
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador felicitó el esfuerzo, compromiso y entusiasmo de las y los legisladores juveniles
“Estoy convencido de que ustedes son la esperanza”, declaró el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, durante una convivencia e intercambio de ideas con las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023, organizado por el Congreso Local, en coordinación con instituciones de educación pública en la entidad.
Recordó que a lo largo de su vida y carrera se ha rodeado de personas defensoras de derechos humanos, por lo que invitó a las y los parlamentarios juveniles a dejar el discurso y actuar en beneficio de la comunidad: “En ustedes está gran parte del compromiso de que se escuche su voz y ésta signifique un cambio real”.
Añadió que la entidad requiere de verdaderos líderes que estén dispuestos a trabajar todos los días para enfrentar los retos venideros: “Prepárense y defiendan su punto de vista, en el Gobierno de Hidalgo tienen a un aliado que se esfuerza para dar resultados”.
Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, destacó que conocer la voz de las y los adolescentes permite estar al tanto de la visión que tienen las juventudes en el corto y mediano plazo, por lo que reconoció su iniciativa de participar en este tipo de ejercicios: “La realización de la cultura cívica que implica este Primer Congreso Juvenil nos facilita evaluar de cerca la perspectiva de las juventudes, pues sin duda habremos de lograr la transformación que se ha planteado”.
Fue Perla Aguilar Orta, legisladora juvenil proveniente de Tula, quien expresó la emoción que sus compañeras y compañeras tienen al momento de participar en estas actividades: “No somos una generación de cristal, somos la generación que alza la voz y propone cambios para transformar a la sociedad; celebramos que se nos dé la oportunidad de que nuestras expresiones puedan ser escuchadas”.
La representante del Distrito V con cabecera en Ixmiquilpan, Jazmín Quinterio, resaltó que las juventudes tienen la capacidad de realizar grandes cosas, sobre todo aquellas que provienen de comunidades o pueblos indígenas: “La educación es fundamental, porque nos ayuda a crecer como personas. Provengo de una escuela multigrado, pero eso no es impedimento para alcanzar nuestros sueños”.
En esta nutrida ronda de participaciones, Kenia Calva Flores subrayó que este Congreso Juvenil les abre las puertas a nuevas posibilidades, pues, explicó, sus propuestas pueden ser escuchadas por primera vez en la historia, opinión compartida por Yoalith Pérez Rivera, al expresar que durante muchos años el pensamiento adultocentrista les cortó su libertad de expresión.
Al finalizar, el gobernador felicitó al Congreso Local por llevar a cabo estas tareas, pues destacó que es motivo de orgullo para las familias, que sus hijas e hijos planteen propuestas para mejorar su entorno.
Durante la ceremonia de toma de protesta de las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil 2023, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, manifestó su satisfacción con el hecho de que se incentive entre este sector el interés en una actividad tan noble como la política, y aseguró a las y los jóvenes presentes que su participación es muy significativa en el presente y en el futuro del estado y la nación.
El titular del Ejecutivo estatal aseveró que existe altura de miras y respeto entre los tres poderes para construir el estado que todas y todos queremos; en ese tenor, invitó a las y los miembros del Congreso Juvenil a trabajar por sus comunidades y municipios con respeto a las diferencias: “Miren lo que hemos venido construyendo en el estado de Hidalgo, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, situaciones que no se veían en mucho tiempo, como este Parlamento Juvenil, como tener un gabinete paritario”.
Añadió que la disposición de mantener una formación con consciencia social les permitirá defender y entender otros puntos de vista, además de desarrollar empatía hacia las y los otros; recomendó no tener miedo de cambiar de opinión, pues esto forma parte del crecimiento.
Por su parte, Julio Manuel Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, destacó que el mandatario estatal siempre ha sido respetuoso de la división de poderes, por lo que externó su compromiso para seguir impulsando los esfuerzos que permitan a jóvenes, mujeres y hombres contar con mejores condiciones de vida.
Valera Piedras señaló que el Congreso local tiene varios pendientes, entre los cuales destaca la incorporación de mujeres a espacios de toma de decisiones. Respecto a este primer Parlamento Juvenil, explicó que en la actual legislatura se dialoga y se respeta la diversidad en un ambiente tolerancia e inclusión.
Por otro lado, la diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, reconoció la importancia de que por primera vez en la historia se lleven a cabo actividades que pretenden colocar a las y los jóvenes en la agenda pública. Del mismo modo, agradeció al gobernador del estado y a su equipo de trabajo el apoyo que brindan para alentar la participación de las de este sector.
También mencionó que para este ejercicio legislativo las instituciones públicas de todo el estado promovieron la participación de jóvenes de entre 14 a 17 años, con el objetivo de salir del adultocentrismo, que durante muchos años mantuvo marginado a este grupo poblacional; de igual forma, invitó a las y los presentes a no permanecer indiferentes ante la injusticia y a seguir siempre el camino correcto.
Tania Valdez Cuéllar, presidenta de la Mesa Directiva en el mes de abril, destacó que el Congreso local será un aliado permanente del Ejecutivo para trabajar en favor del pueblo hidalguense, el cual, dijo, cuenta con un gobernador comprometido con la transformación de los sectores más desprotegidos.
Impulsa su desarrollo integral a través de la lectura
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizó el taller “Autoestima, la lectura… un espacio seguro”, en el Centro Gerontológico Integral (CGI) de Pachuca, con el objetivo de emprender acciones que fortalezcan el bienestar de este importante sector de población.
Así, en coordinación con la carrera de Gerontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), 30 personas disfrutaron de la lectura en grupo; una actividad socialmente enriquecedora que estimula la mente, la memoria y amplía el vocabulario. Leer un libro puede tener un impacto positivo en su vida diaria y ayudar a mantener a las personas de más de 60 años, conectadas con su comunidad.
El encargado de la dirección general del IAAMEH, Alejandro García Chávez, señaló que la instrucción de la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, es redoblar los esfuerzos para eficientar, acercar y humanizar el trato en el servicio público, así como desarrollar actividades y proyectos que les permitan a las y los adultos mayores vivir una vejez digna y activa.
Expuso que en el gobierno de Hidalgo se tiene la visión de trabajar con diferentes dependencias educativas y organizaciones de la sociedad civil para multiplicar los apoyos y beneficios en favor de este sector, muestra de ello, son estos talleres y conferencias, que comenzaron en el CGI Pachuca.
La dinámica de lectura consta de cinco sesiones de hora y media, una vez a la semana, los días lunes; está dirigido a las y los usuarios del CGI Pachuca ubicado en la calle Espinela, esquina con Zafiro del Fraccionamiento Punta Azul, el cual tiene actividades de 9:00 a 16:00 horas.
La responsable del taller y profesora de tiempo completo del área académica de gerontología, María Eugenia Zaleta Arias, destacó que se trabaja con la modalidad de actividades participativas por medio de lectura en voz alta, con lo que se fortalece la confianza, el reconocimiento, autocuidado, la aceptación y autonomía.
Enfatizó que entre los beneficios que impulsa el taller, están: mejora de la memoria a corto plazo; mente ágil y activa; estímulo mental, entre otros, que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia en las personas mayores.
Finalmente, invitó a este sector de la población a unirse a este club de lectura, ya que debatir o comentar libros con amigos y familiares, genera conversaciones significativas y profundas que fortalecen los lazos afectivos e intelectuales.
Derivado de las nuevas estrategias financieras y de inversión implementadas desde el inicio del gobierno de Julio Menchaca Salazar, Hidalgo subió la calificación crediticia de “mxA” a “mxA+” y una perspectiva estable, así lo dio a conocer mediante un comunicado la agencia calificadora S&P Global Ratings, publicado este 24 de abril en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores.
De acuerdo con el documento de la agencia internacional, se puntualiza que esperan que la administración continúe implementando prácticas de planeación y control financiero, que respalden la sostenibilidad fiscal y la inversión productiva.
S&P Global Ratings indicó que la perspectiva estable proyecta en los próximos 12 a 24 meses, que la actual administración mantendrá́ prudentes políticas financieras, resultados fiscales balanceados y una posición de liquidez estable, en conjunto con una carga de deuda muy baja.
En el escenario positivo, prevén que Hidalgo pueda mejorar nuevamente la calificación entre los próximos 12 a 24 meses, ante un mayor historial de mejora en las prácticas de administración financiera; institucionalización de las políticas presupuestarias, y liquidez que se reflejen en una mejora continua en la posición de liquidez del estado.
Entre los puntos a destacar, el comunicado señala que a medida que aumente la inversión productiva, el estado podrá atraer inversión extranjera directa; asimismo, de forma particular resalta el sector manufacturero y de energía. De igual manera, en los siguientes años se estima mayor dinamismo económico impulsado por la construcción.
Otro tema relevante que se menciona en el informe, corresponde a los incrementos de inversión en obra pública para fomentar la diversificación productiva hacia sectores de alto valor agregado, para mejorar las condiciones de la población vulnerable.
En este sentido, los principales proyectos de inversión para 2023, detallan en la publicación, abarcan distintos ángulos para coadyuvar al desarrollo económico del Estado, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura carretera y conectividad en el Estado, así como del sector salud, educativo, entre otros.
Cabe recordar que, con la finalidad de presentar la información analizada por parte de la Agencia Calificadora, la cual fue determinante para la evaluación, a principios de abril, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible y la Oficialía Mayor, de la entidad, se reunieron para la revisión anual con S&P Global Ratings.
En esta mesa de trabajo, se expuso principalmente la situación financiera, económica y social del estado, destacando las estrategias y políticas públicas implementadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, que tienen como prioridad desarrollar el máximo potencial del estado.
La iniciativa impulsará la consolidación de proyectos y negocios
Como parte de las políticas de trabajo coordinado entre gobierno federal y estatal, se puso en marcha la estrategia Mercado Joven en el municipio de Mixquiahuala, en donde 140 jóvenes -mujeres y hombres-, menores de 29 años, originarios de ese lugar, así como de Tizayuca y Mineral de la Reforma, presentaron sus propuestas, productos, servicios e ideas.
Ante la presencia de María del Rocío García Pérez, subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México, el titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Rafael Santiago, explicó que Mercado Joven es una iniciativa para ayudar e impulsar a los emprendimientos a consolidarse, a través de los convenios que la dependencia mantiene con Amazon, Mercado Libre o el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La secretaria de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, Simey Olvera Bautista, comentó que este evento, donde se fomenta la participación de las y los jóvenes en cada aspecto de la vida cotidiana, son fundamentales para el desarrollo y cambio verdadero de Hidalgo, pues con su ingenio y modo revolucionario de ver la vida, lo harán posible.
“Hoy estamos aquí trabajando con las y los jóvenes, la Transformación, el Gobierno que encabeza Julio Menchaca, es con y para las juventudes, no podemos pensar en un cambio si este sector no está en movimiento”, expuso la servidora pública.
Ricardo Olvera, director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), señaló que estas acciones, capaces de convocar a más de una centena de personas, demuestran que las nuevas generaciones son emprendedoras, que tienen visión y nuevas ideas.
Asimismo, agregó que en este gobierno se seguirán implementando estrategias de este tipo, con el fin de lograr el Hidalgo que queremos para las juventudes y para las y los hidalguenses.
El cáncer de mama no es prevenible, pero es curable en etapas tempranas, por ello la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza permanentemente, en cada rincón del estado, acciones gratuitas como intervenciones de detección que permiten disminuir los factores de riesgo modificables y efectuar el diagnóstico y tratamiento oportuno.
También es importante promover hábitos para un estilo de vida saludable, como incrementar el consumo de agua, frutas y verduras; disminuir la ingesta de grasas de origen animal y grasas trans, realizar al menos 30 minutos de actividad física al día, así como evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas.
La SSH promueve de manera continua tres acciones de detección:
Cabe señalar que son factores de riesgo tener más de 40 años de edad, que exista antecedente de cáncer de mama personal y familiar (en madre, hijas o hermanas), padecer o haber padecido una enfermedad en las mamas, una vida menstrual de más de cuatro décadas (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), nunca haber estado embarazada, gestación del primer hijo después de los 30 años, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años, obesidad y sedentarismo, así como consumo de alcohol y tabaco.
En 2022 se registraron en México 7 mil 757 defunciones por cáncer de mama, lo cual corresponde a una tasa de 20.7 muertes por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, mientras que el promedio de edad fue de 56 años. Del mismo modo, se registraron más de dos mil casos nuevos de cáncer de mama en el Sistema de Información de Cáncer en la Mujer (SICAM) y la edad promedio de estos fue de 54 años, la incidencia más alta se registra en el grupo etario de 45 a 49 con el 18 por ciento de los casos.
Datos de la dirección general de Epidemiología señalan que en Hidalgo, en ese mismo año, la incidencia más alta se registró en el grupo de 45 a 49 años con el 29.5 por ciento, que representa 358 casos. En lo que va del año se han registrado 42 casos preliminares y 27 defunciones por esta causa.
Tras 57 años de servicio como enfermera de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Hortensia Ortega recibió reconocimiento por su labor, muestra fehaciente de lo que significa la vocación y amor por una profesión.
Después de que la titular de la SSH, Zorayda Robles Barrera, destacó el trabajo de Hortensia durante las Jornadas de Enfermería, ella, emocionada, narró que fue en el año 1967, cuando inició como voluntaria en el Hospital del Valle del Mezquital y posteriormente se recibió como licenciada en enfermería, entonces no concebía la capacitación constante como parte de la formación que hoy tiene, por lo que su incursión en ese hospital ubicado en Ixmiquilpan, le permitió intercambiar conocimientos incluso con las parteras tradicionales de esa zona de la entidad.
Por su larga trayectoria, actualmente es reconocida por muchos habitantes, sin embargo, manifestó que, pese a su edad y las experiencias vividas, aún le queda mucho por aprender; de ahí que reconociera que las capacitaciones que otorga la SSH a este gremio, resultan fundamentales para la actualización en temas que permiten en el día a día, consolidar y avanzar en la calidad del sistema de salud.
Hortensia tiene muy presente una de las atenciones que marcó su labor; la del año 2003, cuando nació una niña con tan sólo 6 meses y medio de gestación, pesó únicamente 600 gramos y después de 20 años, “nuevamente la atendí, en esta ocasión por una fractura de codo”, expresó al tiempo de mencionar lo gratificante y emotivo que fue ese reencuentro.
Tenchita, como también la conocen, subrayó la importancia del servicio que otorgan sus compañeras y compañeros: “Formamos parte vital dentro de la atención médica, somo los primeros profesionales en recibir a los pacientes, los acompañamos en cada etapa de su padecimiento, hasta su recuperación; nuestra labor es noble y me da mucho gusto haber dedicado mi vida a ello”, finalizó.
Adultos mayores de 60 años y jóvenes egresados, serán beneficiados con apoyos mensuales
El Hidalgo que queremos está al alcance del talento de hombres y mujeres que diariamente trabajan por conseguir sus sueños, así lo confirmó el gobierno de Julio Menchaca Salazar, el cual, a partir de hoy, pone a disposición de la población las convocatorias para los programas “Tu Experiencia Transforma’ y “Transformando con la Juventud”.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico en la entidad, dio a conocer que este martes entraron en funcionamiento las plataformas digitales dirigidas a captar la experiencia de las personas mayores de 60 años de edad, y dar una oportunidad a los jóvenes recién egresados.
El titular de la Sedeco enfatizó que las y los interesados podrán consultar tanto las bases de participación, los requisitos, así como la mecánica de operación a través de las ligas: tuexperienciatransforma.hidalgo.gob.mx y transformandoconlajuventud.hidalgo.gob.mx
Cabe recordar que ‘Tu Experiencia Transforma’ permitirá a los adultos mayores recibir 6 mil pesos mensuales hasta por seis meses a través de una empresa receptora, con la finalidad de aplicar sus conocimientos en estancias productivas.
Quienes deseen acceder a dicho programa deberán ser originarios del estado y además radicar aquí, llenar una carta compromiso cuyo formato puede encontrarse en la plataforma digital; contar con identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte); Clave Única de Registro de Población (CURP); alta del INSABI o su equivalente (IMSS o ISSSTE); comprobante de domicilio y currículum vitae o resumen escrito de experiencia.
Por otro lado, respecto al esquema ‘Transformando con la Juventud’ está dirigido a personas de 18 a 29 años de edad, egresados de instituciones hidalguenses de educación superior o bachillerato tecnológico, que hayan cubierto el 100% de los créditos según el programa académico de la institución educativa; el estímulo económico podrá ser de 4 mil o 6 mil pesos mensuales, de acuerdo al último grado de estudios, hasta por un periodo de seis meses, de acuerdo a la suficiencia presupuestal y financiera del programa.
Los requisitos serán: tener identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte); Clave Única de Registro de Población (CURP); estar dado de alta ante el INSABI o su equivalente (IMSS o ISSSTE); certificado de terminación de estudios o documento con validez oficial emitido por la institución educativa; comprobante de domicilio con ubicación en el estado de Hidalgo (recibo de agua o luz con antigüedad no mayor a 3 meses) así como un Currículum Vitae o resumen escrito de experiencia (no necesariamente laboral).
Finalmente se dio a conocer que las reglas de operación del programa, publicadas el pasado 28 de febrero del 2023 podrán consultarse de manera digital en el Periódico Oficial del Estado en: https://periodico.hidalgo.gob.mx/?tribe_events=periodico-oficial-alcance-3-del-28-de-febrero-de-2023
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en representación del gobernador Julio Menchaca, fue testigo de la apertura de conocida cadena de autoservicio en el municipio de Mineral de la Reforma; ahí, se dijo que gracias a la gestión económica, trabajo colaborativo de los tres órdenes de gobierno, hoy se cuenta con esta importante nueva fuente de empleo para la zona metropolitana.
“Hidalgo tiene las puertas abiertas porque brinda a los inversionistas ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad y crecimiento para seguir generando más y mejores oportunidades”, puntualizó.
Funcionarias y funcionarios deben comparecer ante el pueblo para conocer avances y áreas de oportunidad
Para cumplir con la instrucción que ha dado el gobernador Julio Menchaca Salazar, de atender de manera directa a la ciudadanía en su mismo lugar de residencia, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la Mesa de Acercamiento a la población en la Colonia Militar, perteneciente al municipio de Mineral de la Reforma.
El servidor público puntualizó que hay una nueva forma de gobernar en Hidalgo, en la cual las funcionarias y funcionarios deben comparecer ante quienes sirven para conocer los aspectos a mejorar y es el mismo pueblo quien valida o, en su caso, desmiente, a quienes tienen la obligación de rendirle cuentas.
Durante su participación, Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas de Bienestar, mencionó que en Mineral de la Reforma y cerca de la Colonia Militar, se atienden a 761 personas con discapacidad, así como a 202 productores del programa Producción para el Bienestar.
Informó también que alrededor de 10 mil personas adultas mayores ya cuentan con pensión; y, en tanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, hay unos 500 incorporados.
Por otro lado, Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, señaló que desde su dependencia se refuerzan los programas federales para ayudar a las familias a salir de la marginación, como es el caso de las tarjetas de pensión para el Bienestar y el Desarrollo, la ampliación de la pensión para madres solteras que tienen hijos de 0 a 4 años de edad, y el apoyo para personas con discapacidad.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, apuntó que en lo que toca al desabasto de agua se han invertido 190 millones de pesos para ayudar a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) en la detección de fugas, rehabilitación y construcción de pozos que en otras administraciones no recibieron mantenimiento.
Andrés Velázquez Vázquez, titular de la Procuraduría Agraria, puntualizó que desde su área se trabaja para otorgar certificados parcelarios de uso común y con ello dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra.
Con la representación de Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud, Eloisa Rivera Flores manifestó que esta zona del municipio cuenta con un Centro de Salud que brinda atención de primer nivel y subrayó que la población que así lo requiera puede acudir al Hospital General.
En su oportunidad, Bertha Miranda, directora del Instituto Hidalguense de la Mujer, dio a conocer que en esta colonia se ha otorgado servicio integral a 4 personas que han sufrido algún tipo de violencia. Del mismo modo, indicó que desde la dependencia se impulsan acciones encaminadas a la cultura del buen trato, así como capacitación para el trabajo, a fin de fortalecer la economía de las mujeres.
El titular del Consejo Estatal de Población, Víctor Hugo Vidal Álvarez, enfatizó que desde el área que representa se llevan a cabo diversas acciones con el objetivo de dar la información oportuna y de manera permanente acerca de los derechos sexuales y reproductivos, específicamente en las y los adolescentes.
Finalmente, el encargado del Despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo, informó que,ñ en lo que va del 2023, se tienen mil 039 registros de incidencia delictiva.
En ese tenor, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, manifestó que seguirán trabajando de manera coordinada con el municipio para atender las demandas de la población en esta materia.
Derivado de una denuncia ciudadana presentada ante la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se llevó a cabo la aprehensión de cinco elementos relacionados con el delito de cohecho agravado.
Las investigaciones fueron iniciadas luego de que la persona afectada presentará su queja, donde explica cómo los agentes le habían solicitado una fuerte suma de dinero, por lo que se dio parte al Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción para indagar los hechos.
En este sentido, se presentaron las pruebas y se determinó que los elementos habían participado en hechos constitutivos de delito, además de afectar el funcionamiento de la institución, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.
Estas acciones dan muestra de la voluntad que existe en la corporación para erradicar los vicios en el actuar policial, además significan un paso importante para la transformación por una Policía Estatal más confiable y al servicio de las y los hidalguenses.
La SSPH, que encabeza Salvador Cruz Neri, impulsa acciones para capacitar a los agentes estatales con el fin de garantizar el correcto ejercicio se sus labores, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de corrupción o abuso al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número 771 437 1422.
Actualmente se llevan a cabo estudios para comprobar que el cielo nocturno de esta zona realmente tenga la calidad numérica adecuada
Este es el único lugar en México con una doble designación internacional, y de lograr esta nueva acreditación, se posicionaría como un lugar único en el mundo
Tras la declaratoria que compromete a la entidad a formar parte de las actividades en el marco de la Semana Internacional del Cielo Oscuro, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, ahora propone a Peña del Aire como candidato a convertirse en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México.
Con el objetivo de aprovechar las condiciones geográficas de este espacio natural ubicado en la comunidad de San Sebastián, municipio de Huasca de Ocampo; así como el de promover la mitigación de la contaminación lumínica en Hidalgo, ésta categoría está enfocada en la proyección de zonas rurales en las que la comunidad asume un papel fundamental para combatir la contaminación lumínica y promover la investigación científica, así como el astroturismo.
Al respecto, el investigador y secretario académico de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carles Canet Miquel, se mostró optimista ante el compromiso del gobierno estatal para impulsar el éxito de esta candidatura y se pronunció a favor de que “este tipo de proyectos se multipliquen y pueda haber no solo en Peña del Aire, sino otros espacios en más municipios y ejidos del estado de Hidalgo o de otras partes de la República”.
En ese sentido, Canet Miquel mencionó que en el proceso de candidatura, ya se han realizado algunos avances en materia de difusión y promoción, tales como capacitaciones por parte de especialistas de la UNAM para que las y los pobladores del ejido de San Sebastián puedan ofertar paquetes de modelos turísticos sobre actividades nocturnas, tales como caminatas por senderos, vigilancia de fauna en la noche, lectura de leyendas y observación astronómica a través de telescopios donados por el gobierno estatal, entre otros servicios.
También explicó que, actualmente se llevan a cabo mediciones con aparatos especializados para comprobar que realmente el cielo nocturno de esta zona tenga la calidad numérica adecuada, según una escala específica, para cumplir con la candidatura, lo cual se ve favorecido debido a sus características geográficas y sociales.
Peña del Aire se encuentra a la orilla de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, denominada como parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2006. Además, forma parte del Geoparque Mundial Comarca Minera desde 2017, convirtiéndose así en el único lugar del país con una doble designación internacional; y de lograr una nueva acreditación como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro, se posicionaría como un lugar único en el mundo.
Por ello, el gobierno de Hidalgo impulsa el desarrollo de buenas prácticas para obtener este sello de calidad que ofrezca al turismo local, nacional e internacional un espacio con cielos oscuros de calidad, un ecosistema preservado, noches iluminadas naturalmente y una variedad de experiencias y conocimientos regionales que brinden una experiencia única en su tipo.
En un hecho histórico, rindieron protesta en el Pleno del Poder Legislativo local, 30 integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023 ante la presencia de diputadas y diputados locales, así como del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar.
Después de diversas mesas de trabajo interinstitucionales, fueron elegidos las y los jóvenes hidalguenses de 14 a 17 años, población que ha sido poco considerada en estos espacios.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró este día como histórico en el Poder Legislativo, pues por primera ocasión, con la voluntad y el consenso, se llevará a cabo el Primer Congreso Juvenil.
Durante su mensaje de bienvenida, el diputado priista comentó a las diputadas y diputados jóvenes, que este recinto tiene la bandera del diálogo, respeto y tolerancia para construir desde las diferencias y coincidencias un mejor futuro para todas y todos los hidalguenses.
“Ustedes como legisladores juveniles que hoy toman protesta tendrán la oportunidad, desde la más alta tribuna del estado, de plantear sus anhelos, inquietudes y necesidades; los convoco, en nombre de la LXV Legislatura del estado de Hidalgo a que lo hagan con la bandera del diálogo y la tolerancia”, señaló.
Por su parte, la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, relató que para la conformación del Primer Congreso Juvenil se contó con el registro de 385 jóvenes originarios de 78 municipios de la entidad, que de acuerdo a la convocatoria y al comité organizador realizaron un trabajo escrito en el cual desarrollaron percepciones de problemas y formulación de propuestas, evaluado por un jurado integrado por representantes juveniles.
El Congreso Juvenil comprende a 12 jóvenes por el criterio de Acción Afirmativa, dirigida a grupos en situación de discriminación: cuatro jóvenes no escolarizados de las zonas rurales y urbanas; cuatro jóvenes que se identifiquen como personas indígenas o afrodescendientes; dos jóvenes con discapacidad y dos jóvenes de la diversidad sexual y con esto dar cumplimiento con el principio de inclusión.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display