
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Unidad de Planeación y Prospectiva, en colaboración con las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnath), Infraestructura y Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) y Despacho del Gobernador, presentó la Guía Técnica-Metodológica para la elaboración del programa municipal “Infraestructura Verde en el estado de Hidalgo”.
El proyecto facilitará a las 84 alcaldías estatales, herramientas para desarrollar sus programas circundantes, basados en la preservación, recuperación y desarrollo sustentable del espacio público, con el objetivo de alcanzar un equilibrio ecológico y la conservación del medioambiente, para mejorar la imagen urbana.
El impulso de estas acciones se origina a raíz de la publicación de la Ley de Imagen Urbana del Estado de Hidalgo, iniciativa impulsada y presentada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, para detonar el desarrollo integral de los municipios en beneficio de sus habitantes.
En este sentido, la implementación de medidas relacionadas con la infraestructura verde a nivel estatal, se sustenta en el derecho que tiene cada individuo de vivir en un entorno saludable que fomente el bienestar y el desarrollo. Por consiguiente, los municipios tienen la responsabilidad de garantizar la preservación y conservación del equilibrio ecológico, así como la protección de un ambiente sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Durante el evento, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, expresó su agradecimiento al secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez, por liderar y respaldar este proyecto.
Recordó que la creación de esta guía fue posible gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca de embellecer los municipios.
“Esta ley es única en el país, poco a poco se va a poner orden en los municipios y los presidentes municipales son una gran herramienta para lograrlo", mencionó.
Miguel Tello destacó la importancia de la participación ciudadana en estos temas, ya que será a través de consultas y acercamientos a los ciudadanos como se diseñarán acciones concretas para mejorar la imagen urbana y la infraestructura verde.
Por su parte, la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega, consideró que la infraestructura verde no solo embellece las ciudades, sino que desempeña un papel vital en la promoción de la salud pública, la mitigación del cambio climático y la creación de espacios de recreación y convivencia.
"La Semarnath está comprometida en brindar el apoyo necesario para que cada municipio alcance sus objetivos ambientales", dijo.
Finalmente, los participantes coincidieron que el programa será el parteaguas para aprovechar de mejor forma el territorio y espacio, en beneficio de la población municipal.
El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez, acudió en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, a la instalación, toma de protesta y primera sesión del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), con sede en la Ciudad de México durante los días 28 y 29 de febrero.
Este Consejo tiene el objetivo de ser un espacio de expresión y representación con el Gobierno de México. Una de sus primeras actividades propuestas es establecer diálogo con el Congreso de la Unión para impulsar la aprobación de la iniciativa de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; la cual reconoce a estas comunidades como sujetos de derecho público.
De enero a febrero de 2024, el sector Salud estatal (SSH) reportó la atención de 81 mil 883 casos relacionados con Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) en Hidalgo.
Dicho indicador representa un incremento de 10.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, ya que las enfermedades más comunes como el resfriado común, la influenza, neumonía, asma, tos, entre otras, son más recurrentes durante la temporada invernal, indicó Rocío Téllez Girón Santos, subdirectora de Epidemiología de la SSH.
La especialista informó que en tanto que los contagios por Covid-19 en Hidalgo suman 131 mil 882 casos acumulados con 23 casos activos, en lo que va del presente año.
Rocío Téllez confirmó que una de las enfermedades respiratorias más comunes, en esta temporada invernal, es la influenza, ya que esta infección vírica afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
“Como ya es sabido, los padecimientos de enfermedades respiratorias muestran un incremento en esta temporada invernal, que dio inicio el pasado 01 octubre de 2023 y concluye el 18 de mayo de este 2024”, dijo la funcionaria.
Recordó que los dos virus respiratorios con mayores casos entre la población son influenza y Covid-19: “Hemos de recordar que, a pesar de haber concluido la pandemia por este último, aún se siguen presentando casos, sobre todo en población que no se aplicó la vacuna o no tiene su esquema completo”.
Téllez Girón Santos refirió que si bien, existen registros de mortalidad, derivados del contagio por estos virus, son casos que se han presentado en personas adultas mayores que presentaban antecedentes de comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, asma, y en pacientes que no han sido vacunados desde el inicio de la pandemia de Covid-19, hace 3 años.
La SSH invita a la población de los grupos de riesgo, como son menores de 5 años de edad, mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas y quienes cursen con alguna enfermedad crónica, a que acudan a sus unidades de salud y se apliquen las vacunas. También se hace el llamado a fortalecer las medidas de bioseguridad para evitar algún contagio.
Colocan la 1ª piedra de la planta más moderna de América Latina
En un hecho histórico para la industria farmacéutica en México y en Latinoamérica, Laboratorios Carnot inició la construcción de su planta más moderna, dedicada a la producción de medicamentos y productos farmacéuticos. Dicha sede, cuya primera piedra fue colocada en un evento especial, posicionará a Hidalgo en el mapa mundial de la industria farmacéutica.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, estuvo presente en el arranque de este proyecto a desarrollarse en el Parque Industrial Platah, cuyo monto de inversión inicial era de mil 800 millones de pesos (mdp), y hoy los empresarios dieron a conocer que asciende a 2 mil 400 mdp en dos etapas, considerando la generación de mil 200 empleos directos e indirectos.
En su mensaje, el titular de la Sedeco agradeció la confianza y la inversión que la familia Savoir García inyecta a este gran proyecto, que hoy se convierte en una punta de lanza para que otras empresas inviertan en Hidalgo y en el Parque Industrial Platah, donde verán nacer una nueva historia de éxito para este sector.
Alana Savoir García, consejera propietaria de la empresa, destacó el compromiso de Laboratorios Carnot con la industria farmacéutica en México, pues esta inversión no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye al crecimiento del país, consideró.
Guy Jean Savoir, presidente del Consejo de Administración, explicó que la planta contará con un edificio dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo, convirtiéndola en una de las más importantes del mundo en este aspecto.
Se enfocará en desarrollar medicamentos del futuro y adoptará tecnologías de punta, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial en los procesos de fabricación; además, agregó que a través del consumo de materiales de proveedores locales, se generará una derrama económica importante en la entidad así como la posibilidad de ofrecer empleos muy bien remunerados.
Yves Savoir García mencionó que actualmente exportan a 25 países, y con la nueva planta en Hidalgo, esperan expandirse a nivel mundial en los próximos años. En tanto que, destacó el uso de tecnologías innovadoras para ofrecer tratamientos más modernos y efectivos a los pacientes.
“Estamos seguros que somos punta de lanza para que otras empresas del sector farmacéutico inviertan y arriben a Hidalgo”, resaltó.
La presidenta municipal de Villa de Tezontepec, Elsa Dolores Vázquez González, destacó el impacto económico positivo que este proyecto tiene en la región, al generar empleos y evitar la migración de la población.
La colocación de los tres primeros ladrillos, una tradición simbólica de la familia Savoir García, representa la conexión entre el pasado, el presente y el futuro, y el compromiso de construir una planta con innovación farmacéutica para mejorar la calidad de vida de las personas.
Laboratorios Carnot, una empresa mexicana con más de 80 años de experiencia en el mercado, se destaca por su enfoque en la innovación y el desarrollo de productos farmacéuticos. Se encuentra entre los 20 laboratorios más importantes del mundo y abastece anualmente a millones de pacientes en todo el mundo.
El gobierno estatal atiende las inquietudes de las y los productores de forma directa
El compromiso del gobierno estatal es atender a las y los hidalguenses de una manera directa, fuera de las oficinas, es por eso que el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en compañía del secretario de Agricultura Napoleón González, encabezaron la “Mesa Agraria” de la región de Tlaxcoapan, donde ejidatarias y ejidatarios se dieron cita en el parque principal de la localidad, para ser escuchados.
Ahí, el secretario de Gobierno hizo énfasis en que, pese a que en el pasado existieron conflictos que nunca se atendieron, por el contrario se enredaron más para alargarlos, eso ya quedará en el olvido.
En ese sentido, las y los ejidatarios presentes tomaron la palabra para expresar las inquietudes que se mantienen en sus localidades, siendo la certeza jurídica, los problemas del agua, el pago de uso de tierras y los conflictos entre ejidos los principales puntos que resaltaron durante la reunión.
En ese sentido, las autoridades se comprometieron a dar seguimiento oportuno para atender las problemáticas de manera eficiente y sin intermediarios para de esa forma garantizar el bienestar de las familias agrícolas del estado.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, expresó que su secretaría está comprometida con el desarrollo del campo hidalguense a través de diversos apoyos, como lo son la entrega de semillas, de fertilizantes, la entrega de animales, así como los programas de venta y asesorías para quienes trabajan la tierra.
En su oportunidad la directora general de Asuntos Agrarios Erika Toledo Parra, habló sobre el acercamiento que se ha tenido con los diferentes núcleos agrarios del estado de Hidalgo, donde se han tenido grandes resultados para la dignificación del campo; como es la entrega de escrituras, la resolución de conflictos internos, el pago justo de tierras, entre otros.
Finalmente, en la recta final de la reunión, los secretarios expresaron que estas mesas se realizarán de manera constante en diversas regiones del estado, para atender efectivamente los diferentes núcleos agrarios con los que cuenta la entidad.
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, y el secretario de Gobierno de Hidalgo (Segobh), Guillermo Olivares Reyna, se reunieron con alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) en la estación número 14 del Sistema Tuzobús denominada “Tecnológico”, con la finalidad de dar a conocer un cambio en el itinerario del servicio troncal Exprés T-01.
Se informó que, a efecto de mejorar la movilidad de las personas usuarias que utilizan dicha estación, la Semot, a través de su organismo sectorizado, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), analizó y dictaminó factible poner en operación una modificación en la ruta del servicio Exprés T-01.
El punto de origen de esta ruta es Terminal Téllez, y pasa por Central de Autobuses hasta arribar a Plaza Juárez, con el propósito de asegurar el derecho humano a la movilidad a las más de mil 850 personas que utilizan esta estación diariamente. Ahora, el servicio Exprés T-01 realizará ascensos y descensos en la estación “Tecnológico” de lunes a viernes, en un horario de 05:30 a 22:30 horas.
La titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, hizo mención que este cambio se realizó en atención al apoyo que las y los estudiantes solicitaron para optimizar sus tiempos de traslado de la Central de Autobuses al plantel universitario y viceversa, toda vez que una gran cantidad del alumnado radica en diversos municipios que se ubican fuera y dentro del Estado de Hidalgo.
Asimismo, se contó con la participación del estudiante Mohacid Jacobo López, quien, a nombre de la comunidad del ITP, externó su agradecimiento, al gobernador del estado, Julio Menchaca, a la titular de la Semot y al secretario de Gobierno por el interés y apoyo que recibieron para lograr que su petición se viera concretada.
Guillermo Olivares Reyna reafirmó el compromiso del titular del Ejecutivo estatal para atender las necesidades de la población, en específico de las y los jóvenes, quienes son agentes de cambio, por lo que señaló que esta acción no sólo beneficia a las y los alumnos del ITP, sino a todas las personas usuarias que transitan por la capital hidalguense y que utilizan el Sistema Tuzobús.
De esta forma, las autoridades dieron el “banderazo de salida” como una muestra del compromiso que mantienen con salvaguardar el derecho humano a la movilidad de las y los hidalguenses que transitan por Pachuca y su Zona Metropolitana de manera segura, confiable y accesible.
Los trabajadores del agro hidalguense colaborarán con empresas canadienses
Mediante el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral: Primero El Pueblo” un total de 40 trabajadores agrícolas de 19 municipios hidalguenses fueron beneficiados con apoyos y vinculados para laborar con empresas en Canadá.
La administración estatal, a través de su instancia encargada de la política laboral, informó que los jornaleros de Hidalgo cumplirán funciones para la siembra, cosecha y empaquetado de verduras, frutas y legumbres, en zonas agrícolas en las provincias Alberta, Columbia Británica, Quebec, Ontario, entre otras.
Los trabajadores obtuvieron contratos para trabajar que van de 3 a 8 meses, donde tendrán un salario de entre 15.85 a 18.00 dólares, por hora laborada.
Se detalló que el componente “Impulso a la Movilidad Laboral”, tiene por objetivo apoyar a las y los buscadores de empleo que presentan barreras para insertarse a un empleo formal en su lugar de residencia y que requieran de acuerdo a su perfil, trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero, para desarrollar labores de trabajo en actividades agrícolas, industrial o de servicios.
Dicho mecanismo otorga un pago único de 2 mil 500 pesos para cubrir las necesidades básicas de las y los beneficiarios, en su proceso de inserción y movilidad al centro de trabajo al que fueron contratados, con lo cual se contribuye a la economía de los beneficiarios y sus familias.
Además, las tarjetas proporcionan servicios adicionales como seguro de vida, asistencia funeraria por reembolso, asistencia médica telefónica, servicio de consulta virtual con médico general, asistencia dental, asistencia oftalmológica, orientación psicológica telefónica, asistencia legal telefónica entre otras.
Cabe señalar que los programas y servicios en materia laboral estatal son completamente gratuitos y no existen intermediarios, por lo que se informa a los buscadores de empleo evitar caer en fraudes, y así contar con una movilidad laboral ordenada, formal y segura.
Como parte de las actividades organizadas con motivo del Día Naranja, y en cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó una plática informativa para destacar el papel de las mujeres y las niñas en actividades científicas.
En seguimiento a las indicaciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acudió al encuentro organizado por el nivel de Educación Secundaria Técnica, encabezado por Antonio Hernández Hernández.
Al dirigirse a las y los asistentes, León Vite aseveró que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha implementado políticas públicas encauzadas a ofrecer servicios educativos inclusivos, equitativos y de calidad.
En ese sentido, agradeció la charla que versó sobre la importancia del acceso y la participación plena de las mujeres y las niñas de todas las edades en la ciencia, la tecnología y la innovación para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.
Finalmente, la servidora pública recordó que el Día Naranja es una estrategia para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta, y forma parte de una gran campaña nombrada ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de generar consciencia respecto a la prevención y erradicación de la violencia de género.
En gira de trabajo por la Huasteca hidalguense, el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, realizó la entrega de un Telebachillerato Comunitario en la localidad de San Francisco, municipio de Huazalingo, a estudiantes y docentes, gracias a una inversión de más de 2.2 millones de pesos.
Acompañado de padres de familia, el servidor público indicó que, con estas acciones el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, cumple con su cometido de que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada para recibir una educación integral.
Puntualizó que, la educación transforma vidas, que constituye un derecho humano fundamental y que, sin duda, es la base del bienestar y la sostenibilidad de la sociedad, por lo que exhortó a las y los jóvenes a seguir preparándose como ciudadanos que responderán a los retos del tercer milenio.
Agregó que, en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se impulsa una serie de acciones que permitan la transformación en las escuelas, tal y como lo dicta la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
SEPH entregó pantallas a la UPN sede Huejutla
De la misma manera, con el objetivo de permitir el sano y óptimo desarrollo académico, socioemocional y físico de las y los estudiantes, Natividad Castrejón, entregó 22 pantallas digitales a estudiantes de las licenciaturas de niveles básicos de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN) sede Huejutla de Reyes, con una inversión de más de 357 mil pesos, beneficiando a 832 estudiantes y 30 docentes.
En esta escuela, el titular de la SEPH presenció la demostración de actividades culturales desde un enfoque de la diversidad cultural, referente a los programas que ofrece dicha casa de estudios.
Además, realizó la entrega simbólica de becas e hizo un recorrido por la institución, para revisar los avances de la obra en ejecución del módulo de sanitarios.
Cabe mencionar que, en el acto estuvieron presentes el alcalde de Huazalingo, Julio Cesar González García; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de la UPN Hidalgo, Marisol Vite Vargas; la directora de la (UPN) Hidalgo, sede Huejutla, Mónica Arenas Martínez; el director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Con la participación de autoridades y especialistas en materia electoral, así como de Alcaldes, Servidores Públicos municipales, La Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, a través del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimientos Municipal, llevó a cabo el Panel Prevención de Delitos Electorales en el Proceso 2024, que tuvo como objetivo generar información precisa, y concreta a todas las personas que desempeñan un cargo dentro de la Administración Pública Municipal, en el marco legal de los principios rectores de todo proceso electoral.
En el Panel fue destacado que el proceso electoral concurrente con el federal 2023 – 2024 requiere de la suma de esfuerzos y de la coordinación interinstitucional, por ello el Poder Legislativo convocó a las autoridades estatales electorales para que proporcionarán a las y los asistentes información precisa que les permitirá desempeñar sus funciones con la certeza de poder identificar tanto una falta administrativa como un delito en materia electoral previniendo con ello su comisión
Durante su intervención del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno, Osiris Leines, resaltó que en el evento fueron recibidos 300 integrantes de los 84 Ayuntamientos del Estado, para que se capaciten en materia de delitos electorales, agradeció su participación en el Poder Legislativo, espacio dónde se gestan las decisiones clave en beneficio de la sociedad.
Osiris Leines refrendó el agradecimiento a los presidentes municipales, a las y los síndicos, regidores, tesoreros por su asistencia al Panel en materia electoral, “Seguro que juntos haremos frente a estos desafíos y construir un futuro más justo, más democrático que todos deseamos”, apuntó.
El diputado agradeció la presencia al evento de las y los diputados que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado.
En su oportunidad, Diana Jeanethe Rodríguez López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales señaló que derivado de la magnitud del proceso electoral concurrente que actualmente vivimos donde la mitad de postulaciones a los cargos de elección popular serán ocupados por mujeres, la prevención y atención de la violencia política de género merece toda la atención de las autoridades tanto administrativas como jurisdiccionales.
La Fiscal, hizo un llamado a los participantes a la prevención del delito electoral e invitó a promover la cultura de la no violencia al interior de los ayuntamientos en el marco del ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres que lo integran, así como observar un adecuado blindaje en su actuar para así lograr la pacífica celebración del proceso electoral concurrente con el federal en pleno orden y paz social.
En su ponencia de María Magdalena González Escalona, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, celebró que el Congreso del Estado, fue la sede para que se realizará el Panel Prevención de Delitos Electorales en el Proceso Electoral 2024 y por el trabajo realizado por las y los diputados, de las capacitaciones en beneficio de los servidores públicos de los ayuntamientos.
Resaltó, Magdalena Escalona, que la cultura de la legalidad es un componente indispensable para fortalecer un sistema democrático y en el contexto de un proceso electoral es importante fincar las bases para hacer una ciudadanía que defienda sus derechos, a través de la denuncia.
Destacó, que, para el Instituto Estatal Electoral, es importante que se lleve a cabo el régimen sancionador electoral, toda vez que es la potestad que tiene el estado para poder castigar conductas que pretendan inhibir y transgredir la regla electoral
El Panel contó con la participación de los ponentes, María Magdalena González Escalona; Consejera Presidenta del IEEH, Jesús Rivera Ríos; Director Ejecutivo Jurídico del IEEH, Carlos Edgardo Serrano Contreras; Director de Prevención del Delito y Atención Ciudadana Fiscalía Especializada en Delitos Electorales PGJEH, Magistrado Leodegario Hernández Cortez, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.
CIUDAD DE MÉXICO. - Este jueves, en conferencia de prensa en el Complejo Cultural Los Pinos en Ciudad de México, fue presentada la 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, que será realizada el 6 y 7 de abril con la participación de más de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales.
En ese sentido, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Santiago de Anaya, convocan a cocineras y cocineros tradicionales, mayores de 18 años, a participar en el concurso que será dividido en dos categorías: platillos tradicionales y bebidas y postres.
Los aspectos a calificar tienen que ver con la originalidad de la receta, con el uso de ingredientes de la región, la explicación del proceso de la elaboración, así como la vestimenta y utensilios. El jurado estará integrado por habitantes del Valle del Mezquital, así como personas del ámbito académico y gastronómico que tengan conocimientos de las tradiciones de la región.
La recepción de participantes será el sábado 6 de abril, de 7:30 a 9:30 horas, y deberán llenar un formato de registro, así como acudir con 2 copias de identificación oficial con fotografía y CURP a color. La inauguración del evento será a las 11:00 horas, y posteriormente, se llevará a cabo un homenaje al fundador de la Muestra Gastronómica, Carmelo Ángeles Moreno, quien falleció en 2023.
En tanto, la premiación para la categoría de platillos tradicionales será a las 13:00 horas, seguido de un programa con actividades musicales y presentaciones de danza con agrupaciones como Los Bohemios, Los Acocoteros y el Ballet Folclórico de Pachuca de Ennio Serrano, por mencionar algunos.
El domingo 7 de abril, el concurso de bebidas y postres será en punto de las 13:00 horas y la cartelera estará respaldada por la entrega de reconocimientos a las menciones honoríficas de “¿A qué sabe la patria?”, así como la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo y la clausura de la edición 43, a las 18:00 horas.
Durante la conferencia de prensa, las autoridades destacaron que este 2024 también se realizará un concurso de Bandas de Viento, con la finalidad de promover la riqueza y tradición de la música en la región, por lo que únicamente podrán participar agrupaciones originarias del Valle del Mezquital.
El concurso formará parte del programa de actividades de la Muestra, el domingo 7 de abril, a las 16:00 horas. Las inscripciones comenzarán a partir de la publicación de la convocatoria y antes de la fecha mencionada, por lo que las y los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la Dirección de Educación, Cultura, Deporte y Turismo del ayuntamiento de Santiago de Anaya, o comunicarse al teléfono 7721204723.
Finalmente, este año, el programa cultural de la Muestra destaca el foro “Saberes y sabores”, el cual estará compuesto por presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y conversatorios, además de talleres de papercraft, pintura rupestre y alfarería.
Bajo su eslogan “Todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela… ¡va pa’ la cazuela”, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, actualmente, es el festival culinario más importante del país que, por su dimensión, por su significado y por su antigüedad, reúne anualmente a más de mil 500 cocineras y cocineros que colocan en cada platillo su sazón, ingredientes tradicionales y saberes ancestrales.
El mandatario estatal destacó que seguirá trabajando a pesar de la veda electoral, pues el compromiso es transformar a Hidalgo
Ante más de 8 mil huejutlenses, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, concluyó la primera etapa de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, tras haber recorrido 46 municipios para atender de manera directa a cerca de 30 mil hidalguenses.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo declaró que con esta estrategia se pretende dar respuesta “a muchas de las causas por las que lucharon muchas personas, que quisieron ver en mejores condiciones el lugar en donde nacieron sus padres, sus abuelos, o en donde decidieron vivir”.
Además, recordó durante su mensaje que está en las manos del pueblo generar mejores espacios y oportunidades para las futuras generaciones, por lo que refrendó el compromiso de su gobierno para caminar de la mano hacia la transformación de la entidad.
En lo que respecta a las acciones en materia de infraestructura pública, el gobernador dio a conocer que se invierten cerca de 23 millones de pesos para la rehabilitación de tramos carreteros en las localidades de Chalahuiyapa, Los Otates, Pahuatzintla, Nepalapa, Tamalcuatitla, Tepehica, Tetzahapa I, Temaxcaltitla y Coamila.
Mientras que para la construcción del Albergue para Niñez y Adolescencia Migrante Acompañada y no Acompañada, el gobierno de Hidalgo ejecuta un gasto programado de más de 67 millones de pesos; cifra a la que se suman 12 millones 400 mil pesos que se utilizan utilizados para la pavimentación hidráulica del camino Xiloco-Macuxtepetla.
En este orden de ideas, Menchaca Salazar recordó que se mantiene en ejecución la modernización del camino rural Los Parajes-Chalahuiyapa gracias a la inversión de 9 millones 757 mil pesos; en tanto que para la pavimentación asfáltica del camino a Cruztitla se cuenta con un techo presupuestal de 8 millones 668 mil pesos.
Respecto al programa “Construye tu Camino”, el mandatario estatal celebró que este tipo de ejercicios fortalezcan la participación ciudadana, pues gracias a este fue posible destinar más de 7 millones de pesos para la construcción del tramo Santa Clara-Axcaco.
En referencia a la infraestructura concluida, el titular del Ejecutivo destacó el mejoramiento del entronque carretero Pachuca-Huejutla-Tlalnepanco, acción que representó una inversión de 2 millones 924 mil pesos.
En este municipio también se terminaron los trabajos de rehabilitación del Tramo Atlapexco-Huautla-Xionaxtla, en donde se ejerció un presupuesto de 2 millones 746 mil pesos; y, finalmente, el mejoramiento del Camino Huehuetla-Tilcalco-Las Nueces, en donde se invirtió un millón 674 mil pesos.
La modernización del camino rural Los Parajes - Chalahuiyapa con una inversión de más de 9 millones de pesos; asimismo, se reconstruirá la carretera estatal Xiquila-Huejutla por más de 8 millones de pesos y se realizarán los estudios de proyecto para el encauzamiento y saneamiento del Río Chinguiñoso por más de 7 millones de pesos.
En materia de salud, el gobernador resaltó la entrega de equipo de protección, vestuario y uniformes al personal de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, acción que representa la inversión de un millón 812 mil pesos, además de la adquisición de maquinaria para fumigación, aspiradoras, termonebulizadores, vehículos y equipo tecnológico, cuyo valor asciende a los 9 millones 176 mil pesos.
Menchaca Salazar aseguró que para concretar la conservación y el mantenimiento de los Centros de Salud de Ixlahuac, Los Otates y Santa Catarina se utilizarán 2 millones 54 mil pesos, en beneficio de más de 2 mil personas que podrán contar con servicios médicos de calidad.
En este evento, el mandatario estatal también encabezó la entrega de los programas “Impulso NAFIN + Hidalgo” y “Transformando con la Juventud”, estímulos económicos en los que el gobierno de Hidalgo invierte 10 millones 408 mil pesos.
En lo que respecta a las políticas públicas que la administración impulsa en beneficio del campo, el mandatario atestiguó la entrega del “Programa para Transformar el Campo Hidalguense”, a través del cual se dotó de equipamiento acuícola, bovino, porcino y para personas productoras de café, con un valor total de 10 millones 706 mil pesos.
Por otra parte, y para contribuir a la transformación del sistema educativo, el gobernador dio a conocer que se concluyeron los trabajos de construcción y rehabilitación general de espacios en 8 escuelas de educación básica del municipio gracias a la inversión de 12 millones 394 mil pesos.
Asimismo, se mantienen activas las labores de construcción y rehabilitación general de espacios educativos en 6 planteles de educación básica, media superior y superior del municipio, proyectos en los que se hace uso de 18 millones 625 mil pesos.
Mientras que para proporcionar materiales para la rehabilitación en 53 planteles de educación básica del municipio, se ejercen 4 millones 334 mil pesos. Igualmente, para apoyar a las y los estudiantes, se realizó la entrega simbólica de “Becas para la Transformación”, cuya inversión total supera los 579 mil pesos.
Al concluir el sumario de acciones que buscan mejorar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa, Menchaca Salazar resaltó la construcción del techado de la cancha deportiva en la Escuela Primaria Indígena “Adolfo Espinosa Ángeles”, en la localidad de Huehuetla, en Huejutla de Reyes, con un recurso de 2 millones 685 mil pesos.
En uso de la palabra, el presidente municipal de Huejutla de Reyes, Daniel Andrade Zurutuza, agradeció las atenciones que la actual administración siempre ha mostrado hacia el pueblo huejutlense, pues enfatizó que este trabajo del día a día ha permitido dar soluciones a distintas problemáticas.
Por su parte, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, aseveró que durante cada Ruta de la Transformación se ha podido constatar que en cada uno de los 84 municipios se ejecuta obra pública, pues es este uno de las mayores exigencias de la ciudadanía.
“En Huejutla tenemos 458 escuelas con 51 mil alumnos y del presupuesto estatal se invierten 2 mil millones anuales para el sistema educativo”, dio a conocer el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien recordó que el estado de Hidalgo atraviesa por un proceso de transformación en el que se ha puesto por delante a la educación para lograr enfrentar los retos del día a día.
María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud, declaró que el equipamiento y los vehículos entregados responden a la necesidad de reconocer a quienes todos los días han trabajado para evitar la propagación de enfermedades como el dengue.
Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que, a lo largo de estos 17 meses de gobierno, junto con su equipo de trabajo, ha realizado 10 giras por Huejutla, entregando distintos apoyos a más de 519 productoras y productores de manera directa y sin intermediarios.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, manifestó que los programas que impulsa esta dependencia fortalecen las cadenas de valor, aumentan la generación de experiencia profesional y apoyan a pequeñas y medianas empresas hidalguenses.
Finalmente, el gobernador aseguró que la estructura gubernamental acatará la normativa electoral, pero las actividades continuarán dado que el compromiso es llevar a Hidalgo a su máximo potencial.
Julio Menchaca señaló la importancia de hacer un correcto uso de los recursos para fortalecer los servicios públicos
El titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Jaltocán, donde sus habitantes se verán beneficiados gracias a la inversión de 37 millones 766 mil pesos.
“Estamos con una intensidad en la obra pública, en la infraestructura, pero no solamente en eso, sino en que todo el dinero que se utiliza sea para dignificar la vida de las personas”, resaltó en su mensaje.
Dentro de las acciones que mejorarán la infraestructura pública de la región, el gobernador supervisó la rehabilitación de la carretera estatal Vinazco a Jaltocán, misma que ha requerido de la utilización de 11 millones 916 mil pesos, para impactar de manera positiva en la movilidad de 10 mil 523 personas.
A ello deben añadirse 15 millones 708 mil pesos que están siendo invertidos para la pavimentación hidráulica en el acceso principal a las localidades de La Ilusión-Anacleto Ramos-Potrero Zactipán-Octatitla; mientras que para la primera etapa de la construcción del colector de drenaje sanitario de las comunidades de Amaxac I y el Chote, se cuenta con un presupuesto de 2 millones 553 mil pesos.
En este orden de ideas, el mandatario hidalguense recordó que en la localidad de Tzinancatitla se mantienen en ejecución los trabajos de modernización y ampliación del camino rural Huejutla-San Felipe Orizatlán, E. C. Pahuayo, a los cuales se destinan 6 millones 209 mil pesos; en tanto que en la construcción de pavimento hidráulico se utiliza un millón 379 mil pesos.
Por otro lado, para atender el desabasto de agua potable, el gobernador anunció la perforación exploratoria y la realización de estudios que permitan la construcción de una línea de conducción en la cabecera municipal.
Al tomar la palabra, el presidente municipal de Jaltocán, Iván Lara Tovar, destacó el apoyo y la solidaridad de quienes integran la administración estatal, pues se han recibido cerca de 40 millones de pesos en distintas obras que benefician de manera directa a la población.
Por su parte, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, aseguró que en la vialidad supervisada ya se inició el tendido de la carpeta asfáltica, en donde fue posible recuperar y fortalecer parte del pavimento. Asimismo, detalló que se lleva a cabo la construcción de cunetas y de señalamiento horizontal.
En su oportunidad, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en cada obra pública se toman muestras para revisar que se cumpla con las condiciones contratadas, por lo que reconoció la participación activa de las y los integrantes de los comités de Obra y de Contraloría.
En ese sentido, el gobernador reconoció a quienes integran estos comités, y afirmó que se recorren todos los rincones del estado “para motivar y para agradecer esa participación”. Igualmente, exhortó a las y los presentes a seguir haciendo buen uso de los espacios públicos, pues éstos conforman el patrimonio colectivo.
El titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, destacó su participación en el foro "Estrategia General para la Planeación del Territorio", organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en conjunto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Durante su intervención, Tello expresó su gratitud hacia ambas dependencias por ser aliadas del gobierno estatal en beneficio de los hidalguenses. "Hemos sido beneficiados por la política federal con apoyo y acompañamiento en todas las áreas necesarias para el ordenamiento territorial, formando parte de la megalópolis", mencionó.
Asimismo, resaltó la importancia del orden en los programas de planeación para establecer un marco jurídico completo y desarrollar estrategias de crecimiento sostenible. Cabe destacar que, actualmente en colaboración con la Sedatu, se está implementando el Programa de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), con el objetivo de generar un programa integral de conexión.
"Creemos que la nueva zona de crecimiento industrial cercana a la megalópolis será hacia Hidalgo, derivado del establecimiento del AIFA. Junto con la Sedatu y el Estado de México, así como con el Consejo Consultivo del AIFA, hemos propuesto desarrollar un nuevo programa operativo territorial para definir el crecimiento de las zonas de uso de suelo, los espacios de crecimiento industrial y habitacional", añadió Tello.
El encuentro contó con la participación de autoridades federales, entre ellas el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz; el coordinador Ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo Figueroa; y el director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de Sedatu, Marcos Daniel Tuyub, así como representantes de distintos municipios y estados de la Megalópolis.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display