
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez encabezó la entrega de las propuestas del proceso para la autorización de cambio de centro de trabajo a docentes de educación primaria general e indígena, en compañía del secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz.
“Vayan a trabajar maestras y maestros con mucho orgullo, porque su trabajo es lo mejor que tiene este país. Sus maestras y sus maestros son los que le dan vida, alma y corazón a nuestro país”, señaló el servidor público.
En su mensaje, reconoció el trabajo y dedicación de las maestras y maestros hidalguenses, quienes, dijo, cuentan con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido velar porque cuenten con la seguridad de que sus derechos laborales están salvaguardados, pues la labor que realizan en las aulas va más allá de enseñarles las disciplinas a sus estudiantes, sino más bien de tocar sus vidas y hacer de ellos personas de bien con un abanico amplio de posibilidades.
“Maestros y maestras gracias de verdad, porque sé que esto lo hacen todos los días con sus niñas, con sus niños, sé que lo hacen con miles de niños y de niñas y ahí se van a quedar en su mente y en su corazón; cuando ellos sean adultos y tengan las posibilidades van a recordar su historia y van a recordar aquella maestra Sandra, aquella maestra Cony, aquella maestra Lety, aquella maestra Mary, aquel maestro Juan, aquel hombre, aquella mujer que tuvo la sabiduría de tomarlos de su mano y llevarlos a un mundo que era desconocido”.
En tanto, Said Vargas Sáenz destacó que con esta entrega de las propuestas del proceso para la autorización de cambio de centro de trabajo del ciclo escolar 2024-2025, a mil 620 docentes de educación primaria general e indígena, se llega al final de un trabajo que han realizado integrantes de la directiva seccional y la SEPH, para poder hacer los movimientos de áreas de trabajo.
“El día de hoy ustedes se van a hacer acreedores (a estas propuestas), de acuerdo al derecho que tiene cada uno, y nos da mucho gusto porque sin lugar a duda se verán beneficiados y no únicamente ustedes sino sus familias, porque lo que queremos ir haciendo en esta directiva seccional es que ustedes se vayan acercando a su lugar de origen para que en la economía les vaya bien a ustedes y a sus familias”.
En total fueron más de 3 mil 100 los trabajadores del sector educativo beneficiados con el cambio de centro de trabajo previo al inicio del próximo ciclo escolar.
Por parte de la SEPH estuvieron presentes: las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, Asimismo, estuvo la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; y el director de Recursos Humanos de la SEPH, Adolfo Ozumbilla Castillo.
También asistió el representante del CEN del SNTE, Jesús Jaime Rochín Carrillo; el secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria General de la Sección 15 del SNTE, Felipe Ernesto Lara Carballo, el secretario de Trabajo y Conflictos de Primaria Indígena, Artemio Monterrubio Hernández, entre otros.
La tercera edición del Rally de la Sierra Hidalguense (RSH) es un evento que, se del 16 al 18 de agosto, promete destacar la belleza y diversidad de la Sierra Gorda. Las y los participantes recorrerán sitios como el Desarrollo Ecoturístico Madhó Corrales, el momiario de Caltimacán, el Puente de Fierro en el municipio de Tasquillo, para finalizar en el centro de Zimapán.
David Torres de Roa, presidente del RSH, informó en conferencia de prensa que “el objetivo principal del evento es dar a conocer varios lugares del estado que son poco turísticos, promocionando estos destinos, tanto dentro como fuera de Hidalgo, y generando una derrama económica en las comunidades visitadas”.
El RSH ofrece la oportunidad de recorrer y explorar por nuevas rutas, y de manera segura, las maravillas naturales del estado. Este rally turístico ha sido concebido para resaltar las rutas y los lugares poco conocidos que forman parte del patrimonio natural y cultural de la región.
Javier Abogado Alfaro, coordinador del evento, señaló: “Vale la pena que conozcan estos sitios para que regresen con sus familias, y así la derrama económica no sólo sea ese día”.
En esta tercera edición, se espera la participación de 337 personas, entre pilotos y copilotos, provenientes de diferentes entidades de la república mexicana, como Monterrey, Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, así como del extranjero, incluyendo participantes de Texas.
El municipio de Zimapán será el encargado de mostrar la cultura y tradición hidalguense. Los motociclistas podrán disfrutar de un grupo folclórico, música regional, puestos de gastronomía y más, todo con el propósito de fomentar la convivencia entre los visitantes de diferentes partes del país.
Con un staff compuesto por 19 integrantes de diversos motoclubs e independientes del estado, originarios de lugares como Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Ixmiquilpan, Zacualtipán y Tula, el evento se perfila como una experiencia única.
Rancho El Guajolote alista todo para recibir a más de 5 mil personas en tres días de fiesta
El municipio de Epazoyucan anuncia con entusiasmo la séptima edición del Festival del Hongo, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en el Rancho El Guajolote, que promete ser un gran evento.
En conferencia de prensa realizada este miércoles, Luis Antonio Montiel, presidente municipal de Epazoyucan, destacó que el festival contará con una gran variedad de actividades que incluye senderismo, ciclismo y presentaciones musicales.
Como parte del programa, destaca su oferta gastronómica, exposiciones de artesanía local, conferencias y eventos culturales. "Este festival representa una excelente oportunidad para resaltar las tradiciones y la riqueza cultural de la región”, afirmó el alcalde.
Alma Delia Hernández, presidenta del comisariado ejidal de San Pedro Huixotitla, informó que se organizarán recorridos guiados por el bosque para que los visitantes conozcan la historia del municipio y de la zona.
Los asistentes podrán degustar una variedad de hongos comestibles preparados de manera tradicional, una experiencia que celebra la riqueza natural de los bosques de Epazoyucan. Dentro del ejido se encuentran entre 25 y 50 especies de hongos, siendo algunos de ellos comestibles y que serán parte central del evento.
El Festival del Hongo se llevará a cabo en el mes conocido precisamente como "Hongosto", el cual celebra la abundancia de hongos que aparecen en México y, de forma especial,en los bosques de Hidalgo.
*Con infraestructura y herramientas tecnológicas, reforzarán vigilancia en la México – Pachuca
Con el objetivo dar continuación a los trabajos interestatales en materia de seguridad pública y resolver las problemáticas comunes en la zona limítrofe de Hidalgo y el Estado de México, se llevó a cabo la segunda reunión entre autoridades estatales y federales, donde se pactaron nuevos acuerdos para el reforzamiento de vigilancia en tramos carreteros.
En el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense, y su homólogo, Salvador Cruz Neri, presentaron ante el subsecretario de Seguridad Pública federal, Luis Rodríguez Bucio, avances sustanciales que se han obtenido a partir de la coordinación e interconexión entre ambas entidades.
Dicho trabajo ha permitido, entre otros, la conjunción de esfuerzos para establecer una agenda metropolitana, además de un efectivo combate al robo de transporte de carga, con apoyo de Sedena y Guardia Nacional.
Dentro de los acuerdos alcanzados en esta reunión, destaca la implementación de infraestructura y herramientas tecnológicas sobre la carretera México – Pachuca, para lo cual se contará con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Además se sumará al Centro Nacional de Inteligencia en los trabajos para la detención de grupos criminales y objetivos que operan de manera intermitente en las entidades vecinas.
La estrategia para garantizar la seguridad es un reto compartido entre autoridades, ya que el fenómeno de la inseguridad no respeta fronteras, por lo que unificar los esfuerzos de las entidades participantes hará posible un efectivo combate a la delincuencia y el compromiso por salvaguardar a las personas, sus bienes y el orden en las zonas colindantes.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) dio a conocer a las personas ganadoras del 11.o Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca, donde el galardón al primer lugar general fue otorgado a Maclovia Ramírez Amador, del municipio de Jaltocán.
Este certamen repartirá, el próximo 22 de agosto, una bolsa de 140 mil pesos en premios a 33 personas que destacaron en las ramas de Alfarería y Cerámica, Fibras Vegetales, Textiles y Talla en Madera.
Se premiará a los primeros lugares de cada categoría, además de entregar cuatro menciones honoríficas, dos reconocimientos a personas mayores de 60 años y dos más para menores de 29 años.
Al respecto, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, expresó sus felicitaciones para cada una de las personas artesanas que destacaron, y les agradeció por su entusiasmo en esta actividad, misma que reunió a 142 participantes.
“En próximas fechas estaremos allá, en la Huasteca, para hacer la entrega de su apoyo económico, sabemos que lo que a ustedes les interesa es que este tipo de concurso les sirva de vitrina y que, además del incentivo económico, tengan un espacio de venta, un tema en el que hemos estado trabajando de manera continua”, puntualizó.
El concurso fue organizado por la Sebiso, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y su objetivo es promover, impulsar y preservar el trabajo artesanal de esta región de Hidalgo.
Los ganadores de esta edición, en las diferentes categorías, fueron: María Antonia Hernández Hernández, Salomé Guillén Hernández, Emma Hernández Martínez, Aristeo Guillén Hernández y Eustaquio Hernández Hernández, del municipio de Huejutla; Octavio Abraham Sánchez Rico, de Molango; Mariana Gómez Hernández, de Jaltocán; y Florinda Mariano del Ángel, de Xochiatipan.
El listado completo de personas ganadoras puede ser consultado en la página de Facebook “Bienestar Hidalgo”, y en perfil de X (antes Twitter) “Bienestar_Hidalgo”.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, y del Día Internacional de la Juventud, conmemorado el pasado 12 de agosto, personas de estos dos sectores de la población se reunieron en un encuentro intergeneracional realizado en el Centro Gerontológico Integral de Pachuca.
Este encuentro realizado de manera coordinada entre el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) y el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE), tuvo como principal actividad el canto con karaoke, donde se compartieron canciones de diferentes épocas.
El objetivo de esta iniciativa fue fomentar el intercambio de conocimientos entre generaciones, permitiendo que personas mayores de 60 años compartieran sus vivencias y sabiduría, mientras que las jóvenes contribuyeron con sus conocimientos sobre temas actuales.
Este tipo de acciones no solo promueven un momento agradable, sino que mejoran la actividad cognitiva y social de la población adulta mayor, favoreciendo así su salud integral.
El gobierno del estado de Hidalgo, consciente de la importancia de ambos sectores en nuestra sociedad, ha impulsado este tipo de encuentros como una manera de fortalecer los lazos comunitarios fortaleciendo el tejido social y promoviendo una sociedad más inclusiva y respetuosa.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024 sobre establecimientos de salud y la práctica de la partería en la atención integral materna y neonatal
En Hidalgo, la Secretaría de Salud (SSH) está comprometida con la mejora continua en la atención integral de la salud materna y neonatal. La reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024 marca un avance significativo en esta área.
Este proyecto, aprobado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP) y publicado el 18 de julio de 2024, tiene como objetivo establecer directrices para los establecimientos de salud y la práctica de la partería profesional. Su enfoque principal es mejorar la calidad de la atención al integrar prácticas basadas en la evidencia científica y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Hidalgo, contamos con 325 parteras censadas, principalmente en municipios de la Sierra y Huasteca. Para asegurar que estas profesionales estén adecuadamente preparadas, la SSH ha implementado un robusto programa de capacitación bajo la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL). Esta capacitación está diseñada para proporcionar a las parteras conocimientos actualizados y un enfoque intercultural en la atención integral de la madre y el bebé.
La capacitación incluye desde la atención integral durante el alumbramiento así como métodos para gestionar el parto de manera segura y efectiva. Y el fomento de la lactancia materna:
Estrategias para apoyar y promover la lactancia desde el nacimiento a través de la vacunación y tamiz neonatal: importancia de la vacunación temprana y la detección de posibles condiciones de salud en recién nacidos.
Planificación Familiar: Orientación sobre opciones de planificación familiar y anticoncepción post evento obstétrico (APEO). Así como la detección de signos de alarma: identificación de posibles complicaciones y procedimientos para asegurar una respiración regular del recién nacido.
El proyecto también busca mejorar la coordinación entre los servicios institucionales de salud y las prácticas de partería profesional. Esto incluye la integración de servicios como salas de labor y parto, maternidades, casas de partería y unidades de parto, asegurando que las parteras estén bien conectadas con las infraestructuras de salud disponibles.
Además, la norma está orientada a reducir la saturación de hospitales para partos de bajo riesgo y a disminuir la tasa de cesáreas innecesarias, violencia obstétrica y causas de muertes maternas.
En Hidalgo, el número de partos atendidos por mujeres parteras capacitadas ha descendido, sin embargo la SSH sigue valorando el papel crucial de las parteras en las comunidades y continúa fortaleciendo sus capacidades para proporcionar atención de alta calidad.
La Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024 representa un paso importante hacia la mejora continua en la atención materna y neonatal, reafirmando nuestro compromiso con una formación exhaustiva y un cuidado integral en salud.
Con la finalidad de cuidar la integridad de las personas usuarias y mejorar la calidad del servicio, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), impulsa el programa permanente de operativos de vigilancia y supervisión en diferentes municipios del estado.
En el mes de julio, se realizaron un total de 24 operativos ordinarios de vigilancia y supervisión en los municipios de Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Tizayuca, Ixmiquilpan, Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, Atotonilco de Tula, Alfajayucan, Zimapán, Actopan, El Arenal y Xochiatipan.
Asimismo, se ejecutaron ocho operativos especiales en la capital hidalguense y Mineral de la Reforma, además de las actividades cotidianas de vigilancia y supervisión.
Todo ello, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como de su reglamento, a fin de asegurar que las personas operadoras, concesionarias y permisionarias del servicio de transporte se apeguen cabalmente a lo que la normativa vigente les obliga.
Como resultado de estas acciones, se emitieron 140 boletas de infracción y 46 vehículos fueron remitidos a depósito vehicular.
Entre las principales causas de infracción, se encontraron unidades del servicio de transporte público, tanto colectivo como individual, con vidrios polarizados, malas condiciones físico-mecánicas, alteraciones en las luces, uso de cromáticas incompletas, falta de una placa, matrículas sobrepuestas o alteradas, póliza de seguro vencida y falta de extintor o botiquín.
En cuanto a las personas operadoras, se sancionó por conducir a exceso de velocidad, rebasar el número permitido de pasajeros, realizar maniobras imprudentes o peligrosas, hacer “base” en lugares no autorizados, descenso y ascenso fuera de los sitios destinados para ello, participación en actos violentos, así como la falta de tarjetón o licencia que los facultara para conducir las unidades del transporte público.
A estas acciones se suma el programa de capacitaciones que la Semot se encuentra implementando, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), dirigido a personas operadoras del transporte público, con la finalidad de fortalecer sus habilidades y conocimientos teórico-prácticos.
Finalmente, la Semot invita a las personas usuarias a presentar sus quejas de manera formal a través de los siguientes medios:
Para fomentar el deporte y brindar espacios de esparcimiento a la niñez y adolescencia de Casa del Niño, Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, acompañó a 16 niños de este Centro de Asistencia Social (CAS) a una convivencia con actividades deportivas y aguinaldos.
Edda Vite agradeció a Adriana Bustamante, titular del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por impulsar este tipo de iniciativas que también incluirán a todos los CAS del DIFH, a fin de que niñas, niños y adolescentes en condición prioritaria tengan oportunidad de desarrollarse a través del esparcimiento, así como de enriquecer su percepción del mundo a través de el arte, la cultura y el deporte.
En cumplimiento a lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de velar porque el magisterio hidalguense cuente con certidumbre laboral y se garanticen sus derechos, este martes, mil 502 docentes, así como trabajadores de apoyo y asistencia a la educación recibieron sus propuestas del proceso para la autorización de cambio de centro de trabajo, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.
El evento, que se llevó a cabo en la capital del estado, estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz.
Durante su mensaje, Castrejón Valdez destacó el respaldo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, hacia el sector educativo y al trabajo que, de forma coordinada, realizan las autoridades de este sector y la organización sindical, a efecto de garantizar que las maestras y los maestros laboren en las mejores condiciones posibles.
Adelantó que el miércoles se hará una segunda entrega de órdenes, por lo que en total serán más de 3 mil 100 los trabajadores beneficiados con el cambio de centro de trabajo, que en la mayoría de las ocasiones los coloca más cerca del lugar donde viven y de sus familias.
Esto, resaltó, se verá reflejado en una mejor atención a sus necesidades, permitiéndoles ahorros de tiempo y dinero, además de que se podrán cubrir en tiempo y forma las necesidades de personal en las escuelas.
Said Vargas Sáenz enfatizó que esta entrega de órdenes de presentación a sus nuevas áreas de trabajo representa la parte final de un proceso formal, transparente y cuidadoso que la organización sindical ha realizado, y responde a las acciones importantes que se han emprendido para lograr estos espacios como la puesta en marcha un programa de jubilación con licencia especial.
Lo anterior, dijo, ha permitido beneficiar, por un lado, a los trabajadores que han decidido iniciar su proceso de jubilación, y por otro, generar espacios para ofertar de acuerdo a lo solicitado por las y los docentes a través de la convocatoria respectiva.
Reconoció la invaluable labor que realiza el magisterio a lo largo del ciclo escolar, pues atiende con profesionalismo y dedicación a miles de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
Los trabajadores del sector educativo que fueron beneficiados este día corresponden a los niveles de preescolar general e indígena, secundaria general y técnica, telesecundarias, niveles especiales, educación física y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; y el director de Recursos Humanos de la SEPH, Adolfo Ozumbilla Castillo.
Por parte de la sección 15 del SNTE asistieron el presidente de la Comisión de la Unidad de Desarrollo Educativo, Pedro Guzmán Pérez, y el secretario de Oficialía Mayor, Demetrio Solana Retama, entre otros integrantes del sindicato.
Con la finalidad de fortalecer la práctica educativa y colaborar en la construcción de un futuro mejor para las y los alumnos, como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, se realizó una reunión previa a la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
De igual forma, en seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la Dirección General de Educación Básica, encabezada por Nancy Adriana León Vite, convocó a la reunión con directores y subdirectores de los niveles, en la cual se presentaron las Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE.
Durante el encuentro, los asistentes realizaron un intercambio y reflexión conjunta para avanzar hacia una educación de excelencia, equitativa y adaptada a las necesidades actuales de las y los estudiantes como lo propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, se reconocieron los avances del ciclo escolar anterior y los retos que se presentan en el nuevo ciclo 2024-2025; al tiempo que se enfatizó en la importancia del compromiso con la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del papel del docente como agente de cambio.
Además, abordaron temas como la importancia de la participación activa por lo cual, durante la Fase Intensiva del CTE, las y los docentes deberán involucrarse de manera reflexiva y colegiada en las actividades.
También se resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad escolar para impulsar la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, se aseveró que esta acción será una jornada de aprendizaje enriquecedor gracias a la colaboración y el compromiso del personal de supervisión y docente.
Desde Xochicoatlán, el gobernador entregó anunció y entregó obras por más de 42 millones de pesos
En el marco de las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento ahora en Xochicoatlán, el gobernador Julio Menchaca Salazar, apuntó que su administración mantendrá una relación de coordinación con cada una de las presidencias municipales, tanto entrantes como salientes, con el propósito de afianzar la transformación en la entidad.
Bajo este sentido, el gobernador señaló que, ante la falta de oportunidades, las nuevas generaciones buscan otras oportunidades, motivo por el cual se refuerzan las acciones en todos los sectores de la sociedad: “Este proceso de transformación va a seguir en todo el país y en nuestro estado”, aseveró el mandatario estatal.
Durante esta visita, Menchaca Salazar supervisó la reconstrucción de la carretera estatal Molango – Xochicoatlán, misma que alcanzó un costo final de 24 millones 898 mil pesos en beneficio de más de mil 200 habitantes.
Dentro de los trabajos realizados en dicha obra se encuentran el perfilado de la carpeta asfáltica existente, la aplicación de riego de impregnación, la estabilización de la base hidráulica, la construcción de la carpeta asfáltica con 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento vial.
Asimismo, el gobernador señaló que se concluyó la primera etapa de la apertura del camino intermunicipal Tuzancoac (Xochicoatlán) - Tula (Calnali), gracias a la inversión de 6 millones 628 mil pesos; además, aprovechó la oportunidad para anunciar la continuación de la vialidad mencionada por medio de un presupuesto que supera los 10 millones de pesos.
En materia de programas sociales se realizó la entrega de 147 tarjetas bancarias a las personas beneficiarias de los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, acción que representa la dispersión de más de 369 mil pesos.
Al tomar la palabra la alcaldesa de Xochicoatlán, Elda Ramírez Maya, agradeció las gestiones recibidas por parte de la administración estatal, tales como la obra supervisada: “Existen muchas más acciones que día con día benefician a los xochicoatlenses, señor gobernador, quiero agradecer y reconocer esta visita por todos estos apoyos, quiero que sepa que en Xochicoatlán siempre tendrá su casa”, resaltó.
Mientras que el subsecretario de Infraestructura Pública, Raúl Lozano Cano, explicó que en las obras ejecutadas en Xochicoatlán será aplicada pintura termoplástica, a fin de que esta resulte más duradera y brinde certeza a las y los automovilistas.
Finalmente, integrantes de la Contraloría recordaron que el objetivo de la instalación de los comités de Obra y de Contraloría es verificar que las metas pagadas sean las metas ejecutadas, por lo que el personal de esta dependencia puede realizar evaluaciones sorpresa durante cualquier etapa de la construcción.
“Este es un ejercicio más de la columna vertebral de esta administración, que son las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento”, aseguró el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, quien reafirmó el compromiso de seguir enriqueciendo el Plan Estatal de Desarrollo, a través de la atención de las solicitudes ciudadanas en cada uno de los 84 municipios.
Desde Molango de Escamilla, el gobernador señaló que es mediante acciones de supervisión de obra y de participación social como se pueden mejorar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura pública, aunado a la síntesis del esfuerzo de los gobiernos federal y estatal, así como de las presidencias municipales.
“Tenemos el respaldo de un gran presidente, de Andrés Manuel López Obrador, y lo vamos a tener de la próxima presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, la primera mujer presidenta, de la doctora Claudia Sheinbaum, […] que tiene formación y tiene compromiso para transformar nuestro país y para apoyar muy fuertemente a nuestro estado”, abundó.
El mandatario estatal refirió las obras concluidas en Molango: las pavimentaciones en el tramo Otongo-Tepehuacán de Guerrero, así como en Barrio Santa Cruz, acciones que representan la inversión de más de 5 millones 888 mil pesos, mientras que la rehabilitación de la línea de agua potable en la cabecera municipal tuvo un costo final de 6 millones 932 mil pesos.
Respecto a los anuncios de infraestructura, destacó la construcción de un muro de contención de la carretera estatal Otongo-Acayuca, y de una línea de conducción de agua potable de la captación del río Claro al tanque de regulación, a través de un gasto ya etiquetado por más de 37 millones de pesos.
A estas acciones debe añadirse la entrega de 16 filtros domiciliarios en la localidad de Xicalango, e hipoclorito de calcio en las localidades de Molango, San Bernardo y Tepetlapa.
En materia de programas sociales, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la entrega regional de los programas “Por la Dignificación del Campo Hidalguense”, “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo”, así como “Bienestar de Madres Solteras”, superando el millón de pesos dispersados.
A modo de bienvenida, el presidente municipal de Molango, Alejandro Dionicio Velazco, reconoció que las Rutas de la Transformación como un ejercicio de acercamiento y diálogo con la población: “Agradezco todo el apoyo recibido, traducido en obras y acciones en nuestras comunidades y barrios […], asimismo, reconozco el gran liderazgo en usted para llevar por buen camino la transformación de nuestro estado”, manifestó.
Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, declaró que con la entrega de tarjetas bancarias en Molango, se alcanzan 81 de los 84 municipios, ya que, una vez concluido, se iniciarán los censos de daños a familias afectadas por las lluvias, esto con el propósito de incorporarlas a los distintos programas sociales presentes en la entidad.
Del mismo modo, Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dio a conocer que las entregas realizadas corresponden a 210 paquetes de aves de doble propósito, compuestos por 14 gallinas y un gallo.
Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), explicó que esta dependencia donará a la Secretaría de Salud equipo médico que permitirá fortalecer los procesos de sensibilización y capacitación sobre el cáncer cervicouterino y de mama, así como para la prevención de la mortalidad materna, insumos que superan un costo de 221 mil pesos.
Finalmente, el subsecretario de Infraestructura Pública, Raúl Lozano Cano, informó que, al día de hoy, el gobernador ha supervisado 89 obras para verificar que las obras sean de calidad. Aunado a lo anterior, destacó que en esta región, conformada por 11 municipios, se han invertido más de mil 47 millones de pesos.
Hasta el mes de julio de este año, el Centro Estatal de Trasplantes de Hidalgo (CEETRA), reporta la procuración de 70 órganos, obtenidos a través de 28 donaciones que han sido vitales para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Si bien este logro demuestra la importancia de la donación de órganos y tejidos, aún queda mucho camino por recorrer para sensibilizar a la ciudadanía sobre la trascendencia de este acto de amor y generosidad.
Es crucial visibilizar el impacto que una decisión de este tipo puede tener. Convertirse en donador de órganos es una forma de trascender, de dar vida después de fallecer.
Este acto de solidaridad hacia nuestros semejantes representa, en la mayoría de los casos, la única opción de tratamiento médico para sobrevivir o mejorar la calidad de vida de quienes cursan con alguna enfermedad crónica.
Para ser donador, es importante que se manifieste la intención en vida y se comunique esta decisión a los seres queridos. De igual manera, las familias que atraviesan la difícil situación de perder a un ser querido, pueden encontrar consuelo en saber que esa decisión permite salvar otras vidas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y el CEETRA, hacen el llamado a toda la población para informarse, reflexionar y convertirse en donadores de órganos.
Invitar a la familia a ser parte de esta conversación es un paso esencial para asegurar que, en el momento oportuno, esta decisión pueda ser respetada y ejecutada.
En caso de requerir mayor información o tener alguna inquietud de ser donador de órganos, visitar las redes sociales de la SSH o comunicarse al 771 719 26 99.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display