
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La mañana de este 18 de agosto se llevó a cabo la 10ª carrera atlética de 3 y 5 kilómetros, así como la infantil, en la comunidad de Doxey, en el municipio de Tlaxcoapan, donde se dieron cita pobladores de todas las edades y quienes convivieron con las autoridades presentes en esta actividad.
Como invitados especiales a este evento deportivo por su décimo aniversario, asistieron el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa; la subsecretaria de Desarrollo Político, Bertha Miranda; el titular del Instituto del Deporte en nuestra entidad, Óscar “Conejo” Pérez; la diputada federal electa, Viridiana Cornejo, y el titular de Alto Rendimiento, Fernando Pérez.
Con motivo del Mes de las personas adultas mayores, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizará varias actividades durante la tercera semana de agosto.
El lunes 19 de agosto a las 9:45 horas se llevará a cabo “Capital vital para un envejecimiento saludable", una charla por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en las instalaciones del Centro Gerontológico Integral Actopan.
El martes 20 se realizará el “Taller de memoria” en las instalaciones del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), la cita será a las 9:45 de la mañana.
A la misma hora en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, personal de la Secretaría de Salud impartirá la conferencia “Hábitos saludables para una vida plena de la persona mayor “.
El miércoles 21 se realizará la conferencia “Bienestar físico y emocional” a las 10:45 horas en el Centro Gerontológico Integral Tulancingo.
El jueves 22 el CESAGI replica el “Taller de memoria” en sus instalaciones a las 9:45 de la mañana. A la misma hora en el Centro Gerontológico Integral Tenango de Doria, la Secretaría de Salud impartirá las charlas “Importancia de la vacunación en personas mayores” y “Vamos a prevenir el dengue”.
Mientras que a las 16:30 horas en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, tendrá lugar la presentación del grupo de coro del ISSSTE.
El viernes 23, la Secretaría de Turismo invita a la charla “Prevención de enfermedades respiratorias” en el Centro Gerontológico Integral Tizayuca a las 9:45 de la mañana. En el mismo horario en el Centro Gerontológico Integral Actopan, la UAEH llevará a cabo la conferencia “Actividad física en el envejecimiento”.
Para culminar, el sábado 24 está programada una caminata de 3 kilómetros en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana a las 10:00 horas, actividad organizada en conjunto con el Instituto Hidalguense del Deporte.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 719 2479, o a través de la página de Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, y el perfil de X (antes Twitter) @IAAMEH.
Fortalecer las haciendas públicas de los estados ante los desafíos que enfrentan en materia fiscal, fue parte de los temas abordados en la CCCLIX Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, coordinada por la secretaria de Hacienda del Estado de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas.
En este foro, realizado en la Cuidad de México, se analizó la Recaudación Federal Participable presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la que Hidalgo destacó como la entidad con mayor crecimiento, equivalente al 7% en las participaciones contra lo estimado para el 2024; entre otros factores gracias a las políticas que ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar, que han derivado en el incremento de los ingresos propios y el crecimiento del Producto Interno Bruto al cierre de 2023.
Además, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presentaron los avances en la fiscalización del ejercicio 2023, respecto de los diferentes fondos transferidos a las entidades, permitiendo una mayor transparencia y vigilancia en el ejercicio de los recursos públicos.
En su mensaje, Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comentó que los estados deben de ser cuidadosos al cierre de este ejercicio, debido a que si bien, a la fecha estamos ante un escenario positivo contra lo estimado para este 2024, podrían presentarse condiciones que incidan en la disminución de los fondos y con ello los ingresos de los estados.
En esta reunión también tuvieron participación Carlos García Lepe, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), así como representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y de la antes referida Auditoría Superior de la Federación.
De las ocho regiones representantes del país acudieron los titulares de las Secretarías de Finanzas u homólogas, Marco Antonio Moreno Mexia, de Baja California; María Esther García Ruíz, de Chiapas; Fabiola Verduzco Aparicio, de Colima; Lili Georgina De la Cruz Arias, de Tabasco; Ricardo Olivares Sánchez, de Zacatecas; y sus representantes Jaime Valdez Aldana, del Estado de México; Paulina de la Paz Samperio Pérez, de Querétaro y Gabriel Portilla Orozco, de la Ciudad de México.
Al término de la reunión, Esther Ramírez Vargas reconoció la coordinación lograda para implementar y dar seguimiento a los ejes estratégicos del Programa de Trabajo 2023-2024, que se planteó con miras a la consolidación de un federalismo hacendario que incida en el bienestar de los mexicanos.
Las autoridades de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informan sobre el inicio de los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.
El primer periodo de labores será del miércoles 21 al viernes 23 de agosto, con la rehabilitación de los tramos 16 y 17, es decir, los primeros 500 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro.
Este medio kilómetro del acueducto, localizado sobre Avenida Industrial La Paz, está ubicado entre los límites de Pachuca y Mineral de la Reforma.
Tales obras serán realizadas por 40 expertos, desarrollando maniobras de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria, cuadrillas de mantenimiento y operación hidráulica.
El proceso utilizará tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales. En ese sentido, se realizará la limpieza de la infraestructura en el sitio y se rehabilitará internamente con un tubo que se compone por tres capas, las cuales permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y la adecuada conducción de agua potable.
Esas características dan como resultado la recuperación del caudal, incremento en la presión y fuerza, protección del conducto, así como el hecho de garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Por este motivo, se presentarán afectaciones en el suministro de agua para una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca. Se espera que una vez que concluyan en su totalidad las labores, inicie la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.
Para atender a las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna. A los usuarios, se solicita reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán estos trabajos.
El Museo Momias Hñähñus de Caltimacán amplía su exhibición al incorporar dos cuerpos momificados, los cuales serán presentados a partir del sábado 17 de agosto.
Con esta adición, el museo ahora cuenta con un total de ocho cuerpos momificados exhibidos, cada uno conservando su vestimenta original, lo que brinda a los visitantes una perspectiva singular hacia el pasado.
“Estos dos cuerpos momificados son de mujeres, una de ellas con una edad aproximada de 100 años y la otra de unos 42 años. La mujer de mayor edad conserva parte de su ajuar funerario, incluyendo una blusa de labor típica de la vestimenta regional del Valle del Mezquital", detalló Andrés Ramírez, coordinador de eventos de este espacio.
El museo cuenta con seis salas dedicadas a diversos aspectos de la historia y cultura locales. Las exhibiciones incluyen temas como el proceso de momificación, la vida cotidiana de la cultura otomí, recreaciones de sepulturas y un área para exposiciones temporales y arqueología.
Además, rinde homenaje a la tradición del Día de Muertos, destacando los procesos geológicos y de momificación natural que ocurrieron en la región, así como la ocupación histórica del asentamiento humano en la localidad.
Con la incorporación de estos dos nuevos cuerpos momificados, el museo reafirma su compromiso con la preservación y difusión del rico patrimonio cultural de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y profundamente conmovedora.
El Museo Momias Hñähñus abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
Este verano, el Museo Interactivo El Rehilete se convirtió en el epicentro de la creatividad, el aprendizaje y la diversión, donde los niños disfrutaron de un curso de verano inolvidable.
Con una oferta educativa que abarcó desde robótica hasta ajedrez, pasando por pintura, ciencia, artes plásticas y teatro, los pequeños exploradores vivieron unas vacaciones llenas de conocimiento y entretenimiento.
El taller de Robótica fue uno de los más emocionantes, donde los niños se convirtieron en pequeños ingenieros, construyendo una impresionante garra de dinosaurio robótica. Aprendieron sobre mecánica y programación de una manera divertida y práctica, dejando a todos maravillados con sus creaciones.
En el taller de Pintura, los participantes descubrieron diversas técnicas artísticas y conocieron a grandes maestros del arte. Sus obras reflejaron un despliegue de color y creatividad.
El curso también incluyó clases de Ajedrez, donde los niños se adentraron en el juego de estrategia más importante de todos los tiempos. Bajo la tutela del gran campeón hidalguense, Uriel Capó, los pequeños ajedrecistas no solo aprendieron a mover las piezas, sino también a desarrollar un razonamiento lógico y estratégico, habilidades que sin duda les serán útiles en el futuro.
El torneo de ajedrez, dividido en dos categorías, coronó a seis pequeños campeones que demostraron su destreza en el tablero.
La Ciencia fue otro de los pilares del curso, donde los niños pusieron a prueba su imaginación y curiosidad a través de una serie de experimentos sorprendentes. Desde crear volcanes en erupción hasta cohetes que surcaban los cielos, cada día fue una nueva oportunidad para que los pequeños científicos exploraran el mundo que los rodea.
Las actividades de recreación y activación física mantuvieron a los niños en movimiento, asegurando que disfrutaran de un verano lleno de energía y diversión.
La directora general, Jerusalem Kuri del Campo, agradeció a todos los participantes y a sus familias por la gran confianza brindada para poder hacer de este curso de verano un éxito rotundo.
En representación del estado de Hidalgo, y por instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, participó en la LXI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), presidida por la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya.
En el encuentro, celebrado en la Ciudad de México, se dieron cita las y los secretarios de educación, y algunos representantes de este sector de todo el país. En esta jornada se revisaron los avances y logros en la transformación educativa y las acciones previstas para el nuevo Ciclo Escolar 2024-2025, además de intercambiar experiencias para fortalecer el sistema educativo nacional.
Durante su intervención, Leticia Ramírez Amaya destacó el trabajo diario de las y los docentes del país en todos los niveles educativos: “Revaloramos y dignificamos a las maestras y maestros, reconocemos sus saberes y experiencia, que contribuye a la transformación educativa”, señaló.
Además, indicó que, en este gobierno, se privilegia el diálogo y el trabajo colaborativo para fortalecer la escuela pública, la revalorización del magisterio, la entrega de becas en todos los niveles y el mejoramiento de los inmuebles para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes permanezcan en las escuelas.
Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), dio a conocer que en un acto de reconsideración y en aras de procurar los derechos humanos de todas las personas que habitan el Municipio de Progreso de Obregón, las autoridades de dicho municipio, aceptaron la recomendación R-VMJ-0006-23. Acto que marca un precedente en las instituciones del estado y a nivel nacional en la defensa y protección de los derechos humanos en el Estado de Hidalgo.
Es preciso recordar que el 3 de agosto del 2023, esta Comisión, inició queja de Oficio en contra de policías adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón; por los hechos narrados en una nota periodística difundida en la red social Facebook titulada: “MUERE OTRO JOVENCITO BAJO CUSTODIA LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO”. Por lo que, este Organismo, el 6 de noviembre de 2023 emitió la recomendación R-VMJ-0006-23 acreditando las violaciones a derechos humanos.
Derivado de lo anterior el 8 de noviembre de 2023, se notificó a la víctima indirecta y al Ayuntamiento Municipal de Progreso de Obregón, la Recomendación R-VMJ-0006-23, en la que se establecieron los siguientes puntos recomendatorios que en resumen señalaron: Acceso al Fondo de Ayuda y Asistencia que incluya la reparación integral del daño, capacitar al personal que integra la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón, una investigación por parte del Órgano Interno de Control del Municipio de Progreso de Obregón en contra del presidente Municipal Constitucional, Dar vista a la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón, para que inicien los procedimientos administrativos que correspondan,
la contratación inmediata de profesional certificado en estado de salud, atención médica y psicológica de las personas detenidas, diseñar y aplicar, un Protocolo de Actuación para la atención médica y psicológica de personas que se encuentren bajo el influjo de alguna sustancia..
Por lo anterior el 23 de noviembre de 2023 se notificó mediante oficio que quienes integraban la Asamblea Municipal del Ayuntamiento, acordaron NO ACEPTAR LA RECOMENDACIÓN.
Fue así como el 18 de diciembre de 2023, mediante una rueda de prensa se dio a conocer la no aceptación de la recomendación por lo que se iniciará el proceso respectivo para garantizar el respeto y la protección los derechos de todas las personas.
Por lo que en atención a lo establecido en la Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y su Reglamento se realizaron las siguientes acciones:
- -El 24 de noviembre de 2023 se notificó a la víctima indirecta la negativa de aceptar la Recomendación por parte del Ayuntamiento Municipal de Progreso de Obregón.
- -El 15 de diciembre de 2023 la víctima indirecta interpuso Recurso de Impugnación, el cual se remitió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- -El 18 de diciembre de 2023 y 19 de enero de 2024, se solicitó al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, mesas de trabajo para hacer de su conocimiento la negativa.
- Por medio de redes sociales, este Organismo tuvo conocimiento que el 28 de febrero de 2024 compareció ante la Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos, Armando Mera Olguín, entonces Presidente Municipal Constitucional de Progreso de Obregón.
- El 15 de julio de 2024 que el Secretario Técnico de la Junta de Gobierno y Secretario de Servicios Legislativos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, remitió a esta Comisión copia de la videograbación de la comparecencia de Armando Mera Olguín, e informó que no recibió documental alguna de manera física por parte de la persona servidora pública compareciente.
Ahora bien, el 14 de agosto de 2024, en esta Comisión de Derechos Humanos se recibió escrito firmado por Osvaldo Cano Olvera y Armando Martínez Trejo, Presidente y Síndico Municipal de Progreso de Obregón, quienes indicaron que en un acto de reconsideración y en aras de procurar los derechos humanos de todas las personas que habitan el Municipio de Progreso de Obregón, aceptaban la recomendación R-VMJ-0006-23.
Finalmente, Parra Bonilla enfatizó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo no es un organismo inquisidor, que siempre actuó en el marco de la ley y con el máximo respeto a los derechos humanos de todas las partes involucradas.
“Nuestro objetivo final es garantizar que se haga justicia, se vele por la verdad y se respeten los derechos de todas las personas, considerando que los derechos humanos son la herramienta para la defensa de su dignidad, este Organismo es el límite sano de observación y coadyuvancia para que todas las instituciones y organismos descentralizados a través de las recomendaciones puedan brindar una mayor certeza a las personas que atienden”, concluyó.
La Rueda de prensa puede sintonizarse en las redes sociales oficiales de la CDHEH en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CDHEHidalgo/videos/1644104102825062
Este viernes se inauguró el Laboratorio de Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial, en las instalaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), con lo cual queda de manifiesto que el gobierno de la transformación mantiene su compromiso con el desarrollo científico y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la tecnología y la educación.
Dicho laboratorio está equipado con los más avanzados equipos y tecnologías de última generación, lo que facilitará la investigación interdisciplinaria y la formación de talento altamente especializado.
En representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó la importancia social de estas instalaciones:
“Este espacio representa la democratización del acceso a los recursos públicos […]. Es un laboratorio abierto para asesorar, vincular y colaborar con universidades y centros de investigación, accesible para cualquier investigador sin importar su región”.
Señaló también que el titular del Ejecutivo estatal ha respaldado firmemente este proyecto, y anunció que se planea la puesta en marcha de un tercer laboratorio enfocado en la investigación en alimentos.
Por su parte, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, recordó que, en consonancia con la frase de campaña del actual gobernador, “Hidalgo debe convertirse en una potencia”, se han establecido las bases para llevar a la entidad a ser un referente en materia científica y tecnológica: “Hoy es una realidad uno de los proyectos estratégicos plasmados en el plan de trabajo de ciencia, alineados a la visión y transformación del actual gobierno”, indicó.
Asimismo, agradeció la presencia de grandes científicos y científicas reconocidas en el ramo como: el doctor Edilson Reguera, Premio Nacional de Ciencias 2023; la doctora Elena Otazo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Integrante de la Comisión Hidalguense de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; y la doctora Mayra de la Torre, ingeniera bioquímica, catedrática, investigadora y académica mexicana.
Con una inversión de 35 millones de pesos, este laboratorio alberga equipos como un microscopio electrónico de barrido (MEB) con EDS, instrumento capaz de observar imágenes a escala nanométrica a alta resolución mediante el estudio de superficies, utilizando las interacciones electrón-materia. Sus aplicaciones son muy variadas y van desde la industria petroquímica o metalurgia hasta la medicina forense, los análisis proporcionan datos como textura, tamaño y forma de la muestra.
También se cuenta con un difractómetro de rayos X (DRX), el cual permite obtener información, de manera precisa y no destructiva, de una amplia gama de materiales. En la industria se emplea para verificar la calidad y consistencia de los materiales y productos fabricados, asegurando que cumplan con especificaciones determinadas; un microscopio de fuerza atómica (MFA), que sirve para la caracterización de materiales a nivel nanométrico. Puede emplearse para analizar como interactúan los medicamentos con las células y así medicinas más efectivas y con menos efectos secundarios.
Destacan, de igual forma, el espectrómetro de plasma de inducción acoplada, técnica de análisis multielemental que permite determinar y cuantificar la mayoría de los elementos de la tabla periódica a nivel de traza; y un horno de microondas para síntesis química y digestiones ácidas. Este equipo puede ser útil para detectar contaminantes en agua de pozo, en suelos y otros medios, donde la cantidad es tan pequeña que, en comparación con otros dispositivos, no podrían ser detectadas.
El laboratorio está equipado, además, con un exoesqueleto, dispositivo portátil que mejora la fuerza y la movilidad, utilizado tanto en rehabilitación médica como en aplicaciones industriales; un brazo robótico, herramienta versátil para la automatización de tareas complejas, desde la manipulación de materiales hasta la realización de experimentos precisos; y el kit AURA, que es un casco avanzado que detecta las señales eléctricas producidas por diversos procesos cerebrales.
En conjunto, el laboratorio será una plataforma crucial para el desarrollo científico y tecnológico en Hidalgo, lo cual traerá beneficios a la comunidad científica, empresarial, académica y social, estableciendo un nuevo estándar de excelencia en investigación y educación. Con estas instalaciones, se cimienta la primera etapa del Centro de Servicios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Hidalgo (CETS) hacen un llamado a la población sobre la importancia de donar sangre de manera voluntaria para incentivar a que más personas lo hagan, pues la donación altruista permite contar con un sistema de suministro suficiente y seguro.
De enero a julio de 2024, se han registrado 104 donaciones de sangre, lo que representa una disminución significativa en comparación con las 147 recibidas en el mismo periodo de 2023, y las 174 donaciones captadas durante 2022.
Esta tendencia decreciente es preocupante, puesto que, de manera generalizada, la población solo acude a donar sangre como reposición, es decir, para cumplir con el requisito cuando se tiene un familiar que será intervenido quirúrgicamente.
Esto representa que, del volumen total de las unidades que se captan anualmente, solo un porcentaje mínimo corresponde a la donación voluntaria.
La sangre y sus componentes (plasma y plaquetas) son esenciales para aumentar la esperanza y calidad de vida de quienes padecen enfermedades como la anemia severa o cáncer.
También permiten atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos en situaciones de emergencia. Una sola donación puede salvar la vida hasta de tres personas que enfrentan situaciones críticas de salud.
El CETS brinda servicio a todos los hospitales en la Entidad, por ello es importante contar con donaciones voluntarias que ayuden a cubrir la demanda del sector público y, sobre todo, tener cobertura de los diferentes tipos sanguíneos.
Donar sangre es un acto seguro y rápido que tiene un impacto profundo en la vida de quienes más lo necesitan. Gracias a los filtros de selección de donadores, a los lineamientos y procesos que se desarrollan, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea garantiza la calidad y seguridad del líquido hemático y sus componentes.
Para mayor información y conocer los requisitos con los cuales debe cumplir un donador, puede comunicarse al (NÚMERO DE TELÉFONO).
Con gran entusiasmo, se llevó a cabo el evento de arranque del curso "Creando la mejor versión de mí" en Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, actividad que está a cargo del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
Este curso es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y el bienestar emocional de las personas mayores,
La inauguración fue encabezada por la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, quien comentó: “El gobernador Julio Menchaca es impulsor del desarrollo humano, por ello, se implementan estas actividades que generan el autoconocimiento y el desarrollo integral de cada persona”.
En el curso se explorarán temas esenciales como el propósito de vida, la forma de afrontar el duelo, el poder de la empatía en las relaciones personales y la importancia del autocuidado.
“Les invito a que compartan cada aprendizaje con sus familiares y amigos, para que los beneficios de esta capacitación se multipliquen en sus comunidades”, agregó la servidora pública.
Este curso está basado en un programa que aborda aspectos cruciales del bienestar psicológico, ofrece herramientas prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y confianza.
Luego del éxito de este curso y el buen recibimiento de las personas adultas mayores en Pachuca, se ha replicado en Tulancingo y ahora en Tepeapulco, y se prevé siga llegando a más regiones en próximas fechas.
La actividad se realiza en el Núcleo Gerontológico "Fortalecimiento NUGAHAS" en la Calle Ignacio Allende #6, planta alta. Cd. Sahagún. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 719 2479, o a través de la página de Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, y el perfil de X (antes Twitter) @IAAMEH.
* Se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas, formalicen su denuncia.
Un total de cinco personas, tres de ellas originarias de Cuba y una de Guatemala, fueron detenidas durante la ejecución de un operativo que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en el municipio de Mineral de la Reforma.
Desarrollado de manera conjunta con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), este cateo se originó a partir de diferentes denuncias ciudadanas, en las que fue señalado un domicilio del fraccionamiento La Colonia como presunto punto de narcomenudeo.
Durante el despliegue policial fueron detenidos cinco hombres, cuatro de origen extranjero y uno más del Estado de México, a quienes se les decomisaron 340 dosis de marihuana, 77 dosis de droga sintética “cristal”, equipo de cómputo y cuatro libretas con anotaciones de ventas.
Resalta además la localización de once motocicletas y dos archiveros donde se encontraron expedientes con información crediticia, por lo que, se presume, los sujetos podrían estar implicados en diversas extorsiones mediante los denominados préstamos “gota a gota”, en los municipios de Pachuca, Tizayuca, Actopan y Mineral de la Reforma.
Por tal motivo, las autoridades exhortan a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.
Finalmente, en el primer círculo de seguridad, se procedió a la intervención de un vehículo Chevrolet, color rojo, donde fueron halladas 50 dosis de presunta marihuana.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia. De igual forma, la dependencia implementa dispositivos de prevención y atención a los reportes ciudadanos a través del número 089 de Denuncia Anónima.
Los próximos 24 y 25 de agosto se realizará el esperado Festival La Jitomatiza en la cancha de fútbol de la localidad de Tortugas. Un evento que se ha convertido en cita imperdible, tanto para locales como para visitantes, ofreciendo una experiencia única en la región.
"El evento se creó con el objetivo de expresar la importancia de Metepec como un importante productor de esta verdura, expresándolo de una forma divertida y liberadora", comentó en conferencia de prensa Aglael Hernández Islas, presidenta de la Cooperativa Turística y Cultural (CIDEMM).
Esta celebración ofrece la oportunidad para participar en una divertida batalla de jitomates, fomentando un ambiente de camaradería y diversión entre todos los involucrados. Además de ser una experiencia lúdica, esta festividad destaca la notable riqueza agrícola de la región, sirviendo como una plataforma para celebrar y dar a conocer los productos locales.
En esta edición se celebrará el primer certamen de calidad del jitomate, un evento que promete destacar lo mejor de la producción local. Para garantizar la imparcialidad y el rigor en la evaluación, se ha contado con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), cuyos expertos validarán el jitomate de mayor calidad, asegurando que los estándares sean los más altos posibles.
“En este concurso se calificará con base en la variedad del jitomate, considerando su aspecto y características funcionales y nutrimentales”, comentó Alma Delia Hernández Fuentes, investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAP).
Es importante resaltar que el jitomate utilizado en el festival proviene de la merma de la cosecha de cada corte, recolectado una semana antes del evento en colaboración con empacadoras y agricultores de la región.
Este producto, que no cumple con los estándares para la venta, generalmente se utiliza como alimento para el ganado o como composta y ahora también es aprovechado como un elemento clave para impulsar el turismo local.
El festival además contará con un área gastronómica, artesanal, empresarial, un foro cultural y diversas exhibiciones, ofreciendo una experiencia completa que celebra la cultura y tradiciones de Metepec.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Género y Trata de Personas se allegó de datos de prueba suficientes para que la autoridad judicial dictara el auto de vinculación a proceso para tres personas identificadas con iniciales O. Y. C., R. G. Y., y D. G. C., investigadas por hechos que la ley sanciona como feminicidio y aborto forzado, además de homicidio doloso calificado para quienes se identifican como R. G. Y., y D. G. C.
Los hechos imputados a las personas probables responsables fueron del conocimiento de esta representación social el pasado 31 de julio, cuando se localizaron los cuerpos sin vida de tres mujeres, al interior de una vivienda en la colonia San Isidro, del municipio de Santiago Tulantepec.
De manera inmediata el Ministerio Público recabó informes de investigación, diversas entrevistas, análisis de videos obtenidos de cámara de videovigilancia tanto particulares como del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de Hidalgo (C5iH), así como peritajes de criminalística y medicina legal, de la División Científica.
Una vez obtenidos dichos actos de investigación, se solicitó y se obtuvo de un juez federal especializado la autorización de la intervención de comunicaciones privadas y extracción telefónica que resultaron fundamentales para acreditar la probable responsabilidad de las personas imputadas.
Con base en las actuaciones ministeriales, se solicitaron a un juez de control las órdenes de aprehensión correspondientes, mandamientos judiciales que fueron concedidos y posteriormente ejecutados por agentes de la División de Investigación.
Las personas investigadas fueron presentadas ante la autoridad judicial y en audiencia inicial el Ministerio Público formuló la imputación, sin embargo se acogieron a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se definiera su situación legal, mientras tanto el juez de control les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.
Fue la tarde de este 15 de agosto cuando la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y Trata de Personas obtuvo de la autoridad judicial el auto de vinculación a proceso. Las personas que enfrentan el proceso penal se mantienen con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. El juez de control estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display