
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) entregó los recursos retenidos al financiamiento público ordinario de los Partidos Políticos al Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), relacionados con el cobro de multas impuestas como resultado de la revisión de ingresos y gastos de los propios partidos, este monto corresponde al tercer trimestre de 2019.
El Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos entregó al Mtro. José Alonso Huerta Cruz Director General del CITNOVA la cantidad de dos millones, 38 mil 863 pesos con 69 centavos.
El total de recursos que el IEEH ha entregado al CITNOVA este año suma 35 millones, 674 mil 599 pesos con 71 centavos, recurso que se destina al desarrollo y fortalecimiento de ciencia y tecnología en la entidad a través de sus programas.
Por quinto año consecutivo se llevó a cabo el Congreso Nacional de Ingeniería y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable (CONAINTE) 2019 en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), ubicado en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo.
Dicho evento se realizó del 23 al 25 de octubre, con un total de 114 actividades. Contó con la participación de docentes, investigadores, egresados, conferencistas, cuentacuentos internacionales, talleristas y empresas de la región.
El CONAINTE permitió a las y los 2 mil 671 estudiantes que conforman los programas educativos de las ingenierías Industrial, en Industrias Alimentarias, Electromecánica, en Sistemas Computacionales, en Gestión Empresarial, en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en Logística y Arquitectura, conocer los resultados de las investigaciones con información actual de los temas acordes a su perfil de egreso.
El acto inaugural estuvo presidido por el director general del ITSOEH, Luis Armando Officer Arteaga, acompañado por la directora general del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), María Elena Barrera Bustillos; el presidente municipal de Mixquiahuala de Juárez, Humberto Pacheco Miralrío, empresarios, directores de instituciones de nivel medio superior y superior, así como académicos y estudiantes del Instituto.
Durante la ceremonia, el titular de la institución recibió por parte de CACEI las constancias de los programas acreditados de Ing. Industrial, Ing. en Industrias Alimentarias e Ing. en Sistemas Computacionales. La importancia de la acreditación de los programas educativos consiste en brindar una educación de calidad y con pertinencia social.
De igual manera, se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes con los mejores promedios obtenidos de cada programa educativo. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoció a las y los alumnos del ITSOEH que concluyeron sus estudios de forma destacada, siendo los mejores egresados de ingeniería del país, así como a los ganadores del segundo y tercer lugar del Rally Latinoamericano de Innovación 2019.
Cabe mencionar que en el marco del CONAINTE, se llevó a cabo la Feria del Empleo “Impulsa Tec”, la primera en su tipo que organiza el Instituto, reuniendo a empresas de la región, del estado de Hidalgo y la zona conurbada, con la finalidad de ofrecer opciones laborales a las y los egresados acordes a sus perfiles profesionales, así como conferencias para mejorar la empleabilidad, un foro de egresados, un torneo de ajedrez y un encuentro narrativo internacional con la participación de Venezuela, Argentina y México.
Reconocimientos que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) fueron entregados a 46 docentes de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), de manos de autoridades educativas encabezadas por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez y la rectora de dicha casa de estudios, Irasema Linares Medina.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), señaló que la entidad es referente nacional al posicionarse en el cuarto lugar en eficiencia educativa, donde acciones como la realizada en la UTTT permiten refrendar la premisa de que la educación es cimiento para el desarrollo del estado y el país.
Ante la comunidad universitaria y público en general, el secretario Atilano Rodríguez destacó la actividad académica y de investigación que realizan las y los docentes de la institución, lo cual redunda en la formación de los educandos.
También mencionó los apoyos que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, ha brindado a los diferentes niveles educativos, como la beca Miguel Hidalgo que permite a más de mil 600 estudiantes de la UTTT dar continuidad a su educación universitaria.
Igualmente destacó la labor que realizó esta casa de estudios para ser la primera Universidad Tecnológica en ofrecer una maestría a nivel nacional.
De esta forma se entregaron reconocimientos a docentes por obtener el “Perfil Deseable”, “Apoyo a Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable”, “Perfil Deseable Vigente y “Beca Especial con Apoyo y Perfil Deseable”.
También se entregó reconocimiento a los Cuerpos Académicos dictaminados en nivel Consolidado y En Consolidación. Asimismo a los integrantes de los nuevos Cuerpos Académicos de Consultoría Organizacional y Manufactura Aditiva, reconocidos ante PRODEP. De la misma manera al Cuerpo Académico de “Matemáticas Aplicadas a Proyectos Tecnológicos y su Didáctica”, por la elaboración de material didáctico. En ese marco, se destacó la labor de 10 docentes que desarrollaron el mapa curricular de la Maestría en Gestión del Desarrollo de Proyectos Estratégicos Sostenibles.
La rectora de la UTTT señaló que esto refleja el trabajo de colaboración que se efectúa al interior de la institución, con la intención de brindar a las y los educandos una educación pertinente y acorde al sector productivo.
A nombre de las y los docentes, Sergio Martínez Sánchez, líder del Cuerpo Académico, indicó que estos reconocimientos serán una motivación para continuar superándose y fortalecer el trabajo académico que permita enaltecer a la UTTT.
Finalmente, Mario Luis Gamero Favila, estudiante de Maestría en Gestión del Desarrollo de Proyectos Estratégicos Sostenibles, reconoció la calidad académica de la institución y agradeció la oportunidad que brinda a sus egresados para continuar estudios que les permitan seguir preparándose.
Al evento asistieron también: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero y el director general de Educación Superior, José Manuel Vargas Cruz, entre otros.
Como parte del proceso educativo que se lleva a cabo en la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), a partir del año 2018 el rector de esta institución, Eduardo Mogica Martínez, tomó la decisión de instalar la Sala de Lectura "Un Espacio de Libertad", con el objetivo de atender las necesidades de crecimiento cultural y fomentar el gusto por la lectura.
Esta sala de lectura da servicio a la comunidad universitaria, así como a diferentes instituciones educativas de nivel básico y medio superior de la región. Se trata de un espacio de libertad, encuentro, imaginación y sobre todo es un espacio de impulso a la lectura.
Al conocer el proyecto, tras las visitas realizadas en la institución, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, pudo percatarse de la fortaleza en el servicio que ofrece este espacio para la promoción de la lectura, el encuentro de lectores con autores, presentaciones de libros, narración de cuentos y talleres de mediación de lectura para maestras y maestros de todos los niveles educativos, teniendo como prioridad mostrar y ofrecer las bases de la importancia de formar lectores con conocimiento y con base crítica, a partir de la lectura de diversos libros.
En este sentido, el secretario de Educación Pública en la entidad entregó un importante acervo bibliográfico para continuar con los objetivos marcados por el Plan Nacional de Salas de Lectura, por lo que la comunidad universitaria le agradece su atención, y sobre todo la sociedad huejutlense.
Como parte de las acciones y estrategias que el Gobierno de Omar Fayad Meneses emprende para fomentar la inclusión y resaltar la importancia de las culturas indígenas desde el contexto educativo, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), instaló un espacio alusivo a esta temática en el Primer Tianguis de Pueblos Mágicos 2019, con sede en Pachuca, Hidalgo, donde se congregan expositores y visitantes de todo el país y del extranjero.
Dicho espacio explica de manera ilustrativa los rasgos culturales de las tres lenguas indígenas presentes en la entidad (Náhuatl, Hñähñu y Tepehua) a través de publicaciones como la gaceta Cazador@s de Saberes y diversas actividades que fomentan, a través del ámbito escolar, la preservación de la lengua, así como de tradiciones, relatos y demás características que dan identidad a una cultura.
Cabe destacar que el 2019 fue declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, motivo por el cual la SEPH, a cargo de Atilano Rodríguez Pérez, ha impulsado acciones con un enfoque intercultural para visibilizar la importancia de rescatar y preservar las lenguas maternas que se hablan en la entidad, con la participación de estudiantes y docentes de todos los niveles educativos.
Con el objetivo de incentivar a la niñez a que a través del dibujo plasme la importancia de vivir el valor de la honestidad en la casa, escuela, comunidad, así como con amigos y vecinos, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Consejo de la Comunicación, convocan al 14.° Concurso Nacional de Dibujo Infantil Pequeños Vigilantes de la Honestidad.
El concurso está dirigido a alumnas y alumnos que cursan la primaria en el Sistema Educativo Nacional, en escuelas oficiales, particulares, indígenas y de educación especial. Existen dos categorías: la de primero a tercer grado y la de cuarto a sexto grado.
Los trabajos a concursar deberán ser elaborados en papel bond, cartulina u hoja blanca o en tamaño carta (21.5 X 28 cm), colocando al reverso en la esquina inferior derecha el nombre completo del estudiante.
Asimismo, anexar una ficha de identidad con los siguientes datos: nombre completo, edad, título de dibujo, grado escolar, domicilio particular completo, nombre de la escuela (CCT), teléfono, zona escolar y sector, domicilio y municipio.
Cabe señalar que este certamen cambió de nombre y temática respecto a la edición pasada, por lo que para mayores detalles sobre criterios a evaluar y aspectos importantes, se puede consultar la convocatoria en la siguiente liga de internet:
http://dgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/convocatorias/archivos/servicios-culturales/Convocatoria-Pequenos-Vigilantes.pdf
La fecha límite para entregar los dibujos es el 31 de octubre del presente año y para tal efecto, las y los interesados pueden comunicarse a la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Boulevard Valle de San Javier número 814, Segundo piso, Fraccionamiento Valle de San Javier, al teléfono 771 717 3705 ext. 1019, o bien escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de las actividades realizadas durante el Primer Tianguis de Pueblos Mágicos, coincidió que el estado también fuera sede de la entrega del mencionado galardón, que encabezó el gobernador Omar Fayad.
Además de ser anfitrión, Hidalgo nuevamente fue el ganador del reconocido premio, en la categoría “Trabajo en Equipo” por el proyecto: Libro “Balnearios y parques acuáticos de Hidalgo”.
En su mensaje emitido ante decenas de periodistas de la fuente turística de diferentes partes del mundo, Omar Fayad expresó su reconocimiento por quienes formaron parte de este gran esfuerzo.
Acompañado de los secretarios de Políticas Públicas, José Luis Romo, y de Educación Publica, Rodolfo Rodríguez, el mandatario estatal felicitó a los galardonados y expresó su reconocimiento a los periodistas nominados en las diferentes categorías del premio.
"Reconozco el trabajo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico y la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos por posicionar el turismo, no sólo como una actividad económica, sino como una herramienta de vinculación entre las culturas", señaló.
Subrayó que fue muy grato recibir en Hidalgo a profesionales del periodismo turístico de distintas partes del mundo, que vinieron a compartir sus experiencias y a participar en el premio Internacional.
"Nuestros pueblos mágicos y oferta turística no adquirirían visibilidad alguna sin el trabajo de los periodistas especializados; su labor es fundamental para posicionar a Hidalgo como uno de los grandes destinos turísticos de México", resaltó el gobernador.
Finalmente, Omar Gayad manifestación que con la entrega del Premio Internacional Pasaporte Abierto 2019, que coincide con el primer Tianguis Pueblos Mágicos, "Hidalgo le dice al mundo que tenemos el potencial necesario para atender a nuestros visitantes de la mejor manera. En Hidalgo tienen su casa y estoy seguro de que su visita será mágica; disfruten de nuestro estado, un lugar tan bello como lo es su gente".
Cabe recordar que Hidalgo ganó el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2018, en la categoría de destino turístico responsable y disputó la nominación entre Amaala, Arabia Saudita y Xochimilco, México. Este reconocimiento fue entregado en Panamá.
Fue José Ignacio Martínez de España, quien obtuvo el Gran Premio Pasaporte Abierto 2019 por el proyecto: ¿Habrá paz para las mujeres de cuello largo?
Eduardo Javier Baños Gómez, secretario de Turismo en Hidalgo, encabezó la clausura del Primer Tianguis de Pueblos Mágicos, con el acto protocolario de pasar la estafeta a su homólogo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán.
El titular de Turismo en la entidad agradeció al gobierno federal y al secretario Miguel Torruco por la oportunidad brindada a Hidalgo, de ser sede de esta celebración.
Asimismo indicó que se logró superar la meta, lo cual significa buenas noticias por la derrama económica ejercida en el estado.
Reconoció al equipo de la Secretaría de Turismo federal y estatal; a la Red de Alcaldes de los Pueblos Mágicos, así como a los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos, patrocinadores y secretarios de turismo.
Alejandro Aguilera Gómez, subsecretario de Turismo federal, a nombre del Secretario Torruco, agradeció la gran asistencia y al mandatario Omar Fayad por el apoyo del gobierno del estado, ya que sin ello, la realización del evento no habría sido posible.
El secretario de Turismo en San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán, felicitó a Hidalgo, al gobernador Omar Fayad y al secretario Eduardo Baños por la realización de este "gran evento". De igual forma, agradeció la confianza dada para realizar el próximo año, la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos.
"Hidalgo ha sido un gran anfitrión y ha sido impresionante la cantidad de gente que ha asistido", subrayó. Finalmente, invitó a asistir a la próxima edición en San Luis Potosí, destacando las atracciones de sus 3 pueblos mágicos reconocidos por su tradición, cultura, gastronomía y naturaleza.
-Incrementan las citas de negocios en el primer Tianguis de Pueblos Mágicos
-El Tenango más grande recorrerá los 84 municipios de Hidalgo y otras entidades
Acompañados por los 121 presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la embajadora de Reino Unido, Corin Jean Stella Robertson, y el gobernador Omar Fayad cortaron el listón inaugural de la sede del primer Tianguis de Pueblos Mágicos.
En la nueva política del presidente López Obrador “el turismo es una herramienta de reconciliación social y en todo evento en el que estemos vamos a favorecer las manos mágicas de nuestros queridos artesanos mexicanos”, declaró Torruco Marqués al concluir el recorrido por los stands.
Compartió los comentarios positivos de presidentes municipales, cocineras típicas de todas las regiones por la organización del tianguis. Adelantó que la dependencia proyecta un programa de barrido y pintado para los 121 Pueblos Mágicos, en colaboración con fundaciones y otros organismos.
En comparación con el año anterior, el turismo creció 7.5 por ciento (%), 14% en divisas, así como el gasto promedio, tendencia que se incrementará con las actividades de Día de Muertos y estrategias como el tianguis.
Al inicio de actividades en el recinto sede la cifra de citas de negocios registraba un incremento de 1,500 a 2,000.
El mandatario estatal agradeció al presidente López Obrador el elegir a Hidalgo como sede de esta actividad, la cual se convirtió en el mejor marco para que la entidad recibiera el récord Guinness por el Tenango más grande, el bordado -dijo- emprenderá un recorrido por los 84 municipios con la finalidad de que sea apreciado por la sociedad, además podría visitar otras entidades.
En el Pabellón Internacional inició el recorrido en el que las autoridades, visitantes y expositores apreciaron los atractivos de Reino Unido, el tercer país emisor de turismo hacia México en el contexto mundial y el primero del continente europeo.
Además, visitaron los siguientes pabellones: Comercial, Pueblos con Sabor, Institucional, Turístico de Hidalgo, Citas de Negocios, Cocinas Tradicionales, Cocina Gourmet, Artesanal Fonart, Productores locales y de Medios y Editoriales.
El próximo domingo 27 de octubre concluirá el tianguis, uno de los puntos que atraerán la atención de turistas nacionales y extranjeros es el Tinacal de Zempoala, en donde el visitante conocerá el proceso de producción del pulque. Este municipio es el que tiene más haciendas pulqueras; cada una de estas producía más de 200 barriles diarios los cuales se trasladaban por ferrocarril a la Ciudad de México.
-Reciben reconocimientos médicos destacados
-Hidalgo se posiciona en los primeros lugares nacionales en materia de salud
En el marco del Día del Médico, el gobernador Omar Fayad asistió a la ceremonia de entrega al Mérito Médico 2019, con el cual se distingue a los profesionales de la salud al servicio de la sociedad hidalguense por su trayectoria, trabajo y compromiso.
Desde el inicio de su administración, una de las prioridades más importantes ha sido la atención a la salud, las estrategias y programas diseñados para atender las necesidades específicas de la entidad, la han posicionado en los primeros lugares nacionales; por ejemplo: en 2019 se colocó en el segundo lugar en el Índice de calidad del control de la diabetes; el quinto lugar en el Índice de atención de hipertensión; además, del reconocimiento nacional que obtuvo por la implementación del Programa de tamizaje diagnóstico de cardiopatías congénitas.
"Hay que trabajar en el sector público y en el sistema de salud pública pensando cómo les gustaría (que los atienda) cuando ustedes dejen de ser funcionarios"; por ello, resaltó la importancia de trabajar con el personal para humanizar el trato como médicos y servidores públicos, sustento del programa Todos somos pacientes.
"Quiero pedirle al sector salud que se siga esforzando, que revise cuáles son los grandes indicadores internacionales y nacionales y, que tratemos de poner a Hidalgo siempre en un lugar destacado", subrayó.
Enfatizó que "Hidalgo ha sido pionero en muchas políticas públicas de salud” que coinciden y empatan con las políticas del gobierno federal; entre ellas el abasto de medicamentos; transparencia; rescate del primer nivel de atención, base de la salud en cualquier sistema para garantizar un mayor acceso y con mejor calidad; uso de la tecnología a través de la telemedicina; cartilla electrónica de vacunación; reducción de la mortalidad materno infantil; entre otras.
Recibieron el galardón por el desempeño laboral y aportaciones, no sólo hacia su gremio, sino también para toda la sociedad hidalguense: Mónica Langarica Bulos, de la delegación del ISSSTE Hidalgo; Alfonso Jorge Ojeda Ortiz, Hospital General de Pachuca; Domitila Martínez Licona, Hospital del Niño DIF Hidalgo; Dayli Garnica Téllez, Delegación IMSS Hidalgo; y María Antonieta Muñoz Godínez, Centro de Salud Azoyatla.
En nombre de los galardonados, la médica María Antonieta Muñoz Godínez expresó que ser un profesional de la salud implica retos y la satisfacción al ser útiles a los semejantes gracias al deber cumplido.
El titular de la Secretaría de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, habló de la importancia de reconocer las trayectorias profesionales de quienes le han dado prestigio a la profesión de médico, razón por la que agradeció su trabajo y compromiso permanente de las y los galardonados.
Con la finalidad de fortalecer las acciones curriculares referentes a la convivencia escolar, educación ambiental, vial, así como la prevención y el autocuidado desde edad temprana, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, llevó a cabo la Jornada de Convivencia Escolar, Seguridad y Cultura Vial para el Fortalecimiento Educativo en la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino de la colonia Santa Julia.
Por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, así como del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, se trabaja de manera coordinada e interinstitucional con diversos organismos para propiciar ambientes escolares seguros para las niñas, niños y jóvenes, por lo que se han emprendido acciones como estas jornadas escolares, que proporcionan a la comunidad educativa aprendizajes significativos y útiles para la vida.
Las dependencias participantes en este esfuerzo coordinado son: Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Trabajo, Cruz Roja Delegación Hidalgo, Policía Federal, Policía Municipal, Instituto Hidalguense de las Mujeres, IMSS, Protección Civil, Centro Estatal de Atención Integral a las Adicciones, Centro de Integración Juvenil y el Sistema DIF Hidalgo, entre otras.
Después de dar cumplimiento con el Tercer Informe del Gobernador Omar Fayad Meneses y que corresponde al rubro de salud ante legisladores hidalguenses, el titular del ramo Marco Antonio Escamilla Acosta, detalló que derivado del adecuado análisis y programación para determinar a donde serán destinados los recursos del siguiente año, Hidalgo continuará en la consolidación de un Estado pionero en el impulso de diversos proyectos que impacten favorablemente la salud de la población.
En ese sentido el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), adelantó que entre los primeros proyectos a realizar se encuentran la entrega y puesta en operación de los Hospitales de Metztitlán, Zimapán, y Huichapan así como el Hospital materno infantil, y la activación del recién presentado banco de leche ubicado en el Hospital General de Pachuca y el cual comprenderá un servicio especializado para la promoción y apoyo a lactancia materna.
En ese proyecto recordó, forma parte de la atención que se da al binomio madre-hijo, por lo que este banco representa un espacio donde las mujeres pueden donar su leche, y hacer una recolecta de la producción láctea, a través de un proceso de almacenamiento.
Otro de los proyectos que dijo ya se vislumbran para el cuarto año de ejercicio presupuestal, es el de dar continuidad al trabajo coordinado con el Gobierno Federal para que en Hidalgo, se establezca el Sistema de Manejo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Esta iniciativa responde a la propuesta de la OMS y la OPS, desarrollada en el marco de la renovación de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en las Américas, que aborda el problema de la fragmentación de los servicios de salud para dar respuesta a la necesidad de avanzar hacia la producción y entrega de cuidados a la salud integrales para todos los habitantes de una región, y como un planteamiento integral y progresista que incluye actividades básicas como: educación para la salud, control de enfermedades endémicas, programa de inmunizaciones, atención materno infantil que incluye servicios de planificación familiar, disponibilidad de medicamentos básicos, promoción de nutrición, tratamiento de enfermedades comunes y saneamiento ambiental básico.
De esta forma, representaría una Red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida.
Finalmente, Escamilla Acosta explicó que también se espera sea el siguiente año, cuando opere el nuevo robot dispensador de medicamentos pero ahora en el Hospital General de Tulancingo, así como dar continuidad al fortalecimiento de todas las Unidades de Primer Nivel de Atención.
Con el objetivo de ofrecer herramientas pedagógicas a docentes de Educación Inicial para que puedan encauzar a las y los infantes desde temprana edad a un desarrollo integral, mediante la estimulación a las palabras, ritmos, expresiones, musicalidades y formas del decir, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) lleva a cabo un ciclo de conferencias y talleres, como parte del Programa Expansión de la Educación Inicial 2019.
Al inaugurar la actividad, el director general de Educación Básica de la SEPH, Abundio Pérez Martínez, hizo énfasis en que la formación sistemática en los primeros años de vida de un ser humano es transcendental, ya que la inserción al ámbito de la lectura y escritura no sólo es mediante letras y palabras, sino que existen otros procesos como el manejo de emociones, que definen en gran medida los aprendizajes.
Señaló que en esta etapa, las y los infantes son sensiblemente receptivos y cualquier elemento de su entorno les da información sobre el mundo, que paulatinamente procesan en sensaciones, percepciones y finalmente en pensamientos.
Destacó que por instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, se ha dado un gran impulso a las bibliotecas escolares en la Educación Inicial, las cuales han tomado gran importancia y han hecho de la lectura y el trabajo en las bibliotecas una acción cotidiana en los Centros de Atención Infantil (CAI).
Por su parte, la directora de Educación Inicial, María Magdalena Morgado Arrieta, destacó la importancia de que directivos, docentes y asistentes educativos se capaciten para planear, organizar y diseñar un conjunto de intervenciones pedagógicas, ya que se dirigen a niñas y niños pequeños, lo cual representa un reto y a la vez una gran oportunidad de sembrar cosas positivas.
Cabe mencionar, que la ponente del tema de bibliotecas escolares fue María Emilia López, originaria de Argentina, quien es especialista en educación temprana y se formó en psicología y letras; asesoró Programas de Educación y Lectura dedicados a la Primera Infancia en México, Brasil y Colombia para cuyos ministerios de Educación y Cultura elaboró materiales curriculares y documentos de política pública entre otros.
La mejor forma de proteger a las familias hidalguenses, es creando nuevas oportunidades laborales, afirmó el mandatario, luego de cortar el listón inaugural.
Como parte de su estrategia dirigida a generar más y mejores empleos para hidalguenses, el gobernador Omar Fayad Meneses inauguró la tarde de este jueves, el inicio formal de operaciones del centro comercial Explanada, inversión que anunció en 2017 por 3,000 millones de pesos, cifra por arriba de la programada. El proyecto generará en su operación, más de 1,900 nuevas fuentes de trabajo.
Durante su participación, el gobernador afirmó que “hoy se hizo historia, al consolidar, una inversión de esta naturaleza, que surge a través de un concepto innovador, cómo lo es el malltertainment, así lo confirmó durante la inauguración de la Plaza Explanada, la segunda de este concepto en el país.
El mandatario afirmó que inversionistas y empresarios mexicanos y de otras partes del mundo, cada vez están más convencidos de que Pachuca, e Hidalgo en general, es un estado propicio para las inversiones exitosas, por ello agradeció que se haya confiado en la entidad como el nuevo Polo de Desarrollo del centro del país.
En su oportunidad, reconoció el talento de jóvenes artistas hidalguenses, galardonados por su trabajo plasmado en esta plaza, a los que felicitó por su sensibilidad y dónde quedó plasmada toda la representatividad cultural de este estado en diferentes momentos. Fayad Meneses reiteró que la mejor forma de proteger a las familias del estado, es creando nuevas oportunidades laborales.
José Luis Romo Cruz, secretario Ejecutivo de la Política Pública, recordó cuando el mandatario anunció este centro comercial de Grupo GICSA y sostuvo que es su instrucción apoyar a los inversionistas que le apuesten a Hidalgo para que generen empleos para hidalguenses.
El Ejecutivo, junto con los directivos de GICSA cortó el listón que formalizó el inicio de operaciones de Explanada. Estuvo presente Elías Cababie, presidente del Consejo de Administración de Grupo GICSA, la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería, así como Jesús Martínez, presidente del Club Pachuca. También funcionarios estatales como, Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico, María de los Ángeles Eguiluz, del Trabajo y José Ventura Meneses, de Obras Públicas.
Durante la inauguración, se presentaron formalmente los murales elaborados por artistas hidalguenses y que formarán parte de una exposición permanente en la plaza comercial. Se trata de murales con historias sobre el estado y que llevarán el nombre de “Explanada se pinta de Hidalgo”.
En este evento, el gobernador entregó los reconocimientos a los 7 artistas ganadores de la convocatoria, misma que recibió un total de 62 bocetos. Los creadores de los murales provienen de los municipios de Mineral del Monte, Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan y Atotonilco de Tula.
El centro comercial Explanada detonará una oferta de equipamientos financieros, de salud, alojamiento, entretenimiento y culturales, entre otros, en una superficie de 14 hectáreas, lo que permitirá contar con infraestructura para hacer de Hidalgo un mejor lugar para la convivencia familiar y un destino atractivo para nuevos inversionistas generadores de empleo. El centro comercial albergará 182 locales comerciales, de los cuales inician con la apertura de 120 marcas.
Incluye un centro de espectáculos, feria, pista de hielo, así como un área bruta rentable de 77 mil metros cuadrados. Además, por sus características, esta inversión, permitirá fomentar la economía local a través de nuevos espacios para que artesanos y comerciantes ya establecidos, puedan exponer y vender sus productos.