![logovocales1.png](/images/2018/10/05/logovocales1.png)
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Al inicio de la pandemia por la enfermedad del virus del SARS CoV2 hace más de dos años, se establecieron criterios y directrices de actuación para la organización y ejecución de la reconversión hospitalaria, con el fin de contar con infraestructura suficiente y apta para la atención de pacientes con COVID19; para ello, en Hidalgo, en un inicio se sumaron Unidades Hospitalarias administradas por el Sector Salud así como con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin embargo, derivado de un primer descenso y del movimiento en el semáforo epidemiológico de riesgo, en una primera etapa se desactivó la operación de los hospitales militares que atendían este padecimiento en la entidad, dejando la atención en los operados por el Sector Salud o denominados Hospitales de Respuesta Inmediata.
Resultado del descenso sostenido en el número de casos y contagios por el virus observado en las últimas semanas, y con el propósito de restablecer y optimizar la atención de otros sistemas que se han visto rezagados, se dio inicio con la Des-Reconversión de las unidades que brindaban atención específica del virus por SARS CoV2.
De esa forma, se determinó el cierre de los Hospitales de Respuesta Inmediata de Huejutla (se mantendrá área de urgencias como área de diagnóstico, observación y referencia) y Huehuetla. Además, se valorará en dos semanas la situación del Hospital de Actopan, manteniendo únicamente para la atención de casos sospechosos por SARS COv2 el ubicado en la ciudad de Pachuca.
Para lo anterior, se unificaron criterios establecidos en una guía de continuidad que permita garantizar los servicios de las Unidades Médicas. Destacan entre otros puntos:
De manera esencial, se abordó la importancia de reactivar el Programa de Donación de Órganos y Tejidos, por lo que la nueva disposición de camas hospitalarias permitirá retomar esta actividad que se vio afectada durante la pandemia y que actualmente representa la espera de más de 110 pacientes por algún riñón o corneas. Se destacó que sólo en lo que va de este año, ya se realizó la primera donación multiorgánica y la primera procuración de trasplante de tejido musculo esquelético y de corneas.
Se solicitó la organización de un documento colegiado basado en las evaluaciones de los directores de hospitales y profesionales de salud, para conformar una política pública de salud hospitalaria para el manejo de Infecciones Respiratorias Agudas Graves, mismo que se expondría en el próximo Consejo Nacional de Salud (CONASA) y que sirva de instrumento para enfrentar próximas amenazas.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display