En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Hidalgo, (SSH) se opera el Programa para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias e Influenza (PAE-ERI) bajo la dirección del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Este importante programa, surge no solo para atender las enfermedades respiratorias, también sirve para definir las políticas públicas en materia de prevención y control de las mismas, así como para homogenizar y cubrir las necesidades de salud en la población.
En nuestra entidad, el PAE-ERI enfoca sus acciones en la prevención y atención de las Enfermedades Respiratorias (ER) que tienen mayor impacto en la salud pública, como son: Influenza, Neumonía, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Asma, enfocado principalmente a la población de 20 años y más.
Bajo este contexto, y ante el panorama actual en donde se han tenido que priorizar acciones para la atención de la pandemia COVID-19, durante la temporada invernal 2021-2022 el Programa para la Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza (PAE-ERI) realiza y detona las siguientes actividades:
- Capacitación del sector Salud, público y privado estatal, con la finalidad de actualizar al personal de salud y administrativo en cuanto a las acciones de prevención y control de enfermedades respiratorias bajo los siguientes perfiles y ejes temáticos:
- Capacitación estatal de líderes clínicos del Sector Salud “Manejo Hospitalario de Pacientes con Enfermedad Respiratoria Viral, Influenza/COVID-19”, actividad realizada el 11/10/2021, dirigida a personal médico de hospitales públicos y privados del Estado, con especialidad en neumología, medicina interna, urgencias, infectología, intensivistas y pediatría, entro otros.
- Capacitación estatal “Temporada Invernal 2021-2022, enfermedades respiratorias virales, Influenza/COVID-19, realizada el 12/10/2021, dirigida a personal de salud de sector público y privado del primer y segundo nivel de atención, perfiles profesionales: medicina, enfermería, odontología, trabajo social, psicología, nutrición, promotores de salud, prestatarios de servicio social y pasantía.
- Capacitación: “Temporada Invernal 2021-2022, Medidas de Bioseguridad para la Salud, Influenza/COVID-19”, realizada el 13/10/2021, dirigida a personal administrativos del sector Salud público y privado. Dirigido a administradores, personal de archivo, oficialía de partes, choferes, intendencia, vigilancia, camilleros, etc.
- Difusión de Normatividad Vigente del Plan Operativo Estatal de Respuesta ante Enfermedades Respiratorias Virales de Hidalgo, Ruta Crítica de Acciones y Estrategias para la Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias Virales en la Temporada Invernal 2021-2022 y Lineamientos para la Prevención y Mitigación de COVID-19 en la Atención de las Personas Afectadas por Enfermedades Respiratorias Crónicas (Asma y EPOC).
- Gestión, Reporte y Vigilancia de suficiencia de antiviral Oseltamivir para la atención de la enfermedad respiratoria aguda viral influenza
- Generación de materiales para la promoción y prevención de las enfermedades respiratorias agudas virales Influenza y Neumonía que se difunde a través de las redes oficiales de la Secretaria de Salud y entre los que se encuentran:
- Recomendaciones para Personas Mayores ante COVID-19 (video).
- Vacunación Anti-Influenza en Personas Mayores (video).
- Vacunación Anti-influenza en embarazadas (video).
- Testimoniales de casos recuperados de COVID-19 (2 de personas mayores y 1 de un adulto joven-videos).
- Postal Digital para cuidadores de Personas Mayores.
- Guía para Cuidadores de Personas Mayores.
- Volante Digital Neumonía, ¿Qué es la Neumonía?
- Volante Digital Influenza, ¿Qué es la Influenza?
- Postal digital de recomendaciones para la rehabilitación respiratoria pulmonar post COVID-19.
Entro otros, y con los cuales se invita a la población a atender las recomendaciones básicas e indispensables durante la temporada invernal 2021-2022, dentro de las que se destacan las medidas de Bioseguridad Personal denominadas las 5 H´s más 1:
- Higiene de manos.
- Haz uso correcto de la mascarilla.
- Hogar, tu sitio seguro.
- Hazte pa´allá, respeta la sana distancia.
- Hábitos saludables contra la COVID-19.
- Hazte vacunar