Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada Érika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI en la 65 legislatura del congreso local, presentó ante el pleno una iniciativa que reforma la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del estado de Hidalgo.
Esta propuesta, señaló Rodríguez Hernández, tiene por objeto regular la participación de las organizaciones de productores de maguey en el Estado, como la base que permita alcanzar el desarrollo sustentable de este sector de producción”.
La diputada priista explicó que “será atribuyendo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el apoyo para la creación y constitución de las mismas, asimismo, establecer el derecho para que los productores del maguey puedan agruparse en asociaciones u organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas, a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas”.
“En mi carácter de Diputada por el Distrito de Actopan, eminentemente agrícola que a lo largo de toda su geografía tiene una gran diversidad en cultivos como maíz, alfalfa, avena, calabaza, chile, trigo, cebada, entre otros, también cuenta con plantíos de maguey, ya sea para autoconsumo o para intercambio, actividad que de igual forma se desarrolla en distintas partes de la entidad”, explicó Rodríguez Hernández.
“De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la producción nacional de agave en el año 2016 fue de 1.88 millones de toneladas, de las cuales cerca de tres cuartas partes las aporto el Estado de Jalisco; en tanto que la producción del maguey pulquero ascendió a 249.0 millones de litros, destacando Hidalgo con 78.1% del total nacional, así en los subsecuentes períodos”, informó.
En esta propuesta, destacó Rodríguez Hernández, “la participación de las organizaciones de productores de maguey, será la base que promueva el desarrollo sustentable de este sector de producción, por lo que la Secretaría apoyará la creación, desarrollo y fortalecimiento de las mismas”.
También, “los productores del maguey podrán agruparse en organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas, a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas, las organizaciones podrán tener carácter estatal, municipal o regional”, precisó.
Explicó al mismo tiempo que “el objetivo primordial de las organizaciones será el contribuir a la conservación, protección, fomento, restauración, producción, ordenamiento, cultivo, manejo y aprovechamiento sustentable del maguey y sus materias primas derivadas, así como, velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de sus agremiados”.
Finalmente, Érika Rodríguez destacó que en esta iniciativa se plantea que “las organizaciones productoras de maguey, en su constitución, considerarán la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, y toda organización legalmente constituida, será reconocida por las autoridades competentes, para la defensa y protección de sus agremiados en apego a sus objetivos y estatutos”, concluyó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display