EXHORTA MAYKA ORTEGA A MUNICIPIOS QUE FALTAN POR INTEGRAR SU PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO A CUMPLIR CON LA LEY EN LA MATERIA

La diputada Mayka Ortega Eguiluz, integrante del GLPRI, exhortó, en nombre de las y los diputados que integran la comisión permanente de planeación y prospectiva, a los municipios que faltan por integrar su plan municipal de desarrollo, para que cumplan con este requerimiento que ordena la ley de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo.

Ortega Eguiluz informó en tribuna que “en primer lugar, pedimos que atiendan los procedimientos de coordinación, en tiempo y forma, con los poderes ejecutivo y legislativo del estado de hidalgo, señalados en el artículo 48 de la ley de planeación y prospectiva”.

En segundo lugar, precisó, “desde nuestra perspectiva legislativa, que sean  eficaces, sólidos e inclusivos, con disciplina financiera, rendición de cuentas y mecanismos para una gobernanza con capacidad de respuesta a favor del bienestar ciudadano”.

En Hidalgo, destacó Ortega Eguiluz, “la ley de planeación y prospectiva establece las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo el proceso de planeación estatal del desarrollo, y encauzar, en función de éste, las actividades de la administración pública estatal y municipal, así como la participación de los diferentes sectores de la sociedad”.

Pero, además, señaló la legisladora priista, “como el plan municipal de desarrollo, se sustenta en la legislación federal y estatal vigente, la cual obliga al ayuntamiento a elaborar un sistema de planeación eficaz que recopile las necesidades y aspiraciones de su población con un enfoque sostenible, la ley de planeación y prospectiva establece con claridad la coordinación de cada ayuntamiento con el poder legislativo del estado.

Al día de ayer, dijo, “tenemos un total de 41 municipios que han enviado a revisión preliminar su plan municipal de desarrollo a la unidad de planeación y prospectiva, y de ellos, 10 municipios están listos para ser aprobados por su comité de planeación para el desarrollo municipal y su cabildo, así como para enviarse al congreso y publicarse, esto implica que el 50% de los municipios iniciaron el proceso y están en posibilidades de cumplir dentro del periodo marcado por ley”.

“El pasado 24 de febrero, en la primera comisión permanente de planeación y prospectiva,  aprobamos el acuerdo económico mediante el cual se exhorta a los 82 presidentes municipales constitucionales a efecto de que modifiquen, actualicen y publiquen su plan municipal de desarrollo, en términos de la legislación vigente en la entidad” informó Ortega Eguíluz.

“Dicho exhorto fue aprobado por el pleno y emitido, respetuosamente, por este congreso para la atención de los municipios, en relación a ese exhorto y dando seguimiento a los trabajos legislativos de la comisión de planeación y prospectiva, en sesión de comisión del pasado martes  18 de mayo”, explicó.

“La unidad de planeación y prospectiva del poder ejecutivo, con quien hemos construido los mecanismos institucionales necesarios en materia de planeación para el estado de hidalgo, nos reportó el estatus de los municipios que han trabajado con ellos, desde el punto de vista técnico, sus planes municipales de desarrollo” conluyó Mayka Ortega.

 

 

Rate this item
(0 votes)

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display