
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Al aprovechar las oportunidades que representa el T-MEC
-El mandatario hidalguense presentó la estrategia de 5 puntos
El Gobierno de México aprobó la propuesta que presentó el gobernador Omar Fayad como coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); la estrategia está conformada por cinco puntos, cada uno de ellos tiene como propósito aprovechar al máximo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar la recuperación económica de México.
Durante una reunión virtual que el mandatario sostuvo con los miembros de la Conago y autoridades federales, exhortó a sus homólogos a unirse para combatir la crisis derivada de la pandemia por coronavirus pues dijo: “México requiere de la suma de esfuerzos, la voluntad política para trabajar en unidad debe ser el único centro de los esfuerzos”.
Fayad ratificó su posición de coordinación permanente que debe existir entre los gobiernos estatales con la federación; refirió que el T-MEC “nos brinda la oportunidad de consolidarnos como el bloque económico más importante del mundo. Es cierto que todos los estados somos distintos, pero eso es lo que nos hace mejores”.
El mandatario hidalguense exhortó a buscar las coincidencias en las diferencias de cada entidad, “para hacer de México un país más próspero, fuerte, competitivo y con justicia social”.
Acompañaron en el encuentro virtual los secretarios de Gobierno, Simón Vargas Aguilar; Ejecutivo de la Política Pública Estatal; José Luis Romo Cruz; y Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez.
En este encuentro se presentó la estructura institucional del T-MEC, así como la visión sobre las oportunidades, beneficios y mecanismos de acceso a las herramientas que brinda el acuerdo comercial internacional, entre otros temas.
Los cinco puntos que integran la iniciativa de Fayad son:
Apoyar al Gobierno de México a encontrar los mejores sitios para empresas norteamericanas que decidan reubicarse de otras partes del mundo; con una ventanilla única desde la Secretaría de Economía, sin burocracia y con toda transparencia.
La inversión extranjera no debe concentrarse solamente en algunas regiones, sino en todo el país con criterios de competitividad y justicia social.
Abrir la puerta a nuevas oportunidades de exportación; y especialmente apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) para que conozcan y aprovechen las oportunidades del T-MEC.
Esta mesa permanente coordinará los esfuerzos de la banca de desarrollo federal con énfasis en las PyMES, para desarrollar las cadenas de valor orientadas a la sustitución de importaciones o para la exportación de nuevos productos de mayor valor agregado.
Desarrollar nuevos planes de estudios que permitan a nuestra fuerza de trabajo fomentar las habilidades necesarias, para mantenerse vigente y competitiva; así como establecer de manera ordenada, áreas geográficas de especialización productiva.
Acelerar la digitalización del sector productivo a través de microfinanciamientos para aumentar sus canales de venta, distribución y exportación con apoyo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y así aprovechar al máximo el nuevo capítulo de comercio digital del T-MEC.