En Hidalgo existen 106 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 21 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos 63.2 el por ciento (%) son hombres y el 36.8 por ciento (%) mujeres.

Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el Gobierno de Hidalgo implementa el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y economía de la población hidalguense.

Ante el anunció de la Fase 3 en México de esta pandemia por parte del Consejo de Salubridad Nacional, se pide a la población intensificar las medidas de prevención:

  • Jornada Nacional de Sana Distancia
  • Quédate en casa
  • Lávate las manos con agua y jabón de manera frecuente.
  • No tocarse la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias
  • Limpia y desinfecta superficies de uso común.

Estos momentos no son de fiestas, reuniones familiares o de amigos y mucho menos son vacaciones. La única manera de vencer al coronavirus es desde nuestros hogares, por favor #QuédateEnCasa.

 

Para atender debidamente con las medidas de seguridad necesarias en traslados de pacientes con sospecha o positivos a COVI-19, en caso de requerirse, el personal de Protección y Bomberos de Tula, se capacita en el curso taller especializado en el tema.

Los elementos bomberos participaron en el curso taller para Aislamiento Biológico para personal prehospitalario, impartido por el grupo Asesoría Medica Prehospitalaria y Capacitación (AMPYC) Tula, luego de haber recibido la camilla cápsula elaborada por esta agrupación de asociación civil.

Con un instructor especializado del hospital de La Raza, se mostraron las correctas formas de la colocación del equipo, las medidas de seguridad para usarlo, así como las recomendaciones generales, indicó el directivo de Protección Civil y Bomberos de Tula, Jesús Vera Guerrero.

El curso incluyó el manejo de la camilla cápsula para los bomberos que funjan en calidad de operadores de las unidades automotoras de traslado de los pacientes además de las maniobras de bajar y descargar la cápsula, toda vez que el manejo de la misma la tendrá que hacer el médico especialista y personal del sector salud.

A este curso taller acudió también personal de corporaciones de auxilio municipal de demarcaciones aledañas como Tlahuelilpan y Mixquiahuala que junto con los bomberos de Tula reciben sin costo estas capacitaciones por parte de la agrupación mencionada.

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con especialistas en el campo de la nutrición en las Unidades del Primer Nivel de Atención, quienes son los indicados de brindar orientación para que adoptes hábitos de alimentación saludables para ti y tú familia a través del Plato del Bien Comer 

Durante la contingencia por el Covid-19 y al seguir la estrategia de #QuédateEnCasa, es importante mantener una buena alimentación.

El Plato del Bien Comer, es una representación gráfica que muestra la clasificación de grupos de alimentos; orientación sobre la variedad de estos, como se pueden combinar y que proporciones se deben de consumir tomando en cuenta las necesidades de los mexicanos para favorecer una alimentación correcta.

Para ello, los alimentos se clasifican en tres grupos conforme los nutrientes que más contienen:

  • El grupo uno lo integran las frutas y verduras que son la fuente principal de vitaminas y minerales para regular las funciones vitales de los sistemas nervioso e inmunológico, y para los procesos de digestión y reparación del organismo.
  • El grupo dos de cereales y tubérculos: Son la principal fuente de carbohidratos y vitaminas que proporcionan la mayor parte de energía que necesitamos para estar sanos. Aquí podemos encontrar maíz, trigo, avena, amaranto por mencionar algunos.
  • Las leguminosas y alimentos de origen animal integran el tercer grupo, ellos representan la parte principal de proteínas son importantes para formar y reponer los tejidos de nuestro cuerpo. Las leguminosas las podemos encontrar en el frijol, las habas, garbanzo, y otros.

La alimentación adecuada en cualquier etapa de la vida es de suma importancia, sin embargo, en menores de edad, es un factor determinante para su buen desarrollo por ello, es importante fomentar una dieta basada en esta estrategia, que contempla alimentos balanceados y el consumo de agua simple 

Para fomentar los hábitos de alimentación es necesario conversar sobre la conveniencia de tener una alimentación correcta para estar sanos y prevenir enfermedades, mejorar los hábitos de alimentarios con el esfuerzo de todos los integrantes, cuidar lo que comen y cuantas comidas realiza al día, por mencionar algunos.

Siempre ten presente que una alimentación correcta debe ser:

  • Completa es decir, que incluya todos los nutrientes.
  • Con una equilibrada proporción.
  • Inocua, que no represente riesgo para la salud.
  • Suficiente, que cubra las necesidades nutricionales.
  • Variada, que tenga diferentes alimentos de cada grupo.
  • Adecuada, acorde a los gastos y costumbres.

No tener una alimentación correcta conlleva al desarrollo de enfermedades como Diabetes Mellitus, Hipertensión, problemas del corazón, entre otras, además de que representa costos económicos elevados para la familia 

En la SSH se promueve la prevención de este tipo de enfermedades por ello, se brinda orientación en todas las unidades del sector.

El Primer Nivel de Atención cuenta con 17 nutriólogos del Programa de Cardiometabolicas y otros 17 en el programa de alimentación y actividad física, así como 10 operativos en Centros de Salud distribuidos en las jurisdicciones sanitarias de Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Actopan, Tizayuca, Zacualtipán y Atotonilco el Grande.

 

 

El alcalde  de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños; recorrió ayer por la noche; las zona sur del municipio, esto tras la fuerte precipitación pluvial suscitada en la zona metropolitana.

Fue en los Fraccionamientos de Los Tuzos y Tulipanes Sur, donde el alcalde supervisó personalmente las labores de limpieza y desazolve de alcantarillas en calles y avenidas que resultaron con mayores afectaciones; labor que estuvo a cargo del personal de las direcciones de  servicios municipales y protección civil.

Acompañado por director de  Protección Civil, Elías Daniel Corona de la Torre, el alcalde  platicó con vecinos  de estos fraccionamientos con quienes reitero la realización de los trabajos de limpieza de calles y  rejillas.

En tanto personal de protección civil, brindaron atención, destapando coladeras y rejillas, que ayudo al pronto descenso del agua.  

Derivado del mantenimiento preventivo con la limpieza de rejillas, llevado a cabo en meses anteriores, facilitó  desazolvar a tiempo y evitar una afectación sustancial de viviendas y daños de otra índole.

La instrucción del alcalde Raúl Camacho Baños, fue dar continuidad con estos trabajos;  por lo que desde temprana hora se dio inicio con una intensa jornada de trabajo, con el desazolve de alcantarillas, limpieza de cunetas, calles y avenidas por parte del personal de servicios municipales, además de la sanitización de la zona, esto con la finalidad de evitar a la propagación de contagios por COVID-19.

 

 

En Hidalgo existen 92 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 20 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos 61.9 el por ciento (%) son hombres y el 38.1 por ciento (%) mujeres.

Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobernador Omar Fayad implementa el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y economía de la población hidalguense.

Con tu ayuda vamos a evitar contagios masivos y así aplanar la curva de los casos confirmados de Covid-19.

Por lo que invitamos a la población apegarnos a las indicaciones de las autoridades sanitarias:

 

  • Jornada Nacional de Sana Distancia
  • Quédate en casa
  • Lávate las manos con agua y jabón de manera frecuente.
  • No tocarse la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias
  • Limpia y desinfecta superficies de uso común.

Ante las recomendaciones de distanciamiento social y de quedarse en casa por la pandemia de COVID-19, en caso de presentar ansiedad, depresión o estrés, el Sistema DIF Tula pone a disposición la atención psicológica vía telefónica, para brindar ayuda psicológica a la población en general del municipio.

Así lo informó la presidenta del DIF Tula Liliana Aguirre Mejía, quien dijo que la iniciativa se lleva a cabo con el fin de orientar, prevenir y ayudar a minimizar situaciones de ansiedad, estrés y otros padecimientos derivados del aislamiento.

Asimismo recordó que para no exponer a la ciudadanía a una cita presencial, se ha optado por brindar la atención vía telefónica, respetando un protocolo especializado de bienestar psicológico.

Con dos líneas telefónicas, disponibles 773 172 7807 o 773 117 5602 y en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde; Liliana Aguirre hizo un llamado a la población para que hagan uso de este servicio, si han identificando que están pasando por algún episodio de estrés, depresión o ansiedad.

A través del área de Psicología, con cuatro profesionales de esta especialidad, se atenderá a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres o personas mayores.

Los psicólogos fungirán como parte de contención en sus emociones, en las situaciones que puedan estar presenciando, al dar los primeros auxilios psicológicos.

Finalmente, Aguirre Mejía reconoció el esfuerzo que los niños y las familias están haciendo de quedarse en casa, también de las mamás y los papás que están al pendiente de sus niños y niñas, reconocer este sobre esfuerzo que se está haciendo pero también de verlo con una manera muy positiva, ya que están cuidando su salud para que se pueda salir de esta situación con la ayuda de todos.

RECOMENDACIONES GENERALES

Al no poder salir y sentirse en momentos de desesperación, estrés o angustia, es necesario realizar ejercicios de respiración profunda; realizar una rutina diaria vital para que podamos evitar estas situaciones.

La rutina para adultos y niños que incluya desde el desayuno, as actividades del hogar, escolares, el hacer ejercicio, el poder ocupar las redes sociales, los videojuegos pero con un límite de tiempo, convivir en familia.

Es decir, rutina diaria que nos permita ir teniendo una actividad en casa propia de lo que hacíamos de manera externa para no entra en apatía, de no hacer nada.

Inclusive dentro de la rutina, el aseo y arreglo personal, tanto los adultos como los niños, que no estemos siempre en ropa cómoda, en ropa de cama que no colabora.

La alimentación equilibrada, evitar las chatarras, alimentos ricos en verduras, frutas, tomar líquidos. El realizar el ejercicio en familia, retomar lecturas, proyectos que no se han concluido.

También es importante que en angustia o estrés se escriba lo que se siente, o compartirlo con alguien, es por ello que las líneas telefónicas estarán disponibles.

El no acumular el sentimiento, hablarlo con la pareja, o con algún familiar, pues ayuda a liberar la energía. Ver noticias confiables, no enfocarse en notas reales, para aumentar el estrés o el miedo.  Realizar las recomendaciones que indican para evitar los contagios y así cuidar a la familia.

En caso de atender en casa a algún familiar con problemática de salud o COVID-19, alguna recomendación es seguir las indicaciones médicas, tener los cuidados dentro del hogar.

En el tema psicológico, es posible comunicarse a través de notas escritas en papel o en redes sociales, en whats app, o por vía telefónica comunicarse, a fin de que el paciente se sienta querido, aceptado y confortado, que sepa que emocionalmente están con él.

Para los infantes, niños y niñas, se pide a la familia  que los motiven a que realicen las actividades que les van indicando, que se cercioren que están tomando las clases en línea, la supervisión de que estén en la plataforma específica para el estudio.

Que se lleve un control de revisar y supervisar las tareas para que incentive el hábito del estudio, revisar sus actividades escolares que van elaborando, por ejemplo. 

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población para ayudar a las autoridades sanitarias, médicos y personal de enfermería a aplanar la curva de contagios por el coronavirus Covid-19. 

Toda vez que la Secretaría de Salud federal, a través del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ha señaló que en el mes de mayo se espera se incrementen considerablemente los casos del virus en todo el país, se exhorta a los hidalguenses a continuar con la estrategia de Quédate en casa (sólo salir para cosas esenciales), así como con la Jornada Nacional de Sana Distancia.

 El Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera indicó que analizando las gráficas de los casos positivos de Covid-19, se espera tener el punto más alto de la curva entre la primera y la segunda semana del mes de mayo.

Por eso la importancia de que la población haga caso a las recomendaciones que han hecho todas las autoridades de Salud tanto federal como estatales:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
  • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
  • Quedarse en casa cuando se padecen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etcétera.
  • O llamar al 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Benítez Herrera dijo que para los epidemiólogos el caso 50 (el cual se registró el 10 de abril en Hidalgo), es un parteaguas para saber cuántos casos positivos se tendrán en un futuro. “Nos hemos tardado más de 10 días en duplicar nuestros casos, esto habla de que podemos si, ir subiendo los casos, pero de una manera paulatina, no de golpe; lo grave es cuando se duplican de un día para otro”, aseguró.

Finalmente, aseveró que estamos en posibilidades de aplanar la curva y a pesar de que tenemos poco tiempo, lo podemos lograr, con el apoyo de toda la población.

-Se concederá por los delitos de aborto, robo simple y sin violencia y posesión de drogas en menor cantidad, entre otros

-También se otorgará a todas las personas de origen indígena que no hayan tenido asesoría legal e intérpretes en su propia lengua

 -La iniciativa de ley tendrá efecto retroactivo

El gobernador Omar Fayad envió una iniciativa de Ley de Amnistía al Congreso del Estado de Hidalgo, el pasado viernes, dicho proyecto de ley beneficiará a quienes hayan cometido los delitos de aborto, delitos contra la salud, en donde las autoridades del fuero común tengan competencia en términos del artículo 474 de la Ley General de Salud; delitos cometidos por personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso no hayan tenido intérpretes o defensores en su propia lengua.

También favorecerá a infractores por el delito de robo simple y sin violencia, siempre y cuando la pena sea menor a cuatro años y por sedición o porque haya instigado a la comisión de otros delitos de robo sin que se haya cometido secuestro u homicidio, como tampoco lesiones graves por el uso de armas de fuego.

Quienes se encuentren prófugos de la justicia por los delitos antes señalados, podrán beneficiarse de la amnistía mediante solicitud correspondiente.

Esta amnistía no se otorgará ni a reincidentes ni a aquellos que hayan cometido delitos graves, según lo define el artículo 19 de la Constitución.

Esta propuesta va en la misma línea de la del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,en el sentido de corregir la injusticia contra los grupos vulnerables, lo que ha provocado que mujeres, jóvenes e indígenas estén en prisión por delitos menores, ya sea del ámbito federal o local. Al mismo tiempo esta propuesta busca descongestionar nuestras prisiones, considerando la emergencia que estamos viviendo por el coronavirus”, señaló el gobernador Fayad.

El Ejecutivo del estado constituirá una comisión que coordinará los trabajos con el objeto de facilitar y vigilar la aplicación de la Ley de Amnistía.

 

 

Vocales 21 de abril

Abril 21, 2020

 

 

 

 

Vocales 20 de abril

Abril 20, 2020