
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca aseguraron un predio, una camioneta y contenedores con aparente hidrocarburo en la colonia La Loma.
En operativo de vigilancia y seguridad, los policías municipales observaron una camioneta, que al detectar la presencia policial se dio a la fuga e ingresó al predio, por lo que los elementos los siguieron hasta el lugar, donde se percataron de los contenedores.
Los objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes y el predio se encuentra en resguardo.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
En atención a la inquietud originada al personal asignado a los Hospitales de Respuesta Inmediata de Huehuetla, Huejutla, Actopan y áreas COVID-19 de algunos Hospitales, cuya relación laboral culminó este 30 de junio, el Director General de Servicios de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera aseguró que se buscarán alternativas para generar una nueva contratación.
Después de que en sus áreas se les recordara la culminación de la relación laboral, debidamente establecida en los contratos correspondientes, un grupo integrado por camilleros, personal de enfermería, trabajadores sociales y administrativos, sostuvieron un dialogo con el titular de Servicios de Salud de Hidalgo quien se hizo acompañar de los Subdirectores Generales de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas Enríquez, de Administración y Finanzas, Ignacio Valdez Benítez y del Director del Segundo Nivel de Atención, Amado Rafael Meneses Monroy, para que, de manera coordinada se plantee alguna alternativa de solución con base en un análisis sobre la capacidad y alcances de los Servicios de Salud de Hidalgo.
Al asegurar que los Servicios de Salud siempre han mantenido una apertura para atender los asuntos laborales, Benítez Herrera explicó que lamentablemente se cuenta con un número finito de contratos vacantes por lo que, en este caso y en aras de reconocer su labor durante la pandemia, los perfiles de quienes concluyeron hoy la relación laboral con el organismo, serán considerados en Unidades de Salud que cuenten con vacantes. Dijo “Se agotarán todos los recursos disponibles para atender sus peticiones, pero se propondrán lugares en donde se necesite, ya sea Hospitales o Centros de Salud”.
Así mismo, comentó que en breve se aperturará el Hospital Integral de Zimapán cuyas vacantes ya fueron puestas a disposición del personal de Actopan de las cuales 40 fueron aceptadas.
Será el día lunes o martes cuando se dé respuesta y se presenten propuestas de vacantes a los ex trabajadores para la posibilidad de generar una nueva contratación.
Para consolidar el intercambio estudiantil entre la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sus directivos firmaron un convenio de colaboración que permitirá que los universitarios inscritos a los programas educativos afines de ambas instituciones puedan cursar un conjunto de materias, bajo valoración académica.
A través de este convenio, se fortalecen las acciones de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Omar Fayad y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, de trascender la actividad académica y de investigación que desarrolla la comunidad universitaria de la UPP.
El rector de la UPP, Marco Antonio Flores González, enfatizó que “nuestra universidad ha alcanzado un reconocido posicionamiento nacional; por sus indicadores académicos está considerada la mejor politécnica del país, esto implica atender con calidad la formación integral de nuestros educandos; por ello, con esta vinculación buscamos incentivar el crecimiento profesional de nuestra matrícula, que rebasa cinco mil alumnas y alumnos”.
Por su parte, director de la FESC, David Quintanar Guerrero, manifestó su beneplácito porque al estrechar lazos de colaboración con la UPP, “aseguramos la continuidad de los estudios de quienes deseen el intercambio académico, así como el desarrollo de proyectos de investigación e intercambio de experiencias en áreas de interés común”.
Con el propósito de promover el desarrollo de las lenguas originarias del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), realizó en el municipio de Tecozautla, la entrega de la credencial y paquetes didácticos a los nuevos 35 estudiantes de primaria y secundaria que se integran al Programa Cazadores de Saberes: “Niñas y niños preservando su cultura”.
Dicha actividad se llevó a cabo en el marco de la declaratoria de municipio incluyente. Es así como ante la presencia del presidente municipal, Joel Elías Paso, regidores de pueblos indígenas y autoridades comunales, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, realizó la entrega de la gaceta número 12, donde se plasmaron las investigaciones de las niñas y niños de manera bilingüe en otomí y español.
Al tomar la palabra, el director general del CELCI resaltó la importancia de dicha actividad, ya que con ello se cierra un largo ciclo de espera debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19.
Entre artesanos, flores, copal, pifaneros y tamborileros, cocineras tradicionales y banda de viento, Miguel Ángel Ortega recalcó que este ejercicio marca un precedente en esta región del Valle del Mezquital, tan rica en cultura, tradiciones, pero sobre todo, en el uso de la lengua materna en las nuevas generaciones.
Mencionó que los trabajos nunca se detuvieron, ya que es indicación del gobernador Omar Fayad y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, continuar con el rescate y difusión de las lenguas originarias, que ayuden en la preservación de los saberes, sobre todo cuando estos conocimientos contribuyan en la formación de los más pequeños.
Por su parte, el presidente municipal del lugar destacó la noble y ardua labor que se realizó de manera conjunta entre los responsables y personal de la Dirección de Pueblos Indígenas y el equipo del CELCI.
Esta gaceta, que se realizó durante la pandemia, contó con la participación de niñas y niños de varias escuelas, ya que se trabajó en coordinación con el ayuntamiento de Tecozautla, así como la Telesecundaria Número 721 de la comunidad de Bomanxotha y la Escuela Bilingüe “Nicolás Romero” de la comunidad del Paso, así como de la comunidad de Gandho.
Cabe señalar que esta revista Cazadores de Saberes, que coordina Marco Antonio Hernández, fue creada en el 2016 y actualmente se distribuye la edición número 12, sumando la participación de más de 800 niñas y niños que sean incorporado a dicho programa a lo largo de estos años.
Este jueves 30 de junio la comisión Inspectora de la Auditoria Superior del Estado, sesionó para recibir de la mano del titular de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Armando Roldan Pimentel, el Primer Informe Individual de la Cuenta Pública 2021, el cual contiene los resultados del trabajo realizado por el personal de la Auditoría Superior del Estado, correspondiente a la fiscalización de las siguientes Cuentas Públicas: Entidades del Sector Paraestatal, Organismos Autónomos, Municipios y Organismos Descentralizados Municipales.
De acuerdo a lo informado por la ASEH ante el presidente de la Junta de Gobierno y de la comisión citada, Jorge Hernández Araus, se dio cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado de Hidalgo, y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo mediante la revisión de 11 entidades del sector Paraestatal y Organismos Autónomos, seis municipios y 15 Organismos Descentralizados municipales, en los que se practicaron 32 Auditorías Financieras, 32 Auditorías de Cumplimiento, nueve Auditorías de Inversiones Físicas y ocho Auditorías al Desempeño.
Derivado de la revisión a las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2021, primera entrega, se determinaron errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y observaciones cuantificables en términos monetarios, quedando pendiente de aclarar un monto total de $10,513,002.76.
Dicho informe se dará a conocer a detalle en sesión de comisión a los integrantes para ser remitido finalmente a la Mesa Directiva del Congreso y puede ser consultado en el portal oficial de la Auditoría a través del enlace: https://www.aseh.gob.mx/Primer_entrega_2021.
-Desde la administración estatal se impulsan y coordinan acciones concretas, en favor del medio ambiente
-Fue presentado el Primer Reporte de Acción Climática del estado y retomada la Agenda Climática de Gran Visión Hidalgo 2050
El gobernador Omar Fayad presidió la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo, donde resaltó la importancia de coordinar la implementación de la Agenda Verde en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Respecto al Primer reporte de acción climática sobre Hidalgo Verde, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) presentó en esta sesión, el mandatario estatal afirmó: “este análisis preliminar debe ser el punto de partida para la comisión, porque comparte los principales hallazgos y resultados sobre las condiciones del cambio climático en las que se encuentra Hidalgo”.
Se congratuló de que, en el marco de este evento, se haya compartido la “Agenda climática de gran visión Hidalgo 2050”, que establece los pasos a seguir para cumplir compromisos como hidalguenses.
En esta agenda, subrayó, definimos que para lograr dichas metas debemos habilitar ciertos factores de arrastre, como la mejor planificación de las ciudades; impulsar la economía circular en las regiones; tener resiliencia hídrica, entre otros.
La “Agenda climática de gran visión Hidalgo Verde 2050” es la hoja de ruta para que logremos nuestros objetivos, afirmó Omar Fayad.
"Colaborando entre los gobiernos municipales, estatal y federal, tendremos mejores resultados en esta lucha que es de todos, que a todos nos compete y que demanda la participación de todos los sectores de la sociedad y niveles de gobierno", señaló el gobernador.
Así que, dijo, como existen políticas públicas y acciones cotidianas para combatir la inseguridad, disminuir la pobreza, mejorar la educación y salud; deben existir políticas públicas para disminuir los efectos y luchar contra los estragos del cambio climático.
Y con las acciones expuestas en esta sesión, Hidalgo se hace corresponsable políticamente de los retos que afectan a su población, junto con los presidentes municipales y con el Gobierno de México.
“Nosotros no pensamos que una lucha como esta dependa de un solo actor. Somos un gobierno subnacional que enfrenta los retos y propone, sumarnos todos los aquí presentes, por el bien de los hidalguenses”, aseguró.
Ratificó los 5 compromisos de acción climática en favor de las generaciones de hidalguenses actuales y de las que precederán:
- En 7 años, tener cero deforestaciones en Hidalgo.
- En 20 años, todo el transporte masivo será sustentable.
- En 20 años, Hidalgo referente de electromovilidad.
- En 20 años, recuperar las cuencas hídricas de Hidalgo.
- En 20 años, resarcir el pasivo ambiental de Tula.
Recordó que estos compromisos los informó en la vigésima sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como COP26, que se llevó a cabo en Glasgow, Escocia, en noviembre de 2021, actividad en la que Hidalgo fue el único gobierno subnacional que se comprometió con objetivos claros en favor del medio ambiente, con fechas definidas.
El mandatario resaltó que Hidalgo ha aprovechado los mercados internacionales de carbono, en el año 2021 colocó 7.5 millones de pesos a través de la vinculación de silvicultores que implementaron un adecuado manejo forestal.
Habló de la inversión en el diseño de planes integrales de movilidad urbana que marcan un parteaguas en la forma “en la que nos conectamos los hidalguenses”.
Hidalgo es el estado ensamblador de vehículos eléctricos más grande de América Latina, con 47% de participación en el mercado nacional.
El titular de la Semarnath, Said Javier Estrella García, manifestó que a partir de esta primera sesión y de la presentación del reporte climático, la dependencia que encabeza, en coordinación con los diversos sectores involucrados, impulsará la elaboración, evaluación y seguimiento del Programa y Estrategia Estatal de Cambio Climático, con la finalidad de establecer las acciones destinadas a la adaptación y mitigación del cambio climático, considerando en todo momento la vulnerabilidad a la que pueda estar expuesta el estado, como el impacto económico del cambio climático y los Atlas de Riesgos Ambientales de Hidalgo.
“Estas acciones nos ayudarán a disminuir la enorme incertidumbre que hoy prevalece en materia climática en todo el mundo, así como la importancia de dimensionar que existe muy poco tiempo para actuar, lo cual hace indispensable la coordinación de esta comisión intersectorial hacia futuro para seguir generando conocimiento y capacidades técnicas para entender este fenómeno”, finalizó el secretario.
En esta sesión, también se abordaron los Planes integrales de movilidad urbana y el Plan de transición energética de Hidalgo. El objetivo de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo es coordinar la implementación del programa Agenda Verde, es decir, la política transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático en la administración pública estatal.
La comisión se encuentra integrada por diferentes secretarías de la actual administración estatal, los 84 presidentes y presidentas municipales, organismos públicos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior de la entidad.
La Directora General del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román impartió la conferencia titulada “Modelo del CJMH” a personal de la Universidad Pedagógica Nacional, donde explicó que dentro de un mismo espacio, diversas dependencias, instituciones y sociedad civil, desde sus atribuciones, brindan atención especializada y gratuita a mujeres en situación de violencia de género así como a sus hijas e hijos.
Frente a personal docente, administrativo y alumnado de la UPN dio a conocer el Modelo de atención integral que se brinda a mujeres en situación de violencia de género del Distrito Judicial XI, que comprende los municipios de Epazoyucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Pachuca y Zempoala.
Informó que el Centro de Justicia para Mujeres es un organismo Público Descentralizado que depende de la Secretaría de Gobierno lo que permite coordinar el trabajo interdisciplinario, integral y especializado, lo anterior fue avalado por la Asociación Civil “Equis Justicia para Mujeres en su informe sobre los Centros de Justicia, siendo referente nacional: “El CEJUM de Pachuca, Hidalgo depende directamente de la Secretaría de Gobierno, posición que facilita las tareas de coordinación con otras instancias y favorece su participación en espacios intersectoriales de toma de decisiones”.
Recordó que cada dependencia colaboradora como son el Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema DIF Hidalgo, la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Instituto Hidalguense de las Mujeres, entre otras, trabajan al interior del Centro, desde sus facultades para que mujeres y niñas vivan una libre de violencia.
Indicó que el Gobernador Omar Fayad puso a la disposición de las y los hidalguense el micrositio “No Estás sola” y “Convivencia libre de violencia” en la página de gobierno estatal, donde pueden acceder y conocer a las instituciones que laboran para prevenir, atender o sancionar la violencia en contra de niñas y mujeres.
Invitó al personal administrativo, docente y alumnado de la UPN a compartir la información recibida para que más personas conozcan ¿qué hacer en caso de vivir violencia?, mediante un trabajo coordinado entre la sociedad y los diferentes niveles de gobierno se da continuidad a las acciones para establecer condiciones que favorezcan una vida libre de violencia.
Gracias a la última voluntad de un joven de 26 años de edad y a la decisión humanitaria de su familia, cinco personas que estaban a la espera de algún órgano o tejido, cambiarán su vida radicalmente.
De acuerdo al Director del Hospital General de Tulancingo, Juan José Jiménez Hernández, esta es la primera vez que se lleva a cabo una donación y procuración múltiple de órganos.
Por su parte, el Director del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) José Onofre López Vite señaló que esta donación se sumaría a las primeras dos realizadas post pandemia, una de corneas y la otra multiorgánica, ambas del Hospital General Pachuca.
Explicó que, derivado de la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial el programa de trasplantes se detuvo, por lo que el procedimiento en Tulancingo reactiva las acciones en la Entidad.
De esta manera detalló que los órganos obtenidos en Tulancingo (riñones e hígado), fueron enviados para su inmediato trasplante al Instituto Nacional de Nutrición y al Instituto Nacional de Cardiología, en tanto que las corneas fueron trasplantadas en el Hospital General de Pachuca.
Respecto al procedimiento recordó que en Hidalgo y por parte de la SSH únicamente el Hospital de la capital del Estado cuenta con licencia sanitaria para realizar procedimientos de procuración y trasplantes, en tanto que los de Tulancingo, Apan e Ixmiquilpan pueden realizar solamente procuración de órganos.
Detalló que la dinámica para determinar a los pacientes receptores, se basa en la plataforma del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), donde en primer lugar, se atienden las urgencias nacionales o en su defecto la solicitud de hospitales con el programa de trasplantes activos a fin de, facilitar los procesos como son las pruebas de compatibilidad y de calidad que aseguren el éxito de las cirugías.
El Director del Programa en Hidalgo, recordó que es una indicación precisa del Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses y del titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, quienes agradecieron a la familia del joven el que aceptaron su última voluntad; impulsar este tipo de acciones de impacto estatal y nacional en donde, apegados a normativas se respete la decisión de quienes deciden convertirse en donadores vivos o cadavéricos.
Es de recordar que al final de la procuración el personal médico rinde homenaje a cada uno de los pacientes y a sus familias por el altruismo y decisión de donar y dar expectativa de vida a pacientes que ven en su acción, un acto heroico y de solidaridad.