
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Una transición respetuosa y transparente fue el anuncio de Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, y Omar Fayad Meneses, gobernador constitucional del estado de Hidalgo, durante conferencia de prensa en la que dieron a conocer sus respectivos equipos de trabajo.
Por parte del equipo de Julio Menchaca, las labores de sucesión de gobierno serán encabezadas por Guillermo Olivares Reyna, coordinador del Equipo de Transición.
El equipo contará también con la asesoría especializada de Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien aportará su amplia experiencia en el combate a la corrupción.
Mientras que por parte de Fayad Meneses estarán a cargo José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública estatal, y César Román Mora Velázquez, titular de la Secretaría de Contraloría.
De este modo inician oficialmente los preparativos de la entrega-recepción para preparar el cambio de gobierno el próximo 5 de septiembre, para lo cual ambas partes integraron un equipo técnico y jurídico donde participan mujeres y hombres especialistas en cada uno de los rubros de la función pública.
Julio Menchaca comentó que Hidalgo vive un momento histórico, pues se trata de un cambio de régimen que representa lo expresado por la ciudadanía en las elecciones el pasado 5 de junio mediante un proceso democrático.
Menchaca reconoció la buena disposición del gobernador Omar Fayad y de su equipo de trabajo, pues ambos coinciden en que no se trata de una persecución, pero sí deben atenderse los casos de funcionarios que se hayan aprovechado de su cargo para traicionar al pueblo.
Al respecto, anunció que uno de los pilares de su gobierno será la lucha contra la corrupción, pues es la bandera de la Cuarta Transformación: la utilización correcta de los recursos públicos, inhibir que funcionarios utilicen su cargo para enriquecerse y otras prácticas que dañan la imagen gubernamental.
Menchaca Salazar lanzó un mensaje a las y los hidalguenses, a quienes pidió tener confianza: “No les vamos a fallar, no tenemos derecho a equivocarnos, pues tenemos un gran compromiso y será la línea de conducta que nos va a regir los próximos seis años”, afirmó.
Reiteró que será un proceso muy transparente, por lo que pidió que no se confunda la cordialidad y la cortesía política con complicidad y agregó que tiene el gran reto de transformar la vida pública del estado, pero expresó que no se trata de partir de cero ni de dar un borrón a lo que se ha hecho, pues hay trabajos que merecen continuar y ser fortalecidos.
Por su parte, Omar Fayad prometió que para esta transición ambas partes se encuentran en la mejor disposición para hacerla armónica, transparente, ordenada, respetuosa y profesional.
El gobernador en funciones comentó que su gobierno ha preparado dicha transición desde diciembre de 2020, con la reforma a la Ley de Entrega Recepción del Estado, a fin de crear un sistema de información digital que será operado por ambos equipos a lo largo de los próximos dos meses.
Además, dio a conocer que mil servidoras y servidores públicos fueron capacitados para clasificar la información, llenar las actas, elaborar los anexos y subir la información concerniente a este proceso de entrega-recepción.
EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO JULIO MENCHACA SALAZAR
1 |
Secretaría de Educación Pública |
Natividad Castrejón Valdez |
2 |
Secretaría de Gobierno |
Alejandro Velázquez Mendoza |
3 |
Despacho del Gobernador |
Enrique López Rivera |
4 |
Instituto Hidalguense de las Mujeres |
Bertha Miranda Rodríguez |
5 |
Ciudad de las Mujeres |
Sandra Alicia Ordoñez Pérez |
6 |
Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal |
Juana María Márquez Parrasales |
7 |
Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo |
Neyda Naranjo Baltazar |
8 |
Secretaría de Finanzas Públicas |
María Esther Ramírez Vargas |
9 |
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) |
Mónica Patricia Mixtega Trejo |
10 |
Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial |
Jorge Alberto Reyes Hernández |
11 |
Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado |
Juan Carlos Chávez González |
12 |
Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales |
Alejandro Sánchez García |
13 |
Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa |
Félix Adrián Brambila Mendoza |
14 |
Secretaría de Desarrollo Agropecuario |
Carlos Ruíz López |
15 |
Secretaría de Turismo |
Eduardo Iturbe Méndez |
16 |
Secretaría de Salud |
Alma Lidia de la Vega Sánchez |
17 |
Secretaría de Seguridad Pública |
Salvador Cruz Neri |
18 |
Policía Industrial Bancaria |
Francisco Martínez Gómez |
19 |
Secretaría de Movilidad y Transporte |
Martha Patricia S. Briseño Ortiz |
20 |
Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo |
Cristhian Martínez Reséndiz |
21 |
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Erika Ortigoza Vázquez |
22 |
Secretaría Ejecutiva de la Política Pública |
Eduardo Medécigo Rubio |
23 |
Secretaría de Contraloría |
Álvaro Bardales Ramírez |
24 |
Unidad de Planeación y Prospectiva |
Miguel Ángel Tello Vargas |
25 |
Oficialía Mayor |
Edgar Orlando Ángeles Pérez |
26 |
Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo |
Napoleón González Pérez |
27 |
Corporación de Fomento de Infraestructura Industrial |
Claudia Márquez Camacho |
28 |
Agencia de Desarrollo Valle de Plata |
Andrés Soto Velazco |
29 |
Secretaría de Cultura |
Tania Erendira Meza Escorza |
30 |
Instituto Hidalguense de Educación |
Rubén López Valdez |
31 |
Instituto Hidalguense de Educación para Adultos |
Luciano Cornejo Barrera |
32 |
Universidad Politécnica de Tulancingo |
Armando Quintanar Trejo |
33 |
Universidad Politécnica de Pachuca |
Pablo Vargas González |
34 |
Universidad Politécnica de Francisco I. Madero |
Abraham Mendoza Solís |
35 |
Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo |
Guillermo Mejía Ángeles |
36 |
Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji |
Imelda Cuéllar Cano |
37 |
Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense |
Miguel Acosta Salazar |
38 |
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital |
Teódulo Quintín Pérez Portillo |
39 |
Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo |
Lucero Raquel Cerón Ordoñez |
40 |
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo |
Javier Rodríguez Sagahón |
41 |
Bachillerato del Estado de Hidalgo |
Alfredo Cabrera Román |
42 |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo |
Juany Gutiérrez Chávez |
43 |
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo |
Leocadia Margarita Aguirre Estrada |
44 |
Instituto Hidalguense del Deporte |
Sergio García Cornejo |
45 |
Radio y Televisión de Hidalgo |
Lyzbeth Robles Gutiérrez |
46 |
Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) |
Francisco Patiño Cardona |
47 |
Secretaría del Trabajo y Previsión Social |
Oscar González Hernández |
48 |
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo |
Juan Evel Chávez Trovamala |
49 |
Secretaría de Desarrollo Social |
Sandra Simey Olvera Bautista |
50 |
Instituto Hidalguense de la Juventud |
Luis Ricardo Olvera Molina |
51 |
Dirección General de Atención a Migrantes |
Manuel Enrique Aranda Montero |
52 |
Secretaría de Desarrollo Económico |
Carlos Henkel Escorza |
53 |
Instituto Catastral del Estado de Hidalgo |
Víctor Osmind Guerrero Trejo |
54 |
Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente |
Hugo Cortés Osorno |
-Encabezan Fayad y Menchaca la instalación del equipo de transición
-Por primera ocasión se implementa el Sistema Digital para la Entrega Recepción
-Reconoce Menchaca la altura de miras y el interés superior del pueblo de Hidalgo, de Fayad y de su equipo
El gobernador Omar Fayad y el gobernador electo Julio Menchaca Salazar presidieron la instalación del equipo de transición. Por parte de la administración saliente, el secretario José Luis Romo Cruz fungirá como secretario técnico y el titular de la Secretaría de Contraloría, César Román Mora Velázquez, como comisario. Por parte del gobierno entrante, asume la responsabilidad como coordinador general Guillermo Olivares Reyna y Santiago Nieto como asesor externo.
El gobernador Omar Fayad habló de la buena disposición de su gobierno, para que el cambio de administraciones se realice de manera armónica, transparente, ordenada, respetuosa y profesional.
“Una transición que en mi gobierno hemos operado desde diciembre del 2020 con la reforma a la Ley de Entrega-Recepción del estado que impulsamos para crear el Sistema de Información Digital para la Entrega-Recepción, sistema que denominamos SiDER y que será operado por ambos equipos, a lo largo de los próximos casi dos meses”, expuso Fayad.
Aseguró que, desde febrero pasado, se emitieron los lineamientos para alimentar un sistema con la información de las dependencias bajo la supervisión de la Contraloría estatal, bajo la Ley de Entrega Recepción de Hidalgo.
Destacó elementos como la normatividad, información financiera, documentos, archivos impresos y electrónicos, recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, recursos informáticos, expedientes de recursos legales, entre otros, de los cuales existen ya más de 33 mil archivos adjuntos.
Lo anterior, con la finalidad de contar con las condiciones ideales para iniciar con eficiencia el proceso de entrega-recepción.
“Toda esta preparación, nos permite tener las condiciones ideales para poder iniciar con eficiencia este proceso de entrega-recepción del gobierno de Hidalgo. Señor gobernador, estimado Julio, tú y yo representamos partidos políticos diferentes, pero tenemos en común algo muy importante: nuestro compromiso y amor por Hidalgo y especialmente con la gente más necesitada”, citó el gobernador Fayad.
Reiteró su disposición para facilitar toda la información para una transición eficiente, ya que es el mejor punto de partida para una nueva administración, ya que, si a este nuevo gobierno le va bien, a Hidalgo le irá bien también.
En su intervención, el gobernador electo Julio Menchaca Salazar dijo: “éste es un momento histórico, como lo decía el gobernador Fayad, no se trata de lo que ha venido transcurriendo en los años anteriores; esto va a formar parte importante de la historia de Hidalgo, es un rompimiento, es un nuevo régimen, es lo que expresó la ciudadanía el pasado 5 de junio a través de un proceso democrático con tranquilidad y con respeto a los resultados”.
Puntualizó que, a diferencia de otras entidades federativas, en las que no se podría pensar en una reunión de esta naturaleza, “y aquí ha quedado muy claro, la altura de miras y el interés superior del pueblo de Hidalgo; por eso dijo apreciar la presencia del gobernador Fayad y de su equipo de trabajo, pues “en otros estados no fue así y solamente se cumple con lo que la ley permite”.
Agradeció y reconoció la disposición del gobernador Fayad, así como a su equipo de trabajo, es un trámite, “ya lo dijo él y se los reitero yo, no se trata de, ya lo dijo él como una cacería de brujas, pero la exigencia social, la información que nos han dado en el transcurso de la campaña es para atenderse y para resolverse”.
Con la finalidad de garantizar el derecho humano a la seguridad, el día de hoy en el Congreso del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados presentaron una iniciativa de ley para adicionar un párrafo cuarto al artículo 87 BIS de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.
El Legislador Osiris Leines Coordinador del grupo legislativo del Partido de Trabajo, promovió a la iniciativa con el objetivo de incorporar en nuestro texto constitucional local la obligación de las personas autorizadas para prestar servicios de seguridad privada, actúen como auxiliares de la seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, así mismo coordinarse con las instituciones encargadas para lograr un mejor bienestar social, paz y contribuir a los fines que persigue a la seguridad pública.
“La inseguridad no debe de prevalecer en nuestra sociedad y las autoridades en el ámbito de sus facultades deben de garantizar el respeto irrestricto del derecho de las personas a la seguridad que debe brindar el Estado” comentó el diputado Osiris Leines.
De esta forma se busca garantizar el derecho a la seguridad pública, como derecho humano, por medio de la consolidación de los sistemas y los mecanismos existentes, a través de la implementación de acciones y actos en el marco de los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y derechos consagrados en nuestra carta Magna y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.
El diputado Osiris Leines manifestó el papel primordial que desempeñan los Estados en la prevención del delito, además, la función que constituye el fortalecimiento de la seguridad y la protección comunitaria de los particulares, las comunidades y las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado; Resaltó la importancia de la participación de las empresas de seguridad privada en las situaciones donde se pone en riesgo la seguridad pública y vigorizar el trabajo del Gobierno del Estado de Hidalgo y el cumplimiento de su obligación en brindar seguridad a la población, como derecho humano.
La iniciativa fue suscrita por las y los diputados Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera integrantes del Grupo Legislativo de MORENA, Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo integrantes del Grupo Legislativo del PARTIDO DEL TRABAJO y María Adelaida Muñoz Jumilla integrante del Grupo Legislativo de Nueva Alianza Hidalgo.
La actual preocupación que nos llevó a determinar acciones preventivas como retorno de clases a distancia en 11 municipios o reducción de aforos en todos los establecimientos, es resultado de la presencia del sublinaje de Ómicron BA.5, variante que actualmente predomina en Europa y con cada vez mayor presencia en América Latina.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, la actual sub variante, es la que está originando que suba la curva de contagios, pues entre sus características destacan el ser más contagiosa que los anteriores linajes, además de ser menos vulnerable a la inmunización o capaz de evadir algunos anticuerpos aportados por la vacuna o a la inmunidad de personas anteriormente infectadas.
Por lo anterior, la cabeza de las políticas de salud en la Entidad reiteró que con la suspensión de clases presenciales y reducción de aforos se busca responder a una necesidad coherente y responsable para cortar las cadenas de trasmisión, pues de lo contrario dijo “perpetuaremos la curva epidemiológica” de ahí que, lanzó la recomendación de reforzar medidas de bioseguridad o las contenidas en la estrategia 5H´S:
Alejandro Benítez, aseguró que las medidas determinadas esta semana con la conclusión del ciclo escolar de forma virtual y reducción de aforos, son acciones conducentes y correctas y no una cuestión de capricho pues son una respuesta ante la gran cantidad de brotes y casos detectados en primarias y secundarias, agregó que, pese a que son los menores el grupo de edad con menor sintomatología, se ha demostrado una incidencia de efectos adversos posteriores al contagio como es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico del cual ya se han registrado cerca de 300 casos en Hidalgo o de la Hepatitis Grave de Origen Desconocido.
*Aplicación disponible a partir del próximo mes de septiembre.
* Actualmente, cuenta el municipio con 84 botones de pánico.
Sera en el mes de septiembre cuando entre en operación y esté disponible de manera gratuita TizApp, la aplicación para teléfonos inteligentes o smartphone que desarrolla el gobierno municipal de Tizayuca que encabeza Susana Ángeles Quezada.
A través de la Dirección de Innovación Gubernamental, ingenieros tizayuquenses, desarrolladores
Software, informó la Presidenta Municipal, Susana Ángeles, afinan detalles para la puesta en marcha de la aplicación que contará con diversas utilidades que facilitarán la realización de diversos trámites, permitirá hacer pagos de los servicios que ofrece la administración municipal y ofrecerá información sobre acciones que desarrolla el gobierno en el municipio.
Gustavo Iván Ramos Guzmán, titular de Innovación Gubernamental, dijo al respecto que para la Presidenta Municipal, el desarrollo tecnológico no solo debe facilitar la vida de las y los tizayuquenses, sino también salvaguardar su integridad física y sus bienes materiales.
Es por ello, dijo, y por instrucciones de la alcaldesa, que la TizAPP contará con un botón de pánico que se sumará a los 84 que existe físicamente en igual número de postes de videovigilancia que son atendidos y monitoreados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio.
Cualquier ciudadano con un teléfono inteligente podrá bajar la aplicación que estará disponible y gratuita a partir de septiembre en las tiendas Play Store y App Store, con lo que se multiplicarán por miles los puntos de atención en caso emergencia, expresó Ramos Guzmán.
Al instalar la TizAPP, el Centro de Comando y comunicación C2 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tizayuca tendrá acceso a la ubicación del usuario y en cinco segundos se activará una llamada al teléfono móvil para confirmar que no sea una falsa alarma y brindar la ayuda necesaria al lugar desde donde se activa la emergencia.
Sin embargo, si la o el usuario no respondan a la llamada se hará llegar ayuda, toda vez que podría darse el caso de que la situación impida responder al llamado de los operadores.
A través de la TizAPP, explicó Gustavo las y los tizayuquenses podrán realizar reportes, quejas y denuncias respecto a los servicios públicos municipales como alumbrado público, bacheo, agua potable; tendrá acceso a trámites y servicios, pagos en línea el directorio telefónico de dependencias y funcionarios, así como noticias y eventos, además del botón de pánico.
Para la Presidenta Municipal, dijo por último el funcionario público, la incorporación de las tecnologías de la información ha modificado las formas de administrar, producir, comunicar y servir de las acciones del gobierno; por se realizan acciones a través de la innovación y la adopción de las tecnologías que puedan hacer frente a los nuevos retos de la ciudadanía y que atiende el gobierno en Tizayuca.
“Es por ello que trabajamos en la automatización y/o digitalización de trámites y servicios para la ciudadanía. Estamos convencidos de que el gobierno digital representa una oportunidad para incrementar el bienestar de los ciudadanos fortalece la confianza pública a partir de un gobierno cada vez más cercano a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones”, finalizó.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre de 57 años de edad en una colonia al sur del municipio, por ser el presunto responsable de agresión sexual en contra de una menor de edad.
El reporte se realizó vía telefónica por familiares de la presunta víctima.
Por tal motivo policías municipales se trasladaron al lugar, donde el padre de la menor de edad informó que dejó a su hija de 5 años por un lapso de diez minutos en el interior de su domicilio, que se encuentra en una vecindad.
Al regresar encontró a su pequeña llorando, y escuchó que azotaron la puerta de otro domicilio por lo que se percató que el sujeto fue quien azotó la puerta y la menor de edad lo señaló como responsable de haberle hecho tocamientos en sus partes íntimas.
El sujeto, quien dijo llamarse A.R.O., de 57 años de edad, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
-En el C5i intercambiaron experiencias y retos
Con la presencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el gobernador Omar Fayad refrendó el apoyo, respaldo y coordinación para todas las acciones que a favor de la población se impulsen desde el gobierno federal; en particular, dijo, aquellas que benefician a las y los hidalguenses.
Manifestó que esa coordinación entre los niveles de gobierno, ha dado importantes y favorables resultados en materia de seguridad, que se reflejan en los índices de paz y tranquilidad social que mantiene Hidalgo.
Omar Fayad puso a disposición de las entidades participantes, las instalaciones y la tecnología del C5i de Hidalgo, con la finalidad de interconectarse y trabajar más coordinados en el combate a la inseguridad de la zona centro; “pongamos y seamos ejemplo para las otras regiones que integran el país”, señaló.
Reconoció la participación de los secretarios de la zona centro, en esta reunión, ya que son pieza clave para combatir la inseguridad y la delincuencia no sólo con el uso de la fuerza, sino aplicando las tecnologías, la innovación, la inteligencia y la coordinación regional.
La funcionaria federal destacó el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguir con el impulso de acciones coordinadas con los estados para fortalecer, con buenos resultados, los temas de seguridad en favor de la población.
Subrayó la importancia de este tipo de reuniones, porque es en éstas donde se producen los análisis y propuestas para establecer estrategias y políticas públicas que aporten a la seguridad, paz y tranquilidad de las familias.
Recalcó la trascendencia de que los legisladores de las entidades, aprueben la modificación de las leyes correspondientes para comprar más patrullas para los municipios y lograr refinanciamiento (adelantar recursos) del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), para infraestructura y equipamiento de los policías del país; por ello, solicitó el apoyo de los presentes para consolidar lo anterior.
El subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía, detalló algunos de los temas que se abordaron en la reunión, entre ellos: el Modelo Nacional de la Policía de Justicia Cívica, el Registro Nacional de Información Penitenciaria, Registro Nacional de Detenciones, Unidades Especializadas del Secuestro, Violencia Feminicida, mejoramiento de operatividad, ciberseguridad, entre otros.
Durante la reunión fue electo como representante de los secretarios de la zona centro del país, el titular del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau.
Participaron en la reunión el secretario de Gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar; el procurador Alejandro Habib Nicolás; el secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, junto con sus homólogos del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau; de la Ciudad de México, en representación del secretario Omar García Harfuch, la subdirectora de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco; de Guerrero, Evelio Méndez Gómez; de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros; de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna, y de Tlaxcala, Raúl Ruiz García.
Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del estado de Hidalgo, dio a conocer que pospondrá su gira de agradecimiento por los diferentes distritos electorales debido al incremento de casos de covid 19 en territorio hidalguense, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Lo anterior debido al alza en la cifra de contagios que se ha registrado en gran parte del territorio estatal, sobre todo en 11 municipios, donde incluso 79 escuelas cerraron actividades para cuidar la salud de las y los estudiantes.
Menchaca Salazar lamentó tener que posponer esta gira, pero consideró importante poner en primer lugar la salud de las y los hidalguenses.
“Por ahora lo importante es que nos mantengamos seguras y seguros. Ya próximamente, cuando las autoridades de salud informen que disminuye la curva de contagios, tendremos la oportunidad de volver a saludarnos”, recalcó el gobernador electo.
Finalmente, Menchaca hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta ante la contingencia sanitaria y a mantener los protocolos de prevención, para que la curva de contagios vaya a la baja, además de estar al tanto de los avisos de la Secretaría de Salud de Hidalgo.