Como las llamadas a misa.

La semana pasada, la auditoría superior del estado (ASEH) entregó al Congreso, informes individuales correspondientes a las cuentas públicas del 2024.

Como si fuera una casualidad, evidente no lo es, aparecen con muchos millones de pesos por comprobar, las administraciones de Tizayuca (Susana Ángeles); Mineral de la Reforma (Israel Félix) y Pachuca (Sergio Baños).

El tema de Tizayuca llama la atención porque desde hace tres años, la ASEH no disimula una persecución en contra de la ex alcaldesa, quién a pesar de ser militante distinguida de Morena, no comulga con la corriente local.

Por si fuera poco, el auditor Jorge Valverde fue titular de finanzas municipales del municipio cuando Susana Ángeles era alcaldesa y ahora es su escrutador.

En el caso de Mineral de La Reforma, finalmente la estrategia política sale a relucir, y las cuentas públicas del tercer año de la gestión de Israel Félix son observadas, lo que podría trastocar los acuerdos político-electorales que permitieron la llegada de la transformación a esa localidad.

Esta acción podría ser más perjudicial que benéfica si no hay un buen sustento contable o al final, sucede algo parecido a las investigaciones sobre el ex Oficial Mayor César Mora o la ex secretaria de Finanzas Jessica Blancas.

En la capital hidalguense, la ASEH plantea irregularidades en el pago de salarios a empleados municipales de los cuales no existe evidencia de alguna actividad o presencia; es decir, todo indica a que eran aviadores.

Ojalá que las denuncias hechas por la Auditoría Superior, se aclaren y si hay irregularidades, los responsables sean requeridos para resarcir el daño al erario público. Deseo que el fondo de las denuncias sea meramente el resultado de investigaciones fiscales legítimas, sin contaminación electoral o política porque lo que es hasta hoy, ninguno de los tres ex alcaldes señalados se han despeinado con señalamientos previos.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Martes, 04 Noviembre 2025 20:02