Los efectos de Priscila

El paso por Hidalgo del huracán Priscila, es uno de los desastres naturales más grandes de las últimas décadas.

Un saldo preliminar cuenta miles de personas damnificadas e incomunicadas, 22 fallecidos, un número no determinado de desaparecidos, derrumbes, inundaciones, ríos y presas desbordados.

La red carretera colapsó en la Sierra Alta, Sierra Gorda , Huasteca y zona Otomí Tepehua, lo que significa que la mitad del estado sufre graves afecciones; las zonas indígenas y más apartadas son las que tienen la peor condición.

El gobierno estatal en coordinación con el federal, la defensa, guardia nacional y todas las alcaldías, responden a la emergencia con todos los recursos disponibles.

El gobernador Julio Menchaca declaró al respecto el fin de semana, subrayó que la prioridad es ayudar a las personas cuyas comunidades quedaron incomunicadas y aseguró que los afectados “no están solos”.

La devastación que deja Priscila en Hidalgo,  debería modificar las políticas públicas locales para los próximos meses o años; como suele suceder cuando hay estos eventos, las familias pobres, las zonas indígenas y apartadas sufren más.

La situación que resulta del fenómeno natural, es la más grave que enfrentó hasta hoy la administración de Julio Menchaca; están a prueba la capacidad de respuesta y organización. Vendrán muchos ataques políticos, cuestionamientos y criticas, es lo natural en estos casos.

Ya se anunció que hay 500 millones de pesos, de un fondo estatal, para atender la emergencia; es obvio que la reconstrucción representará una inversión mucho mayor y de ella dependerá cuánto tiempo tome regresar a la “normalidad”.

El aporte económico del gobierno federal es indispensable para la reconstrucción, seguramente en San Lázaro será el tema de las próximas semanas; a nivel local, vendrá un ajuste presupuestal que modificará los planes para el año próximo y es ahí cuando se verán los beneficios de impulsar una administración austera, porque todas las dependencias sufrirán recortes.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 13 Octubre 2025 00:17