
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En un momento en que la política mexicana se debate entre el espectáculo y la sustancia, en Hidalgo el tercer informe de gobierno del gobernador, Julio Menchaca Salazar, emerge como un testimonio de trabajo constante y cambio bien recibido. El pasado viernes en Huejutla, ante más de 7 mil hidalguenses, rindio el primero de cuatro, el informe no solo rinde cuentas, sino que proyecta una visión de equidad y proximidad con el pueblo.
A la mitad del camino de su administración, Menchaca ha demostrado que la transformación no es un eslogan, sino una realidad palpable en infraestructura, bienestar social y gobernanza austera.
Los resultados hablan por sí solos. Como ejemplo bastan tres rubros, en los primeros tres años, el gobierno ha invertido 19 mil 439 millones de pesos en infraestructura, priorizando regiones como la Sierra y la Huasteca, donde se han destinado recursos para pavimentaciones, sistemas de agua potable y carreteras que conectan comunidades marginadas. En educación, el desembolso asciende a 88 mil millones de pesos, con rehabilitaciones de escuelas, entrega de útiles, uniformes, becas y tabletas electrónicas, además de conexión a internet en 56 planteles regionales. Los programas sociales han recibido 8 mil 500 millones de pesos, beneficiando a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos originarios, con un enfoque en reducir el hacinamiento en 1,473 hogares de alta marginación.
Este trabajo constante no surge de la nada; es el fruto de una administración que prioriza la eficiencia sobre los reflectores personales.
Pero lo que verdaderamente define el proyecto del hombre es su sencillez. Desde el inicio de su mandato, Menchaca rechazó habitar la Casa de Gobierno, un símbolo de privilegios y derroche que costaba 750 mil pesos mensuales en mantenimiento. En su lugar, optó por seguir viviendo en su propia casa, y en 2023 impulsó la demolición de esa residencia para convertir el espacio en oficinas de atención pública, devolviéndolo al pueblo. Este gesto no es mera anécdota; es la esencia de un liderazgo que renuncia al lujo para priorizar lo esencial. En un país donde la opulencia ha marcado a tantos gobernantes, Julio Menchaca encarna la austeridad republicana, recordándonos que el poder es para servir.
El tercer informe de Julio Menchaca no es solo un balance de cifras; es la prueba de que un gobierno cercano puede transformar realidades. Hidalgo avanza con paso firme, y este cambio, bien recibido por la gente, define no solo un proyecto político, sino el carácter de un hombre comprometido con el pueblo. A la mitad del camino, con muchas mejores acciones por venir, y con altura de miras para que vengan los mejores tres años de Hidalgo.
X @David_Tenorio