El diagnóstico es contundente. Las pruebas y síntomas no dejan lugar a dudas. Se pudo evitar, coinciden varios especialistas. No aplicaron un cerco y es irreversible, la Cuarta Transformación se contagió de corrupción. 

La ostentosidad, el dispendio, la frivolidad y todo aquello que suponíamos sería pasado desde aquel lejano primero de julio de 2018, cuando el país cambió a una figura totalmente sana, inmune dijeron muchos, genéticamente modificada argumentaron otros y algunos más que no era igual a su pasado priísta; se equivocaron al paso del tiempo, afortunadamente está vez en menos de 90 años que representó la primera oleada de corrupción.

También es hora de borrar la frase de que la corrupción se puede erradicar y comprobar que la corrupción somos todos; entonces se acaba la humanidad y se acaba la corrupción, así de simple, lo respaldan politólogos, filósofos y sociólogos, y en el corto plazo también coincidirá en este punto la Inteligencia Artificial.

Los que forman el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) callan porque no pueden con tanta evidencia de que se infectaron.

En Hidalgo se simula que nada pasa, cuando basta mirar a un secretario de estado o a un alcalde o diputado o senador o funcionario de “medio pelo” con los síntomas evidentes del contagio.

Y las consecuencias ya se las saben: pagará el más visible de todos, el que valientemente lanzó el reto luego de los resultados  de las votaciones de junio de 2022, confiando que a la mitad del mandato continuaría el respaldo ciudadano a la 4T de Hidalgo y nadie supuestamente revocaría tal afirmación.

Fallaron como los que les antecedieron, se necesita una nueva figura que represente la esperanza para Hidalgo, nada más para tres años, no seamos aspiracionistas porque también es malo el exceso para los políticos y su red de parientes y personajes que viven con la “enfermedad”.

DE MIS TREBEJOS

Para muestra de lo anterior, uno de tantos botones: en Ajacuba, el excomisariado ejidal, Marcelino García, alteró las constancias de posesión a cambio de obtener un beneficio personal, y ahora el sucesor, Alejandro Becerra, está encontrando esas “perlitas” deslindándose de sus efectos penales. 

Otro botón: En ese mismo municipio, en la Tesorería con la simple presentación de una “constancia de posesión” abren una cuenta de impuesto predial y reciben el importe de ese nuevo contribuyente, generando un problema a los dueños legítimos del terreno, tal como le sucedió a Irma Jiménez Trejo, que padece por esas dos situaciones el despojo de su ejido, el cual denunciará en las Procuradurías Agraria y General de Justicia de Hidalgo.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: @elsotanocolumna

Escuchen de lunes a viernes, de 2 a 3 pm Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Domingo, 03 Agosto 2025 22:03