Firmeza y dialogo

 En los últimos meses, la Presidencia Municipal de Pachuca ha intensificado sus operativos de supervisión en bares y establecimientos nocturnos, resultando en la clausura de 13 locales entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, principalmente por operar sin licencia de funcionamiento. Estas acciones, lideradas por la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, reflejan un esfuerzo por imponer orden en el comercio local y garantizar la seguridad ciudadana, con un enfoque particular en la protección de menores frente al consumo de alcohol. ¿Qué implicaciones tienen estas medidas y cómo benefician a la ciudad? 

Según reportes, de los 13 bares clausurados, 12 carecían de licencia de funcionamiento, mientras que uno fue sancionado por vender alcohol a menores y por incumplir con requisitos de higiene, seguridad y protección civil. Estos operativos, respaldados por el Reglamento de Establecimientos y Horarios Mercantiles y Espectáculos Públicos del Municipio de Pachuca, buscan hacer cumplir normativas que exigen licencias actualizadas, medidas de seguridad adecuadas y el cumplimiento de estándares sanitarios. Además, este fin de semana, se reportó la clausura de dos bares, por la presencia de menores y, en un caso, por posesión de drogas, lo que evidencia la diversificación de los motivos de sanción.

La Presidencia Municipal de Pachuca ha enfatizado la importancia de que los propietarios regularicen sus negocios para evitar sanciones, que incluyen multas de hasta 500 días de salario mínimo, clausuras temporales o definitivas, e incluso arrestos de hasta 36 horas. La administración municipal también ha ofrecido facilidades de pago para incentivar la regularización, mostrando una postura que combina firmeza con apertura al diálogo.

Los operativos realizados refuerzan el cumplimiento de las normativas municipales, asegurando que los bares operen dentro de un marco legal. Esto no solo protege a los consumidores, sino que también genera un entorno competitivo más justo para los negocios que sí cumplen con los requisitos. Un comercio regulado contribuye a la economía local al garantizar ingresos fiscales a través de licencias y permisos. Y la protección de Menores al regular correctamente la venta de alcohol a menores, que es una problemática recurrente en Pachuca, agravada por el uso de identificaciones falsas.

La clausura de establecimientos que violan esta norma envía un mensaje claro: la protección de los menores es una prioridad. Estas acciones disuaden a los propietarios de bares de permitir el acceso a menores, reduciendo el riesgo de consumo irresponsable de alcohol, adicciones y situaciones de violencia asociadas.

Los operativos, que cuentan con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil y otras instancias, aseguran que los bares cumplan con medidas de seguridad, como salidas de emergencia y protocolos contra incendios. Esto es crucial en un contexto donde tragedias en bares, como el caso de Lorena Berenice en 2019, han puesto en evidencia los riesgos de la falta de regulación.

Las clausuras y la presión para regularizarse promueven una cultura de responsabilidad entre los dueños de bares. La capacitación del personal en temas como derechos humanos y atención a comunidades diversas, como se establece en las recientes reformas al reglamento, refuerza el compromiso social de estos negocios. 

A pesar de los beneficios, los operativos enfrentan desafíos. Por un lado, la resistencia de algunos propietarios a regularizarse sugiere una falta de comunicación efectiva o barreras económicas para cumplir con los requisitos. La municipalidad debe fortalecer los programas de orientación y apoyo, como los mencionados planes de facilidades de pago, para evitar que los negocios opten por operar de manera clandestina, un problema señalado en reportes sobre fiestas ilegales anunciadas en redes sociales. 

Por otro lado, la detección de identificaciones falsas sigue siendo un obstáculo. Distinguir credenciales falsificadas es complicado, lo que requiere una colaboración más estrecha con autoridades federales y estatales para implementar tecnologías o protocolos que faciliten esta tarea. 

Finalmente, la percepción pública de los operativos puede ser un factor determinante. Aunque las clausuras buscan proteger a la ciudadanía, algunos sectores, como la Asociación de Bares y Cantinas de Pachuca, han expresado preocupación por iniciativas que restringen horarios de venta de alcohol, como la aprobada en septiembre de 2024. Estas medidas, aunque bien intencionadas, podrían afectar la economía nocturna si no se equilibran con políticas que apoyen a los negocios legales.

Los operativos de la Presidencia Municipal de Pachuca son un paso firme hacia un comercio más ordenado y seguro. Al priorizar la regularización de bares y la protección de menores, el municipio no solo fortalece la legalidad, sino que también protege a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, el éxito de estas políticas dependerá de un enfoque equilibrado que combine supervisión estricta con incentivos para la regularización, así como una mayor inversión en tecnología y capacitación para abordar problemas como las identificaciones falsas, sin sanciones ya que esto originaria extorsiones por parte de la seguridad de los bares o autoridades ante la posibilidad de ser presentados al Ministerio Público como ha sucedido en otras entidades. En un contexto donde la vida nocturna es parte integral de la identidad de Pachuca, estas medidas, bien ejecutadas, pueden garantizar un equilibrio entre diversión, seguridad y responsabilidad.

X @David_Tenorio

 

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 14 Julio 2025 06:31

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display