
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Andres Torres Aguirre
Huejutla de Reyes, Hgo.- Por segundo día consecutivo, cientos de campesinos de Las comunidades de Tlalnepanco, Tepeyacapa, Xochititla y Acayauatl, bloquearon la carretera federal México- Tampico, vía corta en demanda de recursos por más de tres millones de pesos.
Según las autoridades locales, hay un documento firmado entre los interesados para que sea en septiembre cuando él recurso llegue a las comunidades implicadas, pero los campesinos exigen su entrega inmediata. Quieren incrementar el monto y eso no fue lo acordado, señalen.
Las protestas de los vecinos de estas comunidades, en su mayoría indígenas, se extendieron desde el lunes cuando cerraron la alcaldía de Huejutla.
Al no encontrar una respuesta positiva de las autoridades locales, decenas de inconformes cerraron el principal acceso a la ciudad en el crucero (hoy puente), conocido como Las Tres Huastecas donde escenificaron conatos de enfrentamiento con la policía.
Hoy por la mañana, varios funcionarios municipales fueron retenidos lo mismo que una patrulla.
Por órdenes del alcalde Daniel Andrade Zurutuza, fueron liberadas dos mujeres implicadas en los hechos violentos ya cambio les fue entregada una patrulla.
En este momento existe el ofrecimiento de la alcaldía para firmar un acuerdo y poner fin a las protestas así como liberar a los detenidos.
Hay tres personas vinculadas a los enfrentamientos, detenidas por las autoridades.
El servicio de emergencias Huejutla, pidió a la población estabilizada alejada de la zona ya qué hay riesgo de enfrentamientos con la policía.
De último momento, los campesinos inconformes anunciaron que se unirán a ellos, habitantes de la comunidad de Chilchitepec, municipio de Tlanchinol.
Ruta al Valle
La visita del mandatario estatal a Valle del Mezquital, programada para hoy, será una de las más importantes en materia política de toda la agenda Rutas de la Transformación.
Julio Menchaca, acudirá a Ixmiquilpan y Actopan, las ciudades más importantes de la región en cuanto a desarrollo económico y crecimiento poblacional. Por esas mismas razones, dos localidades altamente politizadas.
Uno de los temas que seguramente estarán en la agenda del gobernador, conocer el desarrollo de los perfiles de Morena será en dirección a las elecciones municipales y locales del año próximo.
por cierto
Seguramente en la visita del gobernador a Ixmiquilpan recibimos peticiones para reabrir la estación de radio pública “Radio Mezquital”.
El problema es que dicha instalación fue desmantelada por administradores del pasado y apenas el finde semana hubo un robo de equipo del cual, extrañamente, los trabajadores responsables, denunciaron tardíamente.
Al concluir la reunión del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que al día de hoy se cuenta con el reporte de 3 mil 574 autos robados, de los cuales mil 965 han sido recuperados y mil 451 ya fueron devueltos a las personas propietarias.
Respecto a los vehículos que faltan por ser reclamados, el titular del Ejecutivo estatal explicó que estos se encuentran bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, por lo que las personas afectadas podrán ponerse en contacto a través de la página de Facebook de la dependencia para conocer los pormenores de su entrega.
“Cientos de mujeres y hombres trabajan de manera incansable para garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; hoy contamos con instituciones confiables con las que avanzamos a paso decidido a fin de prevenir el delito y asegurar el acceso a la justicia”, resaltó el mandatario.
Finalmente, Menchaca Salazar puntualizó que se refuerzan las tareas de coordinación con instituciones de seguridad para seguir bajando posiciones en el ranking nacional de robo de hidrocarburos.
El Sistema DIFH y la Asociación Nacional Treacher Collins Liam México presentaron conferencia magistral “Adopción y Discapacidad”
En el marco de la acciones a favor de la niñez y adolescencia hidalguense, para la restitución de su derecho a vivir en familia, que promueve Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en coordinación con la Asociación Nacional Treacher Collins Liam México, se presentó la conferencia magistral: “Adopción y Discapacidad”.
El Auditorio Gota de Plata, en la capital hidalguense, fue la sede de la ponencia impartida por Jono Lancaster, quien dijo sentirse honrado por el recibimiento pues “cada que vengo a Pachuca me llevo el corazón lleno de amor”.
Lancaster ya se ha convertido en un referente internacional del síndrome ‘Treacher Collins’, pues a través de su experiencia de vida, ejemplo y resiliencia, asegura que las diferencias deben ser celebradas.
Al respecto, Alma Mireya Navarro Cruz, directora general de Enlace Interinstitucional, en representación de Nuri Fernández Espresate, titular nacional del Sistema DIF, aseguró que a través de pequeñas acciones se cambian historias, por lo que reconoció que es compromiso y obligación de las autoridades conocer, informarse y difundir estos temas.
En ese contexto, Edda Vite, precisó que el Sistema DIFH realiza esfuerzos constantes, interdisciplinarios e interinstitucionales por encontrar los núcleos familiares más adecuados, que brinden un acogimiento integral, cálido y esperanzador para la niñez y adolescencia hidalguense que aguarda por integrarse a un hogar.
“No se trata de que una pareja quiera adoptar a un niño, se trata de encontrar a la Familia ideal para darle amor […] infancia no es destino, y está en nuestras manos como autoridad y sociedad, cambiarlo”.
Precisó que como autoridades deben hacer lo que les corresponde, como por ejemplo agilizando las adopciones, tal y como se ha hecho en los últimos meses, en conjunto con el Poder Judicial y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
En su oportunidad, Jennifer Escorcia, presidenta fundadora de la Asociación Nacional Treacher Collins Liam México, expresó su agradecimiento a las autoridades del Sistema DIFH por trabajar coordinadamente en favor de las causas más sensibles.
Así como impulsar el desarrollo psicosocial de la niñez y adolescencia hidalguense que cruza por estados de ánimo complejos debido a esta condición: “Esta charla es para que todos podamos entender que tenemos un gran hogar y que podemos llevar a alguien a él… podemos tener en nuestros hogares al próximo Jono Lancaster, démonos esa oportunidad”, puntualizó.
Con este evento Edda Vite consolidó un parteaguas en la desmitificación de la adopción, debido a la incipiente necesidad de fortalecer a la familia como célula primordial de atención, crianza y acompañamiento, para seguir construyendo el Hidalgo que las infancias se merecen.
Organizadores prevén una derrama económica de casi dos millones de pesos
Con la finalidad de rescatar y promover el legado de Tasquillo, se llevará a cabo el Festival Cultural Estatal de la Granada el próximo sábado 12 de agosto, donde los asistentes podrán disfrutar de la dulzura y la calidad de la producción de este fruto en Hidalgo.
Durante la presentación de este evento, organizado desde 2014 por la dirección de Desarrollo Económico, en coordinación con la sociedad de Productores Oasis, se informó que habrá representación de Paraguay, Perú y Venezuela, por lo que el festival, además de impactar social y económicamente, permitirá el intercambio cultural.
Asimismo, se contará con la participación de los municipios vecinos como: Ixmiquilpan, Chilcuautla, Zimapán, Tecozautla y Nicolás Flores, así como productores del estado de Guanajuato.
El festival, que fue presentado la mañana de este lunes en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh); los organizadores dieron a conocer que se producen anualmente de 700 a 1000 toneladas de granada en el municipio.
Ulises Alfaro Trejo, director de Desarrollo Económico y Proyectos Turísticos, recalcó que el objetivo principal del evento es dar a conocer los productos derivados de la granada, además de las artesanías que se elaboran en el municipio.
De igual manera, señaló que se busca promocionar los espacios turísticos, con lo cual se impulsa la economía y, en ese sentido, agregó que se espera contar con una derrama económica de más de un millón 800 mil pesos.
“Contaremos con la participación de más de 40 productores y 35 expositores, quienes darán muestra del trabajo que vienen realizando en torno a la granada. Las y los visitantes podrán también disfrutar de la amplia gastronomía regional como lo es el Mole Tzumi, platillo con el que fuimos acreedores del distintivo pueblo con sabor”, agregó Lucero Llamas González, directora de Turismo municipal.
Los organizadores han preparado un amplio programa de actividades que incluyen la presentación de grupos de danza folclórica de los países invitados, conferencias, concurso de desgranado, muestra charra, música en vivo, certamen gastronómico, así como stands de productores, artesanos y apicultores.
Para la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), es indispensable visibilizar los roles de la mujer y sensibilizar a la ciudadanía en el rompimiento de estereotipos de que ciertos cargos, profesiones u oficios sean considerados para que solo los hombres los ocupen o realicen.
A través del webinar titulado “La Mujer en el Sector Energético”, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), se expuso que la mujer en la actualidad debe tener las mismas oportunidades que los varones.
Para la directora de la AEEH, Ivonne Ramírez Núñez, hoy en día no deben existir sombras para limitar los cargos que una mujer debe ocupar; por ello, en Hidalgo se impulsa su liderazgo.
“Uno de los aspectos importantes en el sector energético es el papel que las mujeres juegan y que en ocasiones no está visibilizado y debe impulsarse su rol, su liderazgo y erradicar las barreras que eviten su desarrollo”, enfatizó.
Resaltó: “Impulsamos acciones apegadas a los Objetivos Transversales para el Desarrollo Económico para la igualdad de género, tal como lo establece uno de los acuerdos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028; por ello trabajamos firmemente para garantizar el respeto y brindar las mismas oportunidades a las y los hidalguenses”.
Durante el webinar, Aideé Zamora Espínola, fundadora de Grupo Amerali y de Sale Energy Academy, puntualizó que los pilares para lograr los cambios es trabajar coordinadamente entre sociedad, empresa y gobierno para diseñar políticas públicas y un marco jurídico congruentes al discurso.
“He observado que hay diferentes líneas de acción para visualizar más oportunidades y vencer barreras con el fortalecimiento de capacidades, liderazgo y empoderamiento, generación de conocimiento, atracción de nuevo talento, visibilizarlas, impulsar su liderazgo, becas, cursos y certificaciones, entre otras acciones”, precisó.
Mencionó que en Hidalgo ya se logró consolidar la Beca Mujer Solar, es la primera a nivel nacional con una institución líder en el sector fotovoltaico, mediante la cual se impartió un diplomado especializado en energía solar. Además, en conjunto con universidades, capacitaciones técnicas y otros temas como liderazgo y habilidades interpersonales para lograr nuevas y mejores oportunidades.
La también vicepresidenta de la Red de Mujeres en Energía (REDMEREE) e integrante de Mujeres Líderes de América, expuso que se necesita brincar todas aquellas barreras para tener un desarrollo igualitario entre mujeres y hombres como sociedad y empresas, y con ello hacer grandes proyectos en beneficio de ellas.
Añadió que debe repensarse y replantearse la situación, ya que actualmente tan solo el 20% de las personas que laboran en energía renovable en América Latina son mujeres, de esa cifra el 5% realiza actividades administrativas y solo el 1% ocupa altos cargos en su organización y recibe un salario menor que un hombre en la misma actividad.
En el caso de México, al 14% les han negado el trabajo por ser mujeres y 31.3% han sido discriminadas para realizar oficios técnicos en campo. En tanto, 70% se dedica a la energía renovable y 30% a la energía eficiente.
Aideé Zamora ha liderado el diseño e implementación de estrategias sustentables de alto impacto para el ahorro de electricidad y gas en empresas y hogares. En 2022 fue nombrada como uno de los 100 líderes del sector energético por la revista Petróleo & Energía. Su propósito es llevar energía segura y accesible para todas las personas.
Simey Olvera destacó la importancia de fortalecer los valores y compromiso con la patria
Como parte de las actividades que en Hidalgo se realizan para reforzar los valores y pertenencia en la sociedad, y con la participación de las y los servidores públicos del estado, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Simey Olvera Bautista, encabezó la ceremonia, izamiento y honores a la bandera en el “Lunes Cívico”, en la Plaza Juárez de Pachuca.
Con la presencia de más de 300 personas se llevó a cabo este evento, donde la titular de la Sebiso destacó la importancia de fortalecer los lazos con la patria, de saber por quién y para quién trabaja este gobierno de la transformación, y que cada acto, esfuerzo y sacrificio, es para mejorar la vida de las familias hidalguenses.
“Aquí en esta plaza histórica y cívica donde inició una transformación para el pueblo de Hidalgo, es en donde se establecen las libertades, se elimina la corrupción y se recupera la esencia del estado para atender a las personas que han sido vulneradas, aquellos que fueron injustamente olvidados. Así, nuestro gobernador Julio Menchaca trabaja todos los días para redignificar el oficio político y dar garantía a nuestros derechos como mexicanos, mexicanas y sobre todo como hidalguenses”, subrayó.
Comentó que es un honor y privilegio haber encabezado el primer lunes cívico del mes de agosto y rendir honores al lábaro patrio mexicano, el cual dota a la ciudadanía con identidad, una insignia que representa los principales valores de la nación y primordialmente la libertad y la justicia”, concluyó.
Estuvieron presentes elementos de la 18ava. Zona Militar, la Guardia Nacional y el Heroico Cuerpo de Bomberos, ciudadanía en general, así como servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.
A través del programa Ver Bien para Aprender Mejor
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de su Dirección General de Fortalecimiento Educativo y el programa Ver Bien para Aprender Mejor, apoyó a siete mil 033 estudiantes de educación básica, durante el ciclo escolar 2022-2023.
Las y los beneficiarios, que recibieron sus anteojos de manera gratuita, estudian en escuelas de los municipios de Mixquiahuala, Cardonal, Chilcuautla, San Salvador, Jacala, La Misión, Pisaflores, Chapulhuacán, Tepehuacán de Guerrero, Calnali, Xochicoatlán, Molango, Tianguistengo, Zimapán, Pacula, Ixmiquilpan y Actopan. El programa brindó más de 20 mil atenciones optométricas.
Para la administración estatal, que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, es de suma importancia dotar a las y los estudiantes de todos los apoyos que requieren para realizar sus actividades escolares, a fin de asegurar que su formación sea acorde a sus características, necesidades y que puedan desarrollar su máximo potencial.
Por lo anterior, y por indicación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la SEPH ha impulsado varios programas para entregar estos apoyos a la niñez y juventud hidalguense, como el de Ver Bien para Aprender Mejor, que realiza la detección de quienes requieren el uso lentes para proporcionarlos, mejorar así su desempeño escolar y apoyar la economía familiar.
Cabe señalar que con esta estrategia se dotan de lentes a todas las niñas y niños de primarias y secundarias públicas del estado, que padezcan alguna deficiencia visual: miopía, hipermetropía, ambliopía y/o astigmatismo.
Titular de la Sipdus, presente en la entrega del Premio Estatal “Ing. Roberto Gayol y Soto”
Para el gobierno del estado de Hidalgo es fundamental trazar puentes directos con Colegios de profesionistas, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), Alejandro Sánchez García, por lo que les conminó a que, juntos, se construya el Hidalgo que queremos.
Lo anterior, durante la toma de protesta del XI Comité Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Hidalgo (CICEH), donde el secretario acudió en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar.
En su discurso, Sánchez García expresó que la visión del mandatario estatal es impulsar el máximo potencial de Hidalgo y este año serán sentadas las bases de su transformación.
“Por un lado, debemos ejecutar grandes proyectos que sirvan como cortinas de desarrollo y generen prosperidad económica, aprovechando los potenciales en nuestro estado; y por otro, debemos orientar las estrategias y programas gubernamentales hacia la atención de aquellos grupos que históricamente han sido olvidados, que han padecido discriminación y presentan los mayores rezagos”, indicó el servidor público.
Para el gobierno estatal, finalizó en su mensaje, el CICEH juega un papel fundamental, ya que los espacios de capacitación y actualización profesional permiten que las y los ingenieros civiles estén al día con los avances tecnológicos y de materiales, mejores prácticas, y las regulaciones normativas en las diferentes ramas que atiende el sector.
Después de tomar protesta al nuevo Comité Directivo, se hizo entrega del Premio Estatal de Ingeniería Civil “Ing. Roberto Gayol y Soto” 2023, a tres profesionistas por su desempeño y aporte al estado de Hidalgo. Recibieron premio: Reyes López Viveros, Humberto Iván Navarro Gómez y Martha Olga Martínez Rodarte, ex presidenta y fundadora del CICEH.
En la misma ceremonia, fueron otorgados expedientes técnicos al titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez, para el impulso de caminos artesanales en la Huasteca, en beneficio de las comunidades originarias de esa región.
Oswaldo Rodríguez Fernández, presidente saliente del CICEH, refrendó el compromiso de las y los profesionales de la ingeniería civil y pronunció al Colegio como aliado del gobierno del estado para la construcción de un mejor Hidalgo, compromiso que fue ratificado por la presidenta entrante, Iliana López Mariano.
Al evento se dieron cita Nereyda Palacios Hernández, vicepresidenta regional de la Zona Centro Oriente del X Consejo Directivo de la Federación Nacional de Ingenieros Civiles (FEMCIC), en representación de Carlos Ernesto Fierros Pacheco, presidente de la FEMCIC; Ernesto Jáuregui Asomoza, Sánchez, director del Centro SICT Hidalgo, así como el secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Javier González Hernández.
En representación del gobernador del estado, Julio Ramón Menchaca Salazar, el secretario de Infraestructura Pública, y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, tomó protesta a la Ingeniero Iliana López Mariano, como presidenta del Décimo Primer Consejo Directivo, del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), y al equipo de trabajo que la acompañará en esta importante responsabilidad.
Durante este acontecimiento, Alejandro Sánchez García e Iliana López Mariano, entregaron el Premio Estatal de Ingeniería Civil "Roberto Gayol y Soto" a Reyes López Viveros por Desempeño Profesional, a Humberto Iván Navarro Gómez, por Aporte Relevante al Estado no Hidalguense, y un reconocimiento y galardón, a Martha Olga Martínez Rodarte, presidenta del Primer Consejo Directivo del CICEH y fundadora.
También, la presidenta del CICEH, Iliana López Mariano, entregó expedientes técnicos al Comisionado Estatal de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, siguiendo de esta manera, las políticas públicas del Gobierno del Estado, para contribuir con el desarrollo de este importante sector de la sociedad.
Asimismo, entregó un compromiso por escrito, donde el Décimo Primer Consejo Directivo que encabeza, se compromete a fortalecer el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de Hidalgo.
Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, afirmó que una de las finalidades de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, radica en establecer puentes de comunicación con los colegios de profesionistas, coadyuvando de esta manera, "a la construcción del Hidalgo que queremos".
Afirmó que en la entidad existe una nueva forma de hacer gobierno, con planes y programas que ofrecen un crecimiento ordenado y sostenible.
Al tomar la palabra, la presidenta del Décimo Primer Consejo Directivo del CICEH, Iliana López Mariano, afirmó que desde mayo, se trabaja en abrir puentes de comunicación con las dependencias, obteniendo una favorable respuesta con los tres órdenes de gobierno.
De esta manera, afirmó, se contribuye a la participación activa de las políticas públicas para trabajar por un bien común: Una sociedad próspera y equitativa.
Dio a conocer que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, es de puertas abiertas, pues se trabaja de manera coordinada en las políticas públicas, para lograr el desarrollo de las regiones vulnerables.
Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Zona Centro Oriente, de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (FEMCIC), Nereyda Palacios Hernández, el presidente saliente del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, el director del Centro de Infraestructura Comunicaciones y Transportes de Hidalgo, Ernesto Jaúregui Azomoza, Rubén Armendariz Rubio, representante de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Hidalgo, el secretario del Trabajo y Previsión Social de la entidad, Oscar González Hernández, y el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display