Banner superior

Estatal

 

Tenemos la oportunidad de ampliar nuestros mercados en sectores estratégicos como agroindustria, metalmecánica, automotriz y energía: gobernador.

 La misión de Indiana, conoció las oportunidades de inversión, así como los programas de gobierno con los que puede intercambiar experiencias en Hidalgo.

 Como parte de la estrategia del gobernador Omar Fayad para atraer inversiones y reactivar la economía estatal, el gobierno de Hidalgo firmó con el estado norteamericano de Indiana, una carta de intención, a través de la cual se comprometen a avanzar en una agenda común bilateral, que incluye futuras colaboraciones en materia agropecuaria, en tecnología agrícola, energía y manufactura, entre otros rubros.

El gobernador pidió a su equipo de secretarios, trabajar de manera coordinada con la misión de Indiana y fortalecer así la relación bilateral.  Se trata, dijo, de llegar a acuerdos de colaboración que den lugar a acciones concretas, pues "es prioridad de mi gobierno, buscar todas las formas y los medios para atraer inversiones y crear más y mejores empleos".

En el marco de esta reunión, el gobernador atestiguó la firma de dicha carta de intención, entre el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar y la vicegobernadora de Indiana, Suzanne Crouch.  El mandatario hidalguense calificó la firma como un paso significativo para garantizar la colaboración mutua y la promoción activa de las ventajas de ambos estados.

"Es prioridad de mi gobierno, buscar todas las formas y los medios para atraer inversiones y crear más y mejores empleos para hidalguenses", expresó a la misión estadounidense, conformada por funcionarios de los sectores desarrollo económico y de agricultura, así como representantes de la industria de Indiana.

Destacó que la reciente firma del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Hidalgo e Indiana tienen la oportunidad de ampliar sus mercados en sectores estratégicos, para detonar crecimiento y derrama económica.  "Estamos listos para recibir a empresas e incrementar el comercio entre los dos estados", añadió.

Por su parte, la vicegobernadora Suzanne Crouch, se refirió a la relación que su estado ha tenido con instituciones educativas y el gobierno de Hidalgo y confío en que esta misión abra la puerta a nuevos mercados y cree oportunidades de crecimiento para ambas entidades. 

La carta de intención señala que es un acuerdo de colaboración para llevar a cabo una relación de intercambio y de fortalecimiento en áreas como la agricultura, el turismo, desarrollo económico e inversión, seguridad humana y alimentaria, seguridad energética, ciencia y tecnología, derechos humanos, educación, a través de asesoramiento técnico, capacitaciones, colaboración de expertos, promoción y difusión de información y la organización de eventos.

En la sede del Parque Industrial Platah, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Luis Romo, explicó a la delegación estadounidense, las ventajas competitivas que tiene Hidalgo por su cercanía al mercado más grande de América Latina, con 23 millones de consumidores, la disponibilidad de zonas industriales, así como las oportunidades de inversión con las que cuenta la entidad.

 

Carlos Muñiz, secretario de Agricultura, expuso la serie de políticas instrumentadas por la administración, para reactivar al campo y sus procesos de producción en Hidalgo, donde dijo que existen áreas donde es posible fortalecer la cooperación bilateral.

 

La visita de la delegación estadounidense, también consideró una visita al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde el titular de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra habló de la importancia que tiene la seguridad en el desarrollo de proyectos, y que Hidalgo esté ubicado entre los 5 estados más pacíficos del país y el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad de hidalguenses y empresas.

 

La misión comercial de Indiana, fue organizada para buscar acuerdos en sectores como el de la manufactura avanzada, agricultura, energía, salud y tecnología, con el propósito de detonar convenios económicos en común.

Como Hidalgo, el estado de Indiana también posee una ventaja logística que les permite complementarse para la importación y exportación de productos, desde materias primas hasta productos terminados.

 

Por Hidalgo, estuvieron presentes Atilano Rodríguez, Educación Pública, así como Bernardo López, director comercial de Parques Industriales Artha Capital; Rogelio Ruiz, de Lala; Miguel Ángel Guizado, de Embotelladora Las Margaritas, y los líderes del CCEH, Edgar Espínola Licona y Coparmex, Ricardo Rivera.

 

El secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, recibió de Margarita Cabrera Román, coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, la estafeta por la ‘Integridad Institucional’, para fortalecer el servicio público al margen de lo establecido por el Sistema Nacional Anticorrupción.

Vargas Aguilar resaltó que desde el inicio de la administración del gobernador Omar Fayad, se instauraron como ejes centrales la transparencia y el combate contra la corrupción, de ahí la importancia de que se sigan los lineamientos que cumplan con el Código de Ética de la Administración Pública del Estado de Hidalgo.

Por ello, invitó a los servidores públicos a  asumirse como líderes en la construcción de la nueva ética pública.

Margarita Cabrera Román aseguró que este gobierno mantiene su compromiso de mantener un trabajo cercano a la gente atendiendo diversas problemáticas, a través de una cultura institucional con principios, valores y reglas, donde se fortalezca el trabajo institucional ético en favor del interés colectivo.

Al respecto, el titular de la Secretaría de la Contraloría, César Román Mora Velázquez, destacó que el buen ejercicio del servicio público, pocas veces se reconoce, a quienes se conducen íntegramente, de tal forma que es necesario reconocer en cada servidor una oportunidad de consolidar un mejor gobierno.

Tras la presentación de tres cortometrajes, Jazmín González López, consultora especialista en Humanidades, afirmó que un gobierno virtuoso, debe estar encaminado a poner más atención a la forma de que se relaciona la sociedad que permita incidir en mejores actos, sobre todo al hablar de los actos cotidianos de las personas.

 El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo por el que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, designa los días 9 de cada mes como el Día por la Integridad, propuesta por la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González.

 

En el marco del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2019, docentes del estado de Oregon visitaron Hidalgo, donde realizaron actividades académicas en coordinación con el Centro de Maestros del Municipio de Tenango de Doria, como asesoría y acompañamiento en preescolar, en la enseñanza del inglés en secundaria, así como intercambio académico con docentes y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El encargado de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la SEPH, Pablo Carpio Escudero, detalló que los docentes extranjeros proporcionaron acompañamiento a maestros mexicanos que imparten la materia de inglés, contribuyeron en los procesos de evaluación y dieron refuerzo del aprendizaje del idioma inglés tanto a docentes como a alumnas y alumnos.

Se trató de Lena Baucum, Aline Baissac, Jennifer Hernández, Jaime Jones, Jonathan Pope, Jay Manuel Hernández y Josué Ramírez, maestros estadounidenses que durante dos semanas estuvieron en diversas escuelas como el Preescolar Francisco Gabilondo Soler, la Primaria General Revolución, así como las Telesecundaria 43 y  210 de Tenango de Doria.

Asimismo, Pablo Carpio Escudero puntualizó que también nueve docentes hidalguenses participaron entre junio y julio en actividades similares en centros escolares de Oregon y Florida, previendo cubrir para el ciclo escolar próximo los estados de Iowa, California y Nebraska.

Destacó que la intención del Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses, y del titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, es que las y los docentes estén más capacitados a través de experiencias internacionales y con ello elevar su nivel académico e influir en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

 

 

 

Con el fin de dar cumplimiento a la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, de emprender acciones para el fortalecimiento de las lenguas originarias, así como de ofrecer una educación integral, de calidad y con equidad a la niñez hidalguense, se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo para el diseño del Cuadernillo en Lengua Indígena para la alfabetización inicial de estudiantes de tercer grado de preescolar.

 Se trata de ofrecer una herramienta para el aula que permita que las niñas y los niños adquieran confianza para expresarse de manera oral y escrita en su lengua materna, desde la edad temprana.

 

 

 

-Encabeza Omar Fayad la celebración de 150 años de impartición de justicia en la entidad.

-Reconocen el papel del Poder Judicial como institución sólida que da confianza a los inversionistas en el estado.

El gobernador Omar Fayad asistió a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo, para celebrar el 150 aniversario de la instauración del Poder Judicial en la entidad.

En su discurso, el mandatario estatal recordó que el país que gobernaba en aquel momento Benito Juárez, vivía una era compleja de cambios y transformaciones, mismas que dieron vida al estado de Hidalgo, y con ello, al Poder Judicial para atender las demandas de justicia desde 1869, y así garantizar la vida pública, la vida política, y la vida democrática, pero fundamentalmente la vida social del nuevo estado creado.

Aseguró que los logros en el estado no son del gobernador, sino de quienes laboran en el Poder Judicial, de los diputados que han dado el marco jurídico y que han apoyado las decisiones presupuestales que benefician a la entidad.

Reconoció al Poder Legislativo, de la pasada y a la actual Legislatura, porque hoy Hidalgo cuenta con un marco jurídico que ha permitido atraer inversión como nunca en la historia, por ello agradeció su contribución.

“Los empresarios andan buscando dónde ubicar inversiones y dinero, una de las cosas que califican es la actuación de los poderes judiciales en los estados”, aseguró, ya que los indicadores ayudan a atraer inversión, misma que en Hidalgo ha superado los 53 mil millones de pesos.

Aún con las circunstancias que vive el país, en Hidalgo se generan empleos y oportunidades de trabajo para la gente y, con ello, el mejoramiento de la economía, una mayor derrama y mayor comercio generando círculos virtuosos. Por esto, instituciones como la OCDE ponen a Hidalgo como referente no sólo para México sino a nivel internacional en materia de desregulación y legislación económica, al mismo tiempo que instituciones como el IMSS posiciona al estado entre los principales generadores de empleo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como el estado número uno en el esfuerzo de armonización contable, esto último, según cifras del gobierno federal.

Aseguró que los inversionistas se fijan en los poderes judiciales para resolver situaciones de carácter económico y civil; “ellos están viendo que en donde colocan sus inversiones haya una institución sólida para dirimir conflictos”. La reciente atracción de inversiones denota que se ha enviado una señal positiva al exterior; de la misma forma, Hidalgo se posiciona mejor que 27 estados del país en materia de seguridad, elemento que da fortaleza y certidumbre.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en el estado de Hidalgo, magistrada Blanca Sánchez Martínez, destacó la transformación del Poder Judicial a través del crecimiento de las áreas jurisdiccionales, la modernización y la llegada de las nuevas formas de hacer justicia a través de la tecnología.

Resaltó que siempre estará en la historia la presencia de quienes en su momento otorgaron los recursos necesarios para este crecimiento, por ello agradeció al gobernador Omar Fayad el apoyo incondicional en su gestión y por otorgar los recursos que han permitido el crecimiento más grande que ha tenido la institución en muchos años.

 

  • Visitarán zonas clave del estado para fortalecer sus raíces y ayudar a comunidades a través de sus conocimientos.
  • Estarán cuatro semanas en territorio hidalguense para después convertirse en promotores de la cultura mexicana en EU.

El Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación del estado (Citnova), participa en el Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes estudiantes de origen mexicano.

Serán 36 jóvenes, de los 147 que arribaron al país desde el pasado lunes con el apoyo y coordinación del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME), los que llegaron a Hidalgo, que es uno de los seis estados sede del programa.

El principal objetivo es fortalecer sus vínculos con México, conocer los lugares de origen de sus padres y convertirse en promotores de la cultura mexicana en Estados Unidos.

Este esfuerzo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, es respaldado por el Gobierno de Hidalgo debido a que el gobernador Omar Fayad colocó a la ciencia, la tecnología y la innovación; así como a la transferencia de conocimiento, nacional e internacional, como vías para generar desarrollo en el estado.

Como parte del programa, los estudiantes con raíces mexicanas, provenientes de las mejores Universidades de Estados Unidos, visitarán algunos municipios y comunidades para aplicar sus conocimientos en diferentes disciplinas.

De esta manera al término de un mes, periodo que durará su estadía en la entidad, los jóvenes entregarán un proyecto para establecer focos de desarrollo comunitario en los municipios que visitaron.

Estos proyectos se desarrollarán a partir de tres grandes temas que son Ciencia y tecnología, Economía rural y urbana; Salud y Medio Ambiente; así como puntos geográficos clave de la entidad como la Reserva de la Biósfera “Barranca de Metztitlán”, los Atlantes de Tula, la Refinería Miguel Hidalgo, la Zona Industrial y el Centro Cultural de Zacualtipán.

Los jóvenes universitarios, procedentes de California, Illinois y Carolina del Norte, recibieron una inducción sobre historia y cultura del país.

En Hidalgo para desarrollar sus proyectos, serán asesorados por especialistas de talla internacional en distintas áreas como Biotecnología, Astronomía, Geología, como los doctores Brenda Valderrama, Gustavo Medina Tanco, José Franco López, Omar López Cruz, Parsifal Islas, Gilgamesh Luis y Luz Hernández Flores.

Durante cuatro semanas realizarán actividades de voluntariado, tendrán interacción con redes de artesanos, convivirán con poblaciones rurales y fortalecerán su español, lo cual les permitirá convertirse en un vínculo de desarrollo entre sus comunidades en Estados Unidos y en México.

Además, divididos en seis equipos interdisciplinarios, contarán con talleres participativos en los cuales se expondrán y discutirán las principales problemáticas en los sectores por fortalecer de cada municipio.

Todas las propuestas serán impulsadas, la mejor será gestionada y llevada a cabo y recibirá un premio sorpresa; así como un reconocimiento a su labor por parte del gobernador Omar Fayad.

 

36 jóvenes México-estadounidenses, integrantes del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado 2019, inscritos en distintas universidades, presenciaron las estrategias que mantiene el gobernador Omar Fayad, para mantener un gobierno cercano, eficiente y moderno, durante la audiencia pública que encabezó en el municipio de El Arenal.

En lo que fue un ejercicio de proximidad ciudadana histórico en la región, el mandatario aseguró: “una de las políticas más importantes de este gobierno, lo que quiero para la gente de Hidalgo, es que los servidores públicos, los funcionarios dejen el escritorio y vengan a dar respuesta y atención a la población” en sus municipios.

Adelantó que realizará ejercicios similares en la Sierra y en la Huasteca “y a todos lados, porque la audiencia pública ciudadana es una política del gobierno de Hidalgo”.

Entre las peticiones atendidas por el mandatario, destaca la del Ballet Zaragoza, formado por 41 niños y jóvenes de San Salvador, ganador de campeonatos nacionales de Huapango, que actualmente reúne recursos para solventar los gastos de su participación en el World Dance Organization, actividad que tendrá tres sedes en Europa.

Derivado de la audiencia gestionaron una presentación en el Auditorio Gota de Plata, con lo recaudado los integrantes del ballet completarán los recursos para que la cultura de México e Hidalgo trascienda en todo el mundo.

Como parte de la política de inclusión e igualdad, la primaria bilingüe indígena de la comunidad de Chimilpa, General Manuel Ávila Camacho, recibió de manera simbólica diez computadoras, herramientas que reforzarán su aprendizaje en el siguiente ciclo escolar.

El gobernador Omar Fayad entregó 100 alarmas vecinales en el municipio; así como mobiliario y equipo para el Centro de Atención Infantil Comunitario Adolfo López Mateos; además de lámparas de alumbrado público que mejorará la seguridad de la comunidad Chimilpa; así como láminas para techado, entre otros insumos, que permitirán mejorar las condiciones de vida de la gente de esta región.

En su mensaje, Beatriz Peña Reséndiz, alcaldesa anfitriona, aseguró que este ejercicio ciudadano es una muestra de la cercanía y sensibilidad que debe tenerse con la gente, por lo que agradeció el esfuerzo conjunto de la administración estatal, al tiempo que refrendó su compromiso de trabajo para alcanzar mejores niveles de bienestar de la población.

Como parte del esfuerzo conjunto y el compromiso cumplido de su gobierno, el mandatario y su equipo de colaboradores, escucharon las diferentes inquietudes que tiene la población de esta zona, donde se brindaron más de 900 atenciones médicas gratuitas.

En seguimiento a las  acciones promovidas por el gobierno municipal de Mineral de la Reforma en apoyo a la economía familiar, la promoción del autoempleo y el desarrollo de oficios; invita a la población en general a participar en la séptima campaña del programa de paquetes de herramientas a bajo costo; bajo la coordinación de la secretaría de desarrollo económico del municipio.

Programa municipal que tiene la finalidad de apoyar a la economía familiar y ofrecerles herramientas y/o equipamiento para el desarrollo de  un oficio que les permita realizar trabajo independiente o bien realizar trabajos de jardinería, mecánica, plomería, utensilios de limpieza para el hogar y el auto, entre otros.

Por lo que el alcalde Raúl Camacho Baños, compartió que resultado de la participación positiva en este programa se  trabaja durante todo el año, por lo que invita  a la  población a  ser beneficiario de la séptima  campaña de paquetes de herramientas a bajo costo en Mineral de la Reforma.- “Nuevamente ponemos a disposición de la ciudadanía este programa de herramientas a bajo costo,  estamos para apoyar y en la medida que podamos abonar a la economía de las familias lo seguiremos haciendo, la demanda para adquirir estos productos ha sido constantes es por eso que seguimos ofertándolos”.

En esta ocasión se ofertan más de los 10  paquetes diferentes: Paquete Agrícola 1, Paquete Agrícola 2, Paquete Jardinero, Paquete para auto, Paquete para tu hogar, Paquete huerto, Paquete Instalación Calentador CPVC,  Paquete Instalación Calentador P.P.R., Paquete de cuchillos además de  productos individuales como: desbrozadoras, parrilla gas 4 quemadores,  rotomartillos, escalera de tijera, mezcladora para lavabo y fregadero, hidrolavadora, caja cosmetiquera, bomba periférica para agua, multipack 4 lámparas de 24w focos led y aspiradora para auto; todos disponibles a bajo costo. La fecha límite de  compra el 16 de agosto.

Los interesados pueden consultar cada uno de los paquetes, en las redes sociales del municipio o visitar las oficinas de la secretaría de desarrollo económico de Mineral de la Reforma, con dirección carretera Pachuca- Tulancingo no. 4915  int 1, en Pachuquilla, y/o comunicarse al teléfono 771 791 21 06, para más información.

Como resultado de los acuerdos alcanzados en reuniones anteriores, y muestra de la voluntad existente entre ambas partes, de nueva cuenta se realizó un encuentro entre el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta e integrantes de la Comisión de Salud del Congreso Estatal que encabeza el diputado Humberto Veras Godoy, esto con el fin de dar continuidad a diversos temas que en la materia habrán de resultar en mejores condiciones de atención para la población.

Acompañado por la Subsecretaría de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña y la titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), Rosa Gabriela Ceballos Orozco, el Secretario Estatal, reconoció la importancia de seguir abordando temas de interés mutuo con los legisladores, pues de esa manera se llegan a mejores soluciones de las posibles problemáticas.

El tema abordado en la mesa de trabajo, realizada en esta ocasión en las instalaciones de la SSH, fue en relación a las licencias de funcionamiento de los hospitales privados en la entidad, para ello, acudió también el Presidente de la Asociación de Hospitales Privados del Estado de Hidalgo, Luis Díaz Rosales, quien solicitó la intervención de ambas instancias para la gestión del pago de licencias ante la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Después de aclarar que no es el Estado quien cobra por el otorgamiento de estas licencias, ya que el trámite se tiene que realizar ante la instancia federal, tanto el Secretario como diputados, acordaron que de forma conjunta se solicitará una reunión de trabajo con la COFEPRIS, para lograr la validación de las licencias sanitarias de los hospitales privados, así como generar un expediente clínico de los hospitales y clínicas, que será presentado ante la instancia correspondiente.

Al respecto, detalló la titular de la COPRISEH, Hidalgo, fue el primer Estado en recomendar a la Comisión Federal revisar la normativa sobre el funcionamiento de este tipo de espacios pues se encontraba desactualizada, de ahí, que es la Entidad Hidalguense, la única que ya toma las acciones pertinentes para solventar esta problemática y así evitar el cierre de los hospitales privados por falta de las licencias de funcionamiento.

Finalmente, las autoridades involucradas acordaron mantener trabajos  y comunicación permanente para detallar los avances sobre este tema.

 

Se llevó a cabo la 19º Sesión Ordinaria de la Academia Estatal de Bienestar y Seguridad Escolar en las instalaciones del C5i, donde se analizaron diversas acciones que se han implementado en temas de seguridad, convivencia escolar y prevención de factores de riesgo en favor de niñas, niños y adolescentes en las escuelas de Educación Básica de la entidad, así como algunas estrategias que se implementarán próximamente.

Durante la sesión, la directora general de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Julia María Valera Piedras, informó que durante el ciclo escolar 2018-2019 se llevaron a cabo los Encuentros por la Convivencia y Seguridad Escolar, Ferias de la Convivencia y Seguridad Escolar, Jornadas Integrales de Salud, Jornadas de Cultura Vial y Seguridad Escolar y las campañas Evita Comportamientos Riesgosos y la Prevención es Vital, con la participación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).

Destacó que una de las políticas educativas del gobernador Omar Fayad Meneses es brindar ambientes escolares cordiales y seguros para que las y los educandos cuenten con espacios propicios para un aprendizaje significativo, por ello el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, ha dado la instrucción de trabajar de manera vinculada con el C5i para una atención primaria a las escuelas de Educación Básica.

Asimismo, dijo que se cuenta con una Red de Apoyo en la que participan diversas instituciones como la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Policía Federal, Policía Estatal, el Centro de control comando, comunicaciones, cómputo, calidad e inteligencia C5i y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), entre otras.

En este sentido, se dio a conocer la Estrategia de Prevención de Factores de Riesgo en Planteles de Educación Media Superior, que tiene como finalidad prevenir y atender los factores de riesgo en adolescentes y jóvenes en atención a las temáticas y regiones prioritarias de cada plantel en el estado.

La estrategia incluye a los cuatro subsistemas que son: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Bachillerato del Estado y el Colegio de Educación  Profesional Técnica (CONALEP-H), a los cuales se les ha hecho un diagnóstico para identificar aquellos riesgos psicosociales a los que se encuentra expuesta la comunidad estudiantil, a partir de las cuales se diseñó la estrategia de prevención.

Por otra parte, en el marco del próximo Congreso Estatal de Academias, se invitó a todos los agentes educativos a formar parte de este espacio de intercambio académico investigativo y de experiencias en innovación educativa, que favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje, los procesos de evaluación y la atención a las necesidades prioritarias.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display