
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Acudió a las instalaciones del CCEH.
La candidata a diputada local, por el Distrito XVII Villas del Álamo de la coalición Va por Hidalgo que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miriam García Monzalvo, acudió a las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
Al hacer uso de la voz, la candidata a diputada refirió que al hablar de una empresa, no es solamente hablar del empresario, puesto que ahí laboran cientos de familias que luchan y se esfuerzan por llevar el sustento a sus casas.
Señaló también que el municipio de Mineral de la Reforma es una zona que ha crecido exponencialmente, y que el alcalde en turno está poniendo énfasis por atraer inversión pública, además de acercarse con los que ya están establecidos para potenciar aún más la zona.
Por lo anterior, remarcó la importancia de que llegue al Congreso local como legisladora, para trabajar de la mano con el ayuntamiento y llevar obras y acciones que beneficien a la población del Distrito XVII.
Asimismo, Miriam García Monzalvo dijo estar convencida que no se deben dejar solos a los ayuntamientos, pues desde el Congreso del estado se debe trabajar para que exista una legislación correcta, para que los gobiernos municipales y empresarios trabajen de la mano y se dé un avance fuerte en la atracción y retención de inversiones, creando mesas de trabajo, donde se sepa de primera instancia las necesidades de la iniciativa privada.
Erika Rodríguez, candidata a diputada local de la coalición Va por Hidalgo dedicó su jornada proselitista a sostener encuentros con vecinos, comerciantes, transportistas y con priistas de San Agustín Metzquititlán, uno de los seis municipios que conforman el octavo Distrito Local Electoral. Ahí, dio a conocer sus principales propuestas de campaña.
Aseguró que, de ganar la confianza ciudadana, habrá comunicación directa y cercana con los habitantes de su distrito, porque de lo que se trata, dijo, es de hacer equipo.
Dio a conocer que la política que aplica en su quehacer público es la del sentido común, "Esa es la fórmula principal para estar en cargos de representación popular o en cualquiera de los tres niveles de gobierno", consideró.
Erika Rodríguez inició temprano sus actividades con un encuentro con vecinos de la parte sur de la comunidad de Carpinteros, en San Agustín Metzquititlán. Posteriormente hizo proselitismo en el centro y norte de esa parte del municipio.
En esos lugares, junto con su compañera de fórmula, Lupita Rangel, escuchó demandas y planteó algunos compromisos que conforman su propuesta electoral. Por ejemplo, gestionar desde el Congreso de Hidalgo, más recursos para seguridad, calles alumbradas, hogares con acceso al agua potable, drenaje y servicios para vivir dignamente.
Mención aparte mereció la juventud, que es el presente y el futuro de Hidalgo, como parte de su propuesta, Erika Rodríguez se comprometió a gestionar más recursos para garantizar el derecho constitucional a la educación, así como para que tenga mayores oportunidades para acceder a un empleo digno.
El compromiso de Erika Rodríguez para el sector agrícola es modernizar al campo para que sea más productivo, y para que quienes lo integran puedan acceder a mejores niveles de vida.
La candidata a diputada de la coalición Va por Hidalgo resaltó que el fin único de sus propuestas, es poner el bienestar de las familias en el centro del trabajo legislativo.
De acuerdo a especialistas de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), 9 de cada 10 accidentes se pueden evitar con las medidas necesarias, por ello pese a que ya culminó el receso de Semana Santa, la permanencia de menores en los hogares por la actual contingencia sanitaria, constituye un factor de riesgo para la incidencia de accidentes domésticos de cualquier tipo.
Aunque todos los integrantes de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños y los adultos mayores quienes los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida les convierten en los más indefensos y vulnerables.
Por ello, entre algunas medidas recomendadas por la SSH se encuentran:
CAÍDAS:
GOLPES Y HERIDAS:
INTOXICACIONES:
QUEMADURAS:
INCENDIOS:
ASFIXIAS:
Es de recordar que en época de pandemia la recomendación general es restringir la movilidad y salidas o hacer planes seguros para evitar contagios.
- En este 2021 el municipio de Pachuca ha otorgado un aumento salarial directo a los trabajadores sindicalizados de un 5 por ciento, el cual se aplicó de forma retroactiva al 1 de enero.
- La actual administración municipal está al corriente de absolutamente todos los pagos de salarios y prestaciones de los trabajadores del municipio de Pachuca.
-El Gobierno Municipal valora el esfuerzo que todos los trabajadores han venido realizando para transformar a Pachuca, sobre todo en esta época de pandemia.
- El Gobierno de Pachuca reconoce la labor de todos los trabajadores del municipio y su sindicato, y reitera su voluntad de dialogar para seguir encontrando puntos de coincidencia en beneficio de los vecinos de Pachuca
Las Diputadas María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza y los Diputados Julio Manuel Valera Piedras y José Luis Espinosa Silva, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI) presentaron una Iniciativa que reforma la Ley Integral para las personas con discapacidad del Estado de Hidalgo, en materia de Emprendimiento.
En México, señaló José Luis Espinosa Silva, “las personas con discapacidad tienen dificultades para ejercer con plenitud sus derechos, debido a obstáculos sociales y culturales en virtud de sus condiciones físicas, psicológicas y/o conductuales; los espacios públicos no están planeados en función de sus necesidades y aunado a esto sufren, en su mayoría, una doble discriminación pues el género, la condición socioeconómica, la raza y la etnia pueden acentuar esta situación”.
“La promoción y protección de los derechos humanos de personas con discapacidad y su plena inclusión en la sociedad para que puedan desarrollarse en condiciones de igualdad y dignidad, deberá realizarse mediante una serie de acciones transversales para que se respete su derecho al trabajo, a la educación, a la salud, así como el garantizar la accesibilidad física, de información y comunicaciones para personas con discapacidades sensoriales, mentales o intelectuales”, precisó Espinosa Silva.
Espinosa Silva expuso ante el Pleno que “en el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional consideramos de vital importancia realizar las siguientes adecuaciones a la Ley Integral para las personas con discapacidad del estado de Hidalgo en virtud de especificar y tener los términos adecuados para que se realicen las acciones necesarias a favor de las y los ciudadanos con alguna discapacidad en nuestro territorio”.
“Las instituciones y entidades de la Administración Pública con competencia en materia de trabajo, formación profesional y desarrollo económico, serán las encargadas de formular políticas públicas para la inserción e integración laboral, así como el emprendimiento de las personas con discapacidad”, precisó Espinosa Silva.
“La capacitación para el trabajo de las personas con discapacidad comprenderá la instrucción, capacitación, formación y la orientación profesional, que deberán otorgarse teniendo en cuenta la evaluación de las capacidades reales de la persona beneficiada y sus intereses”, explicó el legislador priista.
Finalmente, destacó Espinosa Silva, “será el Estado el que promoverá la inserción laboral dentro del sector privado y emprendimiento a favor de personas con discapacidad, el Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, tiene como objetivo coordinar, asesorar, planear, implementar y evaluar las políticas públicas, programas, acciones, modelos, servicios y campañas de difusión, dirigidos a erradicar la exclusión social de las personas con discapacidad, y estará integrado por los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, concluyó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal (SSH), hasta este 12 de abril se registran 37 mil 346 casos de COVID-19 en Hidalgo; entre los que se incluyen 69 casos y 5 defunciones registrados en las últimas 24 horas.
La entidad cuenta con una ocupación hospitalaria del 22% y amplitud para atender la demanda actual.
La estratificación de riesgo por índice de priorización en salud divide a la entidad en 21 municipios que se encuentran en semáforo epidemiológico verde, 25 en amarillo, 21 en naranja y 17 en rojo.
Entre estos últimos se encuentran los municipios de: Ajacuba, Apan, Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo, Zapotlán y Zempoala.
En relación a la cepa británica de COVID-19, se informa que pese a su identificación temprana y de acuerdo al cerco epidemiológico, la cepa ya circula en más hidalguenses.
De esta manera se han detectado, al menos, 13 contagios más de esta cepa, lo cuales se concentran en residentes de la zona metropolitana de Pachuca
De acuerdo a los especialistas sanitarios, quienes ya recibieron la vacuna anti COVID-19 o incluso quienes ya contrajeron este virus tienen un 10% de probabilidad de reinfección de esta variante del virus debido a su capacidad de eludir los anticuerpos.
Por lo anterior, y pese a la estrategia de vacunación planteada en la población adulta mayor, se explicó que con la sola inmunización no se acaba con la pandemia pues de no adoptar las medidas de seguridad e higiene (sana distancia, evitar aglomeraciones, uso de cubre bocas y lavado frecuente de manos), existe un riesgo de rebrote y nuevos contagios que pongan en circunstancias críticas al Sistema de Salud, incluso más severas que las presentadas a finales del año pasado y principios de este 2021.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población adulta mayor para acudir a recibir la aplicación de dosis de la vacuna ya que ha disminuido la solicitud del biológico. Actualmente se tiene un 61% de avance general y en algunos municipios no se ha logrado la meta planteada.
La candidata a Diputada Local del Distrito II, del Partido Acción Nacional, Arminda Ángeles Torres, visito los Municipios de Eloxochitlán y Juárez Hidalgo, recorriendo varias comunidades de estas demarcaciones, con la finalidad escuchar las necesidades y el sentir de los ciudadanos de manera personal. En una reunión con vecinos de Santa María, en Juárez Hidalgo, expresó que desde muy pequeña ha sido una mujer trabajadora, que apoyaba en las labores de los negocios de su familia, y esa experiencia la hizo estudiar la licenciatura en comercio exterior de la cual es egresada, que estos estudios los ha utilizado para emprender su propio negocio y para poder asesorar a incubadoras y a emprendedores de varias partes de nuestro Estado, durante esta intervención, la Candidata de Acción Nacional, puntualizó que se deben asegurar las mismas oportunidades de trabajo entre mujeres y hombres, que su propuesta es que se tengan salarios igualitarios y legislar por que esto sea posible, que hará todo lo que este a su alcance para dar impulso a los campesinos, que gestionará los recursos y apoyos para beneficio de todas y de todos, que su compromiso es trabajar de la mano con los Presidentes Municipales, comisionados ejidales y delegados de los municipios que conforman su distrito, pues solo en unidad se puede lograr el cambio que necesitamos, les pido que confíen en mí, porque siempre he participado y participare en las labores sociales, soy una mujer con juventud y experiencia, que desde pequeña ha trabajado y apoyado a la comunidad.
Arminda Ángeles, es acompañada por su equipo de campaña, y por el coordinador de operación política de Acción Nacional en la demarcación, Christiam Cerecedo, quienes puntualmente atienden de manera personal a las personas que visitan, dando seguimiento a las peticiones, necesidades y encomiendas de los ciudadanos. En su natal Metztitlán, Ángeles torres, es recordada con aprecio por que desde muy joven ha participado en diversas actividades de beneficio social, quienes la conocen desde niña, cariñosamente le dicen “Chapis” y reconocen las labores y la dedicación que ha tenido en su comunidad y en otras partes de Hidalgo.
La Diputada Local Jajaira Aceves presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los Artículos 70, 72, 78 bis, 111, 118 bis y 168 bis de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo durante la sesión ordinaria número 177 de la LXIV Legislatura.
Jajaira Aceves afirmó que el derecho a la información es un principio constitucional garantizado por el Estado, pero, contempla algunas excepciones al principio de máxima publicidad respecto a la vida privada o datos personales, tales restricciones o excepciones al derecho a la información, implican que no se trata de un derecho absoluto.
El derecho a la información tiene una doble dimensión, -explicó-, por un lado, tiene dimensión individual, la cual protege y garantiza que las personas recolecten, difundan y publiquen información con plena libertad; por otro lado, la dimensión colectiva del derecho a la información constituye el pilar esencial sobre el cual se erige todo Estado Democrático, así como la condición fundamental para el progreso social e individual.
De lo antes expuesto, Jajaira Aceves consideró necesario ampliar los casos de transparencia para los notarios, un tema esencial hoy en día para conocer cuántos han sido sancionados, además, propone que los sujetos obligados del Poder Ejecutivo Estatal y Municipales, deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información:
Informar sobre los procedimientos administrativos de responsabilidad relacionados con notarios públicos, así como publicar los requisitos para ser Oficial del Registro del Estado Familiar, los resultados de exámenes de aptitud, de las investigaciones e inspecciones que realice a las oficialías, listado de las oficialías y estadísticas de los trámites que realicen, adicionalmente, en el caso de los municipios informar sobre los recursos federales establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación en sus conceptos de subsidios federales y demás aplicables.
Además, el Poder Judicial deberá poner a disposición del público la información relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los jueces, magistrados, secretarios y actuarios del Poder Judicial, la lista de acuerdos que sean de interés público, registro de asuntos jurisdiccionales llevados ante estos órganos, versiones públicas de sentencias emitidas en los últimos diez años, por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, además de los montos recibidos por concepto de fianzas y depósitos judiciales.
Respecto al colegio de Notarios del Estado de Hidalgo deberán poner a disposición del público el domicilio, teléfono y correo electrónico de los notarios públicos que actúen en cada distrito notarial, al igual que los días y horarios de atención, dar a conocer los notarios que presten sus servicios en virtud de convenio de asociación notarial, el arancel que corresponda a cada acto notarial, así como aquella que resulte de utilidad al público y el mejor desempeño de la función notarial.
En materia de información reservada en el Artículo 111, la Diputada Jajaira Aceves propone que se proteja aquella información pública cuya difusión comprometa la seguridad pública, estatal o municipal, o la seguridad de quienes laboran o hubieren laborado en estas áreas con excepción de las remuneraciones de dichos servidores públicos, también las que dañen la estabilidad financiera o económica del Estado o de los municipios, que pongan en riesgo la vida, seguridad o salud de cualquier persona, las carpetas de investigación, excepto cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad o se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo a las leyes aplicables.
En lo que refiere al artículo 118 bis, Aceves Calva propone que los sujetos podrán utilizar las plataformas de internet denominadas “Redes Sociales Digitales” para la difusión de la información pública derivada del cumplimiento de sus funciones y del ejercicio de sus atribuciones, con el objeto de promover la cultura de la transparencia y los ejercicios de rendición de cuentas, independientemente de la obligación de publicar la información en los portales de transparencia correspondientes.
Al Artículo 168 bis, se propone que cualquier persona, podrá presentar un recurso de transparencia ante el Instituto, mediante el cual denuncie la falta de transparencia de un sujeto obligado, cuando no publique la información a que está obligado, dando a conocer el procedimiento desde la admisión, contestación, instrucción, resolución y ejecución para el cumplimiento de la resolución del recurso de transparencia.
Finalmente explicó que los sujetos obligados que no cumplan con sus obligaciones serán amonestados de manera pública, si persisten en el incumplimiento se impondrán multas de veinte a cien veces el valor de la UMA, y, en caso de que no cumpla con lo anterior, el instituto impondría arresto administrativo de hasta treinta y seis horas dentro de los tres días hábiles siguientes, para esta ejecución se remitirá la resolución a la autoridad competente y se presentará la denuncia correspondiente.
El Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha sabido actuar para hacer frente al problema de la pandemia por covid-19 y las consecuencias económicas, sanitarias y sociales que conlleva, sostuvo la diputada Claudia Lilia Luna Islas, durante su participación en la máxima tribuna de la entidad.
Al exponer un posicionamiento en el marco de la 177 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Luna Islas citó que, “de acuerdo con el Institute for Global Health Sciences, si el gobierno de México desde el inicio de la pandemia hubiera implementado de forma adecuada y pertinente las medidas sanitarias dictadas por la Organización Mundial de la Salud, así como la realización de una mejor gestión de los recursos económicos, materiales y humanos para enfrentar este problema, se habrían podido evitar en el 2020 al menos 190 mil decesos directos o indirectos a casusa del virus SARS-CoV-2”.
Resaltó que las malas prácticas del gobierno, como se menciona anteriormente, se vieron reflejadas desde el inicio de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Toda vez que cuando fue incrementando de forma exponencial la propagación del virus en la población mexicana, no había concordancia entre lo que declaraba el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, y el presidente de la Republica.
“Mientras el primero declaraba un Estado de emergencia (exhortando a la población a no salir de sus casas y en caso de hacerlo implementar las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de salud), el Mandatario declaraba, -Algunos dicen que deberíamos dejar de abrazarnos por el coronavirus. Pero es importante abrazarnos. No pasa nada- “, afirmó.
Enumeró que, dentro de las malas acciones tomadas por el Gobierno Federal, está que el plan de vacunación sigue siendo insuficiente, mal estructurado, poco detallado y nada transparente. Esto es motivo de preocupación pues muestra que las prioridades y decisiones de este plan se someten a consideraciones partidistas y electorales (en favor del partido en el poder).
La escases en la realización de pruebas para un correcto diagnostico; la poca cantidad de pruebas impidió su uso como herramienta para la detección temprana de brotes y el control de infecciones, junto con el rastreo de contactos, el aislamiento de casos positivos y las intervenciones locales para contener la transmisión comunitaria.
Adicionalmente existe una gran desigualdad en cuanto al acceso y la calidad de los servicios de salud, creando divergencias sociales de vulnerabilidad estructural en una elevada carga de enfermedades que se profundizó durante la pandemia.
“Se aprecia de forma muy evidente que al gobierno de la cuarta transformación no le interesa en lo absoluto la salud, ni el bienestar de las y los mexicanos, pues la administración en turno toma con nulo interés la problemática sanitaria que actualmente estamos viviendo, enfocándose únicamente en simular que se están realizando acciones para frenar la pandemia, todos, absolutamente todos sabemos que eso no es así, el único fin del gobierno de Andrés Manuel es ganar popularidad y votos en beneficio de su partido para las elecciones venideras”, puntualizó.
Y sentenció, “desde esta tribuna hacemos un llamado al Gobierno Federal para que realice acciones efectivas en pro de la vida y la salud de todas y todos los mexicanos. Que las decisiones de quienes dirigen este país, no nos cuesten más de las 190 mil vidas que pudieron evitarse, si desde un inicio las autoridades federales hubieran tomado con seriedad la situación que después de un año seguimos padeciendo”.
Su compañero, Asael Hernández Cerón respaldó el posicionamiento y señaló que, “creo que lo que hoy se pide, por parte de la diputada Claudia Luna, es que no se ha llevado de la mejor manera la pandemia. Yo les diría a los diputados que van hacia atrás, son cosas inevitables que no se pueden ver”.
Agregó que, “yo les diría, ya chole de que les echen la culpa a los gobiernos pasados, hoy tienen el poder y quien asume el poder de lo que hace hoy, por eso ya chole que fue el PAN o que fue el PRI, hoy queremos ver acciones contundentes, queremos ver lo que se prometió, un gobierno responsable, diferente, eso es lo que queremos ver los mexicanos, es lo que se prometió”.
Mencionó que tiene mucho sentido que se siguen viendo prácticas a las que se hizo alusión en la tribuna, “los negocios de Zoé Robledo y su familia, por ejemplo, los negocios del hijo de Bartlett, ¿esos no fueron negocios con la salud? Eso no cuenta, eso no se ve, antes había un seguro popular que a los enfermos con cáncer”.
Agregó que, “tal vez antes existía un sistema de salud, con deficiencias, pero existía un sistema de salud que ayudaba a millones de mexicanos que no tenían para acudir a un médico particular, hoy esos millones de mexicanos se quedaron sin esos beneficios. Aquí dijeron en tribuna que antes les ponían agua a los pacientes de cáncer, pues hoy ni agua, hoy no hay nada y lo vemos y condenamos ambas prácticas”.
Debe la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en ámbito de sus atribuciones y en términos del Programa Nacional contra la Sequía se desrecursos suficientes para llevar a cabo obras de infraestructura y se otorguen los apoyos necesarios a los productores del estado de Hidalgo, por la sequía que actualmente se vive en el estado.
Lo anterior, lo sostuvo el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, al proponer el exhorto mencionado que también fue signado por las diputadas Claudia Lilia Luna Islas y María Teodora Islas Espinoza.
Adicionalmente, requirió que se exhorte al Gobierno del estado y a las autoridades de los municipios afectados, en el ámbito de sus competencias, a coordinarse con las autoridades federales, a fin de destinar recursos materiales, financieros y humanos a fin de resolver a la brevedad posible los problemas que este fenómeno está ocasionando en la entidad.
“Las sequias son producto de la disminución considerable de los niveles de lluvia respecto a los niveles considerados como normales, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de la tierra. Las sequías son consideradas como uno de los fenómenos naturales más devastadores, debido a que detiene la producción de alimentos, provocando inseguridad alimentaria, degradación de los recursos naturales, de la flora y la fauna, pérdidas económicas y materiales que generan mayor pobreza y malestar social, incendios y, en caso extremo, causa la muerte a personas y animales”, sostuvo.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua, en la entidad se reportó, en 2014 se registraron 9 municipios anormalmente secos; en 2015 10 municipios se consideraron anormalmente secos, un registro sequía moderada; en 2016 no se reportó sequía; en 2017, seis municipios registraron como anormalmente secos.
Mientras que para 2018 los registros cambiaron dramáticamente, 26 municipios se registraron como anormalmente secos; 35 con sequia moderada, 6 municipios con sequia severa; en 2019, 33 municipios se registraron como anormalmente secos; 14 con sequia moderada, 10 municipios con sequia severa, y cuatro ya presentaron sequía extrema.
Asimismo, en 2020, 30 municipios se registraron como anormalmente secos; 42 con sequia moderada y 9 municipios con sequia severa; al 31 de marzo de 2021 tenemos 13 anormalmente secos; 24 con sequia moderada y 44 municipios con sequía severa.
Reconoció que la infraestructura agropecuaria del estado no responde a las necesidades de los productores hidalguenses, y agregó que, las principales presas del estado se encuentran en los niveles históricos más bajos de su capacidad y no dan abasto suficiente para lograr que las miles de hectáreas de siembra tengan la humedad suficiente para poder proceder a la siembra y posterior cosecha”.
Y sostuvo que, “apelamos a que las autoridades federales se aboquen a resolver el problema que se plantea, aplicando el Protocolo de Alerta y de Acciones para Sequías, que establece el Programa Nacional contra la Sequía, que dispone medidas de atención de la sequía que incluyen, además del monitoreo, la entrega recursos a los productores afectados y a los municipios para mitigar las consecuencias de las sequías que padece nuestro estado”.
A partir de las 08:00 y hasta las 15:00 horas del sábado 17 de abril se realizarán adecuaciones viales en el sentido Pachuca-Actopan en el distribuidor vial Miguel Hidalgo ubicado en bulevar Felipe Ángeles entronque con bulevar Luis Donaldo Colosio en la ciudad de Pachuca, esto debido a las maniobras correspondientes al montaje de un elemento estructural con un peso aproximado de 120 toneladas.
Cabe señalar que ante la posibilidad de presencia de lluvias el inicio y conclusión de dichos trabajos podrían demorarse.
Por lo anterior, se exhorta a automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, así como tomar previsiones y utilizar vías alternas.
- Tras la lluvia de esta tarde, la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión de Riesgos ha atendido encharcamientos en el bulevar Ramón G. Bonfil, Villas de Pachuca y Santa Catarina.
- De igual forma se realizaron labores de limpieza en coladeras, donde la causa del anegamiento del agua es basura y material de arrastre.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display