
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Más de 38 mil familias afectadas por la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentaria
Con el fin de presentar los avances que se han llevado a cabo, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo, entregó su quinto informe este martes ante miembros del patronato, de manera virtual.
Destacó que más de 38 mil familias afectadas por la suspensión de actividades económicas debido a la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentarias. Acciones como esta, demuestran que DIF Hidalgo trabaja de manera ininterrumpida para brindar mejores condiciones a las personas en situaciones vulnerables.
En su mensaje, la presidenta hizo énfasis en la atención a la discapacidad, ya que Hidalgo actualmente ocupa los primeros lugares en este tema, por acciones como la apertura de seis nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación en distintos municipios y un total de 1 millón 100 mil terapias a más de 51 mil hidalguenses con discapacidad.
En temas de salud, Victoria Ruffo habló sobre los tratamientos oncológicos para más de 300 niñas y niños que se llevaron a cabo gracias a la obtención de un recurso extraordinario con el fin de atenderlos en el Hospital del Niño DIF de manera gratuita.
Por otra parte, mencionó el apoyo a más de 13 mil personas en condición vulnerable que no cuentan con seguridad social brindado a través de las Jornadas Medicas en subespecialidades de cirugías de cataratas, rodilla, cadera, hernias y prótesis oculares o dentales.
Antes de finalizar, puntualizó que todo esto ha sido posible gracias al equipo del Sistema DIF Hidalgo, que con vocación y gran espíritu de servicio ha sabido articular acciones, coordinar esfuerzo y dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas de miles de hidalguenses.
“Por complejas que sean las circunstancias, estoy convencida que la fortaleza interna de las familias y el compromiso del Sistema DIF Hidalgo, son el impulso para salir adelante ante cualquier adversidad, porque frente a los desafíos crecemos, pero crecemos contigo” declaró.
Más de 38 mil familias afectadas por la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentaria
Con el fin de presentar los avances que se han llevado a cabo, la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo Victoria Ruffo, entregó su quinto informe este martes ante miembros del patronato, de manera virtual.
Destacó que más de 38 mil familias afectadas por la suspensión de actividades económicas debido a la pandemia recibieron 94 mil 500 dotaciones alimentarias. Acciones como esta, demuestran que DIF Hidalgo trabaja de manera ininterrumpida para brindar mejores condiciones a las personas en situaciones vulnerables.
En su mensaje, la presidenta hizo énfasis en la atención a la discapacidad, ya que Hidalgo actualmente ocupa los primeros lugares en este tema, por acciones como la apertura de seis nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación en distintos municipios y un total de 1 millón 100 mil terapias a más de 51 mil hidalguenses con discapacidad.
En temas de salud, Victoria Ruffo habló sobre los tratamientos oncológicos para más de 300 niñas y niños que se llevaron a cabo gracias a la obtención de un recurso extraordinario con el fin de atenderlos en el Hospital del Niño DIF de manera gratuita.
Por otra parte, mencionó el apoyo a más de 13 mil personas en condición vulnerable que no cuentan con seguridad social brindado a través de las Jornadas Medicas en subespecialidades de cirugías de cataratas, rodilla, cadera, hernias y prótesis oculares o dentales.
Antes de finalizar, puntualizó que todo esto ha sido posible gracias al equipo del Sistema DIF Hidalgo, que con vocación y gran espíritu de servicio ha sabido articular acciones, coordinar esfuerzo y dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas de miles de hidalguenses.
“Por complejas que sean las circunstancias, estoy convencida que la fortaleza interna de las familias y el compromiso del Sistema DIF Hidalgo, son el impulso para salir adelante ante cualquier adversidad, porque frente a los desafíos crecemos, pero crecemos contigo” declaró.
En reanudación de los trabajos de la Sesión Ordinaria número 33 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se dio lectura, discusión y votación de los siguientes dictámenes:
Se aprobó con 29 votos a favor la iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado de Hidalgo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2022, prevé ingresos por un monto total de $54,892,979,114.00 cifra superior en un 9% a la presupuestada en el ejercicio inmediato anterior. En 2022 se buscará recuperar la actividad económica y continuar con el programa de vacunación, permitiendo la reapertura de los sectores caracterizados por una alta proximidad social, de la misma forma se espera la recuperación del empleo de los grupos más afectados por la pandemia. Los objetivos de la presente iniciativa son propiciar una política hacendaria corresponsable, fortalecer la hacienda pública estatal, optimizando los procesos recaudatorio y fiscalizador, implementar mecanismos de coordinación fiscal, para incrementar los incentivos federales provenientes del cumplimiento de obligaciones, integrando a los municipios, con el fin de que fortalezcan la recaudación del impuesto predial, consolidar la presencia fiscal, promoviendo acciones de control de obligaciones fiscales que desalienten prácticas de evasión y elusión fiscal, establecer un Sistema de Administración Tributaria Estatal que facilite las opciones de pago, impulsando el uso de medios digitales y mejorar el marco jurídico fiscal, a fin de alcanzar la eficiencia en el sistema recaudatorio.
Por su parte, fue aprobado con 25 a favor y 4 en contra el decreto que contiene el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo, para el Ejercicio Fiscal 2022 es equivalente a $54,892,979,114.00 de los cuales, para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se contempla la asignación por $100,000,000.00, para la Secretaría de Turismo, se contempla la asignación por $16,000,000.00, para Servicios de Salud de Hidalgo se contempla la asignación por $45,000,000.00, para la Secretaría de Cultura, se contempla la asignación por $10,664,900.00, para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, se contempla la asignación por $20,000,000.00, para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, se contempla la asignación por $70,000,000.00, para el Instituto Estatal Electoral $33,248,858.00, para la Subsecretaría de Gestión y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas, y para el Ordenamiento Territorial, se contempla la asignación de $770,468,263, entre otros.
Cabe mencionar que, del presupuesto asignado al Organismo Descentralizado denominado Servicios de Salud de Hidalgo deberá priorizarse la adquisición de medicinas y productos farmacéuticos; de 97 materiales, accesorios y suministros médicos; de equipo médico y laboratorio; a través de los mecanismos previamente establecidos con la Federación; siendo primordialmente distribuidos a los hospitales de segundo nivel de atención médica del Estado de Hidalgo, dándole prioridad a los que se reconvirtieron en unidades de atención de COVID 19, y duplicando el presupuesto de la Dirección de Unidades Médicas Especializadas.
A su vez, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, y los diputados José Noé Hernández Bravo, y Andrés Caballero Zerón, se manifestaron en contra del decreto debido a que, a pesar de tener beneficios para la sociedad, también existe una injusticia en la distribución de los recursos al quitar el apoyo a los magisterios.
Seguidamente, las diputadas Vanesa Escalante Arroyo y Tania Valdez Cuellar y el diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, mostraron su apoyo al dictamen, el cual señaló que ha sido un trabajo colegiado para cumplir con la Soberanía privilegiando la voluntad popular del pueblo de Hidalgo.
Posteriormente, se aprobó con 29 votos a favor el dictamen de las 84 Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de los municipios del Estado de Hidalgo, se aprobaron los municipios de: Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huautla, Huasca de Ocampo, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocan, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pacula y Pisaflores.
Así como, Progreso de Obregón, San Salvador, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Zimapán; municipios del Estado de Hidalgo, que habrán de regir durante el Ejercicio Fiscal del Año 2022.
Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, puede ser curable si se detecta a tiempo declaró la Dra. Kathia Carolina Vázquez Guzmán, Directora de la Unidad para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), por ello, es de suma importancia que las mujeres se realicen de forma mensual la autoexploración y en caso de detectar algo anormal acudan a su servicio de salud.
En la Uneme DEDICAM se realiza la mastografía de tamizaje a mujeres de 40 a 69 años de edad “asintomáticas”, es decir, que acuden a realizarse el estudio sólo con el propósito de detectar de forma oportuna algún signo o síntoma de cáncer de mama, lo cual, se hace mediante un estudio de ultrasonido.
De igual forma, se atiende a mujeres de cualquier grupo de edad que tienen sospecha de cáncer de mama, ya sea por estudios particulares o de cualquier otra institución y que requieran una evaluación, o mujeres que detectaron algún síntoma.
La especialista explicó que cuando se encuentra un caso positivo a cáncer de mama, se realiza la canalización a las instancias del siguiente nivel de atención para que reciban el tratamiento correspondiente, sin embargo, en la Unidad se otorga servicio médico, seguimiento y acompañamiento emocional, así como apoyo en el traslado a la ciudad de México.
Kathia Vázquez detalló que: de enero a noviembre del 2021, en DEDICAM, se han realizado un total de 2 mil 405 estudios de mastografía y 146 biopsias, de los cuales se diagnosticaron 77 casos de cáncer de mama, por lo cual realiza un llamado para que todas las mujeres a partir de los 20 años, se realicen la autoexploración mamaria, y las mayores de 40 años acudan a realizarse su estudio de mastografía.
Entre más temprano se detecte el cáncer hay una mayor probabilidad de curación, por ello, es importante conocer su cuerpo y conocer las señales que pudieran indicar cáncer de mama, tales como; sensación de bultos, hundimientos en el pezón, secreción de líquido, enrojecimiento, deformación, piel de naranja, inflamación, cambio de color, etc.
La Directiva lamentó que la nueva normalidad de alguna forma influya para que las mujeres no acudan a realizarse sus estudios, por ello, lanzó una invitación para que tomen las medidas de bioseguridad y acudan a solicitar una cita para realizarse la mastografía en la Uneme Dedicam, donde se ofrece servicio todo el año.
Destacó que la Uneme dedicam es una Unidad que está calificada y ha sido reconocida con la insignia INcan del Instituto Nacional de Cancerología lo que avala la calidad de los equipos, los procesos de toma e interpretación de los estudios, así como las habilidades y especialización del personal que las realiza.
Finalmente exhorta a las mujeres a llevar una alimentación saludable, realizar por lo menos 60 minutos de ejercicio al día y sobretodo acudir a realizarse su estudio de mastografía, para lo cual pone a disposición los números: 7711487426, 7711485459 Y 7711487427. Para agendar una cita, o acudir de forma directa es en la dirección de Av. Constituyentes esquina con Av. Piracantos, fraccionamiento Alborada, en Pachuca de Soto Hidalgo.
Asimismo, se informa sobre las actividades de la Unidad a través de la cuenta de Facebook @Uneme Dedicam Pachuca Hidalgo.
En relación a los últimos sucesos, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras señala que fue a través de los medios de comunicación que se enteró sobre los términos de la coalición Va por México, en donde la candidatura en el estado de Hidalgo estará a lo que resulte del proceso interno de selección y postulación del Partido Acción Nacional.
Refiere que no tiene conocimiento oficial sobre los términos que marcará la dirigencia, porque no forma parte de la Comisión Política Permanente Nacional, por lo tanto, no conoce la decisión en directo.
Asimismo, señala estar enterado que el único que forma parte de dicha Comisión Nacional es el primer priista de la entidad, quien tampoco tenía conocimiento de lo sucedido, dejando en claro que el priismo hidalguense se mantiene de pie y dispuesto a luchar por lo que se ha ganado y le pertenece.
El presidente estatal expresa que estarán atentos a lo que marque la dirigencia nacional para trabajar con el partido, de acuerdo con lo que se vaya informando.
Por último, señala que no podrá aportar más información al respecto y en el momento que tenga mayor claridad, compartirá cuál será la ruta que seguirá el partido
Necesaria, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar la ocurrencia de nuevos eventos catastróficos.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, participó el día de hoy en una reunión y un recorrido de trabajo con autoridades de los gobiernos de Hidalgo, de la Ciudad de México y del Estado de México, así como de la presidencia de Tula para presentarles una serie de acciones previstas para evitar nuevas inundaciones en dicho municipio hidalguense.
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar; la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García; el director general de Infraestructura Hidráulica de la Comisión del Agua del Estado de México, Lenin Adcel Ramírez Villanueva, y el presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, entre otros funcionarios.
En el encuentro, la Conagua explicó que para atender la problemática presentada en el río Tula, la Conagua tiene contemplado implementar acciones a corto y mediano plazo, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), los gobiernos de las tres entidades y del municipio de Tula.
El objetivo es concretar —a más tardar en junio de 2022— un plan de obras que den certidumbre a la seguridad de las personas y su patrimonio, previo al inicio de la temporada de lluvias.
Se informó que la Semar y la Conagua trabajan ya en la primera fase de las obras de desazolve y ampliación del río Tula, labores que serán continuadas en una segunda etapa durante 2022. Asimismo, en enero del mismo año iniciarán otras obras del plan hídrico, que serán coordinadas por la Comisión Nacional del Agua.
Dicho plan considera, entre otras, acciones de desazolve y ampliación del río Tula, trabajos de adecuación en diferentes puentes, rectificación del río, construcciones de bordos y actualización de protocolos de operación conjunta en temporadas de lluvias.
Adicionalmente, los gobiernos de Hidalgo y de Tula de Allende desarrollarán trabajos técnicos y de gestión social que permitan avanzar en el retiro de las obras y vegetación —para la cual se evaluarán alternativas de trasplante y no sólo de tala— que se encuentra en el cauce federal.
Se informó también que las inundaciones de septiembre pasado se debieron a un evento fortuito generado por la acumulación extraordinaria de lluvias como no había ocurrido en al menos 50 años.
Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo se comprometió a trabajar con la autoridad federal para desarrollar un trabajo social y político con quienes se han asentado en el cauce del río.
-Se requiere de una denuncia para poder realizar la inspección
-La Secretaría del Trabajo invita a los patrones a dar facilidades para la práctica de inspecciones
Los inspectores del trabajo verifican el respeto a los derechos de los trabajadores, incluyendo su seguridad y salud, con ello se da atención a las denuncias recibidas, así lo informó Ivonne Montiel Ángeles, directora general del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
Las acciones de inspección que efectúa la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, tienen por objeto asegurar que las relaciones de trabajo se desarrollen en pleno respecto a los derechos de los trabajadores, asegurando el cumplimiento a las obligaciones patronales.
Cuando esto no sucede tanto los trabajadores como la población en general pueden denunciarlo. Dichas denuncias son recibidas a través de la línea telefónica 800 718 7277 donde se hacen del conocimiento de la autoridad las presuntas violaciones cometidas, incluyendo omisiones en las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
Recordó que la STPSH desde el inicio de la pandemia ha llevado a cabo inspecciones en materia de seguridad y salud en el trabajo en auxilio de la autoridad federal, acciones que reflejan el compromiso del gobernador Omar Fayad y de la secretaria del Trabajo, María de los Ángeles Eguiluz, para contribuir al cuidado de la salud de las y los trabajadores que se encuentra en riesgo debido a la emergencia sanitaria que se vive.
Así mismo, la directora general destacó que debemos actuar con corresponsabilidad social, para que las acciones emprendidas por las autoridades del trabajo sean efectivas y en caso de que los centros de trabajo reciban una visita de inspección, estos brinden las facilidades necesarias para su desahogo.
Finalmente exhortó a continuar con las acciones de prevención de contagios dentro de los centros de trabajo, así como a denunciar a las empresas que no cumplen con sus obligaciones patronales.
-¿A qué sabe la Patria?: Concurso que dejó huella en Hidalgo gracias a cocineras tradicionales
-Previo al premio nacional, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo
“Una de las más gratas noticias que recibimos este año en el ámbito cultural fue la participación de las cocineras de Santiago de Anaya en el concurso gastronómico nacional ¿A qué sabe la Patria?”, dijo Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura, al hacer un recuento de acontecimientos culturales durante 2021.
La cocina hidalguense tuvo presencia en la etapa final con el Colectivo Otomí Cocina Tradicional, conformado por Claudia Hernández, Martha Gómez, Porfiria Rodríguez y Cecilia Aldana, que presentó su receta de xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz, el cual finalmente se convirtió en el platillo ganador del primer lugar del concurso, que recibió a 114 grupos comunitarios, y que lo puso a prueba junto a Puebla, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.
Además, en la categoría individual, Inés Monroy de la Cruz, cocinera originaria de Chilcuautla obtuvo mención honorífica en la categoría individual con su flor de maguey en penca asada con chinicuiles, destacando entre más de 500 participantes.
“Este premio ha sido de gran importancia, pues se dio un par de meses después de que el gobernador Omar Fayad declarara Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo a la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya y es un reconocimiento muy relevante y merecido para las mujeres otomíes”, acotó Leyza Fernández.
Recordó también el gran apoyo de la población que logró que las cocineras tradicionales alcanzaran 21 mil 652 votos (42% del total) con los que superaron ampliamente a su más cercano competidor: Puebla.
Tras este reconocimiento, el gobernador Omar Fayad visitó la comunidad de Hermosillo, en Santiago de Anaya, para probar los platillos que Otomí Cocina Tradicional preparó en la cocina de penca de Claudia Hernández, donde degustó tlacoyos, salsa de chinicuiles, caldo de escamoles, mole de horno, gelatina de escamoles, mole de olla de conejo y, por supuesto, xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz.
En una convivencia muy cercana y emotiva, las integrantes del colectivo fueron nombradas Embajadoras de la Cocina Hidalguense, misma distinción que después fue entregada también a Inés Monroy de la Cruz.
En la actualidad, estas admirables mujeres continúan su trabajo a favor de la promoción de la cultura y tradición de los pueblos del Valle del Mezquital a través de la comida que preparan en sus cocinas, que poco a poco van siendo conocidas por la gente que llega a sus comunidades para conocer ¿A qué sabe la Patria?
-A través del Programa Transforma Hidalgo
Con la finalidad de promover el desarrollo de un ecosistema de innovación en Hidalgo basado en el conocimiento, con una visión de emprender y generar nuevos proyectos; el Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Harvard, el cual permitirá certificar a hidalguenses sobre tecnologías transformadoras.
El Citnova en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva operan el Programa Transforma Hidalgo, el cual sigue en curso. En una primera fase, con una duración de dos años de trabajo, se graduaron a 241 becarios como: mentores, emprendedores y programadores. Originarios de diferentes municipios de la entidad, de esta forma el talento hidalguense cuenta con mejores herramientas para desarrollar planes de negocio en innovación y sustentabilidad.
Resultado de esta colaboración, se espera que, como parte de la segunda fase, en el primer trimestre del 2022, 500 hidalguenses más concluyan satisfactoriamente esta capacitación sobre el manejo de las nuevas tecnologías, como: inteligencia artificial, blockchain que está revolucionando las finanzas con las criptomonedas, el internet de las cosas, el big data, la realidad virtual y aumentada, entre otras.
El gobernador Omar Fayad consciente que estas tecnologías reconfigurarán la forma de entender los procesos productivos, el desarrollo económico y social del mundo, acercó esta capacitación a los interesados, quienes ampliarán sus conocimientos con la finalidad de que puedan visualizar y generar nuevas propuestas de emprendimiento o soluciones a diferentes problemáticas a través de las tecnologías emergentes.
Cada uno de los beneficiarios son evaluados y deben cumplir con reglas internas que establece la Universidad de Harvard. Las sesiones son impartidas por el doctor Ramón Sánchez de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Como lo ha señalado el mandatario estatal, la innovación es sinónimo de libertad, la cual nos une para lograr una sociedad más proactiva que confecciona soluciones a los problemas públicos, así como la generación de nuevas oportunidades para su desarrollo. Por esta razón se acerca este conocimiento al público en general, para obtener en un futuro una colaboración entre gobierno y el talento del estado.
Como parte del Programa Transforma Hidalgo, además del curso a mentores y emprendedores, la Universidad de Harvard capacitó a cerca de mil ciudadanos de escuelas y empresas sobre planes de prevención a la Covid-19 para la reactivación económica.
A lo anterior se suma también el apoyo en el diseño del protocolo de plasma convaleciente de combate a este virus y la capacitación a universidades públicas de la entidad sobre el diseño del protocolo de un regreso seguro a clases.
Debido a la presencia de la variante Ómicron de Covid-19 en Hidalgo, el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera se reunió con representantes de las Cámaras empresariales y de comercio en la entidad.
Tras reconocer la buena disposición de los comerciantes y empresarios y ante la presencia del Secretario de la Política Pública de Hidalgo, José Luis Romo Cruz y del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Ríos Cano, el titular de Salud dijo que es importante tomar decisiones de forma conjunta para continuar con las actividades comerciales.
La Subsecretaría de Salud Pública, Diana Reyes Gómez presentó el panorama epidemiológico de la entidad hasta el momento, en donde se dijo que se han incrementado los casos de Covid en los últimos días.
Se señaló que si bien, la variante Ómicron no es más letal, si es más trasmisible, por ello la importancia de cuidar los aforos en establecimientos, así como continuar con las medidas de bioseguridad en cada uno de ellos.
El Secretario de Salud, solicito una vigilancia ciudadana por parte de todos, mientras que los empresarios se comprometieron a realizar una campaña de difusión entre sus agremiados y clientes, para evitar más contagios.
Benítez Herrera aseguró que No hay peor vacuna, que la que no se pone, por ello, se acordó establecer una estrategia para que brigadas de salud acudan a vacunar a personal de restaurantes y hoteles y moteles, así como a las personas que acudan a estos espacios y que no tengan las dosis de vacunas contra la Covid e Influenza.
Se acordó que las medidas Sanitarias se pondrán a consideración del Consejo de Salud del Estado de Hidalgo y una vez aprobadas, serán enviadas al Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para su publicación.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display