Una persona del sexo masculino y más de 100 dosis de presunta droga, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), durante la ejecución de un operativo para el combate a la delincuencia en el municipio de Tepeji del Río.

En seguimiento a labores de inteligencia, la SSPH en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentó una orden de cateo en un domicilio de la localidad de Santiago Tlautla, donde se desarrollaban supuestas actividades ilícitas.

Durante las diligencias se logró la detención de un hombre de iniciales D. G. M., quien tenía en posesión 50 dosis de presunta marihuana y 53 dosis de droga sintética “cristal”. 

Las autoridades también le confiscaron un arma de fuego larga, tipo escopeta, así como 11 cartuchos útiles, calibre 20. 

Finalmente, la persona detenida y objetos decomisados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para el inicio de las carpetas de investigación y las indagatorias correspondientes.






Con el firme compromiso que caracteriza al gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, la Contraloría capacitará a los 84 municipios, funcionarios e interesados, respecto a temas de Procedimientos de Contratación, con el objetivo de impulsar una nueva era de gestión con instrucciones claras y sencillas, basada en la ética, la eficiencia y el servicio a la ciudadanía. 

El evento se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2024, de 10:00 a 16:00 horas, en el Auditorio del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Pachuca, y de forma virtual, a través de las redes sociales de la contraloría. 

Lo anterior es importante para preparar a las administraciones locales en la correcta ejecución de sus adquisiciones a proveedores y contratistas íntegros; también marca un punto de inflexión en el proceso de modernización.

Al capacitar a titulares y personal de áreas clave, como Adquisiciones, Obras Públicas, Tesorería municipal y órganos internos de control, el programa busca establecer nuevos estándares de profesionalización en la administración pública municipal. 

Las personas asistentes recibirán formación específica en aspectos fundamentales como la conformación de comités de adquisiciones, de obra y de contraloría social, los tipos de procedimientos de contratación y montos límites en licitaciones, invitación a tres personas, y adjudicación, y el uso de plataformas innovadoras como CompraNet, Bitácora electrónica de seguimiento de adquisiciones, Plataforma Digital Nacional y Sistema de Administración de Adquisiciones, padrones de proveedores y contratistas y su integridad.

Esta capacitación representa un esfuerzo sin precedentes para dotar a los gobiernos municipales de herramientas efectivas en su lucha por la transparencia y la eficiencia. Es un paso crucial para que cada administración pública local se convierta en un verdadero agente de cambio en su comunidad.

El registro estará abierto del 5 al 11 de noviembre y permite la inscripción de hasta cinco representantes por ayuntamiento. Las personas participantes deberán ser designadas formalmente y acreditar responsabilidades en las áreas mencionadas. 

Para más detalles sobre este programa de capacitación, se invita a las personas interesadas a contactar a la Dirección General de Normatividad en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los teléfonos 771-376-70-52 y 771-37-67-053.

Este viernes fueron Mineral del Monte y Mineral del Chico los municipios que recibieron al gobernador Julio Menchaca Salazar con las Rutas de la Transformación, a través de la cual se acercan acciones y programas de la administración estatal en materia de salud, especialidades, asesorías jurídicas, trámites, vinculación laboral, entre otros.

Ahí, el mandatario estatal subrayó que hay cosas prioritarias que tiene la entidad y a donde se tienen que dirigir programas sociales, a fin de apoyar a los sectores vulnerables; en ese sentido manifestó: “Atendemos lo urgente sin dejar de ver lo importante”, y destacó los rubros contemplados en estas rutas, como fueron la cultura, el deporte y el turismo.

En esta ocasión, Julio Menchaca supervisó proyectos como el del Cine para el Pueblo en el Centro Regional de Real del Monte; obras como la reconstrucción de pavimento asfáltico Pachuca-La Estanzuela, y entregó apoyos que impactan positivamente el entorno y vida cotidiana de los habitantes y visitantes de la región.

En la gira de trabajo, Menchaca Salazar señaló que la transformación es un proceso de trabajo de los tres órdenes de gobierno, la sociedad, la iniciativa privada, representantes populares, ayuntamientos y representantes federales.

 

 

  • El mandatario estatal sumó a las Rutas de la Transformación la supervisión de las entregas que realizan las Secretarías

Para dar certeza de que la infraestructura pública y los distintos programas sociales realmente están cumpliendo con las metas establecidas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, verificó la entrega de apoyos al campo y la construcción de distintas vialidades en Mineral del Chico. 

Durante su mensaje, el mandatario estatal indicó que como parte de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, se sumó la supervisión de las entregas de apoyos sociales que realiza cada dependencia, iniciando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que dotó a productores de equipamiento agrícola, acuícola, pecuario y apoyos provenientes de los  Programas para Transformar el Campo y por la Dignificación del Campo Hidalguense, estímulos que representan la inversión de más de 2.7 millones de pesos. 

En este ejercicio de las Rutas de la Transformación recibimos las inquietudes y propuestas de todas las personas, eso va enriqueciendo el programa del Gobierno de Hidalgo y en este esfuerzo es muy importante que desde cada trinchera hagamos lo que nos corresponde, comentó al informar que se concluyó la reconstrucción del empedrado ahogado de la calle Luis Donaldo Colosio y huellas de concreto en Las Piletas-Bandola. 

Acciones a las que se suman las pavimentaciones de los caminos a Cebadas, Naranjos-Tezahuapan, Pachuca-La Estanzuela-Las Milpas, y Mineral del Chico-entronque carretera federal Pachuca-Huejutla. También se finalizó la rehabilitación de la Plazoleta Benito Juárez, la segunda etapa del Sendero de las Luces y la construcción de 11 cuartos dormitorios. 

Mientras que, en materia de anuncios destaca la reconstrucción de la carretera La Estanzuela-Tilcuautla, trabajos de imagen urbana en la cabecera municipal y la rehabilitación del albergue Alpino, ubicado en la localidad de Las Ventanas, alcanzando un gran total de más de 145 millones de pesos de inversión pública. 

Para concluir, Menchaca Salazar reconoció a los más de 15 mil hombres y mujeres que conforman los Comités de Contraloría, quienes vigilan la correcta ejecución de las obras que realiza la administración estatal en los 84 municipios y que forman parte del proceso de transformación de Hidalgo para lograr el estado que queremos.

Durante las supervisiones estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Infraestructura Pública y  Desarrollo Urbano Sostenible, Napoleón González Pérez y Alejandro Sánchez García, respectivamente; así como el presidente municipal de Mineral del Chico, Fernando Baltazar Monzalvo.

 

  • El titular del Ejecutivo estatal anunció la segunda etapa del proyecto “Cine para el Pueblo”

A fin de impulsar la vocación turística y cultural de Mineral del Monte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la primera etapa del proyecto “El Cine para el Pueblo” y realizó anuncios que permitirán fortalecer la infraestructura de este Pueblo Mágico.

Tras recorrer las instalaciones del Centro Cultural Regional de Real de Monte y presenciar distintas muestras artísticas por parte de estudiantes, el mandatario estatal enfatizó la importancia del deporte y la cultura, ya que permiten mejorar nuestra calidad de vida, así como lograr un sentido de pertenencia.

Ahí, recordó que, en el ejercicio fiscal 2023, la Secretaría de Cultura gestionó recursos ante el Instituto Mexicano de Cinematografía para ejecutar el proyecto “Cine para el Pueblo”, en cuya primera etapa se invirtieron 738 mil 351 pesos en la instalación de equipo de cómputo, iluminación, sonido y de proyección, así como intervenciones en el cableado, sistema de climatización, aislante de ruido y la adquisición de un generador eléctrico. 

Para dar continuidad al proyecto, Menchaca Salazar anunció la segunda etapa de “Cine para el Pueblo”, misma que contará con un presupuesto de 599 mil 997 pesos para la adquisición de butacas y de linóleo.

Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura, destacó que este espacio, además de beneficiar a la población de la región, también significa un impulso para las y los cineastas hidalguenses, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus creaciones, lo cual se sumará a los trabajos de la administración estatal para promover actividades culturales en los 84 municipios.

Al concluir la visita, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó sobre la próxima rehabilitación de distintas vialidades en este municipio, para la cual se invertirá un monto superior a los 22 millones de pesos, a fin de respaldar los esfuerzos de atracción turística.

 

Diputadas y diputados del Congreso del estado aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Con esta reforma se incorporará el derecho a la igualdad sustantiva, que tiene que ver no solamente la igualdad de las mujeres y hombres frente a la ley, sino que además todas las leyes y disposiciones en nuestro país deben considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos.

También, se dispondrá que las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género y se crearán fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres para otorgarles mayor protección.

El proyecto plantea modificar la Carta Magna para implementar acciones focalizadas a la atención de las necesidades particulares de las mujeres en situaciones relacionadas con agravios por razón de género.

La diputada de Morena, Diana Rangel Zúñiga dio lectura al dictamen que prioriza el trabajo y salario en igualdad de condiciones, con el objetivo de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país, sin tener en cuenta el sexo ni el género de los trabajadores. 

En su participación, la diputada de Morena, Paloma Barragán Santos convocó a la LXVI Legislatura a votar a favor de esta iniciativa y expresó que el Estado debe asumir su papel de proteger a las mujeres con acciones que reduzcan y erradiquen la brecha salarial, además de hacer frente a las distintas formas de violencia de género, mediante la creación de fiscalías especializadas y mecanismos laborales.

Mientras, la legisladora del PAN, Claudia Lilia Luna Islas aseguró que las mujeres merecen vivir en un México en el que gocen de los mismos derechos de cualquier ser humano y solicitó asignar los recursos suficientes para los programas a favor de la igualdad.

Por su parte, la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, del PRI, indicó que para lograr la efectividad de estas reformas dependerá de la clara aplicación y el apoyo que reciban por parte de los sectores, tanto público como privado, y agregó que es obligación de la LXVI Legislatura poner especial atención en la aplicación y acceso a estas modificaciones, ya que “hay brechas que aún se tiene que cerrar”.

Hilda Miranda Miranda, legisladora de Morena, celebró el compromiso del país en la construcción de una sociedad libre de violencia, “llegamos todas sin distinción de colores, debemos contar con un sistema de protección integral y frenar la impunidad para ya no vivir con miedo”. 

El congresista del PT, Francisco Téllez Sánchez mencionó que esta reforma reafirma la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sociales y económicos de todas las mujeres, “incluyendo a las indígenas, adultas mayores y trans, quienes han sido vulnerables a la exclusión y a la violencia”.

La diputada de Morena, Tania Eréndira Meza Escorza indicó: “sabemos lo que ha costado llegar a este punto de la historia”. Además, recordó la primera marcha feminista de Hidalgo y el inicio del movimiento, enfatizando que desde entonces “nunca dejamos de luchar, nunca nos rendimos, hemos aprendido grandes lecciones, aprendimos a luchar juntas, aprendimos que si avanza una avanzamos todas, por lo que ahora decimos sí a estas reformas”. 

Asimismo, la diputada Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano (MC), indicó que es importante actuar de manera inmediata en el impulso de las mujeres y las niñas para acelerar su progreso en términos de ingresos, seguridad, educación y salud, y remarcó que “cuanto más demoremos en revertir esta tendencia, mayor será el costo para la sociedad”.

Carlos Alejandro Alcántara Carvajal, legislador de MC, dijo que las mujeres han construido a México, “por lo que el Estado mexicano tiene una deuda con ellas”. Además, celebró la reforma que dará dignidad a las mujeres y que tiene como reto que los derechos humanos sean garantizados para todos. 

La legisladora de Morena, Cynthia Delgado Mendoza manifestó su voto a favor, expresando que con la incorporación de los conceptos de perspectiva de género a la Constitución, se logrará reconocer oficialmente la  magnitud de la desigualdad y la discriminación de género como un problema público prioritario.

La diputada del Verde, María Guadalupe Cruz Montaño indicó que con las modificaciones se saldará una deuda histórica, ya que México vive una situación de violencia alarmante, “problema que no distingue religión, edad ni estatus. Hay que priorizar la atención a las mujeres, sobre todo de niñas y adolescentes”.

Juana Olivia Alarcón Rivera, de Nueva Alianza, expresó que esta reforma no se trata solo de justicia económica, se trata de dignidad y respeto. Además, explicó que esta minuta contempla que las instituciones de seguridad pública actúen bajo una perspectiva de género, lo que permitirá fortalecer la capacidad para atender y prevenir la violencia de género en el país.

Diana Rangel Zúñiga, legisladora de Morena, indicó que la justicia no existe mientras “las mujeres no podamos vivir sin temor. El trabajo femenino ha sido invisibilizado, seguimos siendo cuidadoras sin recibir remuneración, así que es necesario construir un modelo económico que valore el aporte de las mujeres”. 

Finalmente, la diputada Yarabi González Martínez expresó su respaldo a este dictamen, resaltando que esta reforma permitirá empoderar a las mujeres en la toma de decisiones y reducirá la brecha que les impide acceder a un salario digno en igualdad de condiciones.

Aprueban acuerdo económico

Por otro lado, la Cámara de Diputados aprobó también por unanimidad el acuerdo económico por el cual el Congreso exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo en materia de participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

El legislador Jorge Argüelles Salazar dio lectura al acuerdo que tiene como fin reforzar el diseño e implementación de campañas dirigidas a los trabajadores para difundir, informar, capacitar y asesorar, sobre el derecho a la participación de los empleados en las utilidades de las empresas, su proceso de reclamación y los plazos establecidos en la ley para su cumplimiento.

Además de implementar tecnologías de la información y comunicación para asegurar que los derechos laborales sobre el tema lleguen a la mayor cantidad de trabajadores.

 

 

 

 

  • Promoción de las tradiciones hidalguenses genera sentido de pertenencia 

 

Con la participación entusiasta del alumnado y la presencia de madres y padres de familia, funcionarios públicos, directivos, personal académico y administrativo,  se llevó a cabo la 4ta. Edición de los festejos de Xantolo - UTMiR 2024, en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma. 

Este evento destacó por su colorido durante las danzas tradicionales de las cuadrillas, los concursos de catrinas y catrines, leyendas, sin faltar la ya tradicional exposición de altares de muertos, así como la cena gourmet de estilo huasteco, que resultó todo un éxito.

El Xantolo es una de las fiestas más importantes de la huasteca hidalguense, y para la UTMiR es de gran importancia seguir preservando las festividades y riquezas culturales.

Las actividades iniciaron con el concurso de catrinas y catrines, donde desfilaron por la pasarela, la creatividad en el diseño de vestuarios acorde a las tradiciones hidalguenses, la primera posición fue para la alumna Ana Lizbeth Sánchez Hernández y Jesús Aldair Quintana Samperio, estudiantes del cuarto cuatrimestre de Técnico Superior Universitario (TSU) en Entornos Virtuales y Negocios Digitales.

El segundo lugar fue para Ana Sofía Durán Trejo e Isaac Villalba Hernández del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Administración y el tercer puesto lo consiguió Sherlyn Desire Olvera y Josué Guillermo Salazar, del primer cuatrimestre de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital. 

Durante las festividades también se llevó a cabo el concurso de leyendas, el cual se destacó por la caracterización e interpretación de las y los participantes, siendo el ganador Rogelio Ortiz Torres de la Licenciatura en Gestión del Capital Humano, quien expuso la leyenda “El Callejón Del Diablo”, el segundo lugar lo obtuvo Mariana Leonor Hernández de la carrera de TSU en Turismo con la leyenda de “La Llorona” y el tercer lugar fue para Julio Samperio Hernández de cuarto cuatrimestre de TSU en Administración con la leyenda “La Isla de las Muñecas”.

Cabe destacar que la UTMiR trabaja en consolidar las políticas educativas que encabeza el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de ofrecer una formación integral y multifactorial a las y los estudiantes.

Por ello, los estudiantes del taller de Teatro y de Cuerdas, así como de Lectura, Danza Artística y Folclórica presentaron las danzas representativas de las cuadrillas y la puesta en escena de la obra “La llorona: entre sombras y Xantolo”, actividades que dieron acompañamiento a este importante festejo que identifica y enaltece al pueblo hidalguense. 

El cierre de la cuarta edición de los festejos del Xantolo - UTMiR 2024 fue con la tradicional cena gourmet, en la que las y los estudiantes del décimo cuatrimestre de la Licenciatura en Gastronomía prepararon platillos tradicionales de la región Huasteca, y donde destacó la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Napoleón González Pérez, así como del rector Víctor Manuel Del Villar, directivos de esta casa de estudios, además de madres y padres de familia.



 

 

Con el objetivo de asegurar el desarrollo curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la apropiación del entramado conceptual del Plan de Estudios 2022 por parte de los docentes y directivos, mediante un proceso de formación continua de la comunidad académica de educación básica, se realizó la formalización del Colegio Académico de Nivel Educativo.

Siguiendo las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, acudieron la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y el titular de la Unidad Académica y Vinculación del IHE, Fernando Cuatepotzo Costeira.

En su mensaje, León Vite señaló que formalizar este órgano colegiado de carácter consultivo y propositivo permitirá fortalecer los procesos académicos que se gestan dentro de los niveles educativos, garantizando que el personal que cumple funciones técnico-pedagógicas a nivel estatal logre una alta habilitación académica.

Asimismo, los integrantes del colegio participarán en una intensa vida colegiada de manera continua y sistemática, con un alto compromiso institucional en función de las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, el Programa Sectorial para el Desarrollo Educativo y los Programas Especiales del Instituto Hidalguense de Educación.

Al tomar la palabra, Fernando Cuatepotzo Costeira detalló que, con esta formalización, se aspira a que el Colegio Académico de Nivel Educativo realice diagnósticos sobre los problemas educativos desde una perspectiva regionalizada; genere intervenciones educativas pertinentes a los campos problemáticos propios de su nivel, modalidad y servicio educativo, ya que son quienes conocen y comprenden las necesidades de los colectivos escolares debido a su cercanía con las escuelas y los principales actores del proceso educativo.

Finalmente, se destacó que el colegio académico será una pieza clave para la mejora educativa en Hidalgo, al producir conocimiento a través de la investigación y la evaluación para la toma de decisiones, así como la intervención.

 

PACHUCA DE SOTO. –. Con tres presentaciones de lujo, el Festival EuroJazz sale por primera vez de la Ciudad de México y se presentará en un escenario hidalguense, convirtiendo a la entidad en la primera en recibir a uno de los encuentros musicales más importantes a nivel internacional.

Los próximos 8, 14 y 15 de noviembre, el Teatro San Francisco, será el espacio donde se presentará lo último en las propuestas musicales vanguardistas del género jazz europeo, como una oportunidad sin precedentes para los amantes del género.

El evento, que forma parte de las celebraciones por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart), contará con la participación de destacados músicos como Hanna Hiipakka Malinen de Finlandia, junto a Marcus "Uldrik" Aulis Castellanos y José Luis Castellanos, quienes abrirán el festival el viernes 8 de noviembre a las 18:00 horas.

Edda Magnason de Suecia, reconocida por su versatilidad musical y presencia en el escenario, se presentará el jueves 14 de noviembre a las 18:00 horas.

Mientras que Adrian Chaillou Organ Trio de Francia, una agrupación que fusiona los sonidos del órgano con el estilo característico del jazz europeo, cerrarán el festival el viernes 15 de noviembre a las 18:00 horas.

Este encuentro, forma parte de una estrategia que combina la presentación de eventos con alta calidad artística, con una descentralización de la cultura, permitiendo que presentaciones de prestigio internacional lleguen a un grupo cada vez más amplio de audiencias, esta vez, fuera de la capital del país.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a toda la comunidad a sumarse a esta histórica celebración y a disfrutar de una experiencia única, para más información y detalles sobre los artistas y el festival, consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y del Cenart.

 

  • Pachuca, primer municipio en actualizar convenio catastral

 

 

  • Convenio brindará estrategias para  fortalecer la hacienda municipal

En el marco de las acciones del gobierno de Hidalgo, encaminadas a la identificación, delimitación y registro del patrimonio inmobiliario, así como de la modernización catastral de la entidad, el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo (ICEH) actualizó el “Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Catastro” con el municipio de Pachuca.

Con la participación del titular del Instituto Catastral del Estado de Hidalgo, Cezario Aguilar Rubio y del alcalde, Jorge Alberto Reyes Hernández, se realizó la firma del Convenio, siendo la primera administración municipal en renovarlo de las 84, disponiendo de distintas herramientas que serán para beneficio de la población pachuqueña.

A través de esta colaboración, se brindará la asistencia técnica y el soporte en cualquier implementación de proyectos en materia catastral, tales como: actualización de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones, censos catastrales, actualización de cartografía, nomenclatura en vialidades, estrategias recaudatorias para el fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal y el uso del Sistema Integral de Gestión Catastral Multifinalitario del Estado de Hidalgo (SIGCMEH).

El edil de la capital hidalguense; Jorge Alberto Reyes Hernández, comentó que es importante identificar la totalidad de los predios que se encuentran dentro del territorio que él preside y que el pago de sus impuestos sea proporcional, con la finalidad de obtener justicia social, además de que el municipio lleva más de 20 años sin notables avances en la materia.

En su participación, Cezario Aguilar Rubio, afirmó que este convenio permitirá dar pasos firmes a la transformación y modernización catastral, mejorando los servicios públicos, optimizando la recaudación fiscal, fortaleciendo la planificación urbana, dando certeza jurídica del patrimonio inmobiliario, además de contribuir al desarrollo ordenado y sustentable de Pachuca y sus alrededores.

Este convenio, dijo, es también un ejemplo del trabajo cercano de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar con los municipios,  ambos entes públicos colaboran para  mejorar la precisión y actualización de los registros catastrales en la capital del estado, lo que permitirá una mejor gestión del territorio y un manejo más eficiente de los recursos públicos.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display