
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Vecinos de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, ubicada en el municipio de Tulancingo, se enfrentaron contra elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la policía municipal, debido a una supuesta orden de aprehensión.
Engaño
Hay inquietud entre los nuevos trabajadores de varios municipios porque estas administraciones hicieron contratos por tres meses y se vencen el fin de semana.
Según muchos empleados que se encuentran en esa condición. Ya les avisaron que no renovarán contratos y eso despertó enorme preocupación ya que las y los nuevos alcaldes les prometieron muchas cosas durante la campaña, algunos renunciaron a sus empleos anteriores para sumarse pero “debido a recortes presupuestales “, se van a quedar en la calle.
Regreso
Hace unos días el ex diputado local Alejandro Enciso se vio involucrado en un incidente de tránsito y en redes sociales se dio una enorme discusión sobre la situación.
Lo que pocos saben es que el ex integrante del GPI será nombrado delegado en Hidalgo.
La Secretaría de la Tesorería del municipio de Pachuca invita a aprovechar los últimos días de marzo para efectuar el pago del impuesto predial con un 10% de descuento.
Los ciudadanos pueden realizar el trámite de manera presencial en el primer piso del Edificio Orba, ubicado en la Plaza Independencia, así como en los módulos instalados en las plazas comerciales Galerías y Explanada. También está disponible la opción en línea a través del portal oficial: https://predial.pachuca.gob.mx/predial/.
El pago oportuno de la contribución, de enero a marzo, permite participar automáticamente en el sorteo de una casa y un automóvil.
Cabe mencionar que los adultos mayores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad cuentan con un 50% de descuento durante todo el año. Además, quienes utilicen energías limpias en sus hogares u oficinas pueden obtener un 5% adicional.
Durante la inauguración del tramo carretero Real del Monte - Huasca, encabezada por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Diputado Federal por el distrito 01 de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, entregó formalmente al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, una solicitud para la rehabilitación de la carretera México - Tampico, en el tramo Huejutla – Tempoal, del kilómetro 218 al 261.5.
En el documento entregado, Andrade Zurutuza destacó la importancia de este proyecto para mejorar la movilidad social y económica de la región huasteca, considerando el potencial de desarrollo en la zona y su conexión con los estados vecinos de Veracruz y Tamaulipas. Asimismo, señaló que desde la Cámara de Diputados ha impulsado gestiones para que esta obra sea considerada dentro de los programas prioritarios de la SICT.
La reconstrucción y ampliación de este tramo de 43.5 kilómetros se sumaría a los trabajos de reacondicionamiento anunciados recientemente por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en el tramo Pánuco-Tantoyuca, lo que fortalecería la conectividad entre los municipios huastecos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
El legislador subrayó que, gracias a la coordinación con la Delegación Hidalgo de la SICT, el proyecto ha sido presentado a la Presidenta Claudia Sheinbaum e instancias federales correspondientes. Asimismo, reconoció el respaldo del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y la colaboración de los alcaldes de las regiones Sierra, Huasteca y el norte de Veracruz para concretar esta gestión, en beneficio de las huastecas potosina, veracruzana e hidalguense.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la ceremonia de incineración y entrega de una nueva bandera, en el Colegio Nuevo Hidalgo de Pachuca. Estas actividades se realizan dentro del 25 Aniversario de dicha institución
En su mensaje, el secretario Castrejón Valdez resaltó que en el gobierno de Julio Menchaca Salazar se reconoce el trabajo de las y los docentes, "los exhortó a seguir manteniendo un ambiente de trabajo, colaboración, armonía y compromiso compartido que ha sido factor decisivo para que este colegio sea referente del servicio educativo de excelencia", indicó.
El funcionario estatal destacó que la bandera que se ha entregado a las niñas y niños simboliza la confianza depositada en ellos para transformar la sociedad a través de la educación. Con emoción, firmeza y dignidad, confirman que están listos para asumir este reto y construir un futuro mejor.
En su intervención, el director del Colegio, Francisco Gómez Benítez, agradeció a las autoridades educativas, madres y padres de familia, y destacó que en el marco del 25 Aniversario, reafirmó su compromiso con la educación, el civismo y el amor por México, "que esta nueva bandera nos inspire a seguir forjando generaciones con principios, responsabilidad y con la firme convicción de que juntos podemos construir un mejor país".
En dicha ceremonia se realizó la incineración de bandera, a cargo de la 18/a Zona Militar del 96 Batallón de Infantería, además de que se entregó una nueva bandera para la escuela primaria.
En el evento estuvieron presentes alumnas, alumnos, padres de familia, docentes y autoridades educativas del Colegio Nuevo Hidalgo.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), signan convenio de colaboración, para eliminar el analfabetismo y reducir el rezago educativo en Hidalgo, tal y como lo indican las directrices del gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, fue testigo de honor en esta firma, destacó que esta alianza, pone en marcha la estrategia “Alfabetización para el Bienestar Compartido ABC”, que busca promover la inclusión en las comunidades y municipios, para revertir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres mayores de 15 años de edad
Indicó que, para la SEPH, es trascendente estar presente en la Estrategia de Alfabetización que se trabajará también en todo el estado con la meta de levantar bandera blanca y lograr su reducción en el porcentaje de analfabetismo durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de Julio Menchaca Salazar.
En su participación, el director del IHEA, Pedro Porras Pérez, detalló que la prioridad está en atender en las coordinaciones de zona del IHEA que son: Atlapexco, Huejutla de Reyes, Ixtlahuaco, Tenango de Doria, Tulancingo, donde se concentra la mayor población analfabeta.
En la firma de convenio, estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres: la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Veen Becerra, además de directores generales de CECyTEH, COBAEH, CONALEPH y del Bachillerato del Estado de Hidalgo.
La Secretaría de Movilidad y Transporte informa que, a partir de este lunes, la ruta 111 Téllez – Hospitales opera con unidades, más cómodas, seguras y totalmente tecnificadas, con asientos y pasillos más amplios, cámaras al interior y exterior del vehículo, sistema de posicionamiento global (GPS) y contador de pasajeros.
El servicio de transporte público se brinda en el trayecto desde el Centro de Transferencia Modal de Téllez (Cetram) hasta la zona de hospitales en el oriente de la capital hidalguense, donde se privilegia la seguridad de las personas, pues se tiene control del desempeño y cumplimiento del itinerario habitual.
Lo anterior sin impactar la economía de la población, ya que se mantendrá la tarifa de $10 (diez pesos M.N.).
En esta fase, se cuenta con 10 unidades tipo van con capacidad para 15 personas pasajeras y 10 unidades tipo bus con capacidad para transportar 41 personas sentadas.
Con estas acciones, se privilegia la movilidad desde el sur y hacia el oriente de la ciudad de Pachuca, efectuando una mejora en el servicio de transporte público.
-A casi tres años de la desaparición de 11 estaciones públicas, hoy operan cinco nuevas frecuencias en Huejutla (2),Tlanchinol, Ixmiquilpan y Jacala.
-La nueva estación para Pachuca tendrá un corte educativo, cultural e informativo.
Pachuca,Hgo. Este mismo año, podría volver al aire la señal de radio pública en la zona metropolitana de Pachuca, gracias al impulso que el gobernador Julio Menchaca le ha dado a este medio de comunicación desde el inicio de su mandato.
El proyecto para obtener una nueva concesión de radio pública para Pachuca ya fue entregado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y plantea una estación con un corte educativo, cultural e informativo que permita a cientos de miles de personas tener comunicación permanente y puntual sobre el acontecer estatal y nacional.
La nueva frecuencia estaría ubicada en la Amplitud Modulada (por razones de cobertura y disponibilidad) además de contar con gran potencia de transmisión.
Según el proyecto, la nueva estación se ubicará en la frecuencia del 535-1705 khz y para su funcionamiento no sería necesaria un inversión extraordinaria ya que podrá aprovecharse toda la infraestructura instalada en la capital del estado que antes pertenecía a la extinta 98.1 FM , frecuencia que se perdió, junto con otras 10, por negligencia del ex gobernador Omar Fayad y ex director de Radio y Televisión de Hidalgo, Cristian Guerrero Barragán el 28 de noviembre del 2022 al ser retirada la concesión por el IFT.
Debido a la clasificación disponible ante el instituto de telecomunicaciones, la nueva estación para Pachuca-Venta Prieta sería una de clase B-Pública con potencia en KW de 1.5 y alcance máximo de 65 kilómetros.
El secretario de gobierno Guillermo Olivares , cabeza de sector en el organigrama de RyTVHGO, instruyó a principios del 2025, dar celeridad al proyecto para recuperar este medio de comunicación público lo antes posible.
Deja Claudia Sheinbaum millones en obras para la entidad
Estela de inversiones para Hidalgo. Modernización carretera, plan de vivienda y sistema ferroviario
Para concluir su gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró la modernización de la autopista Real del Monte - Huasca y del tramo Cerro Colorado - Zacualtipán.
Durante su mensaje, la presidenta dio a conocer que este año iniciará la construcción de la carretera Huejutla - Tamazunchale para garantizar una conectividad digna entre diversas entidades; además, señaló que se reforzarán los distintos programas sociales para que el segundo piso de la cuarta transformación cumpla con preceptos como “por el bien de todos, primero los más pobres”.
Respecto a los beneficios que esta vía traerá para el pueblo hidalguense, Menchaca Salazar refirió que conectará el centro con el norte del estado, permitiendo impulsar la actividad económica, comercial y los servicios. Por otra parte, el gobernador reconoció el cariño y respaldo mostrado por parte de la mandataria federal hacia la entidad:
“Usted es solidaria con todas las causas de este país y su visita nos permite reconocer la continuidad de un esfuerzo del gobierno federal, del gobierno de la transformación”, enfatizó el mandatario estatal al reiterar el apoyo de las y los hidalguenses hacia la política exterior impulsada por la presidenta ante las posturas del gobierno estadounidense
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, informó que el tramo Real del Monte - Huasca representó una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, contando con una longitud de 9.8 kilómetros, 18 estructuras, 2 entronques, 2 carriles por sentido, 6 viaductos, 5 pasos vehiculares, una bóveda para el Río Amajac y 1.4 kilómetros de túneles.
Como parte de la visita, la presidenta de México y el titular del Ejecutivo de Hidalgo realizaron un recorrido por el tramo Cerro Colorado - Zacualtipán.
Para finalizar, Sheinbaum Pardo reconoció en Julio Menchaca a un gobernante cercano y atento a las necesidades de la población: “Hidalgo tiene un gran gobernador en Julio, es un hombre de principios, trabajador. Gracias por tu esfuerzo, se nota en el cariño de la gente”, concluyó.
Dan banderazo al programa “Vivienda para el Bienestar” en Hidalgo
En reconocimiento al derecho humano de poder acceder a una vivienda digna, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca encabezaron la firma del convenio y el banderazo de arranque del programa federal “Vivienda para el Bienestar”.
Sheinbaum Pardo informó que durante su sexenio se construirán 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo; 11 mil 500 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), motivo por el cual, este año, se deberá iniciar con 6 mil nuevas viviendas.
“Cuando se riega el árbol desde abajo, México florece”, aseguró la presidenta al referir que el objetivo es otorgar vivienda digna a miles de familias hidalguenses, reiterando que se tratarán de obras de calidad, cercanas a centros de trabajo, escuelas y con servicios públicos: “Vamos a continuar con la transformación de la vida pública de nuestro país, ¡qué viva Hidalgo!, ¡qué viva México!”.
Julio Menchaca dio a conocer que para contribuir con este acuerdo, el Gobierno de Hidalgo realizó la donación de 3 predios; dos ubicados en los municipios de San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco, además de que se encuentran en revisión otros predios que coadyuvarán al cumplimiento de estos objetivos.
“Cada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum significa para nuestro estado un beneficio”, declaró el mandatario estatal al reconocer el respaldo mostrado por parte de la presidenta hacia el desarrollo integral, justo y sostenible de nuestra patria chica.
Bajo este contexto, recordaron que proyectos como el Tren México-Pachuca, una estación en Tula del Tren México-Querétaro, el saneamiento integral de Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale, la finalización de la coquizadora en la planta de Tula, la tecnificación de los distritos de riego en el Valle del Mezquital, la construcción de un centro de Economía Circular, entre otras acciones, permitirán saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Vega Rangel, explicó que este programa nació del reconocimiento de las necesidades de vivienda adecuada para la población, por lo que la presente administración planteó la meta de construir un millón de viviendas para la población no derechohabiente.
“Vamos a construir viviendas asequibles, bonitas, con una superficie que garantice la comodidad de las familias y que permita que las familias accedan de la mejor manera. Así vamos caminando, ya arrancamos en un importante número de estados y hoy de una manera importante lo hacemos en un predio muy bien ubicado gracias a la suma de esfuerzos estatales”, añadió.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, recordó que esta institución debe priorizar a personas no derechohabientes, ejemplificando que el 20 por ciento de dichas viviendas se van a destinar a jóvenes, tal como sucederá en Hidalgo, donde la Conavi edificará 2 mil 594 viviendas en las 13 hectáreas en el predio localizado en San Agustín Tlaxiaca. Además, se tienen proyectados predios en los municipios de Tepeji del Río, Ixmiquilpan y Tepeapulco.
Finalmente, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, enfatizó que estas obras estarán destinadas a las y los trabajadores que ganen menos de 2 salario mínimos, por lo que la meta para el estado de Hidalgo, es construir 11 mil 500 viviendas a través de esta institución:
“Con el liderazgo de la presidenta estamos transformando la política pública de vivienda de este país, sinónimo de bienestar y esperanza”, concluyó.
Arranca construcción del tren AIFA-Pachuca
En un hecho histórico para el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca Salazar dieron el banderazo de inicio a los trabajos del Tren de Pasajeros México - Pachuca.
Al tomar la palabra, la mandataria federal refirió que su objetivo es poder construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros que permitan desarrollar economía y una movilidad digna al alcance de todas y todos los mexicanos.
En este sentido, la mandataria adelantó que este año arrancará la construcción de los trenes en Hidalgo, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo.
Durante su mensaje, el gobernador de Hidalgo destacó que esta vía representa una oportunidad para potencializar el desarrollo económico y social de la entidad, mismo que está pensado bajo un modelo ordenado y sostenible.
En este mismo sentido, enfatizó que su administración busca potencializar la ubicación estratégica de Hidalgo, para que a la par de los proyectos prioritarios que el Gobierno de México ha planteado para Hidalgo, se puedan atraer más proyectos de inversión qué generen empleos y bienestar
Respecto a los datos técnicos se informó que se construirán 64 kilómetros de vía que se extienden desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hasta Pachuca, atravesando municipios como Nextlalpan en el Estado de México y Tizayuca, en Hidalgo y se estima una inversión de 44 mil 367 millones de pesos.
Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, aseguró que el objetivo del Gobierno de México una vía doble electrificada en un período de 6 meses, mientras que el resto de la obra se ejecutará en un año 6 meses, empleados para la edificación de la vía férrea y obras complementarias.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que esta obra contempla la colaboración de distintas dependencias que darán como resultado que se alcance una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, logrando reducir a 38 minutos el tiempo de traslado desde el AIFA hasta Pachuca.