
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En un esfuerzo por fortalecer la economía local y fomentar el desarrollo sustentable en la región, se realizó la entrega de 55 mil crías de tilapia a productoras y productores del municipio de Chilcuautla, así como 170 mil crías de la misma especie en Alfajayucan.
Con estas acciones que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) implementa, se cumple el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el impulso de la acuacultura como una actividad clave para el desarrollo económico rural.
Las y los beneficiarios sembrarán estas crías en sus respectivas Unidades de Producción Acuícola y, se estima que, tras un periodo de cultivo de 6 a 12 meses, estos peces podrán ser destinados tanto al autoconsumo como a la comercialización, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos en las comunidades.
Desde el inicio de la actual administración estatal, se han entregado más de 13.7 millones de crías de peces a 2 mil 250 productores de los 84 municipios del estado, en una estrategia integral que promueve la producción sustentable.
“Estamos presentes para seguir caminando juntos, para seguir entregando los apoyos directos, sin intermediarios, para que lleguen a la gente que realmente lo necesita. Hemos tenido un crecimiento del 30% en la acuacultura desde que inició la administración”, destacó durante el evento Napoleón González Pérez, titular de Saderh.
Cabe destacar que, como parte de las estrategias para promover la siembra de árboles frutales, en Alfajayucan también se entregaron más de mil 600 árboles de nogal cáscara de papel, con el objetivo de diversificar la producción rural y contribuir a la sustentabilidad ambiental.
En la entrega, González Pérez estuvo acompañado por el presidente municipal de Alfajayucan, Julio Agustín Cruz, autoridades estatales y locales; Guillermo Paredes, representante del Parque Ecoturístico Xindho, junto con su equipo de trabajo; así como Juan Chávez, presidente de la cooperativa Freysa La Piedad Presa Dolores.
En la plaza principal de Tepeji del Río, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó tabletas electrónicas a 336 estudiantes del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH) de los centros educativos de las comunidades de La Cantera de Villagrán, Ojo de Agua, San José Piedra Gorda, Santa Ana Atzcapotzaltongo y Tepeji del Río, con una inversión de casi 1 millón de pesos.
Natividad Castrejón destacó que estos dispositivos, del programa Mi Tablet que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar, son un puente hacia nuevas oportunidades, permitiendo a las y los jóvenes aprender, expresarse, desarrollar su creatividad y acceder a un mundo interconectado que demanda cada vez más preparación.
"Invito a todas y todos ustedes a continuar trabajando unidos para garantizar una educación que transforme y haga efectivo el derecho de las y los jóvenes a tener una formación integral que les asegure el logro de sus metas y sueños", enfatizó.
El director general del BEH, Elías Cornejo Sánchez, informó que con esta entrega concluye la distribución de tabletas a estudiantes de los 135 telebachilleratos comunitarios y los tres bachilleratos generales.
"Esta estrategia genera equidad e inclusión digital, especialmente para estudiantes de las escuelas comunitarias que habitan en lugares retirados", agregó.
En representación de las y los estudiantes que recibieron su tableta electrónica, la estudiante del BEH, plantel Tepeji del Río, Lina Yuritzy Flores Campos, agradeció y destacó que estos dispositivos son una oportunidad para facilitar su aprendizaje y desarrollar habilidades en un mundo cada vez más digital.
Estuvieron presentes en el evento la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar, el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Veen Becerra, la titular del Órgano Interno del Ayuntamiento, Linda Crystal Arenas Pacheco, entre otros.
Durante el mes de mayo, los recintos administrados por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) contarán con una variada programación artística y cultural, pensada para todos los gustos y edades.
Las actividades arrancan el jueves 8 de mayo, en el Teatro San Francisco, con la presentación de Daniel Núñez, conocido como “la voz Gemela de José José”, quien emocionará al público con una interpretación íntima e intensa de los éxitos del “Príncipe de la Canción”.
El sábado 10 de mayo, la celebración del Día de las Madres será por partida doble. En el Auditorio Gota de Plata, se llevará a cabo el concierto “Festejando a mamá en su día”, el cual contará con la participación de Danny Frank y Los Príncipes, combinando talento internacional con orgullo hidalguense
Esa misma noche, en el Lienzo Charro “Cuna de la Charrería”, Pedro Fernández llegará con su Ave Fénix Tour 2025, ofreciendo una noche inolvidable para homenajear a las reinas del hogar.
El domingo 11 de mayo, el Auditorio Gota de Plata resonará con Legends Live Vegas, un espectáculo generacional con el doble oficial de Michael Jackson en México y tributos sinfónicos a Kiss, Elvis Presley, Freddie Mercury, además de un ballet con reconocimiento nacional e internacional.
En tanto que, el miércoles 21 de mayo, la reconocida psicóloga Silvia Olmedo presentará su conferencia “La clave para tener relaciones plenas”, en la que compartirá herramientas para construir vínculos saludables en la vida cotidiana.
Ese mismo día, pero en el Teatro San Francisco, Sylvia Pasquel presentará “No seré feliz, pero tengo marido”, un monólogo cargado de humor y reflexión sobre el amor propio, en la piel del entrañable personaje de Viviana
El viernes 23 de mayo, la Plaza de Toros Vicente Segura será el escenario de un espectáculo muy esperado con la presentación de Netón Vega, quien llegará con su inconfundible estilo regional para poner a cantar y a bailar al público en una noche llena de energía y ritmo.
Finalmente, para cerrar el mes con una experiencia única, los días 30 y 31 de mayo se presentará en el Teatro San Francisco “La mano peluda, el episodio maldito”, una puesta en escena inmersiva que transportará al público a un ambiente lleno de suspenso y misterio, ideal para quienes buscan emociones fuertes.
Los boletos para todos los eventos están disponibles en www.toptickets.com.mx y en los puntos de venta físicos ubicados en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura, el Auditorio Gota de Plata, así como en el TopCenter, en el local 37 de Plaza El Dorado.
Amigos y familiares de ex funcionarios públicos que se encuentran detenidos, bloquearon bulevares y oficinas públicas en Pachuca para exigir su liberación.
Pobladores de los municipios de Progreso, Ixmiquilpan y Tulancingo, bloquearon el bulevar Santa Catarina, a la altura del Congreso estatal, para exigir la liberación de Edgar “N” y Armando “N”, ambos en funcionarios públicos acusados por diferentes delitos y que afirman son presos políticos.
El grupo también se presentó en las instalaciones del Congreso y del Poder Judicial de la Federación para manifestarse contra lo que consideran irregularidades judiciales.
Los manifestantes denunciaron que el juez de control del estado de Hidalgo contradijo una orden federal emitida el 25 de febrero de 2025, en favor de Edgar “N”.
Esta instrucción establecía que el exdiputado local debía permanecer bajo arraigo domiciliario en el hotel Sahara de Pachuca; pero en lugar de eso, fue trasladado primero al centro penitenciario de Pachuca y después a Tenango de Doria.
Durante ese proceso, familiares reportaron desconocimiento de su paradero y aseguraron que Edgar “N” estuvo incomunicado por varios días y fue declarado como desaparecido de forma temporal.
Posteriormente, logró contacto con sus allegados y recibió acceso a su información legal; sin embargo, su medida cautelar no cambió y continúa el prisión preventiva.
Los inconformes también pidieron que se castigue al juez local por incumplir la orden federal, pues insisten en el exlegislador no enfrenta cargos activos, ya que un juez federal resolvió que no existen elementos para procesarlo.
Además, exigieron la liberación de Armando “N”, acusado de peculado, pues afirmaron que las imputaciones carecen de sustento y forman parte de una serie de decisiones judiciales que afectan a le afectan sin justificación legal clara.
No se pudo contener
Con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades del panorama global, fue instalada la Comisión Especial de Asuntos Internacionales de la LXVI Legislatura en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
Ante diversas representaciones diplomáticas, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, mencionó: “vivimos tiempos en los que la cooperación internacional ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Nuestro mundo se encuentra interactuando y es nuestro deber asegurar que Hidalgo esté presente activamente en el ámbito internacional para promover el desarrollo integral, equitativo y sostenible en nuestra entidad”.
El legislador, también vocal de la comisión, explicó que esta creación responde al trabajo de diputadas y diputados comprometidos con el bienestar de la entidad y de México, “trabajaremos intensamente para promover acciones legislativas en materia internacional, acompañados del Congreso federal”.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, quien preside la comisión especial, celebró este momento histórico para la entidad y el Congreso, “ya que posiciona a Hidalgo como uno de los pocos estados de la República Mexicana que cuenta a partir de ahora con una comisión dedicada a la promoción y gestión de las relaciones internacionales”.
Aseguró que ésta es una oportunidad de explorar y aprovechar al máximo las posibilidades de cooperación en múltiples fuentes, “pero también de abrir una ventana al mundo donde Hidalgo sea visto como una entidad con potencial para la industria, el comercio, la cultura, la educación y la gestión adecuada del medio ambiente, entre otros importantes temas que ocupan la agenda global en la actualidad”.
Cristal Pelayo Rodríguez, directora general de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, aseguró que los parlamentos tienen un papel fundamental al acompañar y respaldar la política exterior, además de construir puentes de comunicación con sus homólogos, promover la participación ciudadana y dar seguimiento a los temas de la agenda internacional.
El presidente de la mesa directiva de mayo, diputado José María Alejandro Pérez Ramírez se sumó al fortalecimiento de las relaciones internacionales y a la implementación de políticas que beneficien a la nación en el contexto global.
La comisión está integrada por:
Al evento también asistieron Alejandro Díaz Díaz, asesor de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados; el consejero político José Ángel Maury de Toro, en representación del embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa; Jenny Borrego-Dot, la segunda secretaria de la Embajada de Cuba en México; Mojtar Lebuehi Lemboric, embajador de la República Árabe Sahararahui Democrática; Alfonso Baza, en representación del embajador Lee Deron Robert, ministro consejero de la embajada de Costa de Marfil; Stephen Murray Kiernan, presidente de la Fundación Gandhi Mandela para América Latina; y Jaime Cerecedo Vite, director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Hidalgo.
La administración que encabeza el mandatario Julio Menchaca busca una resolución en torno a los laudos que tienen algunos municipios, de tal forma que se proteja principalmente a los trabajadores y a sus familias.
“Esta es una demostración de la indiferencia y la apatía que se dio en el transcurso del tiempo por parte de muchos o muchas funcionarias, y pensaron que simplemente trasladarlo a otra administración les resolvía el problema”, señaló el mandatario.
De tal forma que su gobierno lleva un registro de laudos que mantienen los municipios y órganos desconcentrados, que en total suman más de 500 millones de pesos, un monto que el estado difícilmente podría respaldar, señaló.
No obstante, el gobernador insistió en que la titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, ya trabaja en el tema para ofrecer algunas soluciones, como adelantar partidas o mantener negociaciones con los interesados.
Además, recordó que a su paso por el Senado de la República, presentó una iniciativa de ley para acelerar los trámites de conflictos entre trabajadores de los gobiernos, pues durante mucho tiempo los interesados no tienen un ingreso propio debido a la extensión del proceso jurídico y al gasto que esto mismo les genera a las entidades públicas.
Finalmente, en entrevista, dijo que se mantiene un seguimiento del caso particular del municipio de Singuilucan.
Durante la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico Local, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, participó como nuevo miembro permanente de este organismo, que coordinará los esfuerzos para fomentar un crecimiento urbano planeado y sustentable para el municipio.
El evento, encabezado por Cynthia Arellano, presidenta municipal de Zapotlán de Juárez, convocó a representantes de distintos sectores, incluyendo autoridades ejidales y académicas dieron inicio a una nueva etapa de planeación ecológica.
Al respecto, Miguel Ángel Tello destacó que la región está en un momento clave para comenzar a planear su expansión de forma ordenada, pues Zapotlán, Villa de Tezontepec y Tolcayuca podrían convertirse en polos industriales y logísticos estratégicos, gracias a su ubicación y al potencial uso de agua residual tratada.
Resaltó que esta zona será beneficiada directamente por una de las obras más ambiciosas del gobierno federal: el Corredor Logístico Industrial, además del paradero del tren AIFA-Pachuca, que se instalará en esta zona.
También subrayó la importancia de utilizar otros instrumentos de planeación, como el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Local y el Programa de Desarrollo Urbano, para que el crecimiento de las ciudades respete las reservas territoriales, cuide las cuencas y todo se dé dentro del marco legal.
Finalmente, agradeció a las y los representantes del ejido por su disposición y compromiso, destacando que el crecimiento de Zapotlán debe construirse junto a las comunidades, sin pasar por encima de la ley.