AEIOU

Septiembre 21, 2025

Récord

La presidenta de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar rompió un récord mundial porque el 19 de septiembre le renunció su séptimo director del organismo operador del agua en ese municipio (CAAMTROH).

De esta forma la alcaldesa se inscribe en la historia del municipio y del estado por hacer cambios en esa dirección, cada 45 días en promedio.

 

Acusaciones

El alcalde de Tula Christian Martínez acusó al regidor Noé Paredes de ser un huachicolero por lo que el empresario le reviró con señalamientos respecto a que el presidente municipal es gente “del H”.

Los hechos ocurrieron en la última sesión de Cabildo, por lo que los ánimos se desbordaron y todo quedó en evidencia porque la reunión fue transmitida a través de las redes sociales.

 

El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso con el impulso de las juventudes al anunciar una nueva apertura de la convocatoria “Embajadores de la Juventud 2025”, un programa que reconoce y apoya a jóvenes que buscan compartir sus conocimientos y habilidades en beneficio de sus comunidades.

Esta convocatoria, impulsada a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), encabezada por Ricardo Gómez Moreno, ofrece a las y los jóvenes hidalguenses de entre 15 y 29 años la posibilidad de recibir un apoyo económico anual de 12 mil pesos para desarrollar actividades formativas.

Estas podrán ser impartidas en formatos como talleres, cursos, conferencias o dinámicas que fortalezcan el aprendizaje colectivo.

Las juventudes seleccionadas deberán llevar a cabo al menos dos capacitaciones en un mes, con la finalidad de generar un impacto real en sus comunidades 

La convocatoria está dirigida a jóvenes de los 84 municipios de Hidalgo, con especial atención a aquellas localidades catalogadas como prioritarias.

Al respecto, el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que este programa es un paso firme en la construcción de una juventud más participativa y solidaria: 

“Con esta convocatoria buscamos que las y los jóvenes reconozcan el valor de lo que saben y lo compartan con otros. Cada talento, cada habilidad, tiene el poder de transformar. Por ello, desde el Inhjuve les decimos que no dejen pasar esta oportunidad de ser Embajadores de la Juventud, porque su voz y sus acciones pueden marcar la diferencia en Hidalgo”.

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre, y las personas interesadas podrán consultar los requisitos y registrar su proyecto en el sitio web oficial: juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias 

O si se prefiere, el registro también puede realizarse en línea o de manera presencial en las oficinas del INHJUVE. Para mayor información, se puede contactar al 771 719 3293, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o a través de las redes oficiales del instituto.

 

  • El contralor Álvaro Bardales supervisó los informes de 12 municipios de la región

La región Huasteca de Hidalgo dio muestra de estabilidad y trabajo conjunto con la realización de los primeros informes de gobierno municipal, donde la ciudadanía constató avances en materia de obra pública, desarrollo social y coordinación con el gobierno estatal. 

En un ambiente de tranquilidad y paz social, doce presidentes municipales de Xochiatipan, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yahualica, Jaltocán, Lolotla, Tlanchinol, Calnali, Eloxochitlán, Huejutla y Atlapexco, presentaron ante la población los resultados de su gestión, en una jornada caracterizada por el orden y la unidad. 

Los informes subrayaron la importancia de la obra pública realizada tanto a nivel local como estatal, además de la permanente colaboración con el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien a lo largo de su administración ha supervisado cada acción emprendida en el estado para garantizar su impacto positivo en las comunidades, reafirmando con ello la confianza ciudadana en sus autoridades. 

Un aspecto relevante fue la cohesión mostrada por las asambleas municipales y sus equipos de trabajo, que expresaron su disposición para continuar fortaleciendo el desarrollo regional, donde la coordinación con el gobierno estatal se consolidó como un pilar para impulsar proyectos estratégicos en la Sierra y la Huasteca. 

El contralor estatal, Álvaro Bardales, representante del gobernador y coordinador institucional de la región, señaló que revisará con detalle cada informe para asegurar que los logros correspondan a la realidad, además de reiterar su compromiso de garantizar que ninguna institución cierre sus puertas a las demandas sociales más sentidas de la población.

La jornada de informes concluyó sin incidentes y evidenció la pluralidad política de la región: tres municipios gobernados por Morena, seis por el PT, dos por el PAN y uno por el PRI, evidenciando la voluntad política de trabajar unidos por un mejor futuro para la Huasteca hidalguense.

 

  • Proyecciones en el Teatro Romo de Vivar, Centro Cultural del Ferrocarril y Sala Cine para el Pueblo

El público hidalguense podrá disfrutar de funciones gratuitas de cine cada semana en tres recintos culturales del estado, gracias al ciclo impulsado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).

Las proyecciones se realizarán en días y horarios específicos, con una programación renovada que atiende a distintos públicos: los miércoles a las 18:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, con propuestas de cine independiente, obras contemporáneas y títulos de corte crítico sobre realidades sociales y culturales.

Los viernes a las 17:00 horas en la sala Cine para el Pueblo del Centro Cultural Regional Real del Monte, equipada en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se presentarán clásicos y películas emblemáticas del cine nacional e internacional.

Finalmente, los sábados a las 12:00 horas en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, se proyectará cine familiar, animación y producciones para todas las edades.

El ciclo dará inicio con la proyección de El Señor de la Guerra el 24 de septiembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar; Cinema Paradiso el 26 de septiembre en el Centro Cultural Regional Real del Monte; y El Hobbit el 4 de octubre en el Centro Cultural del Ferrocarril.

Estos ciclos se suman a las funciones periódicas que Cecultah ya coordina en los diez Centros Culturales Regionales del estado, ampliando la presencia del cine como una alternativa de encuentro cultural en comunidades de distintas regiones.

La entrada es gratuita mediante taquilla digital y la programación completa puede consultarse en el portal oficial https://cecultah.hidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.

Con estas funciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman que la cultura es un derecho accesible para todas y todos, fortaleciendo el cine como un espacio de encuentro, reflexión y convivencia comunitaria.

 

 

 

  • También es un llamado a proteger y apoyar la identidad lingüística y diversidad cultural de este sector

La inclusión debe ser una política permanente que garantice igualdad de oportunidades, por eso, en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, se tiene el compromiso de hacer accesibles cada vez más espacios a las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.

En Hidalgo, diversas acciones han marcado avances en la materia, como las Unidades de Movilidad Incluyente en Pachuca, equipadas con monitores que transmiten mensajes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como la incorporación de intérpretes en transmisiones oficiales del gobernador y diferentes dependencias estatales.

“En los informes y toda la participación del gobernador, o algún evento del gobernador, está siempre transmitiéndose en un recuadro en lengua de señas mexicana […] estamos hablando de que ya tenemos un gran avance y nuestro gobernador entiende la accesibilidad, que la comunidad sorda pueda tener esa accesibilidad" así lo confirmó Edgar Gaspar Téllez Sierra, intérprete de LSM en Hidalgo.

Con 25 años de experiencia en el ramo, el especialista también reconoce que en la entidad hay otros espacios, como la sala de silentes de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” y los cursos certificados de LSM del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATIH), que representan pasos firmes hacia la construcción de una sociedad más empática. 

No obstante, asegura que aún es necesario fortalecer la sensibilización social y la formación de intérpretes, además de la necesidad de eliminar barreras en los ámbitos educativo y laboral: “Nuestras instituciones, nuestras secretarías, trabajan para contar con una persona usuaria de la lengua de señas mexicana, llámese intérprete o un usuario experto”. 

Aunque todavía hay un largo camino por recorrer, explica que hay ejemplos en otros países como España, Brasil y Venezuela que muestran que la inclusión es posible cuando la enseñanza de la lengua de señas se incorpora formalmente a los sistemas educativos y se asegura el acceso a estudios de posgrado, bibliotecas y otros entornos plenamente accesibles.

Este 23 de septiembre, la reflexión es clara: la inclusión no puede ser un gesto aislado, por el contrario, es una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de esta forma de comunicación como mecanismo esencial de accesibilidad para millones de personas sordas en el mundo.

De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos (WFD), existen más de 70 millones de personas sordas a nivel global, de las cuales alrededor del 80% vive en países en desarrollo.

En México, el INEGI estima que más de 2.3 millones de personas presentan discapacidad auditiva, lo que convierte a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en un elemento clave para garantizar igualdad de oportunidades.

La invitación es a que sociedad y gobierno, trabajen juntos para que la accesibilidad deje de ser una excepción y se convierta en un derecho pleno para las personas sordas, bajo la premisa de que una sociedad que se comunica con todos sus integrantes es una sociedad verdaderamente democrática, incluyente y humana.

Con el propósito de mejorar las condiciones de la infraestructura y garantizar un tránsito más seguro en el centro de la ciudad, la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad de Pachuca realiza trabajos de demolición y sustitución de rejillas, canaletas de captación de aguas pluviales, así como corte y sustitución de concreto asfáltico perimetral.

Las acciones abarcan el tramo que va de la calle Julián Villagrán hasta el entorno de la Plaza Independencia, incluyendo labores en las calles Ignacio Zaragoza e Ignacio Allende.

El objetivo principal de esta intervención es renovar los elementos que han cumplido su vida útil, mejorar el estado de las vialidades y prevenir encharcamientos en la zona centro, una de las áreas con mayor flujo de personas y vehículos en la capital hidalguense. Con ello se busca no solo resolver problemáticas inmediatas, sino también dar mayor funcionalidad a la infraestructura urbana y prolongar su vida útil.

Los trabajos permanecerán en ejecución hasta el viernes 3 de octubre, por lo que se exhorta a la ciudadanía a considerar rutas alternas y atender las indicaciones del personal que regula el tránsito en la zona.

Estas labores permitirán que el centro histórico cuente con calles más seguras y funcionales, en beneficio de comerciantes, visitantes y residentes.

  • Desde el gobierno encabezado por Julio Menchaca se realizan acciones para proteger a las familias hidalguenses 

Ante episodios adversos que han marcado la historia reciente de México, como los sismos de 1985 y 2017, el Estado mexicano ha fortalecido sus mecanismos de atención a emergencias y gestión de riesgos. 

Es por eso que, el gobierno de Julio Menchaca Salazar refrenda su compromiso de proteger la integridad de las y los hidalguenses, basados en la corresponsabilidad social y en la estrecha coordinación entre ciudadanía y autoridades, elementos clave para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia social.

Los sucesos que marcaron al país hace cuatro décadas, evidenciaron la vulnerabilidad de la población, y propiciaron la creación de un modelo más eficaz, basado en la cultura de la prevención y en la coordinación estrecha entre autoridades y ciudadanía señaló Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo. 

Durante la coordinación del Segundo Simulacro Nacional en la entidad, celebrado en la sede del Poder Ejecutivo, el funcionario destacó que uno de los compromisos principales es garantizar que cada acción emprendida desde el ámbito gubernamental contribuya a proteger la integridad de las personas, así como reducir riesgos ante fenómenos naturales y contingencias de diversa índole.

“Ahora atendemos primero la gestión integral del riesgo, que consiste en prepararnos y estar listos para responder de manera oportuna y rápida ante un fenómeno, como en este caso un sismo. La protección civil es el resultado final que tenemos para evaluar los daños. Comprende prevención, atención y recuperación”, explicó Bernal Díaz.

En esta edición del simulacro, fueron considerados en el ejercicio preventivo 2 mil 151 inmuebles —federales, estatales, municipales y privados—, así como 190 mil personas. En el edificio de Plaza Juárez, se realizó la evacuación de mil 606 servidores públicos, 64 visitantes y tres personas con discapacidad, con un tiempo estimado de 3.5 minutos.

Finalmente, el subsecretario enumeró algunos de los puntos más vulnerables del estado, incluyendo minas, industrias, ríos, presas, refinerías y zonas elevadas propensas a derrumbes, donde señaló que, también ya se toman en cuenta factores climatológicos según la temporada del año, a fin de tomar medidas preventivas oportunas en caso de un siniestro.

 

 

 

 

 

  • Presuntamente están vinculados a una banda dedicada al robo de motocicletas en la capital del estado
  • Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar si los reconoce

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en seguimiento al robo de motocicletas en la zona metropolitana, recuperó cuatro motocicletas, tres de ellas con reporte de robo y logró la detención de dos personas presuntamente responsables.

Mediante una llamada al 911 de emergencias, la persona afectada reportó el robo de una motocicleta Italika color blanco, ocurrido el día sábado en la colonia Santa Matilde, municipio de Zempoala; por lo que, mediante labores de inteligencia operativa por parte del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, se obtuvo su ubicación en la colonia San Antonio el Desmonte, en Pachuca de Soto.

Los agentes de la Policía Estatal se trasladaron al lugar indicado, donde visualizaron sobre la calle Jorge Rojo Lugo cuatro motocicletas, por lo que se realizó la detención de dos individuos, uno con las iniciales J. I. R. C., de 31 años, y un menor de edad que se encontraba desarmando la motocicleta recién robada, de acuerdo a las investigaciones, están vinculados a una banda dedicada al robo de motocicletas en Pachuca. 

Al realizar la consulta vehicular en “Plataforma México”, se observó que tres de las motocicletas recuperadas ya contaban con un reporte de robo; por estos hechos, las personas y unidades, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

La SSPH, que encabeza el comisario general Salvador Cruz Neri, continúa realizando despliegues operativos en todas las regiones del estado para el combate al robo de vehículos, específicamente el robo de motocicletas en la capital del estado, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía a seguir contribuyendo con estas acciones al realizar reportes ciudadanos mediante el número de emergencias 911 y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

  • Fueron beneficiadas 13 familias de diversos municipios

Con el compromiso de garantizar el acceso al agua y mejorar las condiciones de saneamiento en los hogares, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) benefició a 13 familias de los municipios de Actopan, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Zacualtipán mediante la entrega de 12 tinacos, 4 cisternas y 1 biodigestor, equipamiento sustentable que contribuye a la adaptación frente al cambio climático.

Este programa, denominado “Alianzas para la Sustentabilidad de Hidalgo”, busca que las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social, económica y ambiental, puedan acceder a tecnologías que fortalezcan la resiliencia comunitaria y promuevan el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

La titular de Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, destacó que estas acciones forman parte del Plan de Desarrollo Estatal (PED) 2022-2028, impulsado por el gobernador Julio Menchaca, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 13 (Acción por el clima). 

El encuentro tuvo lugar en el Parque Ecológico Cubitos y contó con la participación de autoridades estatales, servidores públicos y beneficiarios del programa. Con iniciativas como esta, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y con la construcción de un futuro cada vez más sustentable.

 

  • Entre ellos destacan generar un corredor gastronómico, museo cultural y hotel temático

Estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron una serie de proyectos con enfoque turístico y cultural como la creación de un corredor gastronómico, un museo regional y un hotel temático inspirado en la Huasteca. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Las propuestas fueron desarrolladas bajo la asesoría de la docente Eunice Flores Molinos y buscan posicionar a Huejutla como un destino turístico sustentable, a partir de la valorización de su identidad cultural y su oferta culinaria.

Entre los proyectos que destacaron es la reestructuración del mercado municipal, enfocada en mejorar la imagen, la distribución y las normas de higiene; asimismo, la creación de un corredor gastronómico, en el que se concentre la riqueza culinaria de la Huasteca para atraer visitantes y generar empleos. 

Además, la creación de un museo cultural dedicado a preservar y promover la música, vestimenta, artesanías, tradiciones y lengua de la región. Asimismo, plantea el desarrollo de un hotel temático inspirado en la Huasteca, que recree la esencia cultural de Huejutla mediante su arquitectura tradicional y una oferta gastronómica representativa.

El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, informó que durante el proceso, los estudiantes desarrollaron habilidades de investigación, innovación y trabajo en equipo. Realizaron encuestas, recopilaron estadísticas y revisaron antecedentes para fundamentar sus propuestas, lo que les permitió elaborar proyectos sólidos y con potencial de implementación. 

Resaltó que estas iniciativas no solo representan un ejercicio académico, sino que también aportan alternativas reales para la ciudadanía. De concretarse, cada propuesta contribuiría al fortalecimiento del turismo, a la preservación de la identidad cultural y a la generación de empleos, lo que se traduciría en una mejor calidad de vida para los habitantes de Huejutla y en un mayor atractivo para los visitantes.

Estas acciones reafirman el compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de formar profesionistas capaces de transformar su entorno, demostrando que la educación es un motor de cambio y que el talento de sus estudiantes puede convertirse en un recurso clave para el desarrollo.