
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, invita a la comunidad artística y cultural a participar en tres sesiones informativas que permitirán conocer a fondo el funcionamiento de las convocatorias federales Escenarios IMSS-Cultura 2025, Músicos Tradicionales Mexicanos 2025 y Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (APCE).
Dichas capacitaciones, dirigidas a personas interesadas en postularse, permitirán resolver dudas sobre requisitos, proceso de registro y documentación necesaria.
La primera, se realizará el miércoles 7 de mayo a las 11:00 horas y abordará el funcionamiento de la convocatoria APCE 2025, un programa federal que impulsa a intérpretes, promotores, investigadores y gestores culturales a realizar estudios de posgrado en el extranjero con el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo, en tanto que el registro a la capacitación se puede hacer a través delsiguiente enlace: https://forms.gle/5XnGdfeEdzfrJW6N8.
Ese mismo día, a las 13:00 horas, se ofrecerá la capacitación de la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos 2025, un esfuerzo por fortalecer, preservar y difundir la música tradicional del país.
Esta convocatoria contempla hasta 20 estímulos económicos, además de acompañamiento profesional, participación en encuentros de trabajo y difusión pública de las obras seleccionadas.
La fecha límite para participar es el 3 de junio, por lo que, los interesados podrán registrarte en:https://forms.gle/JKsdKyECqz9AbeTv7
Posteriormente, el jueves 8 de mayo a las 11:00 horas se llevará a cabo la sesión informativa de la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025, la cual promueve el desarrollo artístico como parte integral del bienestar social.
Dirigida a agrupaciones nacionales de danza y teatro con al menos tres años de trayectoria, esta convocatoria entregará premios de 300 mil pesos a 100 proyectos previamente estrenados, con la condición de ofrecer seis funciones gratuitas en teatros del IMSS entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.
La temática es libre, aunque se sugiere promover mensajes de salud y bienestar, por lo que quienes deseen recibir más informes podrán registrarse en: https://forms.gle/jKm8WuZ6qW7k2agc9.
De esa forma, la Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los artistas, músicos, así como profesionales del sector a informarse y aprovechar estos apoyos que buscan fortalecer el talento cultural en el país.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), dio inicio al proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), con la realización del primer taller presencial.
El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, integrantes de la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo (CEICCH), así como a especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la firma consultora IDOM, responsable del acompañamiento técnico.
Durante el acto inaugural, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega Trejo, destacó que “estamos viviendo los efectos del cambio climático todos los días. Por eso, este taller es fundamental para articular soluciones entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de expertos que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta”.
Asimismo, reiteró que esta actualización no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad para construir una ruta estratégica de largo plazo.
La jornada permitió presentar los objetivos y etapas del proceso de actualización del PEACCH, así como una introducción técnica a los conceptos de mitigación, adaptación, vulnerabilidad y riesgo.
En este sentido, Ana Lorena Gudiño Valdez, asesora técnica de GIZ, señaló que el proceso brinda la oportunidad de construir “una política climática robusta, con base en ciencia, participación y compromiso institucional”.
Por su parte, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, reconoció el liderazgo del gobierno de Hidalgo al priorizar su acción climática local con una visión integral.
“Es esencial alinear los esfuerzos estatales con los compromisos internacionales de México. Hidalgo se coloca en una posición estratégica al priorizar su acción climática local con una visión integral.”, subrayó.
Como parte de las actividades, se llevaron a cabo mesas de trabajo temáticas sobre mitigación y adaptación, donde se construyó un diagnóstico participativo regional con aportaciones de los enlaces técnicos municipales y otros actores clave.
Estas mesas permitirán identificar las principales vulnerabilidades climáticas del estado, así como diseñar medidas concretas para reducir emisiones, fortalecer capacidades locales y proteger los ecosistemas y medios de vida de las comunidades hidalguenses.
La actualización del PEACCH responde a la necesidad de contar con herramientas de planeación más actualizadas, participativas y alineadas con las políticas nacionales e internacionales de acción climática. De esta manera, Hidalgo se posiciona como un estado comprometido con un futuro sostenible y resiliente.
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) representarán a Hidalgo en el Concurso Nacional de Creatividad, Hackathon y Robótica 2025, que se realizará en Saltillo, Coahuila.
Gracias al impulso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, las y los estudiantes del CECyTEH continúan destacando a nivel nacional por su talento, creatividad y compromiso con la innovación educativa.
Los cuatro equipos que fueron seleccionados para representar a Hidalgo y quienes demostrarán el gran potencial de la juventud hidalguense son:
CECyTEH plantel Huautla en la categoría Hackathon: Rubén, Elías, Arturo y Carlos presentarán una aplicación interactiva orientada a la conservación de las tradiciones culturales de su región.
Del CECyTEH plantel Tizayuca en la categoría Robótica SUMOBOY: Axel y Diego, con un robot de alta precisión, resultaron ganadores en retos Sumo Defending y Seguidor de Línea Multicolor.
Mientras que del CECyTEH plantel Atlapexco en la categoría Prototipo Tecnológico M.A.C.M: Regina, Jade y Felipe desarrollaron un modelo anatómico para la detección temprana del cáncer de mama, que incluye audio en lengua náhuatl.
En el CECyTEH plantel Zimapán participa con el proyecto Te-Zim: José Juan, Oswaldo y Ashley, quienes elaboraron una propuesta para el uso seguro y responsable de plantas medicinales cultivadas en el huerto escolar.
El CECyTEH celebra estos logros como resultado del trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y directivos, así como del firme respaldo del Gobierno del Estado, que ha priorizado la transformación educativa en cada rincón de la entidad.
La Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) entregó constancias de certificación a 72 estudiantes de la Dirección de Tecnología de la Información de los programas educativos de Automatización, Infraestructura de Redes Digitales y Desarrollo de Software Multiplataforma, que les permite validar las habilidades de los estudiantes, garantizar la calidad y mejorar la confianza de empleadores.
Actualmente, la UTSH implementa diversas estrategias para fomentar el crecimiento educativo en sus estudiantes, entre las que destacan certificaciones, cursos y talleres enfocados en los programas educativos que cursan, acciones alineadas a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública en Hidalgo, en buscar más y mejores oportunidades de crecimiento de la comunidad estudiantil.
Los certificados entregados fueron: "Fundamentos de Python 1 y 2", "CCNA1: Introducción a las Redes", "MATLAB Onramp" y "Simulink Onramp".
Estas certificaciones tienen como objetivo dotar a los estudiantes de conocimientos de programación de alto nivel y habilidades en tecnologías de la información.
La certificación CCNA Cisco es internacionalmente reconocida y es un estándar en el área de las comunicaciones, lo que aporta credibilidad y reputación a los alumnos.
Estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo), plantel Tulancingo, representarán al estado de Hidalgo y al país en el Torneo Mundial de Campeones de Robótica en la categoría High School, competencia que se desarrollará del 6 al 8 de mayo en la ciudad de Dallas, Texas, en Estados Unidos de América.
El equipo de robótica del CONALEP Plantel Tulancingo está integrado por Manuel Ángel Gayosso Huerta, Wendy Abril Anaya Vargas, César Domínguez Velasco y Ariadna Paola Olivares Avilés, bajo la asesoría de su docente Luis Eugenio Cabrera Ortega.
Derivado de su participación en el XVI Campeonato Nacional de Robótica y STEM 2025, obtuvieron tres importantes galardones: Excellence Award, Robot Skills Champion y Tournament Champion; este último representa la distinción de ser campeones estatales, consolidando su excelencia en el torneo y obteniendo así su pase a la competencia mundial.
El VEX Robotics World Championship reúne a los mejores equipos del mundo en las categorías VEX IQ, VEX V5 y VEX U, donde los participantes demuestran su talento, innovación y habilidades en el ámbito de la robótica.
El equipo hidalguense competirá en la categoría VEX V5 (JROTC), destacándose como el único equipo de Educación Media Superior de Hidalgo en este certamen internacional, con el objetivo de coronarse campeones mundiales y poner en alto al estado de Hidalgo y a México en esta prestigiosa competencia.
Gracias al apoyo brindado por el gobierno del estado, que encabeza Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, se logró equipar a los seis planteles de CONALEP Hidalgo con modernos laboratorios de robótica STEM, permitiendo el desarrollo en competencias de clase mundial.
Por su parte, el director general del CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, expresó su reconocimiento y agradecimiento a todos quienes han apoyado este proyecto, enfatizando que "los jóvenes de Hidalgo tienen hoy más que nunca las herramientas para transformar su futuro y el de nuestro estado".
Docentes del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), obtuvieron el primer lugar en el Programa Internacional de Iniciación Científica PI²C 2024.
Con esta distinción internacional, ITESA refrenda su compromiso con la excelencia académica e investigación aplicada, alineándose con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de fortalecer una educación superior con impacto global, que fomente la innovación y el desarrollo sustentable como pilares del progreso en la entidad.
El proyecto ganador titulado “Control de Desplazamiento por Motores CA de Maquinaria Agrícola”, consistió en el modelado matemático y simulación en MATLAB de parámetros de control de motores asíncronos de corriente alterna aplicados a sistemas de movilidad agrícola.
Este enfoque constituye un aporte relevante al campo del control aplicado a la mecanización agrícola, con potencial de aplicación práctica en la modernización de maquinaria rural.
Este logro es el resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones de México y Perú, y demuestra la calidad y dedicación de los docentes Joshio Guadalupe García Acosta y Bonifacio Sánchez Reséndiz, así como de los estudiantes Daniel Condori Ortiz y Jeanpierre Choquepuma Espinoza de la Universidad Católica de San Pablo (UCSP), de Perú
En esta edición, participaron siete proyectos, 21 estudiantes y 14 investigadores de instituciones de educación superior de Perú, Brasil, Chile y por México los representantes fueron los docentes del ITESA.
El proyecto presentado por el equipo de los docentes de ITESA formó parte de la tabla de premiación, destacando por su enfoque técnico, rigurosidad académica y pertinencia en el contexto actual de desarrollo sustentable en el sector agrícola.
La participación en el PI2C 2024 representó una valiosa oportunidad de colaboración internacional, permitiendo a los estudiantes involucrarse en un proyecto de investigación aplicada, desarrollar habilidades técnicas y fortalecer sus competencias interculturales.
Cabe destacar que los docentes de ITESA en la edición 2023, como asesores obtuvieron el segundo lugar.
En atención a las demandas de la población hidalguense, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), brinda una capacitación más especializada a su personal con el objetivo de garantizar una mayor proximidad ciudadana, basada en el buen trato y respeto a los derechos humanos de la población.
Para ello, el organismo policial, implementó el curso de “Manejo de Actitud”, el cual fue impartido por Sergio Arturo Hernández Echegaray, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), quien previo al taller firmó un convenio de colaboración con el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez.
El titular de la dependencia policial aseguró que el propósito fundamental de estas capacitaciones es que el personal que conforma a la PIBEH sea más asertivo y coherente en su actuar diario, para que en verdad sirva a la ciudadanía y se garantice una sana convivencia entre los cuerpos policiales y la población.
Francisco Martínez Gómez, explicó que cursos como “Manejo de Actitud” y “Ética Profesional”, también ayudarán a los mandos policiales a modificar su actuar con respecto a sus subalternos, porque es importante que ellos sean escuchados y atendidos, para que puedan tener un mejor desempeño en su quehacer diario.
Adelantó que los conocimientos adquiridos en este curso serán transmitidos a todos los niveles jerárquicos de la corporación, a fin de que el equipo en su totalidad se conduzca de manera coordinada para convertirse en punta de lanza dentro de la transformación que vive Hidalgo.
Durante su ponencia, Sergio Arturo Hernández Echegaray, explicó que el curso de manejo de la actitud permite conocer los elementos que conforman la personalidad y cómo afectan en la actitud personal en el entorno personal y familiar de cada individuo, lo que a su vez ayuda a establecer estrategias concretas para mejorar su desempeño y que se conviertan en un activo en el lugar en el que se desempeñan.
Cabe señalar que la signa del convenio de colaboración también fue testificada por: Paulina Solares Díaz, directora de Administración de la PIBEH; Sonia Lizbeth Hinojosa López y Georgina Abril Soto Reynoso, gerente administrativo y gerente comercial de la UNID Campus Hidalgo, respectivamente.
Con el objetivo de fortalecer el talento académico y profesional de Hidalgo, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, está realizando visitas a distintas universidades para presentar los programas de becas y apoyos que impulsa el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).
El próximo martes 6 de mayo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, acudirá a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) para acercar esta información directamente a estudiantes, docentes e investigadores interesados en continuar su formación académica o desarrollar proyectos con impacto en el estado.
Las convocatorias incluyen becas para maestrías en el extranjero, especialidades en instituciones nacionales, estancias de investigación para estudiantes de maestría o doctorado, y estancias posdoctorales en México y el extranjero. Todas están orientadas a áreas estratégicas como inteligencia artificial, nanotecnología, salud, energías alternas, medio ambiente, robótica, blockchain, política pública, lingüística, entre otras.
Durante la visita también se presentará el programa Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, que otorga financiamiento a proyectos con base científica, humanista o social, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales.
Estas visitas ya comenzaron en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde se recibió una excelente respuesta por parte de la comunidad universitaria. En las siguientes semanas se continuará llevando esta información a más instituciones de educación superior del estado.
Karina Calixto Valentín, fotógrafa originaria de la región Otomí-Tepehua, es una de las artistas visuales que actualmente expone su trabajo en el Edificio de Gobierno.
Su obra, titulada "Mi pueblo, mi orgullo, mi raíz", es una serie fotográfica que rinde homenaje a sus raíces, a su comunidad y a la identidad cultural que la define.
Durante la inauguración de la exposición, Karina expresó su agradecimiento al gobernador Julio Menchaca por el respaldo brindado al talento local: “Gracias por brindar estos espacios a los artistas visuales, para que nuestro trabajo se vea reflejado y compartido con el público aquí, en el Palacio de Gobierno.”
Entre las asistentes a la muestra, también se encontraba Ximena Rodríguez, artista visual y egresada del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien también celebró esta iniciativa.
“Me parece algo grato que se usen estos espacios y espero que no se deje de hacer esta exposición que visibiliza a muchos artistas emergentes. Creo que debería haber más espacios para la difusión del arte en Hidalgo,” comentó Ximena.
Destacó el creciente respaldo que ha percibido por parte de la administración estatal: “afortunadamente se está viendo un poco más de apoyo a los artistas. Conozco a varios y sé que ha habido más oportunidades últimamente, pero aún así siento que debería haber un poco más y esperemos que así sea.”
Esta muestra reafirma el compromiso del gobierno hidalguense con el arte y la cultura, que fortalece los lazos entre el talento local y la ciudadanía.
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario, con la participación de la Secretaría de Turismo federal, la UNESCO y siete entidades federativas, entre ellas Hidalgo.
Este acuerdo marca el inicio formal de la Política Nacional de Turismo Comunitario, una estrategia que busca promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios mediante experiencias turísticas impulsadas directamente por las comunidades.
Durante el evento, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, encabezaron la firma del convenio junto con los titulares del sector turístico de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
La política contempla la capacitación de guías comunitarios para que sean los propios habitantes quienes compartan de manera auténtica sus tradiciones, saberes, lengua y costumbres, consolidando experiencias que fortalezcan el vínculo entre visitantes y anfitriones.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este convenio representa un paso firme hacia un turismo más humano, cultural y solidario, alineado con la visión nacional del 2025 como el Año de la Mujer Indígena.
Hidalgo se alinea así a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con una iniciativa que, apuesta por un modelo de turismo más justo, equitativo y con rostro social, que coloca en el centro a las personas y su identidad.
También se desarrollarán experiencias vivenciales que permitirán a los visitantes conocer lenguas originarias, participar en talleres de medicina tradicional, aprender sobre técnicas culinarias y comprender el valor del encuentro entre saberes ancestrales y contemporáneos.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron diversos proyectos innovadores para los sectores energético, agroindustrial, arquitectónico, turístico, industrial y logístico, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social en la región.
Estos proyectos demuestran el aprendizaje adquirido durante el periodo enero-abril, y destacan la aplicación de conocimiento, creatividad y originalidad para generar productos novedosos y atractivos.
Entre las propuestas que sobresalen se encuentran los vehículos moto solares, la harina de plátano verde con moringa, viviendas sustentables, licor de jamaica, un sistema de clasificación automática de productos por color con banda transportadora y brazo robótico e incluso un marco normativo de movilidad y transporte de materiales para zonas urbanas.
El gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública, Navidad Castrejón Valdez, impulsa la creatividad y el ingenio en la juventud hidalguense. Esto con el objetivo de generar avances y desarrollo que beneficien a la economía y mejoren la calidad de vida de las personas.
El secretario académico, Rodolfo Cisneros Terán, destacó la importancia de fomentar la creatividad y originalidad en los estudiantes, para generar soluciones y mejoras de productos, servicios y procesos en la industria o área de su competencia.
Explicó que además de tener ideas innovadoras, es fundamental contar con las competencias necesarias para investigar, planear, desarrollar y realizar el prototipo correspondiente.
En los últimos años, la UPH se ha distinguido por garantizar un aprendizaje activo mediante el desarrollo de proyectos que favorecen las habilidades de colaboración, comunicación, liderazgo y gestión de conflictos.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) firmaron un convenio de colaboración, que tiene el objetivo de fortalecer la vinculación académica y ampliar las oportunidades de formación para las y los jóvenes hidalguenses.
El acto fue encabezado por el Director General del ITSOEH, David Jorge Gómez y el director General del COBAEH, Rubén López Valdez, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para consolidar una red de trabajo interinstitucional enfocada en el desarrollo académico y profesional de estudiantes de nivel medio superior.
Este convenio permitirá que alumnas y alumnos del COBAEH accedan a programas de orientación vocacional, talleres, actividades científicas y tecnológicas, así como a mecanismos de acompañamiento académico y proyectos conjuntos que favorezcan su transición a la educación superior.
Durante la firma, ambas autoridades coincidieron en que estas alianzas son fundamentales para responder a los retos educativos actuales y para ofrecer a la juventud hidalguense herramientas que potencien su talento y capacidad.
Asimismo, destacaron que estas acciones refrendan el compromiso del Gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una educación de calidad, incluyente y con visión de futuro, como eje central para el desarrollo social y económico de Hidalgo.
El ITSOEH reafirma su compromiso con la transformación educativa, generando espacios de colaboración que impacten positivamente en la formación de nuevas generaciones.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizó el concurso interno de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, InnovaTecNM 2025, con la finalidad de seleccionar a los mejores proyectos que representarán a la institución a nivel regional.
Este tipo de iniciativas reflejan el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, al talento juvenil y a la innovación tecnológica como motores del desarrollo en la entidad.
Durante el evento, los estudiantes presentaron proyectos novedosos con potencial de emprendimiento, enfocados en impulsar la investigación científica, la innovación y la solución de problemáticas de los diferentes sectores como el económico, social y de servicio, presentes en el ámbito local, regional y nacional.
El InnovaTecNM 2025 también busca generar habilidades en los participantes mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, promueve la cultura de protección de la propiedad intelectual.
Los equipos de estudiantes, acompañados por sus docentes, demostraron el potencial y la excelencia del ITESHU al presentar proyectos que benefician a la sociedad y reflejan los mejores perfiles de la institución.
Los participantes ganadores en esta etapa fueron en la categoría de “Bienes de consumo”: primer lugar para el proyecto Blagden, de la carrera de Ingeniería Industrial; segundo lugar, Vegan Cake, de la carrera de Gastronomía; y tercer lugar, Raíces del grano, de la carrera de Gastronomía.
En la categoría de “Sostenibilidad y cambio climático”, el primer lugar fue para Ilumina tu espacio, de la carrera de Arquitectura; segundo lugar, Aero Smart, de la carrera de Ingeniería en Administración; y tercer lugar, Macetitas, de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial.
En el rubro de “Sector agroindustrial”, el primer lugar fue para Ma ñheki, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Con estos eventos de emprendimiento e innovación, el ITESHU refrenda su compromiso con la educación y la investigación, formando profesionales capaces de generar propuestas con impacto social y visión sustentable.
Estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) crearon prototipos enfocados en la aplicación de energías renovables con el uso de estufas solares y sistemas fotovoltaicos autónomos.
Durante la jornada académica, realizaron una demostración práctica del funcionamiento de estufas solares, mediante la cocción de alimentos. Asimismo, exhibieron sistemas fotovoltaicos autónomos como una alternativa sustentable para el suministro de energía eléctrica.
Estos proyectos forman parte de la asignatura Energía y Desarrollo Sostenible, donde las y los estudiantes de primer cuatrimestre presentaron sus carteles de difusión bajo el tema: Innovación y prospectivas para el sector energético.
Estas actividades tienen como propósito fomentar el uso responsable de los recursos naturales y promover la implementación de tecnologías limpias desde el ámbito académico, en concordancia con los principios de sostenibilidad impulsados por el gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca Salazar a través del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Los trabajos fueron evaluados por la planta docente de la carrera de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, quienes reconocieron el compromiso y creatividad de las y los participantes.
Con lo anterior, la UPMH reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de generar soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo energético sustentable del país.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display