
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante sesión de la Diputación Permanente, las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, Arturo Gómez Canales, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Miguel Ángel Moreno Zamora, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos, Julián Nochebuena Hernández, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que el Código Penal para el Estado de Hidalgo.
La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) indicó que el objetivo es tipificar el delito de transfeminicidio, para sancionar a quien, por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se ubique dentro del espectro femenino.
“Este tipo penal contempla diversas circunstancias que permiten acreditar que el hecho fue motivado por prejuicio, desde violencia sexual y lesiones degradantes hasta la exposición pública del cuerpo, el uso de expresiones de odio, la existencia de relaciones de poder o afectivas entre víctima y agresor, el estado de indefensión de la víctima o la manipulación de pertenencias para borrar su identidad de género, entre otras. La reforma también contempla ajustes en materia de reparación del daño y la no prescripción de la acción penal cuando sea cometido contra menores”, detalló.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), aseguró que las mujeres trans agradecerán esta reforma “porque significará que podrán caminar seguras, libres y sin miedo; el Estado debería garantizar sus derechos y no negárselos”.
El diputado por el distrito XIII Pachuca, rindió su primer informe de actividades
El diputado representante del distrito XIII Pachuca Poniente en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez rindió su primer informe de actividades en el teatro San Francisco, un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía, en el cual compartió resultados de su trabajo realizado desde el Poder Legislativo.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aseguró que la cercanía real con la gente fue el sello distintivo de este primer año de trabajo, “por eso abrimos la Casa de Atención Ciudadana, un espacio donde nadie se queda sin ser escuchado y cada solicitud se atiende con sensibilidad y compromiso”.
En la Casa de Atención se brindaron hasta ahora más de mil cien audiencias ciudadanas, “que no se logran desde la oficina: se logran saliendo al territorio, caminando las colonias, escuchando sin intermediarios, mirando a los ojos a quienes nos plantean su realidad”, aseguró el diputado.
En su discurso, compartió cuatro razones por las cuales este informe no solo incluye números, sino que se trata de un informe profundamente humano:
El diputado aseveró que el trabajo de este primer año ha superado las expectativas: “si hoy estamos aquí dando cuentas claras, es porque entendemos que la política no se trata de ocupar un cargo, sino de cumplir una causa. Al mirar este balance, no veo números. Veo rostros. Veo a quienes tocaron nuestra puerta con esperanza. A ellas y ellos les reitero: mi compromiso sigue firme. Seguiré con los pies en la tierra y el corazón en el servicio”.
En su mensaje agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por su acompañamiento, respaldo institucional y el liderazgo político, así como a Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, por su trabajo firme, honesto y de gran trayectoria.
Al finalizar, el diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que ha venido a sumar esfuerzos, causas y voluntades para seguir transformando a Hidalgo y al distrito XIII: “¡Gracias por confiar, luchar y caminar a nuestro lado! ¡Vamos adelante, por el pueblo, la justicia y transformación!”, remató el legislador.
En su intervención el mandatario Julio Menchaca mencionó que: “La representación popular tiene el compromiso, particularmente de los diputados, de aprobar el presupuesto, de aprobar la cuenta pública, de ejercer la legislación, hacer leyes, aprobar nombramientos y hacer sin duda a través de la gestión el puente de comunicación con el pueblo que representa. Por ello, yo me siento muy orgulloso, muy respaldado por las y los diputados locales, federales, senadores, porque tenemos el objetivo común de estar trabajando para que Hidalgo sea una potencia”.
En la presentación del primer informe estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, secretarias y secretarios estatales, presidentas y presidentes municipales, representantes del sector empresarial, líderes de comercio, de comunidades, barrios altos de Pachuca, personal del Congreso y población en general.
Trabajo legislativo
Como presidente de la Comisión Inspectora e integrante de la Comisión Especial para la Entrega de la Medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla” y la presea “Pedro María Anaya”, así como de la Comisión Especial de Asuntos Internacionales, el presidente participó en la presentación de más de 90 iniciativas, en solitario y conjunto, correspondientes al periodo del 5 de septiembre de 2024 al 22 de julio de 2025, entre las cuales destacan:
Además, presentó 18 acuerdos económicos, entre los que sobresalen:
También presentó cuatro posicionamientos, entre éstos:
Asimismo, participó en la lectura, discusión y votación de dictámenes y acuerdos económicos, entre ellos:
Asistencias y Comisión Inspectora
Mientras que registró 100 asistencias a sesiones ordinarias, una asistencia a sesión extraordinaria y 11 asistencias a sesiones de la Diputación Permanente.
Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría del Estado, recibió la segunda Entrega de los Informes de la Cuenta Pública 2023, encabezó la presentación de los Informes Individuales de Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, recibió el primer Informe de la Auditoría de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 y sostuvo una sesión de trabajo informativa con el ITAIH y Contraloría de Hidalgo.
También encabezó la sesión solemne donde se otorgó la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla al cronista Gabriel Vargas, como reconocimiento póstumo a su legado cultural, el pasado 28 de julio de 2025.
Atención ciudadana
En cuanto a las acciones realizadas en materia de atención ciudadana y solicitudes de gestión social atendidas durante el periodo que se informa, destacan:
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Para finalizar, se indica que durante este periodo se ha mantenido un canal constante de atención a las necesidades ciudadanas, priorizando apoyos sociales, médicos, educativos y comunitarios que fortalecen el bienestar social. También destaca la participación activa de diversas colonias y escuelas, así como el fortalecimiento de vínculos con organizaciones y sectores vulnerables.
“Tenemos el objetivo común de estar trabajando para que Hidalgo sea una potencia”, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar, al reiterar su compromiso de sumar esfuerzos con los Poderes Legislativo y Judicial, con el Gobierno de México y las autoridades municipales para lograr la transformación del estado.
En el marco del primer informe de actividades del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, el mandatario estatal reconoció el respaldo brindado por las y los diputados locales, quienes tienen el deber de aprobar el presupuesto estatal, de hacer leyes, aprobar nombramientos y, a través de la gestión, generar el puente de comunicación con el pueblo que representan.
“En este momento, con este informe de actividades, donde se muestra una parte del trabajo de la legislatura y de su coordinador, es momento también de reafirmar nuestro compromiso de trabajar muy duro. Los retos son muy grandes. La meta común para poder hacer de Hidalgo una potencia está teniendo una base muy fuerte con el apoyo de la presidenta de la República. Hoy, como nunca, se está mirando hacia Hidalgo y se está pagando esa deuda histórica con nuestra entidad”, puntualizó Menchaca Salazar.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal recordó los proyectos de gran calado que desarrolla el Gobierno de México en tierras hidalguenses, como la construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el Plan Hídrico y la construcción de 6 mil viviendas del Bienestar este 2025.
Para concluir, el gobernador hizo un llamado a las y los representantes populares a tomar en cuenta a todos los sectores y atenderlos con la verdad durante sus ejercicios de rendición de cuentas: “Es tiempo de utilizar, y se ha hecho en esta administración, los recursos públicos de una manera transparente y de una manera efectiva, y tomar las decisiones con el contacto cercano a la gente”.










En el marco del mes de la juventud, el Instituto Municipal para la Juventud de Pachuca (IMJUPA) desarrolla una agenda integral con más de 30 actividades a lo largo de agosto, diseñadas para fortalecer la participación, el liderazgo y la formación de las y los jóvenes de la capital.
La programación se llevará a cabo durante cinco semanas temáticas e incluye talleres, encuentros deportivos, actividades culturales, procesos formativos, espacios de diálogo e iniciativas de inclusión, con el propósito de generar entornos activos y de corresponsabilidad social.
Entre las fechas, destaca el miércoles 6 de agosto con la jornada “Jóvenes de Corazón”, que contempla acciones de voluntariado en hospitales, promoviendo una participación con sentido humano.
El lunes 11, “IMJUPA en tu Colonia” acercará los servicios del instituto a las comunidades, como parte de una estrategia de territorialización de las políticas públicas juveniles.
El jueves 21 de agosto se realizará el “ Foro de las Juventudes”, espacio de reflexión colectiva que busca visibilizar las principales demandas, inquietudes y propuestas de las y los jóvenes en materia de desarrollo, derechos y participación.
Uno de los momentos más representativos será el Cabildo Juvenil para la Inclusión, programado para el miércoles 27 de agosto, donde jóvenes seleccionados asumirán simbólicamente el ejercicio de gobierno con propuestas orientadas a una ciudad más equitativa.
Asimismo, el viernes 29 se entregará el Premio Municipal de la Juventud Pachuca 2025, reconocimiento que distingue a personas jóvenes destacadas en distintas áreas del quehacer comunitario, cultural, académico y social.
“El objetivo es que las juventudes sean parte activa de la toma de decisiones, que tengan espacios para expresar sus ideas, influir en su entorno y construir una ciudad con perspectiva generacional y de futuro”, señaló José Antonio Rojas, director de la dependencia.
Las actividades se extenderán hasta el 31 de agosto con un cierre simbólico que marcará el final de este ciclo de participación, expresión y fortalecimiento juvenil en la capital hidalguense con la visión y respaldo del alcalde, Jorge Reyes.

A partir de este lunes 4 y hasta el 6 de agosto de 2025, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) iniciará la entrega de tarjetas de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Trabajadoras” en la región de la Sierra y Huasteca hidalguense.
Por instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, la dispersión de apoyos debe realizarse en tiempo y forma para las personas que más lo necesitan. Un 50 por ciento de los recursos de ambos programas se aplicarán en 27 municipios de atención prioritaria; es decir, donde existen mayores índices de rezago, marginación y pobreza.
Al respecto, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que se tiene previsto hacer la entrega de plásticos bancarios en las siguientes tres semanas, por lo que pidió paciencia a todas las personas beneficiarias, pues se atenderá a todas y todos en sedes y fechas que se estarán publicando en las redes sociales de la dependencia a su cargo.
Destacó que las acciones que realiza el gobierno de Hidalgo impactan positivamente en la vida de la población con mayor rezago social, gracias a nuevos esquemas de atención destinados a resarcir muchos años de rezago y de olvido.
Los municipios convocados el lunes 4 de agosto a las 12:00 horas, en el auditorio de Molango son: Xochicoatlán, Lolotla, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán y el anfitrión, Molango de Escamilla.
Este mismo día, a las 11:00 horas, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Calnali, la cita es para los municipios de Huazalingo y Calnali.
El martes 5 de agosto, a las 11:00 horas, se atenderá a personas beneficiarias de Huejutla en el CECyTEH de ese municipio. En tanto que, en el plantel Atlapexco, a las 11:00 horas, está citado el municipio anfitrión y Xochiatipan.
Para el miércoles 6 de agosto, en el municipio de Jaltocán, a las 11:00 horas, se atenderá a personas beneficiarias de San Felipe Orizatlán y del municipio anfitrión en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh).
En esta misma fecha, a las 11:00 horas, nuevamente la sede será el CECyTEH plantel Atlapexco, y se dará atención a los municipios de Yahualica y Huautla
Es muy importante que las personas beneficiarias del programa Bienestar y Desarrollo presenten toda la documentación solicitada: CURP 2025; INE vigente de Hidalgo (llevar original para cotejo); comprobante de domicilio 2025 de Hidalgo; certificado médico o resumen clínico de una institución pública de salud (sólo en caso de presentar una enfermedad crónico-degenerativa); y número de teléfono (para contacto).
Si la persona con enfermedad crónico-degenerativa está incapacitada, puede nombrar a un auxiliar, quien debe presentar carta poder original y copia de INE vigente del estado de Hidalgo.
Para “Bienestar de Madres Trabajadoras” es fundamental presentar CURP 2025; INE vigente de Hidalgo (llevar original para cotejo); comprobante de domicilio 2025 de Hidalgo; CURP de hijo o hija registrada, constancia de trabajo ingreso mensual menor o igual a 6 mil 500 pesos (si se tiene) y número de teléfono (para contacto).
Si la beneficiaria es estudiante, es necesario presentar copia de la constancia de estudios (institución pública). Si es menor de edad, copia de acta de nacimiento y la presencia del padre, madre o tutor, y, si aplica, sentencia de tutela (con copia de la INE).
El objetivo del gobierno de Hidalgo es llegar a cada región para acercar los beneficios a la población con mayores carencias. Por ello, de manera paulatina, los operativos de entrega estarán recorriendo todo el estado. La información al respecto se comunicará a través de boletines y el Facebook institucional (Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo).
Estudiantes de distintos niveles educativos de Hidalgo brillaron en el Concurso Nacional de Bandas de Guerra 2025, celebrado en el emblemático monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec, Ciudad de México. Este evento, organizado por la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones A. C. (FEMEXBAM) reunió a más de 102 bandas de todo el país.
La destacada participación de las escuelas hidalguenses refleja el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar por fortalecer la formación cívica y los valores patrios en las escuelas y la visión del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, quien, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), promueve una educación integral que impulsa el talento y la participación estudiantil.
La subsecretaría de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que en esta edición participaron 102 bandas de guerra provenientes de todo el país. Las delegaciones hidalguenses, integradas por alumnas y alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, representaron dignamente al estado, obteniendo primeros lugares en varias categorías.
En secundaria la categoría B, la Telesecundaria 57 de Acatlán obtuvo el primer lugar tanto en la etapa estatal como en la nacional. El tercer puesto nacional fue para la secundaria Gregorio Torres Quintero de Mixquiahuala, y el cuarto para la secundaria Ramón M. Rosales de El Arenal. En categoría A, la Telesecundaria 750 de San Miguel, Ixmiquilpan, se coronó con el primer lugar nacional, y la secundaria Ermilo Abreu de Alfajayucan obtuvo el segundo.
En primaria categoría A, la escuela Amado Nervo de Mixquiahuala logró el primer lugar, mientras que la Benito Juárez de Ixmiquilpan quedó en cuarto. En primaria B, la escuela Himno Nacional de Ixmiquilpan obtuvo el segundo lugar, y la Teodomiro Manzano de Actopan alcanzó el cuarto.
En bachillerato, el CBTis número 8 de Pachuca se colocó en tercer lugar nacional. Asimismo, en la categoría libre máster, la Banda de Guerra Legión Fénix de Santiago de Anaya consiguió el tercer lugar, mientras que la Legión Tenango, del municipio de Tenango de Doria, se posicionó en cuarto lugar.
La Policía Industrial Bancaria cuenta con ejemplos de mujeres y hombres que, día a día, demuestran su compromiso con Hidalgo y su gente.
Como Estefanía Bautista Lara, quien frustró un asalto a un cuentahabiente en una plaza comercial.
También hay quienes han localizado menores extraviados, recuperado carteras perdidas para entregarlas a sus propietarios, atendido a personas con problemas de salud en la calle o en el transporte público, e incluso evitado que alguien atente contra su propia vida; los ejemplos son numerosos.
En el marco de su 49° Aniversario y ante este contexto, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, reconoció a las mujeres y hombres que, con valentía y compromiso, se desempeñan en esta noble institución policial.
Reconoce la complejidad de sus horarios y el esfuerzo que realizan para garantizar la paz y la tranquilidad del estado.
Como parte de este reconocimiento a la Policía Bancaria, su titular, Francisco Martínez Gómez, ha gestionado, en casi tres años, importantes beneficios para este cuerpo policial, como incrementos salariales, INFONAVIT, AFORE, convenios para su profesionalización y mejoras en la prestación del servicio médico, asegurando que sea inmediata y oportuna.
La administración del gobernador Julio Menchaca Salazar continúa consolidando alianzas estratégicas con instituciones financieras para acercar opciones de crédito y financiamiento a negocios, así como a pequeñas, medianas y grandes empresas, con el objetivo de impulsar su crecimiento económico.
En ese sentido, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se organiza la Expo Financiera Hidalgo 2025, un espacio especializado donde las y los asistentes encontrarán más de 50 stands de instituciones financieras bancarias y no bancarias, tanto públicas como privadas.
Este encuentro tiene como finalidad ofrecer alternativas de financiamiento para proyectos productivos; promover la inclusión financiera; fortalecer la educación financiera de las y los emprendedores; e impulsar el desarrollo y consolidación de las mipymes hidalguenses.
Además de los stands, se impartirán cuatro conferencias magistrales a cargo de especialistas de la Asociación de Bancos de México, Santander, NAFIN y FIRA, quienes compartirán conocimientos clave sobre Financiamiento Empresarial; Inclusión Financiera; Herramientas para el crecimiento y Tendencias del panorama económico actual.
Este evento representa una gran oportunidad para que las empresas elijan el esquema de financiamiento que mejor se adapte a sus necesidades, y así dar el siguiente paso en su estrategia de expansión y consolidación.
Se realizará el próximo 7 de agosto en el Hotel La Joya de Pachuca de 10:00 a 17:00 horas. Para más información de cómo participar, las personas interesadas pueden contactar al número telefónico 7716886026 extensiones 106, 231 y 162 o enviar un electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, impulsa el desarrollo de tecnologías emergentes aplicadas en el ámbito de la salud como el proyecto “SAY IT EASY”, diseñada para facilitar la comunicación de personas que enfrentan enfermedades neurodegenerativas o trastornos del habla.
Este software utiliza inteligencia artificial para detectar gestos faciales o movimientos mínimos y generar respuestas en formato de audio y funciona a través de una tableta. Esta tecnología innovadora ofrece una solución accesible y eficiente para personas con dificultades para comunicarse eliminando la necesidad de equipos costosos y complejos.
Además, la herramienta permite a los usuarios comunicarse con sus familiares y cuidadores de manera efectiva, mejorando su calidad de vida y bienestar emocional.
Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de trastornos progresivos que afectan el sistema nervioso como el Parkinson, Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), provocando la degeneración y muerte de neuronas en el cerebro y la médula espinal. Esto conduce a una serie de síntomas, como pérdida de memoria, problemas de movimiento, cambios en la conducta y dificultades para realizar tareas cotidianas.
El docente investigador y líder del proyecto, René Cruz Guerrero, destacó que fue diseñado para apoyar a personas que, tras un accidente cerebrovascular o una enfermedad neurodegenerativa, enfrentan dificultades para comunicarse debido a secuelas como afasia, apraxia del habla o disartria.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con el desarrollo de soluciones tecnológicas accesibles, innovadoras y orientadas al bienestar de la sociedad.
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) llevó a cabo una jornada de formación dirigida a estudiantes, como parte de la campaña institucional “Cuidando a la Manada”, enfocada en la salud mental y el acompañamiento emocional dentro del entorno universitario.
En una primera etapa se capacitaron 100 estudiantes del nivel superior quienes, tras un proceso formativo de seis horas, acreditaron como Emotional Support. Esta formación abordó temas fundamentales como primeros auxilios emocionales, identificación de señales de alerta psicológica y aplicación del protocolo institucional de atención en casos de crisis.
Las y los estudiantes certificados portan un distintivo oficial que permite su identificación dentro del campus universitario, con el fin de ofrecer acompañamiento inmediato y canalización oportuna a los servicios especializados, promoviendo así entornos seguros, empáticos y de contención emocional.
Estas acciones son parte integral de las estrategias implementadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con el objetivo de fortalecer la salud mental de las juventudes hidalguenses, como una prioridad en la agenda educativa y social del estado.
La segunda etapa de esta campaña está programada para septiembre de 2025, donde integrarán nuevos estudiantes y actualizarán los contenidos con base en los retos emocionales actuales, asegurando una formación continua y pertinente
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la UPMH, reafirma su compromiso con una educación de calidad que integre el desarrollo académico, emocional y humano, y con acciones que fortalezcan el tejido social desde las aulas.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), puso en marcha una campaña de recolección de materiales reciclables como PET, aluminio y papel. Esta iniciativa ha logrado resultados tangibles que benefician tanto al entorno como a la comunidad universitaria.
La iniciativa de reciclaje promovida por las y los docentes y estudiantes del programa educativo de Administración, ha logrado convertirse en un proyecto autosustentable que reduce el impacto ambiental y genera beneficios económicos que se han invertido en la mejora de espacios estudiantiles.
La UTVM ha logrado recolectar cientos de kilogramos, evitando su acumulación en calles, cuerpos de agua y otros ecosistemas vulnerables.
Además, la colecta de aluminio contribuye a la reducción de daños ambientales causados por la extracción de bauxita, y el reciclaje de papel permite salvar árboles y economizar agua.
Gracias a la venta de estos materiales reciclados, se han destinado recursos a la adquisición de bancas para el pasillo central del edificio y la instalación de mesas y bancas en áreas verdes aledañas al edificio de Administración.
Estos espacios funcionales permiten al alumnado realizar actividades académicas, colaborar en equipo, descansar o disfrutar de un entorno más confortable al aire libre.
El rector de la institución, Leoncio Marañón Priego, destacó que la comunidad universitaria puede impactar positivamente en el ambiente y mejorar sus condiciones de estudio.
Enfatizó que esta labor de la UTVM se alinea con las directrices establecidas por el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan una educación transformadora, con enfoque comunitario y compromiso con el desarrollo sostenible.
Finalmente, indicó que la comunidad universitaria contribuye para lograr que cada pequeña acción tenga un impacto significativo.
El diputado representante del distrito XIII Pachuca Poniente en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez rindió su primer informe de actividades en el teatro San Francisco, un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía, en el cual compartió resultados de su trabajo realizado desde el Poder Legislativo.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, aseguró que la cercanía real con la gente fue el sello distintivo de este primer año de trabajo, “por eso abrimos la Casa de Atención Ciudadana, un espacio donde nadie se queda sin ser escuchado y cada solicitud se atiende con sensibilidad y compromiso”.
En la Casa de Atención se brindaron hasta ahora más de mil cien audiencias ciudadanas, “que no se logran desde la oficina: se logran saliendo al territorio, caminando las colonias, escuchando sin intermediarios, mirando a los ojos a quienes nos plantean su realidad”, aseguró el diputado.
En su discurso, compartió cuatro razones por las cuales este informe no solo incluye números, sino que se trata de un informe profundamente humano:
El diputado aseveró que el trabajo de este primer año ha superado las expectativas: “si hoy estamos aquí dando cuentas claras, es porque entendemos que la política no se trata de ocupar un cargo, sino de cumplir una causa. Al mirar este balance, no veo números. Veo rostros. Veo a quienes tocaron nuestra puerta con esperanza. A ellas y ellos les reitero: mi compromiso sigue firme. Seguiré con los pies en la tierra y el corazón en el servicio”.
En su mensaje agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por su acompañamiento, respaldo institucional y el liderazgo político, así como a Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, por su trabajo firme, honesto y de gran trayectoria.
Al finalizar, el diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que ha venido a sumar esfuerzos, causas y voluntades para seguir transformando a Hidalgo y al distrito XIII: “¡Gracias por confiar, luchar y caminar a nuestro lado! ¡Vamos adelante, por el pueblo, la justicia y transformación!”, remató el legislador.
En su intervención el mandatario Julio Menchaca mencionó que: “La representación popular tiene el compromiso, particularmente de los diputados, de aprobar el presupuesto, de aprobar la cuenta pública, de ejercer la legislación, hacer leyes, aprobar nombramientos y hacer sin duda a través de la gestión el puente de comunicación con el pueblo que representa. Por ello, yo me siento muy orgulloso, muy respaldado por las y los diputados locales, federales, senadores, porque tenemos el objetivo común de estar trabajando para que Hidalgo sea una potencia”.
En la presentación del primer informe estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, secretarias y secretarios estatales, presidentas y presidentes municipales, representantes del sector empresarial, líderes de comercio, de comunidades, barrios altos de Pachuca, personal del Congreso y población en general.
Trabajo legislativo
Como presidente de la Comisión Inspectora e integrante de la Comisión Especial para la Entrega de la Medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla” y la presea “Pedro María Anaya”, así como de la Comisión Especial de Asuntos Internacionales, el presidente participó en la presentación de más de 90 iniciativas, en solitario y conjunto, correspondientes al periodo del 5 de septiembre de 2024 al 22 de julio de 2025, entre las cuales destacan:
Además, presentó 18 acuerdos económicos, entre los que sobresalen:
También presentó cuatro posicionamientos, entre éstos:
Asimismo, participó en la lectura, discusión y votación de dictámenes y acuerdos económicos, entre ellos:
Asistencias y Comisión Inspectora
Mientras que registró 100 asistencias a sesiones ordinarias, una asistencia a sesión extraordinaria y 11 asistencias a sesiones de la Diputación Permanente.
Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría del Estado, recibió la segunda Entrega de los Informes de la Cuenta Pública 2023, encabezó la presentación de los Informes Individuales de Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, recibió el primer Informe de la Auditoría de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 y sostuvo una sesión de trabajo informativa con el ITAIH y Contraloría de Hidalgo.
También encabezó la sesión solemne donde se otorgó la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla al cronista Gabriel Vargas, como reconocimiento póstumo a su legado cultural, el pasado 28 de julio de 2025.
Atención ciudadana
En cuanto a las acciones realizadas en materia de atención ciudadana y solicitudes de gestión social atendidas durante el periodo que se informa, destacan:
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Para finalizar, se indica que durante este periodo se ha mantenido un canal constante de atención a las necesidades ciudadanas, priorizando apoyos sociales, médicos, educativos y comunitarios que fortalecen el bienestar social. También destaca la participación activa de diversas colonias y escuelas, así como el fortalecimiento de vínculos con organizaciones y sectores vulnerables.
Derivado del convenio de colaboración entre el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) y la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), actualmente 144 elementos están inscritos en el sistema de preparatoria abierta.
El titular del IHEA, Pedro Porras Pérez informó que el objetivo es lograr que un mayor número de los elementos policiales certifiquen su preparatoria abierta. De esta manera, podrán convertirse en asesores educativos de un familiar, amigo o vecino, y acceder a servicios gratuitos de educación básica para disminuir el rezago educativo en la entidad.
De los 144 elementos inscritos, 99 son hombres y 45 mujeres, distribuidos en las siete regiones y siete sectores de la corporación.
Las regiones con mayor número de inscritos son Huejutla con 26 elementos, Actopan y el Sector I de Pachuca con 19, Tula con 15 y Tizayuca tiene 14.
Pedro Porras dio a conocer, que al inicio de la actual administración, el estado de Hidalgo enfrentaba un rezago educativo de 669 mil 47 mil personas. De este total, 143 mil 703 no sabían leer ni escribir, 173 mil 352 no habían concluido la primaria y 351 mil 992 no contaban con secundaria.
Con el respaldo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, el objetivo es lograr alianzas estratégicas para reducir significativamente el rezago educativo en los tres niveles educativos durante este sexenio.
Enfatizó la importancia de trabajar juntos para mejorar los índices educativos en la entidad, “sabemos que no vamos a terminar con el rezago debido a la deserción, desánimo y muchas veces por temas de salud de las personas que ya no pueden continuar con sus estudios”, subrayó Pedro Porras.
Por su parte, el titular de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, enfatizó que un policía bancario alcanza mejores niveles académicos gracias a su capacitación y profesionalización continua. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también lo convierte en una inspiración para su familia.
El gobernador Julio Menchaca hizo un reconocimiento a la presidenta de México, “que es una mujer valerosa y que guía la nación con gran sentido patriótico “.
“La transformación se logra con el esfuerzo y la participación de todas y todos”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al encabezar las Rutas de la Transformación en el municipio de Epazoyucan, en donde supervisó la entrega regional de apoyos para 683 productoras y productores del campo hidalguense.
“Son momentos difíciles en el escenario nacional por la actitud del presidente de Estados Unidos, y desde aquí respaldamos y apoyamos a nuestra líder, a la presidenta Claudia Sheinbaum, que es una mujer valerosa, que es una mujer inteligente, capaz y que guía los destinos de nuestra patria con un gran sentido nacionalista”, expresó el mandatario estatal.
Ante las y los productores de nueve municipios, Menchaca indicó que, a través del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas de maíz y avena, así como hijuelos de maguey, fortaleciendo la producción agrícola en demarcaciones como Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Singuilucan y Tlanalapa.
También se apoyó a mujeres rurales con el equipamiento de proyectos de aves de doble propósito y se impulsó la acuacultura con la entrega de carpa y tilapia a productores de Acaxochitlán, Tolcayuca, Zapotlán y otros municipios. En total, estos apoyos representan una inversión de 3 millones 242 mil 279.05 pesos, precisó Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
En materia de infraestructura, el titular del Ejecutivo estatal informó que se concluyeron obras como la pavimentación hidráulica del camino El Mercillero - Crucero de Nexpa, la pavimentación del camino Santa Mónica–Escobillas con 7.8 millones, y la calle No me Olvides en Xochihuacán, con 1.3 millones, beneficiando a más de 900 habitantes.
Además, se completó la pavimentación y rehabilitación del acceso a Ocote Chico por 2.7 millones de pesos, y la calle Violeta en Xochihuacán, donde se invirtieron 3.7 millones para beneficio directo de 783 personas.
Para 2025, el gobernador anunció la rehabilitación de la avenida Epazoyucan en Xochihuacán, con una inversión superior a los 4 millones de pesos, beneficiando a más de 700 personas. También se llevará a cabo la pavimentación de calles en El Guajolote y El Salto, con más de 21 millones de pesos.
En suma, se han destinado alrededor de 53 millones de pesos para obras en Epazoyucan, impactando de manera directa a más de 3 mil habitantes, destacó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Al respecto, Carlos Montaño Rodríguez, presidente municipal de Epazoyucan, agradeció la entrega de apoyos a productores y productoras, lo cual fortalece la economía del municipio, y reconoció el compromiso y la cercanía que mantiene el gobierno de Hidalgo con cada región de la entidad.
El Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza, principal gestor de esta obra, participó en la ceremonia que marcó el inicio de los trabajos y celebró el comienzo formal de las labores que permitirán la rehabilitación de este camino.
Huejutla, Hidalgo, 31 de julio de 2025.– Derivado de un intenso trabajo de gestión, que contó con el valioso respaldo del Gobierno de México y de los gobiernos de los estados de Hidalgo y Veracruz, este 31 de julio se consolidó el inicio de una de las obras más esperadas por las y los habitantes de la región Huasteca: la rehabilitación del tramo carretero que va de Huejutla de Reyes al municipio veracruzano de Tempoal de Sánchez.
El Diputado Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, principal impulsor de este proyecto, participó en la ceremonia de arranque de obra realizada en el municipio de Platón Sánchez. En su mensaje, celebró el comienzo de estos trabajos, los cuales propuso inicialmente al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su última visita a esta región, y que posteriormente presentó ante la actual Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Lic. Pablo Octavio Olvera Sánchez, titular del Centro SICT Hidalgo. Tras agradecer el respaldo del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para la consolidación de esta importante obra, el legislador por la Sierra y Huasteca hidalguenses destacó la trascendencia del proyecto, que contempla la pavimentación de la carretera federal 105, en el tramo que va de El Pintor (límite entre Hidalgo y Veracruz) a la localidad de El Palmar, del kilómetro 217+320 al kilómetro 241+320, en tramos aislados, con esto se demuestra que la rehabilitación es un reflejo del compromiso del Gobierno de México con los municipios de esta zona del país.
Esta obra facilitará la comunicación entre Huejutla y los municipios hermanos de Chalma, Platón Sánchez y Tempoal; impulsará el comercio, mejorará la seguridad vial y dará respuesta a una exigencia histórica de la población, en lo que calificó como un acto de justicia social largamente anhelado por la Huasteca.



