Estatal

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, reafirma su compromiso con el cuidado del vital líquido. 

La ejecución simultánea de diversas obras, tiene como objetivo dar mantenimiento, y renovar la infraestructura hidráulica que presentaba múltiples daños a consecuencia del término de su vida útil. 

Entre estas obras, destaca la rehabilitación del acueducto Téllez, con la implementación de un mecanismo que permite garantizar un refuerzo estructural, evitando la presencia de fugas, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses en la Zona Metropolitana. 

Asimismo, en diversos puntos se realiza el reemplazo de tubería en líneas de conducción y distribución, las cuales presentaban múltiples afectaciones a consecuencia del tiempo de antigüedad, ocasionando la presencia de un alto índice de fugas. 

De igual forma, avanzan los trabajos como parte del proyecto que permitirá una innovación en el sistema de distribución de agua potable, y con ello, mejorar la continuidad y presión en el servicio que reciben las y los usuarios, beneficiando a un total de 80 mil habitantes en 6 colonias de la Zona Metropolitana. 

Si bien la proyección y ejecución de obras relacionadas con el uso eficiente del agua juega un rol fundamental, este 22 de marzo, nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para la protección y conservación de este recurso vital.

Es importante destacar, la participación social en el cuidado del agua, implementando nuevos hábitos que permitan un uso responsable del líquido, reduciendo los consumos, e instalando dispositivos ahorradores de agua. 

Además de adoptar estilos de vida más sostenibles, que permitan aprovechar el agua captada y reutilizarla en diversas actividades de limpieza 

El gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa con esfuerzos históricos que permiten una mejora en la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de la contribución a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.

 

Dentro de las Rutas de la Transformación - Servicios para el Pueblo, se ha instalado un módulo de información dedicado a la prevención de enfermedades, con especial énfasis en el dengue, que es recurrente en la zona.

Zeferina Hernández Sánchez, habitante de la localidad de La Peña, compartió su experiencia:

“A mí me dio mucha fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de cuerpo intenso, mucho mareo e incluso dolor de estómago, y diarrea. Y es lo que yo sentía, son los síntomas más fuertes que a mí me dieron; es como me consideraron con la prueba que me hicieron, ya no me descartaron, y di positivo”.

Zeferina destacó la importancia de contar con información sobre la prevención de esta enfermedad: “Me parece muy importante que nos brinden esta información para cuidar nuestra salud, conocer los riesgos y estar prevenidos”.

Por su parte, Alejandro Ortega Martínez, Técnico Entomólogo de la Jurisdicción Sanitaria 12, explicó que su labor se centra en estudios entomológicos para detectar mosquitos transmisores del dengue. Esto permite implementar acciones como el rociado en las localidades, aplicación de larvicidas y fumigaciones.

Además, en el módulo de promoción contra el dengue se entrega a la población una sustancia llamada abate, que se mezcla con el agua para eliminar larvas en sus primeras fases. Cuando el mosquito alcanza su etapa adulta, se combate con fumigaciones.

Si una persona presenta síntomas sospechosos, se le toma una muestra y se canaliza a una unidad de salud para su análisis. 

Alejandro Ortega recordó que el año pasado se registró un brote fuerte en Pisaflores y Chapulhuacán, por lo que todo caso sospechoso de fiebre debe ser atendido de inmediato.

El módulo de información en las Rutas de la Transformación es una herramienta clave para que la población conozca los cuidados y medidas preventivas contra el dengue, protegiendo así su salud y la de su comunidad.

 

  • A través de los Servicios de Atención Integral a la Salud (SAIS), se imparten sesiones educativas en las que la población aprende sobre su enfermedad, factores de riesgo y hábitos saludables

  • En las unidades de salud, las y los pacientes reciben atención gratuita y multidisciplinaria por parte de médicos, personal de enfermería, odontólogos, nutriólogos y psicólogos

    Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los pacientes y prevenir complicaciones derivadas de enfermedades crónico-degenerativas, en IMSS-Bienestar Hidalgo reforzamos los Servicios de Atención Integral a la Salud (SAIS).

    A través de las unidades del Primer Nivel de Atención, la estrategia SAIS ofrece atención gratuita y multidisciplinaria en la que participan médicos, personal de enfermería, odontólogos, nutriólogos y psicólogos, con el propósito de dar seguimiento a pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión, síndrome metabólico y dislipidemias.

    Lorena Salguero Melo, enfermera e integrante del SAIS, resaltó que el objetivo principal de este programa “es que los pacientes cuenten con el apoyo necesario para generar cambios en sus hábitos y estilo de vida, evitando complicaciones”.

    Como parte de la estrategia, se imparten sesiones educativas en las que los pacientes aprenden sobre su enfermedad, factores de riesgo y hábitos saludables. “Nuestro trabajo es guiarlos y motivarlos a alcanzar sus objetivos de salud, estableciendo metas en períodos de tres meses; es una forma de incentivarlos”, indicó.

    Por su parte, Erick Alfonso Gutiérrez Rendón, médico integrante de SAIS, subrayó que el programa está abierto a cualquier persona mayor de 20 años o con factores de riesgo como obesidad, sobrepeso o antecedentes familiares de enfermedades crónicas.

    “Queremos que los pacientes sepan que no están solos. En IMSS-Bienestar reciben el apoyo y la orientación que necesitan a través de los grupos de pacientes, donde se dan cuenta de que hay otras personas que viven con las mismas enfermedades”, señaló.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

El programa SAIS es gratuito y está disponible en las unidades de salud del Primer Nivel de Atención. Para formar parte de esta estrategia, solo es necesario acudir con una copia del CURP y la voluntad de mejorar la calidad de vida.

“Tenemos casos de éxito y queremos seguir sumando más. La salud comienza con la prevención y con el compromiso de cada persona”, concluyó Gutiérrez Rendón.

  • El gobierno desarrollará estrategias para que la actividad trascienda por generaciones

Durante la conmemoración al Día de las Personas Artesanas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció las horas de trabajo y esfuerzo que destinan a la elaboración de cada pieza, por lo que anunció distintas estrategias que beneficiarán de manera directa a este sector de la población que lleva con gran orgullo un legado que trascenderá por generaciones.

Entre estas acciones se encuentra el aumento presupuestal a programas sociales como “Fomento al desarrollo de la participación social para el bienestar” y “Apoyos económicos para reconocer la trayectoria de personas artesanas”, así como la inversión de 12 millones de pesos para la remodelación de la tienda Hidarte, que es un punto de venta directa de diversos artículos elaborados por personas artesanas.

En ese sentido, Menchaca recordó que el compromiso de su administración es que estos espacios sirvan no sólo para la contemplación, sino que también representen la posibilidad de que las y los artesanos obtengan ingresos dignos por sus creaciones.

Por su parte, Jesús Esquivel López, artesano talabartero originario del municipio de Calnali, manifestó el orgullo que produce el ver cómo las artesanías elaboradas por manos hidalguenses son altamente valoradas a nivel internacional: “El apoyo y respaldo de nuestro gobierno nos compromete a ser mejores ciudadanos, a ser mejores artesanos para seguir adelante”, refirió.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, dio a conocer que, para este 2025, se invertirán más de 454 millones de pesos en distintos programas sociales que buscan terminar con las brechas de desigualdad, y precisó que estos recursos seguirán entregándose de manera directa y sin intermediarios, para asegurar que lleguen a donde verdaderamente se necesita 

Finalmente, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Areli Maya Monzalvo, recordó que esta fecha se conmemora con el objetivo de que la artesanía sea reconocida y promovida como una actividad de crecimiento económico y cultural.

Informó que, durante 2024, el “Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” benefició de manera directa a 930 familias artesanas, mientras que el “Programa al Fomento Artesanal” a 855 personas.

El titular del Ejecutivo estatal pidió hacer buen uso de las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089

Tras la reciente detención de un presunto generador de violencia en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que, durante la madrugada del pasado martes, se suscitó un atentado en contra de dos personas en el municipio de Tula.

Derivado de la intervención de los cuerpos de seguridad, se logró la detención de ocho personas y el aseguramiento de ocho armas largas, seis armas cortas, siete chalecos balísticos y dos vehículos.

 “Reitero el compromiso de mi gobierno para garantizar la seguridad de las y los hidalguenses. La reciente detención de un presunto generador de violencia y objetivo prioritario del Gobierno de México, muestran nuestra firmeza en la lucha contra el crimen”, aseveró.

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, Menchaca también informó el estado de los 93 incendios que han afectado a 47 municipios en los últimos días.

En este contexto, reconoció la labor del personal de las secretarías de Seguridad Pública, Medio Ambiente, así como del H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de personas voluntarias que han colaborado en la atención de la emergencia 

En el ámbito de la prevención del delito, el mandatario estatal dio a conocer que se llevaron a cabo jornadas enfocadas en defensa personal, seguridad digital, así como en la reducción de adicciones, en las cuales participaron 3 mil 550 personas en 13 municipios.

 

  • Reconocen la participación de empresas para lograr una mayor colocación en trabajos formales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), organizó la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025, con el objetivo de fortalecer inclusión laboral en empleos formales que les permitan obtener su independencia económica, señaló el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Hidalgo se suma a la estrategia nacional de fomento al empleo formal para este sector, acción enfocada a empoderar mediante más y mejores oportunidades laborales que promuevan su desarrollo profesional, así como su bienestar, indicó el secretario.

La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025 reunió, en el Mega Domo del recinto ferial, a 44 empresas locales y regionales, mismas que ofertaron más de mil plazas en sectores desde financiero, industrial, manufactura y de servicios.

Se contó con vacantes a nivel nacional, a través de la Bolsa de Trabajo y el Portal del Empleo, con una oferta que alcanzó más de mil opciones de trabajo, aseguró González Hernández.

La administración del gobernador, Julio Menchaca, reafirma el compromiso con las mujeres de llevar a cabo acciones que contribuyan a la reducción de la brecha laboral e impulsen la igualdad en este ámbito, con pleno respeto a sus derechos.

En el marco de esta feria, se llevó a cabo la firma de convenio entre los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec para sumar esfuerzos en la construcción de mecanismos de vinculación a empleos formales, además de vigilar el pleno respeto a los derechos laborales.

En su intervención, la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano Moreno, señaló que la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres facilita el acceso a oportunidades de empleo dignas y equitativas: “Es un paso hacia adelante en la construcción de un futuro en donde cada mujer tenga un lugar en el desarrollo económico en nuestra tierra” 

Por su parte, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández indicó: “Desde la ‘Capital de la Transformación’ estamos generando nuevas oportunidades de desarrollo y esparcimiento para las mujeres, entornos seguros y dignos para ellas. Celebramos el trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, reafirmamos nuestro compromiso de construir una ciudad más justa e inclusiva para todas”.

 

 

 

Con el objetivo de visibilizar las experiencias y luchas de las mujeres, a través de la literatura y el arte, lo que promueve un diálogo abierto y reflexivo sobre la igualdad de género y los derechos humanos, el Congreso del Estado albergó la presentación del libro “Levedades, abnegaciones y otras andanzas de… MUJERES”, de la autora Malú H. Hidalgo.

La presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza mencionó que el contenido de la escritora busca generar conciencia y contribuir a erradicar la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

Asimismo, resaltó que desde la LXVI Legislatura se buscará que más artistas y escritores hidalguenses talentosos acudan a la Casa del Pueblo con el fin de compartir su talento.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la escritora Malú H. Hidalgo acudió al Congreso del Estado para levantar la voz: “a través de la literatura y el arte podemos hacer conciencia en el mundo actual. Dejamos estas propuestas con las historias de vida de mujeres y sus sentimientos para que transformen su sentir en la cotidianidad”.

Durante la presentación del libro, la maestra Margarita Estrada Ávila dio lectura a la reseña de la publicación y se contó con la participación de la cantante Martha Patricia Santamaría Vergara.

Estuvieron presentes en el evento las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza, Paloma Barragán Santos, Johana Montcerrat Hernández Pérez, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Yarabi González Martínez, así como los diputados Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Leonel Perusquía Muedano, quienes coincidieron con la autora sobre la importancia que tiene el conocer las historias de mujeres.

• El cuidado es un derecho humano.

Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 64 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa que busca reconocer el derecho al cuidado y así, sentar las bases para la creación de un Sistema Estatal de Cuidados.

La Diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano, refirió “Mientras el mundo avanza, las mujeres seguimos atadas a un sistema que descansa sobre nuestras espaldas. Nosotras cuidamos a las niñas y los niños, a las personas enfermas, a las adultas mayores, a quienes no pueden valerse por sí mismas. Pero cuando nosotras necesitamos cuidado, ¿quién está ahí para nosotras?”

Perales Arrieta lamentó que la tarea de cuidado ha sido relegada a las mujeres, sin tener el reconocimiento, ni mucho menos una remuneración, obligándolas a renunciar a sus sueños, trabajos o independencia, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo del INEGI con relación al Trabajo no remunerado de cuidados a integrantes del hogar, las mujeres laboraron hasta 12.3 horas a la semana, mientras que los hombres ocuparon 5.4 horas.

“Al reconocer el derecho al cuidado en la Constitución estatal damos cumplimiento a diversos Tratados Internacionales que han instado al Estado Mexicano hacerlo, además, hay entidades como Ciudad de México y Jalisco que ya lo contemplan, a la par esto genera que se proyecte un Sistema Estatal de Cuidados, porque es necesario contar con servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, tendientes a garantizar el derecho a cuidar, cuidarse y ser cuidado”, puntualizó la Legisladora

Finalmente, Karla Perales expresó “El cuidado es un derecho humano. No podemos seguir permitiendo que esta sea una carga individual y, peor aún, una carga exclusiva de las mujeres, porque cuidar también es trabajar y el Estado lo debe garantizar”.

1

El exhorto solicita acciones inmediatas para que repartidores y conductores accedan a salarios justos, seguro social y protección.

El Congreso de Hidalgo aprobó por unanimidad el exhorto presentado por la diputada Claudia Luna del Partido Acción Nacional (PAN), dirigido a las Secretarías del Trabajo (federal y estatal) y a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, para garantizar la aplicación efectiva de la Reforma Laboral 2024 en beneficio de los trabajadores de plataformas digitales como Uber Eats, Rappi y Didi Food.

La iniciativa, respaldada por marcos legales nacionales e internacionales, busca corregir la precariedad laboral que afecta a más de 2.5 millones de personas en México, según datos de 2023. En Hidalgo, el 60% de estos trabajadores carece de contratos formales, seguridad social y protección ante riesgos laborales, según la CNDH. La reforma obliga a las plataformas a reconocerlos como empleados formales, garantizando su registro ante el IMSS, acceso a atención médica, pensiones y mecanismos para denunciar abusos. 

El acuerdo económico urge a las autoridades:

  • Secretarías del Trabajo (Federal y Estatal):
    • Implementar campañas informativas sobre derechos laborales establecidos en la Reforma 2024.
    • Crear canales accesibles para denunciar abusos y resolver conflictos.
  • Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo:
    • Capacitar a plataformas digitales en obligaciones legales.
    • Fomentar la formalización laboral y acceso a seguridad social

Claudia Luna fundamenta el exhorto en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Agenda 2030 de la ONU y la Constitución de Hidalgo, que consagran el derecho al trabajo digno.

 

 

 

  • Liz Ordaz propone eliminar la Ley de Arancel de Abogados del Estado de Hidalgo, vigente desde 1942, por inoperante y perjudicial para el libre ejercicio de la abogacía y el acceso a la justicia.
  • La iniciativa busca garantizar que las y los abogados reciban una remuneración justa y que la ciudadanía tenga acceso a servicios legales dignos y accesibles.

Con el compromiso de garantizar un sistema judicial más moderno, accesible y equitativo; la diputada local del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Liz Ordaz Islas, presentó una iniciativa para abrogar la Ley de Arancel de Abogados del Estado de Hidalgo. Señaló que esta legislación, vigente desde 1942, ha quedado completamente obsoleta, lo cual ha generado distorsiones en el ejercicio profesional del derecho y afectado el acceso de la ciudadanía a servicios jurídicos de calidad.

"La vigencia de esta ley genera inseguridad jurídica y contraviene principios fundamentales establecidos en nuestra Constitución. El derecho a la libertad de trabajo, consagrado en el artículo 5°, y el derecho a una remuneración justa y proporcional, previsto en el artículo 123, se ven claramente afectados por una regulación que impide que las y los abogados puedan pactar libremente los términos de sus honorarios con sus clientes"​, subrayó Ordaz Islas en su intervención. 

Lo anterior responde a la necesidad de actualizar el marco legal del estado para adaptarlo a la realidad económica y social actual. Actualmente, la ley de aranceles establece honorarios que van de cinco a veinte pesos por la prestación de servicios profesionales, cifra que resulta incongruente con la economía contemporánea y representa una falta de reconocimiento a la dignidad del trabajo de miles de abogadas y abogados hidalguenses.

"La inflación acumulada desde 1942 supera el tres mil por ciento, de acuerdo con el INEGI. En este contexto, es evidente que mantener honorarios profesionales con tarifas simbólicas es inviable y desincentiva el desarrollo profesional del gremio jurídico"​, agregó la legisladora.

La iniciativa también se enmarca en la necesidad de armonización jurídica a nivel nacional, ya que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aprobado en 2023, establece nuevas reglas en materia de costas y honorarios. Estados como Chihuahua, Baja California y Querétaro ya han eliminado sus leyes arancelarias; a nivel internacional, países como España han transitado hacia esquemas de libertad contractual y transparencia. 

Ordaz Islas destacó que esta propuesta va más allá de eliminar una norma caduca, establece una ruta de transición responsable mediante una nueva visión jurídica que respetará la libertad de contratación entre abogados y clientes, asegurará la protección de los usuarios de los servicios legales y se alineará con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

"Hoy tenemos la oportunidad de abrogar lo que ya no sirve y de construir lo que Hidalgo necesita. Por un estado con leyes actualizadas, funcionales y a la altura de los retos del siglo XXI", enfatizó la legisladora.

La iniciativa hará justicia a un importante gremio se encuentra en análisis dentro del Congreso de Hidalgo, donde se espera que reciba un respaldo mayoritario por parte de los representantes del pueblo, en consonancia con las auténticas demadas sociales, los principios de la Cuarta Transformación, consolidar la justicia social y reconfigurar un marco legal que garantice el bienestar de todas y todos, concluyó Liz Ordaz.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display