Con observaciones por un monto de 20 millones 168 mil 386 pesos con 04 centavos en 111 entidades del Poder Ejecutivo, del Sector Paraestatal, Organismos Autónomos, Municipios y Organismos Desentralizados Municipales, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo entregó a los integrantes de la LXV Legislatura, el segundo informe de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2021.
En conferencia de prensa, posterior a la entrega del informe a la presidencia encabezada por el diputado Julio Manuel Varela Piedras, el Auditor Superior, Armando Roldán Pimentel detalló que las observaciones realizadas se distribuyen de la siguiente manera:
• $ 5,694,584.09, al Poder Ejecutivo
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
Manifestó que el contenido en los Informes Individuales de la Auditoría de cada una de las Entidades Fiscalizadas, no necesariamente implican recuperaciones o daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades, mismas que se encuentran sujetas a las justificaciones y aclaraciones correspondientes en un plazo de 20 días una vez que sean notificadas las entidades.
Dijo que en el caso del Poder Ejecutivo se tienen observaciones en la Oficialía Mayor por un monto de más de 4 millones 465 mil pesos; en la Secretaría del Medio Ambiente por 625 mil 646 pesos; en la Secretaría de Cultura por 389 mil 981 pesos y en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial por 213 mil 509 pesos.
Además en los municipios de San Salvador por más de 2 millones de pesos, Eloxochitlán por un monto superior al millón de pesos, Tepetitlán por 967 mil pesos, en Zimapan por 638 mil y en Chapulhuacan por 528 mil pesos.
Roldán Pimentel destacó que de las observaciones presentadas lo que se detecto fue la omisión de documentos, los cuales deben solventar.
Indicó que los municipios que arrastran observaciones son Alfajayucan, Santiago de Anaya, Tula del ejercicio fiscal de 2016; Apan y Atotonilco de Tula del Ejercicio Fiscal 2017; así como Mineral de la Reforma, Apan, Tezontepec y Tlahuelilpan del año fiscal 2018, estos dos últimos por recursos públicos federales no justificados.
Al faltar poco más de un mes para que concluya su gestión, Armando Roldán indicó que se continuó con los procesos de fiscalización que es un elementos importante para evitar la discrecionalidad y se está en proceso pre operativo en el tema de un laboratorio para realizar pruebas a la obra pública, lo cual considero que es una acción que se pudo lograr en esta gestión así como el tema de la capacitación.