Print this page

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Noviembre 05, 2025 16
  • Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto.
  • Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte” 

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, se quejan de que los utilicen para tratar de desprestigiar a la empresa Time Ceramics, ubicada en esa región por un supuesto problema de uso de agua 

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal del núcleo agrario de Emiliano Zapata, asegura que le llama mucho la atención que a últimas fechas en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto.

Seguramente, dijo, se trata de un ataque, del que “no queremos ser parte”, ya que con esta empresa no tienen ningún problema y si, por el contrario, agradecimiento porque ha traído además de trabajo para la gente de la región, impulso a la economía local. 

Representante de 433 ejidatarios, con el acta de su elección en mano, dijo que existen algunas personas que no forman parte de la comunidad Ejidal que asistieron hace meses, a reuniones de trabajo donde se trató el tema de Time Ceramics, que nunca acreditaron su representatividad, ni aportaron pruebas de sus “denuncias”. Fue entonces que el tema de suministro de agua a esta empresa quedó resuelto ante las autoridades de la Semarnat Federal, de Conagua y de la Secretaría de Economía.

“Entonces me extraña que nuevamente salga esto”. Recordó que en ese entonces acompañó a personal de la Conagua en un recorrido a la empresa en donde se verificó que efectivamente los pozos de agua que mencionan están dentro de sus instalaciones están cerrados. No se utilizaron nunca e incluso tienen, “como si fuera una cubeta de metal soldado, de tal manera que no hay manera de que ellos puedan abrir esos pozos”. 

También comenta que le tocó ver su tratadora de agua, la cual tienen dentro de la planta y pudo apreciar cómo funciona y cómo utilizan esta agua tratada para trabajar.

“Ellos (la gente de Time Ceramics”) lo están haciendo de esa manera. Reciclan agua, utilizan sólo agua tratada y de lluvia. Me sorprende la verdad su técnica de captación de agua”. 

Por ello insistió “me extraña que nuevamente vuelva a hacer ruido esta parte y ser utilizada para tratar de desprestigiar a esta empresa de origen chino”. 

Por tanto, insistió que “son muchos factores por lo que creo que se trata de una campaña dirigida a desprestigiar a Time Ceramics. Es eso y la verdad me sorprende esa parte de que en un año que tengo como comisariada he visto como ha crecido la empresa, como ya tienen centros de distribución y de verdad también han apoyado a la comunidad por cuestiones de trabajo”

“Hay gente de aquí que trabaja en Time Ceramics a quienes les hemos preguntado y dicen que están bien, les pagan bien y tienen buenas prestaciones. Esto me da gusto, me da alegría que fortalezcan la economía de la gente de la comunidad y de sus alrededores, porque también hay gente que viene de otros lados, o estados. De Tlaxcala, por ejemplo”. 

“Sobre los terrenos donde se ubica la fabricante de porcelanatos, recuerda que le tocó la venta de estos, donde está ahora Time Ceramics, pero la venta no fue en primer lugar a ellos, sino a otra empresa, la cual ya había hecho todos los trámites pertinentes. Pasaron varios años y ellos le vendieron a Time Ceramics, por eso la única relación que tenemos con ellos en ese sentido, es de vecinos y de lo cual estamos seguros de que durará muchos años. 

“Aun así estamos al pendiente de las necesidades que tienen los ejidatarios. Con Time Ceramics no tenemos ningún problema y vemos que se trata de una campaña de desprestigio para ellos. Pensé que había parado y mire”.

“Sería bueno aclarar lo que está pasando. Que ya quede en el olvido y dejen trabajar a la gente, porque al final de cuenta se trata de fortalecer la economía no nada más para el municipio y el estado, sino también para el país”. 

Finalmente, Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal del núcleo agrario de Emiliano Zapata, que agrupa a 433 ejidatarios dijo que: “cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos por qué esconder nada, simplemente hablamos con la verdad y decimos las cosas como son”

Rate this item
(0 votes)