El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) puso en marcha el curso “Formación Integral para el Cuidador”, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad. A través de la capacitación se busca que las y los asistentes obtengan herramientas y conocimientos que fortalezcan el bienestar psicológico y emocional de quienes se dedican al cuidado de personas en etapa de vejez.
Durante las sesiones, explorarán temas clave enfocados en fortalecer su salud psicoemocional y en brindar un acompañamiento más efectivo y humano. El contenido del curso también incluye estrategias para prevenir situaciones de maltrato y el desgaste emocional conocido como síndrome de burnout, fenómenos comunes entre quienes ejercen labores de cuidado.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, en su mensaje de bienvenida, dijo: “El gobernador Julio Menchaca está comprometido con mejorar la calidad de vida de toda la población hidalguense y reconoce la relevancia de respaldar a quienes cuidan de las personas mayores, evitando así el agotamiento emocional y situaciones de maltrato”.
“Hago un llamado a las personas interesadas a sumarse a esta iniciativa formativa, destacando su valor para el crecimiento personal y el bienestar emocional de las y los cuidadores”, añadió.
El Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas 2025, celebrado bajo el lema “Las personas mayores impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, destaca el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.
Esta capacitación inició el 1 de octubre, y se desarrollará cada miércoles hasta el 19 de noviembre. Las sesiones se desarrollan en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, ubicado en la calle Espinela esquina con Zafiro, fraccionamiento Punta Azul, Pachuca, Hidalgo, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.
Aún hay cupo en este curso; por ello, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (771) 719 33 68, consultar las redes sociales del IAAMEH o acudir directamente a las oficinas centrales, ubicadas en Parque Hidalgo 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.