Organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales de diversos países, participaron en el evento “Redefiniendo respuestas con enfoques no punitivos para promover la autonomía de las niñeces y adolescencias”, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM2025), que se lleva a cabo en México.
Hidalgo estuvo presente a través de la Fundación Mexicana para la Planeación Familia, A.C. (Mexfam-Hgo), encabezada por Gloria Contreras Jiménez, e
instituciones gubernamentales, como la Subsecretaría de Desarrollo Político, Consejo Estatal de Población, Instituto Hidalguense de las Mujeres, la Unidad Institucional de Igualdad de la Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras.
El objetivo del encuentro fue sumar estrategias colectivas no punitivistas. Se realizaron mesas de trabajo donde se presentaron propuestas para frenar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF), así como para promover la autonomía de las niñas y adolescentes.
En la Mesa de Propuestas desde el Gobierno y la Sociedad Civil, la delegación estatal expuso retos y avances en el tema. En su oportunidad, Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), destacó el esfuerzo de la Secretaría de Gobierno para atender las violencias desde el territorio, a través de las Jornadas por la Paz y Bienestar con énfasis en casos de mujeres, y el acercamiento de los servicios especializados en barrios y colonias.
Entre otras propuestas, se sugirió la creación de material didáctico con perspectiva de infancias, enfoque interseccional e intercultural, adecuado también a personas con discapacidad, así como capacitación a personal docente de escuelas de nivel básico.
Durante este evento paralelo a la CRM2025, se presentó el documento “Opciones no sanciones”, una herramienta construida colectivamente con organizaciones y voces de niñas y adolescentes en México, que propone soluciones a los MUITF centradas en derechos humanos, más allá de las sanciones punitivas.