Las Rutas, el legado político
Las “Rutas de la Transformación” son una iniciativa clave del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, que ha retomado con fuerza en 2025. Este programa, que comenzó desde el inicio de su administración en 2022, busca acercar servicios gubernamentales, supervisar obras públicas y escuchar directamente las necesidades de la población en los 84 municipios del estado.
Las Rutas de la Transformación se diseñaron como un mecanismo de gobernanza cercana, basado en giras de trabajo que combinan la supervisión de proyectos de infraestructura (carreteras, hospitales, sistemas de agua) con la realización de Ferias de Servicios. Estas ferias ofrecen trámites gratuitos (actas de nacimiento, licencias), atención médica, entrega de apoyos sociales y actividades culturales como bibliotecas itinerantes o cine móvil. En su segunda edición, el programa ha evolucionado para incluir la participación de comités ciudadanos de contraloría social, quienes vigilan el uso de recursos públicos, reforzando la narrativa de transparencia y rendición de cuentas. Lo que le añade una capa de credibilidad, desarmando críticas tradicionales del PRI, que dominó Hidalgo por 93 años hasta 2022.
El gobernador ha destacado que las Rutas no son solo una herramienta administrativa, sino un compromiso político para “caminar cada comunidad” y atender demandas históricas, como la rehabilitación de vialidades o el acceso a servicios básicos. En 2023, por ejemplo, el Gobernador Menchaca reportó haber recorrido más de 8 mil kilómetros y atender cerca de 20 mil solicitudes ciudadanas, un esfuerzo que se ha intensificado en 2025 tras periodos de interrupción, como la veda electoral de 2024.
Los resultados son tangibles, en dos años de gobierno, se han invertido miles de millones de pesos en infraestructura (por ejemplo, 4,600 millones en obras públicas en 2023), se han reducido índices de pobreza laboral en un 11.6% y se ha combatido el robo de hidrocarburos, bajando Hidalgo del primer al quinto lugar nacional en este delito. Además, la atracción de inversiones por más de 84 mil millones de pesos y la creación de empleos (112 mil hasta 2024) refuerzan la percepción de una administración efectiva. Las Rutas son el escaparate de estos logros, llevándolos directamente a la ciudadanía.
Las Rutas de la Transformación pueden interpretarse como una herramienta estratégica para consolidar el apoyo político de Menchaca y su partido, Morena, de cara a procesos futuros, como las elecciones intermedias de 2026 o la sucesión gubernamental de 2028. Su diseño responde a varios objetivos políticos: el fortalecimiento de la base social, al visitar cada municipio anualmente, se mantiene una conexión directa con la población, especialmente en zonas rurales y marginadas. La entrega de apoyos y servicios gratuitos refuerza la imagen de un gobierno sensible y cumplidor, alineado con los principios de la Cuarta Transformación impulsada por López Obrador y Claudia Sheinbaum
Las giras generan una narrativa de trabajo constante y cercanía, contrarrestando críticas de opacidad o distanciamiento que suelen afectar a los gobiernos estatales, les otorga visibilidad y legitimidad. La alta aprobación de Menchaca (superior al 65% según encuestas de 2024) se nutre de esta exposición pública, y las Rutas amplifican su carisma político, un activo que es insustituible en su administración.
Y lo no menos importante, controla el discurso político, al supervisar obras y rendir cuentas en campo, se neutraliza posibles narrativas opositoras sobre el abandono en ciertas regiones.
El resolver demandas locales, crea el terreno propicio para en su momento capitalizarse electoralmente, especialmente en un estado donde la alternancia de 2022 marcó un quiebre histórico.
Las Rutas de la Transformación son más que una estrategia de gobierno; son el legado político del Gobernador Menchaca, que combina resultados tangibles con una narrativa de cercanía y transformación. Su éxito a futuro dependerá de mantener el equilibrio entre la entrega de resultados y la gestión de expectativas en un estado con profundas desigualdades históricas.
X:@David_Tenorio